INFECTOLOGÍA Flashcards
Triada de meningitis
Alt. edo. mental, fiebre y rigidez de cuello
Patología en la que se encuentra “lengua en frambuesa” y “manchas de Forcheimer”
Escarlatina
Principal Dx diferencial de escarlatina
Kawasaki
Mecanismo fisiopatológico de la escarlatina
Liberación de exotoxinas A, B y C
Definición de NAC
< 48 hrs de EIH
> 72 hrs post-alta
Definición de neumonía nosocomial
Después de 48 hrs de hospitalización
o < 10 días post-alta
Tx de 1a, 2a y 3a línea para neumonía leve
- Amoxicillina
- Macrólidos
- Tetraciclinas
Tx de primera elección y alternativas para neumonía moderada
- Quino lona respiratoria
ALTERNATIVAS:
- Macrólido + cefalosporina 3a generación
- Macrólido + amoxi-clav
Tx de elección para neumonía severa
- Beta-lactámico IV + macrólido IV
2. Beta-lactámico IV + quinolona IV
Estudio diagnóstico de encefalitis viral
PCR de LCR
Estudio diagnóstico de primera elección para toxoplasmosis
Serología IgM e IgG
Periodo de incubación de Varicela
10-21 días
Método diagnóstico de la varicela
Clínico
Complicación más frecuente de varicela en inmunoconoetentes
Sobreinfección bacteriana
Periodo de incubación del parvovirus B19
4-21 días
Periodo de contagio del parvovirus B19
6-11 días previos al exantema
Signo que se caracteriza por petequial en pliegues
Signo de Pastia
ESCARLATINA
Signo en el que hay enrojecimiento de la cara con palidez perioral
Triángulo de Filatov
ESCARLATINA
Signo en el que hay máculas puntiformes rojas en la úvula y paladar duro y blando
Manchas de Forcheimer
ESCARLATINA
Menciona los signos presentes en la escarlatina
- Pastia
- Triángulo de Filatov
- Piel de lija
- Manchas de Forcheimer
- Lengua en frambuesa
Estudio diagnóstico de primera elección para Chagas
Frotis gota gruesa
Te de primera elección para Chagas
Benzidazol
¿En qué enfermedad se presentan las manchas de Nagayama?
Roséola o exantema súbito
¿Qué son las manchas de Nagayama?
Papilas eritematosas en paladar blando y úvula
Etiología asociada a sarcoma de Kaposi
VHH-8
Tumor vascular que se presenta con máculas, pápulas o tumores azulados o violáceos en cara, tronco, mucosas, ganglios linfáticos o tubo digestivo.
Sarcoma de Kaposi
Te de elección para sarcoma de Kaposi
TARAA + antraciclina liposomal
¿Con qué otro nombre se le conoce a la coccidiodomicosis?
Fiebre Del Valle de San Joaquín
S y S asociados a cocciodomicosis
- Tos
- Fiebre
- Malestar general
- Rash cutáneo
- Irritación garganta
- Cefalea
- Artralgias o mialgias
DOLOR TORÁCICO 75%
Vía de transmisión de la coccidiodomicosis
Inhalación de artroconidios
Prueba diagnóstica más útil para coccidiodomicosis
ELISA IgM específica
Estudio que confirma el Dx de coccidiodomicosis
Examen en fresco o cultivo
Tx de elección para coccidiodomicosis
Itraconazol
Sitio más frecuente de diseminación de la coccidiodomicosis
Piel
Semanas, meses después de la infección pulmonar
Periodo de incubación de la coccidiodomicosis
4 semanas
Agente etiológico de la pitiriasis versicolor
Malassezia furfur
Mecanismo de la hipopigmentación en la pitiriasis versicolor
El hongo inhibe la tirosinasa por medio del ácido azelaico
Estudio que confirma el Dx de pitiriasis versicolor
Preparado en fresco de hidróxido de potasio
Hifas y células en yema (fideos y albóndigas)
Tx de elección para pitiriasis versicolor
Disulfuro de selenio + azules tópicos
Agente etiológico de la pitiriasis rosada
VHH 6 y 7
MISMOS QUE OARA LA ROSEOLA