Inmunidad de las mucosas Flashcards
Quienes regulan el equilibrio entre tolerancia e inflamación en las mucosas?
La interacción entre el microbioma y las células inmunes innatas y adaptativas
Microbioma comensal:
todas las bacterias que están en nosotros, pero que no nos afectan.
MALT:
Tejido linfoide asociado a mucosas. Células linfoides que van a estar en las mucosas. Son húmedas, ricas en moco y a menudo cubiertas por UNA sola capa de células epiteliales
Homeostasis:
equilibrio saludable entre los microbios y los sistemas inmunes de barrera, mecanismos que inhiben la inflamación y promueven la tolerancia.
SALT
Tejido linfoide asociado a piel
En qué parte del intestino están las células linfoides?
Submucosa
Criptoparches
En mucosa. Es donde hay linfocitos, cuando se activan pueden formar un folículo linfoide aislado (que está conectado a los ganglios linfáticos mesentéricos)
Placas de peyer:
hay centro germinales para donde proliferan las células, estas placas están juntas
Células inmunes Innatas de las mucosas:
- Enterocitos
- Enteroendocrinas
- Células de Paneth: van a producir un factor de crecimiento para células madres
- Células microplegadas o células M
- Células quimiosensibles
Células inmunes Innatas hematopoyéticas de las mucosas:
°Células dendríticas de 2 tipos:
- Mieloides CD141 +: aquellas que pueden migrar
- Plasmacitoides (plasmáticas): pueden generar IFN tipo 1, BAFF y APRIL, citocinas que estimulan a linfocitos B para que se diferencien en plasmáticas y que produzcan IgA
°Linfoides innatas:
- ILC1: respuestas inflamatorias vs. Patógenos intracelulares
- ILC2: expulsar parásitos y regenerar tejido
- ILC3: mantienen la tolerancia del microbioma comensal
°Macrófagos
limita el paso, da polaridad nos dice que región es apical y basolateral:
uniones estrechas
si estas no están bien tampoco las estrechas:
adherentes
Dónde están los receptores de poli Ig?
en la superficie basolateral.
Enterocitos (epiteliales) tienen ______ y _____ en la región basolateral, si las bacterias llegan a _______ quiere decir que ya invadió.
TLR 4 y TLR5
TLR5
Células Caliciformes (epiteliales):
+ intestino grueso, producen moco y péptidos antimicrobianos.
Microplegadas (M) (epiteliales):
especialistas en transcitosis (solo pasa el Ag) para hacerla tiene que tener un fin, están en placas de Peyer y folículos linfoides aislados
¿Dónde están las células microplegadas?
en placas de Peyer y folículos linfoides aislados
Células de Paneth (epiteliales):
dan nutrientes para las células madre de los enterocitos y que el tejido se pueda regenerar. Producen péptidos antimicrobianos.
Linfocitos intraepiteliales (epiteliales):
CD8
Células epiteliales en intetsino:
- Enterocitos
- Caliciformes
- Microplegadas (M)
- Paneth
- Linfocitos intraepiteliales
En un ambiente tolerante las células B empiezan a generar:
IgA
en caso que haya cambio en la microbiota las dendríticas se activan y macrófagos. haciendo que:
Los linfocitos T se hagan TH1, Th17 para generar más inflamación.
Quienes se activan cuando hay un cambio en la microbiota?
dendríticas y macrófagos
Una vez que una bacteria entra se tiene que defender contra:
Moco: nos ayuda que no se mueva la bacteria, inhibe su movilidad.
Péptidos antimicrobianos: defensina y REG3 (forma poros en las grampositivas y se une a peptidoglucanos)
Células plasmáticas: dímeros de IgA soluble (aglutina e inhibe que las bacterias entren a células epiteliales). Promueven la tolerancia.
Se enfrenta a las bacterias comensales
Péptidos antimcrobianos que se secretan:
defensina y REG3 (forma poros en las grampositivas y se une a peptidoglucanos)
Entrega de Ag a APC se puede hacer por medio de:
Dependientes de la célula M: proceso de transcitosis, pasa el Ag directo hacia la submucosa. Célula M tienen cerca las placas de Peyer (abajo), entonces el Ag también llega ahí directo para que reaccionen las dendríticas y estas empiezan a mandar información a linfocitos
Dependientes de FcR: el Ac va a estar ahí y va a reconocer el Ag, lo internaliza, lo expresa en la región basolateral para que se lo puedan expresar a las dendríticas
Dependiente de célula caliciforme: hace piroptosis de la célula epitelial para que pueda atrapar el Ag la dendrítica
Contacto directo de APC: APC pueden generar prolongaciones de su citoplasma, pueden entrar en contacto directo con los Ag que están en el moco por esta misma razón.
Dendrítica puede reconocer si un ag es bueno o malo por medio de
Cascada de inflamación (citocinas) depende si son proinflamatorias o anti
Cuando la célula dendrítica reconoce a un ag bueno (ambiente tolerante), migra a los ganglios linfáticos o a las placas de peyer para generar:
linfocitos T reguladores
En ambiente antiinflamatorio la interleucina 10 ayuda a los linfocitos T para:
que se conviertan en reguladores
En ambiente tolerante habrá interleucina 10, que ayuda a que la célula dendrítica estimule a:
células B para que se hagan plasmáticas, y esta secrete el Ac IgA
En ambiente tolerante macrófagos y enterocitos secreta citocinas _________ y _____ para
APRIL y BAFF que inducen a linfocitos B a que produzca IgA secretora.
Citocinas liberadas por macrófagos y enterocitos para generar IgA en ambiente tolerante:
APRIL y BAFF
Si la dendrítica expresa ________ significa que puede migrar (submucosa- ganglio).
CD141
Tipos de activación de linfocitos B:
Dependiente linfocitos T: pasa Ag por transcitosis por medio de la célula M. Dendrítica, procesa Ag, lo presenta por MHC II. CD80 o 86 se unen con CD28 de célula T, se activa y se difrencia a linfocito Tfh, este expresa CD40 ligando se une a CD40 del linfocito B. Linfocito B prolifera, cambia de isotipo y forma IgA con alta afinidad.
Independiente linfocito T: se activa TLR, enterocitos secretan APRIL y BAFF que le van a decir a los linfocitos B que proliferen, producen IgA de baja afinidad porque no hace mutación.
Los linfocitos intraepiteliales pueden hacer péptidos antimicrobianos de 2 tipos:
Naturales: directos del timo
Inducidos: activados ya por el Ag, esperan a ser activados nuevamente
¿Qué pasa en enfermedad celiaca?
se pierde la estructura del epitelio, se puede regenerar por las células madre
Disbiosis:
Disminución de las bacterias pacificadoras y aumento de patobiontes e invasores
Cuando llega una bacteria ajena los enterocitos:
ya no secretan citocinas antiinflamatoria, el ambiente deja de ser tolerante y se vuele proinflamatorio.
Cuando llega bacteria ajena puede ser por 2 fases:
Fase inductiva: Ag entra, va a ser presentado a los TLR 5 (inflamación, basolateral, si hay invasión), TLR2 (maniente la integridad del epitelio) y NLR (inflamación), célula M lo deja pasar.
Fase efectora: reclutamiento de células, llegan neutrófilos, linfocitos, plasmáticas y hacen su parte (inflamación y lo expulsan de organismo)
Respuestas de inmunidad:
Puede haber 2 respuestas
Tipo 1: respuesta inflamatoria, llegan bacterias reconocidas por los PRR. APC secretan interleucinas que ayudan a que linfocito T se diferencie, llaman a células linfoides innatas ILC1, 2, NK= respuesta inflamatoria. Se activan macrófagos para que se diferencien en tipo 1, lisan patógenos, proliferación célula B, producen Ac IgG.
Tipo 2: reparación, Ag se reconoce por los TLR, secretan interleucina 25 y 33 que diferencian en Th2 e ILC2 para la reparación de tejidos. Macrófagos tipo 2 también hacen reparación de tejido.
Interleucinas que se secretan para promover la reparación de tejidos y en qué se diferencían:
interleucina 25 y 33 que diferencian en Th2 e ILC2