INFECTOLOGÍA Flashcards
ENDOCARDITIS INFECCIOSA DEFINICION
INFECCION DE ENDOCARDIO
VALVULAS
MM PAPILARES
O CABLES DE MARCAPASOS
EPIDEMILOGIA DE ENDOCARDITIS INFECCIOSA
> FRECUENTE EN USUARIOS DE PROTESIS VALVULARES
DISPOSITIVOS INTRACARIACOS
USUARIOS DE DROGAS IV
CATETERES IV
ALIMENTACION PARENTERAL
ETIOLOGIA ENDOCARDITIS INFECCIOSA
1- S. AUREUS
2- ESTREPTOCOCOS VIRIDANS
3- ENTEROCOCCUS SPP
2% PUEDE SER POLIMICROBIANA
ENDOCARDITIS INFECCIOSA POR S. AUREUS
1- CAUSA DE ENDOCARDITIS INFECCIOSA
1- CAUSA ENDOCARDITIS EN USUARIOS DE DROGAS IV
1- CAUSA ENDOCARDITIS NOSOCOMIAL
ESTAFILOCOCO COAGULASA NEGATIVA Y ENDOCARDITIS
1- CAUSA DE ENDOCARDITIS DE VALVULA PROTESICA PRECOZ
ENDOCARDITIS Y ESTREPTOCOCO VIRIDANS
2DA CAUSA DE ENDOCARDITIS
1- CAUSA DE ENDOCARDITIS SUBAGUDA
S. GALLOLYTICUS Y ENFERMEDADES ASOCIADAS
LA BACTEREMIA POR ESTA BACTERIA OBLIGA A REALIZAR COLONOSCOPIA, YA QUE > 60% CASOS SE ASOCIAN A CANCER COLON, DIVERTICULOS O ADENOMAS
ENTEROCOCCUS Y ENDCARDITIS
3RA CAUSA DE ENDOCARDITIS
90% E. FAECALIS
1- CAUSA EN PCT CON VALVULA AORTICA PERCUTANEA
CASUAS DE ENDOCARDITIS CON HEMOCULTVO NEGATIVO
1- CONSUMO PREVIO DE ATB
2- COXIELLA, LEGIONELLA, BARTONELLA, MYCOPLASMA
3- BACTERIAS DEL GRUPO HACEK
BACTERIAS DEL GRUPO HACEK
H- HAEMOPHILUS ( 1ra CAUSA) A- ACTINOBACILLUS C- CARDIOBACTERIUM HOMINIS E- EIKENELA ( MORDEDURAS HUMANAS) K- KINGELLA KINGAE
CLINICA DE ENDOCARDITIS INFECCIOSA AGUDA
> S. AUREUS ( ICC-VGETACIONES)
- FIEBRE > FRECUENTE 90%
- SOPLO NUEVO O EMPEORADO
- INSUFICIENCIA CARDIACA
VALVULA CARDIACA MAS AFECTADA EN ENDOCARDITIS INFECCIOSA
1- VALVULA MITRAL
2- AORTICA
SIGNOS DE ENDOCARDITIS INFECCIOSA
- HEMATURIA
- ESPLENOMEGALIA
- HEMORRAGIAS UNGUEALES
- MANCHAS JANEWAY
- MANCHAS DE ROTH
- NODULOS DE OSLER
COMPLICACIONES DE ENDOCARDITIS INFECCIOSA
1- EMBOLISMO ( 20-30%)
2- EMBOLISMO SNC ( 1ra CAUSA EXTRACARDIACA)
ABSCESOS CEREBRALES
MENINGITIS
FACTORES DE RIESGO DE EMBOLISMO EN ENDOCARDITIS INFECCIOSA
VEGETACIONES > 10MM
MOVILES
LOCALIZADAS EN LA MITRAL
S. AUREUS
ENDOCARDITIS SUBAGUDA Y ENFERMEDADES ASOCIADAS
80% SE RELACIONA CON ANEMIA DE ENF CRONICAS
ENDOCARDITIS DE CAVIDADES DERECHAS
1- USO DE DROGAS IV
2- MARCAPASOS
- S. AUREUS CAUSA PRINCIPAL
AFECTA VALVULA TRICUSPIDE
FRECUENTE EMBOLISMO PULMONAR ( NEUMONIAS NECROSANTES- EMPIEMA)
ETIOLOGIA DE ENDOCARDITIS ASOCIADA A VALVULA PROTESICA
S. EPIDERMIDIS
INFECCION PRECOZ ( < 1 AÑO)
DIAGNOSTICO DE ENDOCARDITIS INFECCIOSA
- CRITERIOS DUKE
- ECOCARDIO TRANSTORACICA
- ECACARDIO TRANSESOFAGICO
- TC CARDICADA > SENSIBLE
CUANDO SE DEBE REPETIR EL ECOCARDIO EN ENDOCARDITIS INFECCIOSA
A LOS 5-7 DIAS EN CASO PRUEBAS INICIALES NEGATIVAS Y ALTA SOSPECHA
CUANTO DURA EL TRATAMIENTO DE ENDOCARDITIS INFECCIOSA
4-6 SEMANAS
6 SEMANAS CUANDO ES VALVULA PROTESICA
TRATAMIENTO DE EI ( ENDOCARDITIS INFECCIOSA) EN VALVULA NATIVA
CLOXA + AMPI + GENTA
TRATAMIENTO DE EI ( ENDOCARDITIS INFECCIOSA) EN VALVULA PROTESICA
VANCO + RIFAMPICINA + GENTA
TRATAMIENTO DE EI ( ENDOCARDITIS INFECCIOSA) POR BACTERIAS HACEK
CEFTRIAXONA
TRATAMIENTO DE EI ( ENDOCARDITIS INFECCIOSA) POR ENTEROCOCCUS
AMPI + GENTA
TRATAMIENTO DE EI ( ENDOCARDITIS INFECCIOSA) POR ESTREPTOCOCO
CEFTRIAXONA + GENTA
TRATAMIENTO DE EI ( ENDOCARDITIS INFECCIOSA) DERECHA POR S. AUREUS SENSIBLE SIN COMPLICACIONES
CLOXA POR 2 SEMANAS
INDICACIONES DE TRATAMIENTO QUIRURGICO DE EI
CUANDO DESARROLLA ICC
INFECCION NO CONTROLADA
PREVENCION DE EMBOLISMO
DEBE REALIZARSE DENTRO DE LAS 72 H
CUANDO INDICAR PROFILAXIS DE EI
SOLO EN PROCEDIMIENTOS DENTALES DE RIEGO EN PCT CON:
VALVULA PROTESICA
EI PREVIA
CARDIOPATIA CONGENITA
PROFILAXIS DE ENDOCARDITIS INFECCIOSA EN PROCEDIMIENTOS DENTALES
MONODOSIS DE AMOXI O AMPICILINA 30-60 MIN ANTES DEL PROCEDIMIENTO
CASUA MAS FRECUENTE DE EI CON CULTIVO NEGATIVO
USO PREVIO DE ATB
FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN EI
EDAD AVANZADA S. AUREUS ICC IR EMBOLISMOS
MENINGITIS BACTERIANA AGUDA ETIOLOGIA
S. PNEUMONIAE ES LA CAUSA MAS FRECUENTE EN PACIENTES > 20 AÑOS Y < 2 AÑOS
N. MENINGITIDIS > FRECUENTE ENTRE 2-20 AÑOS
LISTERIA: > NEONATOS, ANCIANOS Y EMBARAZADAS, INMUNODEPRIMIDOS
S. AGALACTIAE- E. COLI K1 CAUSA MAS FRECUENTE EN RECIEN NACIDOS
S. AUREUS- PSEUDOMONA > FRECUENTE EN CX CRANEO Y TEC
ESTAFILO COAGULASA NEGATIVA: DERIVACIONES VENTRICULARES
FACTORES DE RIESGO PARA MENINGITIS BACTERIANA AGUDA POR S. PNEUOMINIAE
OTITIS MEDIA AGUDA A REPETICION FISTULA LCR ALCOHOLISMO DM VIH
CLINICA DE MENINGITIS BACTERIANA AGUDA
FIEBRE CEFALEA RIGIDEZ NUCA EN > 90%
ALT ESTADO CONCIENCIA EN > 75%
AUMENTO PRESION INTRACRANEAL
PAPILEDEMA, MIDRIASIS, PARALISIS VI
QUE ES EL REFLEJO DE CUSHING
BRADICARIDA
HTA
RESPIRACION IRREGULAR
SE DA EN HT INTRACRANEAL
QUE ES EL RASH DE LA MENINGOCOCCEMIA
ES UN EXANTEMA MACULO PAPULAR QUE SE CONVIERTE EN PETEQUIAL
ES CAUSADO POR MENINGOCOCO EN EL 50% CON MENINGITIS POR DICHA BACTERIA
TRIADA DE SEPSIS MENINGOCOCICA
SHOCK SEPTICO
CID
PURPURA FULMINANTE
CLINICA DE MENINGITIS POR LISTERIA
SE AFECTA EL ROMBOENCEFALO
ATAXIA
NISTAGMO
PARES CRANEALES
CUAL ES LA SECUELA MAS FRECUENTE EN NIÑOS CON MENINGITIS BACTERIANA AGUDA
HIPOACUSIA
DIAGNOSTICO DE MENINGITIS BACTERIANA AGUDA
1- EXAMINAR Y DESCARTAR HIPERTENSION INTRACRENEAL, YA QUE ESTA CONTRAINDICA LA PUNCION LUMBAR ( PAPILEDEMA- TC CRANEO)
2- ESTUDIO DEL LCR
CUANDO PEDIR UNA TAC ANTES DE PL
FOCALIDAD NEUROLOGICA ADICTOS A DROGAS IV NEOPLASIA ACTIVA GLASGOW <10 INMUNODEPRIMIDOS
DIAGNOSTICO MEDIANTE LCR DE MENINGITIS BACTERIANA AGUDA
CELULAS > 1000 PMN GLUCOSA < 40 PROTEINAS > 45 LIQUIDO ASPECTO TURBIO
DIAGNOSTICO MEDIANTE LCR DE MENINGITIS BACTERIANA AGUDA POR LISTERIA
LIQUIDO CLARO PMN PLEOCITOS GLUCORRAQUIA < 40 PROTEINAS > 100
MENINGITIS VIRICAS ETIOLOGIA
1- COXSACKIE
2-VHS-2
MENINGITIS VIRICA DIAGNOSTICO MEDIANTE LCR
LIQUIDO CLARO
LINFOCITOS
GLUCORRAQUIA NORMAL
PROTEINAS LIGERAMENTE ELEVADAS
PCR PARA VIRUS
MENINITIS TUBERCULOSA DIAGNOSTICO
LIQUIDO CLARO
LINFOCITOS
GLUCORRAQUIA BAJA
PROTEINAS > 100
CLAVES DEL TRATAMIENTO DE MENINGITIS BACTERIANA AGUDA
1- INICIAR TRATAMIENTO EMPIRICO LUEGO DE PL Y HEMOCULTIVOS
SI POR ALGUNA RAZON NO SE PUEDE HACER LA PL INICIAR ATB EMPIRICOS
CEFTRIAXONA O CEFOTAXIMA SON LA BASE DEL TRATAMEINTO
CORTICOIDES REDUCEN LAS SECUELAS
EN PACIENTES ( NIÑOS-EMBARAZADAS-ANCIANOS- INMUNODEPRIMIDOS) AÑADIR AMPICILINA
TRATAMEINTO MENINGITIS BACTERIANA AGUDA EN ADULTOS
CEFTRIAXONA +VANCO
TRATAMEINTO MENINGITIS BACTERIANA AGUDA EN PCTS DE RIESGO
CEFTRIAXONA + VANCO + AMPI
CORTICOIDES 2-4 DIAS
TRATAMIENTO DE MENINGITIS VIRICA
EN PACIENTES CON LCR CLARO Y GLUCOSA NORMAL
INICIAR TRATAMIENTO CON ACICLOVIR EMPIRICO
HASTA HACER PCR
ENCEFALITIS AGUDA ETIOLOGIA
1- VHS 1
2- VVZ
CLINICA DE ENCEFALITIS AGUDA
DISFUNCION ENCEFALICA
FIEBRE
NO HAY SIGNOS MENINGEOS
ALTERACIONES DEL LENGUAJE ALUCINACIONES ALTERACION CONDUCTUAL COMPORTAMIENTOS BIZARROS CRISIS EPILEPTICAS 50%
DIAGNOSTICO DE ENCEFALITIS
PUNCION LUMBAR + PCR + IMAGEN
PL: CLARO, LINFOCITOS, HEMATIES ( 20%)
PCR: POSITIVA PARA VHS1
RM: HIPODENSIDAD EN LOB TEMPORALES ( NECROSIS HEMORRAGICA)
TRATAMIENTO DE ENCEFALITIS VIRICAS
ACICLOVIR 14 DIAS
INICIAR TRATAMIENTO EMPIRICO
PRONOSTICO ENCEFALITIS AGUDA
20% MORTALIDAD
50% DE LOS QUE VIVEN TIENE SECUELAS MODERADAS A GRAVES
ABSCESOS CEREBRALES PATOGENIA
1/3 SE RELACIONA CON OTITIS MEDIA O MASTOIDITIS ( LOB TEMPORAL O CEREBELO)
10% COMO COMPLICACION DE SINUSITIS PARANASAL ( LOB FRONTAL EN JOVENES)
30% CRIPTOGENETICOS POR INFECCIONES DENTARIAS ( LOB FRONTAL)
25% POR VIA HEMATOGENA POR ENFERMEDADES PLEUROPULMONARES ( MULTIPLES ABSCESOS)
CARDIOPATIA CONGENITA CIANOTISANTE
TRAUMAS O CX CRANEAL
ETIOLOGIA DE ABSCESOS CEREBRALES
85% ANAEROBIOS
INFECCIONES PULMONARES: ESTREPTOCOCOS- ESTAFILOCOCOS
DISEMINACION HEMATOGENA DE FOCO URINARIO: ENTEROBACTERIAS Y PSEUDOMONAS
TEC ABIERTO O CX: S. AUREUS - PSEUDOMONA
CLINICA ABSCESOS CEREBRALES
EN EL 50% SE PRESENTA TRIADA OSLER
CEFALEA, FIEBRE, FOCALIDAD NEUROLOGICA
CEFALEA >75%
FOCALIDAD >60% ( AFASIA, DEF CAMPO VISUAL, HEMIPARESIA
FIEBRE < 50% PUEDE DESAPARECER CUANDO SE ENCAPSULA
DIAGNOSTICO DE ABSCESOS CEREBRALES
TC CRANEO
ZONA HIPODENSA CON ANILLO HIPERCAPTANTE + EDEMA PERILESIONAL
SIEMPRE SE DEBE PEDIR RX TX PARA DESCARTAR FOCO PULMONAR
PUNCION LUMBAR Y ABSCESOS CEREBRALES
LA PL ESTA CONTRAINDICADA
QUE ES EMPIEMA SUBDURAL
COLECCION PURULENTA EN EL ESPACIO SUBDURAL UNILATERAL POR UNA SINUSITIS FRONTAL O ETMOIDAL POR ESTREPTOCOCO QUE EVOLUCIONA CON CLINICA MENINGEA
TTO: CX + ATB
MENINGOCOCCEMIA CLINICA
LO MAS FRECUENTE ES QUE SE ASOCIE CON MENINGITIS
TIPICO ES UN RASH PETEQUIAL
SI NO TIENE MENINGITIS ES DE MAL PRONOSTICO
DIAGNOSTICO MENINGOCOCCEMIA
CULTIVO, ANTIGENOS O ADN DE N. MENINGITIDIS EN LCR, SANGRE
GRAM DE LCR ES POSITIVO 85% CASOS
TRATAMIENTO MENINGOCOCCEMIA
ELECCION CEFTRIAXONA O CEFOTAXIMA
PROFILAXIS DE LOS CONTACTOS DE PACIENTE CON MENINGOCOCCEMIA
RIFAMPICINA 2 DIAS
CIPROFLOXACINA, CEFTRIAXONA, AZITRO –> DOSIS UNICA
AISLAMIENTO DE PACIENTE CON MENINGOCOCCEMIA
SE RECOMIENDA AISLAMIENTO RESPIRATORIO ALMENOS 24 H
LISTERIA MONOCYTOGENES GENERALIDADES
BACILO GRAM NEGATIVO, ANAEROBIO FACULTATIVO
5-10% POBLACION ES PORTADORA ASINTOMATICA COMO PARTE DE SU FLORA INTESTINAL
TRANSMISION POR ALIMENTOS CONTAMINADOS ES LO PRINCIPAL
PERIODO DE INCUBACION LARGO 4-6 SEMANAS
A QUE PERSONAS AFECTA LISTERIA MONOCYTOGENES
ANCIANOS, NEONATOS, EMBARAZADAS, INMUNODEFICIENTES
FACTORES PREDISPONENTES PARA INFEECION CON LISTERIA MONOCYTOGENES EN ADULTOS
- DM
- TRANSPLANTADOS
- SIDA
- IRC
- GLUCOCORTICOIDES
- NEOPLASIA HEMATOLOGICA
- TU SOLIDOS
- CIRROSIS
LISTERIOSIS ASOCIADA AL EMBARAZO
SE DX EN EL 3ER TRIMESTRE COMO ENFERMEDAD LEVE: FIEBRE, MIALGIA, ASTENIA
ES DE TRANSMISION TRASNPLACENTARIA, PUDE PROVOCAR ABORTOS Y SEPSIS EN EL CANAL DE PARTO
LISTERIOSIS NEONATAL
INICIO TEMPRANO: SEPSIS
INICIO TARDIO: MENINGITIS
QUE ES LA GRANULOMATOSIS INFANTISEPTICA
INFECCION NEONATAL POR LISTERIA QUE SE CARA TERIZA POR MULTIPLES ABSCESOS VICERALES
CLINCA DE LISTERIA
SEPSIS > FRECUENTE
INFECCION SNC 2da MANIFESTACION > FRECUENTE
DIAGNOSTICO DE LISTERIA
CULTIVO LCR, SANGRE O LIQUIDO AMNIOTICO
TRATAMIENTO DE LISTERIA
AMPICILINA
AMPI + GENTA ( NEONATOS Y MENINGITIS)
COTRIMOXAZOL ALTERNATIVA
VIA DE ENTRADA PARA NEUMONIA
1- MICROASPIRACIONES OROFARINGEAS COLONIZADAS POR S. PNEUMONIAE- HEAMOPHILUS
2-HEMATOGENA EN CONTEXTO DE ENDOCARDITIS, CATETER VENOSO S. AUREUS
3- AEROSOLES –> TB, LEGIONELLA, COXIELLA, VIRUS
ETIOLOGIA DE NEUMONIA
1- S. PNEUMONIAE
2- MYCOPLASMA
3- LEGIONELLA
4- CHAMYDIA PNEUMONIAE
ETIOLOGIA DE NEUMONIA 5-18 AÑOS
1- MYCOPLASMA
2- ADENOVIRUS ( MICROEPIDEMIAS)
ETIOLOGIA DE NEUMONIA < 6 MESES
1- CHLAMYDIA TRACHOMATIS
2- VRS
ETIOLOGIA DE NEUMONIA DIABETICOS, ANCIANOS, UCI, EPOC
1- ENTEROBACTERIAS
2- PSEUDOMONAS
3. S AUREUS
ETIOLOGIA DE NEUMONIA EN HOTELES, PISCINAS, EDIFICIOS
LEGIONELLA
ETIOLOGIA DE NEUMONIA ASOCIADO A PATOLOGIA NEUROLOGICA, DISFAGIA
BRONCOASPIRACION
ANAEROBIOS
CLINICA DE NEUMONIAS TIPICAS
-CUADRO AGUDO INFILTRADOS ALVEOLAR O SEGMENTARIOS TOS PURULENTA DISNEA FIEBRE DOLOR PLEURITICO
CLINICA DE NEUMONIAS ATIPICAS
CUADRO SUBAGUDO TIPICO MYCOPLASMA INFILTRADOS INTERSTICIALES TOS SECA SIBILANCIAS
PRONOSTICO DE NEUMONIA
SIGNO CLINICO AISLADO MAS IMPORTANTE PARA VALORAR SEVERIDAD ES FRECUENCIA RESPIRATORIA >30 RPM
CURB 65
FINE
MORTALIDAD DE NEUMONIA
1- PSEUDOMONA >50%
2-KLEBSIELLA, E.COLI, S, AUREUS
3- ACINETOBACER 30-35%
DIAGNOSTICO DE NEUMONIA
1- RX TX ( SI CLINICA MUY SIGERENTE INICIAR ATB Y REPETIR RXTX EN 48-72H
2- GASOMETRIA (SEVERIDAD)
3-PCT ( SEGUIMIENTO Y PRONOSTICO)
TRATAMIENTO DE NEUMONIA ADQUIRIDA COMUNIDAD
AMBULATORIO 5-7 DIAS
HOSPITALIZADO 7-10 DIAS
AMBULATORIOS: QUINOLONA O AMOXI +- AZITRO ( 3 DIAS )
HOSPITALIZADOS: CEFTRIAXONA + AMOXI
UCI: BETA + AZITRO O. BETA + QUINOLONA
COMPLICACIONES DE LA NEUMONIA
40% PRESENTAN DERRAME PLEURAL
EMPIEMA
COMPLICACION MAS FRECUENTE DE NEUMONIA POR NEUMOCOCO
EMPIEMA, OCURRE EN EL 2% CASOS
DEBE SOSPECHARSE ANTE UN PACIENTE CON FIEBRE 4-5 DIAS CON TT ATB ADECUADO
ETIOLOGIA DE EMPIEMA EN NEUMONIA
1- NEUMOCOCO
2- HAEMOPHILUS
3. S. AUREUS
CUANDO SE DEBE PUNCIONAR Y DRENAR UN DERRAME PULMONAR EN NAC
CUANDO SON > 1 CM
PUS PH <7.2 GLUCOSA <40 LDH >1000 GRAM O CULTIVO POSITIVO
ABSCESO PULMONAR ETIOLOGIA
> SON ASPIRACIONES ORALES DE BACERIAS AEROBIAS Y ANAEROBIAS
CLINICA DE ABSCESO PULMONAR
INSIDIOSO PERDIDA DE PESO MAL ESTADO GENERAL SUDORACION NOCTURNA FIEBRE ESPUTO MAL OLIENTE HILITOSIS INTENSA
10% ACROPAQUIAS
DIAGNOSTICO DE ABSCESO PULMONAR
EN RADIOGRAFIA ES UNA IMAGEN CONDENSADA CON NIVEL HIDROAEREO
TRATAMIENTO ABSCESO PULMONAR
CUBRIR ANAEROBIOS EN PAUTAS 6-8 SEMANAS
AMOXI-CLAVULANICO
CLINDAMICINA
ERTAPENEM
MOXIFLOXACINO
PERIODO DE INCUBACION DE SIFILIS
21 DIAS
2-6 SEMANAS
DONDE APARECE LA LESION PRIMARIA DE SIFILIS
EN EL LUGAR DE INOCULACION
SUELE DESAPARECES DE MANERA ESPONTANEA
ADENOPATIAS PUEDEN DURAR MESES
CUANDO APARECEN MANIFESTACIONES SECUDARIAS DE SIFILIS
6-8 SEMANAS DE HABERSE CURADO EL CHANCRO
CLINICA DE SIFILIS PRIMARIA
CHANCRO DURO
INDOLORO
LESION LIMPIA
GANGLIOS BILATERALES INDOLOROS
CLINICA DE SIFILIS SECUNDARIA
- ERUPCION CUTANEA MACULOPAPULAR GENERALIZADA PALMO-PLANTAR
- LESIONES MUCOSAS
- ADENOPATIAS GENERALIZADAS NO DOLOROSAS
- PERDIDA DE PESO
- MALESTAR GENERAL
-PUPILAS DE ARGYLL ROBERTSON
QUE ES LA SIFILIS LATENTE
PRUEBAS SEROLOGICAS POSITIVAS EN UNA PERSONA ASINTOMATICA Y QUE NO HA SIDO TRATADA DE SIFILIS
CUAL ES LA SIFILIS LATENTE TEMPRANA
DENTRO DEL 1º AÑO TRAS LA INFECCION
CUAL ES LA SIFILIS LATENTE TARDIA
DESPUES DEL 1º AÑO TRAS LA INFECCION O TIEMPO DESCONOCIDO
CRITERIOS PARA NEUROSIFILIS ASINTOMATICA
PACIENTES SIN CLINICA NEUROLOGICA
LCR:
> 5 CELULAS PLEOCITOS MONONUCLEARES
PROTEINAS > 45
VRDL POSITIVO
SIFILIS TERCIARIA Y SUS TIPOS
MENINGEA
MENINGOVASCULAR
PARALISIS PROGRESIVA Y TABES DORSAL
OTRAS MANIFESTACIONES DE SIFILIS TARDIA
–ANEURISMA DE LA AORTA
AFECTACION VASA VASORUM
10-40 AÑOS TRAS LA INFECCION
– GOMAS SIFILITICAS
CLINICA DE SIFILIS MENINGEA
CEFALEA NAUSEA VOMITOS AFECTA PARES CRANEALES CONVULSIONES RIGIDEZ NUCA
DIAGNOSTICO DIRECTO DE SIFILIS
MICROSCOPIA DE CAMPO OSCURO
NO PARA LESIONES ORALES O ULCERAS ANALES
CARACTERISTICAS DE PRUBAS NO TREPONEMICAS PARA SIFILIS
- POSITIVIZAN MAS TARDE
- MIDEN CUANTITATIVAMENT IgM IgG
- DESAPARECEN TRAS TRATAMIENTO
- SE USA PARA SEGUIMIENTO ( ACTIVIDAD DE ENFERMEDAD)
- SON VDRL Y RPR
- SON MAS SENSIBLES
CARACTERISTICAS DE PRUEBAS TREPONEMICAS DE SIFILIS
FTA-ABS ( INMUNOFLUORECENCIA) MHA-TP (MICROHEMAGLUTINACION) - APARECEN MAS TEMPRANO - SE MANTIENEN POSITIVAS DE POR VIDA -MAS ESPECIFICAS - CUALITATIVOS + O -
QUE ES LA REACCION DE JARISCH HERXHEIMER
REACCION A LA 1º DOSIS TRATAMIENTO DE LA SIFILIS
- FIEBRE
- ESCALOFRIOS
- MIALGIAS
- CEFALEAS
- TAQUICARDIA
- TAQUIPNEA
- HIPOTENSION
TRATAMIENTO DE SIFILIS PRIMARIA, SECUNDARIA Y LATENTE
PENICILINA G BENZATINICA 2.4 M IM DOSIS UNICA
ALERGIA PENICILINA: DOXICICLINA 100 MG/12 H 14 DIAS
TRATAMIENTO DE SIFILIS TERCIARIA
PENICILINA G BENZATINICA 2.4 M IM CADA SEMANA POR 3 SEMANAS
TRATAMIENTO DE NEUROSIFILIS
PENICILINA G IV 14 DIAS + PROBENECID
COMO SE HACE SEGUIMIENTO DE TARTAMEINTO DE SIFILIS SIN AFECTACION NEUROLOGICA
VRDL O RPR
DEBEN NEGATIVIZAR PROGRESIVAMENTE HASTA DESAPARECER 6-12 MESES
COMO SE HACE SEGUIMIENTO DE TARTAMEINTO DE NEUROSIFILIES
LCR SERIADOS, DESAPARICION DE PLEIOCITOS
SI HAY PLEIOCITOS > 6 MESES O LCR ALTERADO > 2 AÑOS VOLVER A TRATAR
ETIOLOGIA DE URETRITIS Y CERVICITIS
1- GONOCOCO (GRAM -)
2-CHLAMYDIA TRACHOMATIS
FRECUENCIA DE COINFECCION GONOCOCO Y CHLAMYDIA TRACHOMATIS
30%
CLINICA DE URETRITIS/CERVICITIS GONOCOCICA
DEBUTA 3-5 DIAS POST CONTACTO
- DISURUIA
- SECRECION PURULENTA
DIAGNOSTICO DE URETRITIS/CERVICITIS GONOCOCICA
TINCION GRAM ( - )POSITIVO ( > 5 LEUCO X CAMPO) CULTIVO THAYER MARTINS +
PCR GONOCOCO Y CHLAMYDIA (ORINA)
TRATAMIENTO DE URETRITIS/CERVICITIS GONOCOCICA
CEFTRIAXONA 1 GR IM
CEFTRIAXONA 250 MG + AZITRO 1 GR VO
CEFTRIAXONA 250 MG + CIPRO 500MG VO
TRATAMEINTO URETRITIS/CERVICITIS
NO GONOCOCICA
DOXICICLINA 100 MG/12H VO X 7-10 DIAS
COMPLICACIONES DE URETRITIS/CERVICITIS GONOCOCICA
- ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA
- INFERTILIDAD
- EPIDIDIMITIS
- PROSTATITIS
SINDROME DE FITZ HUGH CURTIS
COMPLICACION DE INF POR CHLAMYDIA TRACHOMATIS CON PERIHEPATITIS
ETIOLOGIA DE DONOVANOSIS O GRANULOMA INGUINAL
KLEBSIELLA GRANULOMATOSIS
CHANCROIDE CLINICA
ULCERA DOLOROSA EN BASE DEL GLANDE
PURULENTA
BLANDA
ADENOPATIAS INGUINALES
TRATAMIENTO DE CHANCROIDE
AZITROMICINA O CFTX
PERIODO DE INCUBACION DE CHANCROIDE
HAEMOPHILUS DUCREY
1-14 DIAS
CAUSA MAS FRECUENTE DE ULCERAS GENITALES
1- HERPES GENITAL VH2
2-CHANCRO SIFILITICO
3-CHANCROIDE
CLINICA DE HERPES GENITAL
- MULTIPLES ULCERAS DOLOROSAS
- VESICULAS
TRATAMIENTO DE HERPES GENITAL
ACICLOVIR 400 MG 5 VECES/DIA X 7 DIAS
VALACICLOVR 500 MG 3 VECES DIA X 7 DIAS
RECUERDA
H. INFLUENZAE CAUSA CELULITIS PERIORBITARIA EN NIÑOS CON PROCESOS ORL ( SINUSITIS, OTITIS, EPIGLOTITIS)
QUE ES LA FASCITIS NECROTIZANTE ?
INFECCION DE LA FASCIA DE LOS MUSCULOS DE EXTREMIDADES O EL TRONCO
CLINICA DE FASCITIS NECROTIZANTE
DOLOR DE INICIO AGUDO, QUE EMPEORA CON LA PALPACION, AL PRINCIPIO NO SE OBSERVAN DAÑOS EN LA PIEL SIN EMBARGO LUEGO LA PIEL SE OBSERVA ERTIEMA OSCURO, MOTEADO CON EMPEORAMIENTO DEL CUADRO
- FIEBRE
- MAL ESTADO GENERAL
- INSUFICIENCIA RENAL
- PUEDE ELEVARSE CK
ETIOLOGIA DE FASCITIS NECROTIZANTE
1- S. PYOGENES 60%
2-POLIMICROBIANAS
QUE ES LA GANGRENA DE FOURNIER
FASCITIS NECROTIZANTE POLIMICROBIANA QUE AFECTA A LA ZONA PERINEAL
ETIOLOGIA FASCITIS NECROTIZANTE CON GANGRENA GASEOSA
C. PERFRINGENS
TRATAMIENTO FASCITIS NECROTIZANTE
PIP/TAZO + CLINDA /VANCO
+
DEBRIDAMIENTO QX
CLINICA DEL TETANOS
1- TRISMUS 2- RISA SORDONICA 3- OPISTÓTONOS 4- CONVULSIONES 5- HTA 6- TAQUICARDIA 7- SUDORACION
ESTADO DE CONCIENCIA Y MENTAL NO SE ALTERAN
TRATAMIENTO DE TETANOS
1- ATB ( METRONIDAZOL)
2- ANTITOXINA
3- SOPORTE ( DIAZEPAM)
CUANDO ESTA INDICADA LA IG ANITOXINA TETANOS ?
HERIDAS GRANDES, SUCIAS SI MP SE CONOCE ESQUEMA DE VACUNACION O TIENE < 3 DOSIS
CUANDO ESTA INDICADA LA PROFILAXIS DE TETANOS
1- ESQUEMA DESCONOCIDO O < 3 DOSIS
2- > 10 AÑOS LUEGO DE LA 3RA DOSIS ( HERIDAS PEQUEÑAS LIMPIAS)
3- > 5 AÑOS LUEGO DE ÑA 3RA DOSIS ( HERIDASD GRANDES, SUCIAS)
ETIOLOGIA DE OSTEOMIELITIS
S. AUREUS –> CUALQUIER BACTERIA
POR VIA HEMATOGENA, O POR CONTAMINACION DIRECTA
LOCALIZACION MAS FRECUENTE DE OSTEOMIELITIS
METAFISIS DE HUESOS LARGOS
ADULTOS: COLUMNA VERTEBRAL
CLINICA DE OSTEOMIELITIS
- DOLOR LOCAL SELECTIVO
- SINTOMAS GENERALES: MALESTAR GENERAL, FIEBRE
DIAGNOSTICO DE OSTEOMIELITIS
- MEDIANTE CULTIVO DE MUESTRA OSEA
- RM ES ESTUDIO DE IMAGEN DE ELECCION
-RX DEMORA DEMASIADO EN MOSTRAR SIGNOS DE LESION ( IMAGENES EN SACABOCADOS, GAS + CLINICA )
TRATAMIENTO DE OSTEOMIELITIS
ATB 4-6 SEMANAS
CLOXA + CFTX
+
DEBRIDAMIENTO QX
1-2 SEMANAS IV MINIMO
TRATAMIENTO DE OSTEOMIELITIS CON PROTESIS
LEVOFLOXACINO + RIFAMPICINA
ABSCESOS INTRAABDOMINALES ETIOLOGIA
75% INTRA O RETROPERITONEALES SECUNDARIOS A PATOLOGIA COLONICA
> BACTEROIDES FRAGILIS
LOCALIZACION MAS FRECUENTE DE ABSCESOS VICERALES
1- HIGADO
SE DESARROLLAN POR VIA HEMATOGENA, O CONTIGUIDAD
CAUSA MAS FRECUENTE DE ABSCESOS HEPATICOS POR PATOLOGIA LOCAL
1- VESICULA BILIAR
ETIOLOGIA: 1- E. COLI 2. ENTEROCOCOS
CLINICA DE ASBCESO HEPATICO
FIEBRE EN PICOS ( AGUJAS) ESCALOFRIOS DOLOR HIPOCONDRIO DERECHO HEPATOMEGALIA ICTERICIA
ETIOLOGIA DE ABSCESOS ESPLENICOS
SON RAROS
> POR DISEMINACION HEMATOGENA SECUNDARIOS A UNA ENDOCARDITIS BACTERIANA
1-ESTREPTOCOCOS
2- S. AUREUS
TRATAMIENTO DE ABSCESO ESPLENICO
ESPLENECTOMIA + ATB
DRENAJE PERCUTANEO
CLINICA DE INFECCION POR ENTEROTOXINAS
DIARREA NO INFLAMATORIA
MANIFESTACION DE INFECION POR NEUROTOXINAS
AFECTAN EL CENTRO DEL VOMITO
S. AUREUS
BACILLUS CEREUS
CAUSAS DE DIARREA INFLAMATORIA
INFECCION POR CITOTOXINAS
CAUSA MAS FRECUENTE DE DIARREA DEL VIAJERO
E. COLI ENTEROTOXIGENICO 30-50% CASOS
CUANDO ESTA INDICADO EL ESTUIDIO MICROBIOLOGICO DE DIARREA AGUDA
- FIEBRE
- DISENTERIA
- DIARREA COLERIFORME
- DESHIDRATACION
- INMUNOSUPRESION
- COMORBILIDADES
QUE ESTUDIOS MICROBILOGICOS SE PIDE EN UN PACIENTE INMUNODEPRIMIDO CON DIARREA
COPROCULTIVO
PARASITOS
TINCION DE KINYOUN PARA CRYPTOSPORIDIUM
LA INMUNOSUPRESION A QUE ENFERMEDADES INTESTINALES ESTA PREDISPUESTO
INFECCIONES INTESTINALES INVASORAS
LA HIPOGAMMAGLOBULINEMIA A QUE ENFERMEDADES INTESTINALES ESTA PREDISPUESTO
DIARREA POR CAMPYLOBACTER Y GIARDIA
CAUSA MAS FRECUENTE DE BROTE EPIDEMICO DE GASTROENTERITIS AGUDA DE ORIGEN ALIMENTARIO
INFECCION POR S. AUREUS
INTOXICACION ALIMENTARIA POR S. AUREUS
PRODUCE ENTEROTOXINA QUE ES TERMOESTABLE, ES DECIR RESISTE LA COCCION
PERIODO DE INCUBACION CORTO 1-6 H
DURACION ENFERMEDAD 8-10 H, NO PRECISA TRATAMEINTO
CARCACTERISTICAS DE DIARREA INFLAMATORIA
POCO VOLUMEN -LEUCOCITOS EN HECES -SANGRE -MOCO - PUS FIEBRE DOLOR ABDOMINAL
PRUEBA DE DETECCION PARA DIARREA INFLAMATORIA O NO INFLAMTORIA
DETECCION DE LACTOFERRINA
QUE HACER EN CASOS DE DIARREA INFLAMATORIA CON FIEBRE ADQUIRIDA FUERA DEL HOSPITAL
PEDIR COPRO PARA SALMONELLA SHIGELLA Y CAMPYLOBACTER
CUANDO SE DEFINE INTOXICACION ALIMENTARIA
2 O MAS PERSONAS SUFRAN DEL CUADRO DIARREICO AGUDO TRAS LA INGESTA DE ALIMENTOS COMUNES
CUANDO ESTA JUSTIFICADO EL USO DE LOPERAMIDA
EN CASO DE DIARREAS SECRETORAS
A QUE SE CONOCIA COMO COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA
DIARREA ASOCIADA A C. DIFFICILE
CAUSA MAS FRECUENTE DE DIARREA NOSOCOMIAL
C. DIFFICILE
FACTOR DE RIESGO MAS IMPORTANTE PARA INFECTARSE CON C. DIFFICILE
EL USO DE ANTIBIOTICOS
1- CLINDAMICINA
ANTIBIOTICOS QUE MAS CAUSAN DIARREA POR C. DIFFICILE
- CEFALOSPORINAS
- BETALACTAMICOS
ESTO POR SU USO MASIVO
CLINICA DE DIARREA POR C. DIFFICILE LEVE
DIARREA ACUOSA AUTOLIMITADA
CLINICA DE DIARREA POR C. DIFFICILE SEVERA
- MEGACOLON TOXICO
- ILEO
- SEPSIS
- PERFORACION DE VICERA HUECCA
DIAGNOSTICO DE DIARREA POR C. DIFFICILE
DETECCION DE TOXINAS EN HECES
-COLONOSCOPIA EN CASOS DUDOSOS
TRATAMIENTO DE DIARREA POR C. DIFFICILE
1- SUSPENDER ATB
2-HIDRATACION
3- VANCOMICINA 10 DIAS VIA ORAL
CUANDO SE USA METRONIDAZOL EN DIARREA POR C. DIFFICILE
EN CASOS NO GRAVES CUANDO NO ESTA DISPONIBLE LA VANCOMICINA
TRATAMIENTO DE DIARREA POR C. DIFFICILE FULMINANTE O SEVERA
VANCOMICINA ORAL + METRONIDAZOL IV
+
COLECTOMIA SUBTOTAL
CUANDO SE CONSIDERA CASO GRAVE DE DIARREA POR C. DIFFICILE
MEGACOLON TOXICO
SHOCK
HIPOTENSION
ILEO
TRATAMIENTO DE LA PRIMERA RECURRENCIA DE DIARREA POR C. DIFFICILE
VANCOMICINA 10-14 DIAS + PAUTE DESCENDENTE
FIDAXOMICINA 10 DIAS
QUE MICROORGANISMO ES C. DIFFICILE
BACILO GRAM POSITIVO ANAEROBIO PRODUCTOR DE ESPORAS
CUALES SON ENTEROBACTERIACEAE
BACILOS GRAM NEGATIVOS QUE NO FORMAN ESPORAS
- ENTEROBACTER
- ESCHERICHIA
- KLEBSIELLA
- PROTEUS
- SALMONELLA
- SERRATIA
- SHIGELLA
- YERSINIA
BACTERIAS QUE NUNCA FORMA PARTE DE FLORA INTESTINAL
SHIGELLA
SALMONELLA
LA INFECCION RECURRENTE DE VIAS URINARIAS ASOCIADA A PROTEUS QUE PUEDE OCASONAR
CALCULOS CORALIFORMES DE ESTRUVITA
CAUSAS DE COLITIS HEMORRAGICA Y SHU
E. COLI DE TOXINA SHIGA
E. COLI ENTEROHEMORRAGICA
CAUSA MAS FRECUENTE DE SHU
> 50% POR E. COLI TOXINA SHIGA
AFECTA MAS A NIÑOS Y ANCIANOS
CLINICA DE COLITIS HEMORRAGICA POR ECTS
DIARREA SANGUINOLENTA 90%
DOLOR ABDOMINAL
LEUCOCITOS HECES 70%
NO HAY FIEBRE
ES AUTOLIMITADA 5-10 DAS
COMPLICACION DE COLITIS HEMORRAGICA POR ECTS
SHU 2-14 DIAS TRAS DIARREA
QUE NO SE DEBE HACER EN INFECIONES POR ECST
DAR ATB, PUEDEN AUMENTAR LA INCIDENCIA DE SHU POR LIBERACION DE TOXINA
CAUSA PRINCIPAL DE DIARREA DEL VIAJERO
E. COLI ENTEROTOXIGNICA
PATOGENO MAS PREVALENTE EN ITU
E. COLI
PRINCIPALES CAUSAS DE MENINGITIS NEONATAL
1- STREPTOCOCO GRUPO B
2- E. COLI
PATOGENO DE INFECCIONES POLIMICROBIANAS DE ULCERA DE DECUBITO O EN DIABETICOS
PARTICIPA FRECUENTEMENTE E. COLI
TRATAMIENTO DE E. COLI
CEFALOSPORINAS 2-3-4 GENERACION
FLUOROQUINOLONAS
RESERVORIO DE S. THYPI
1-5 % SE VUELVE PRTADORES CRONICOS
VESICULA BILIAR - BILIS PRINCIPAL RESERVORIO
CLINICA DE FIEBRE TIFOIDEA O FIEBRE ENTERICA
FIEBRE ALTA PROLONGADA DOLOR ABDOMINAL DIARREA ESTREÑIMIENTO HEPATOESPLENOMEGALIA EPISTAXIS BRADICARDIA ROSEOLA
COMPLICACIONES DE FIEBRE TIFOIDEA NO TRATADA
3-4 SEMANAS DE EVOLUCION
- PERFORACION INTESTINAL
- HEMORRAGIA DIGESTIVA
DIAGNOSTICO DE FIEBRE TIFOIDEA
1- CLINICA
2- LEUCOCITOS NORMALES
3- PUEDE HABER LEUCOPENIA CON NEUTROPENIA
4- HEMOCULTIVO + 90% 1º SEMANA
TRATAMIENTO DE FIEBRE TIFOIDEA
CIPROFLOXACINO
90% SE ERRADICA EL ESTADO PORTADOR
CUANDO APARECE ARTRITIS REACTIVA
INFECCIONES ENTERICAS POR:
SHIGELLA
SALMONELLA
YESRINIA
CAMPYLOBACTER YEYUNI
O GENITAL POR CHLAMYDIA
CLINICA DE INFECCION POR SHIGELLA
DIARREA ACUOSA
TRATAMIENTO DE INFECCION POR SHIGELLA
CIPROFLOXACINO
SE DEBEN TRATAR TODOS LOS SINTOMATICOS
DE QUE DEPENDE LA SUCEPTIBILIDAD AL COLERA
AL GRUPO ABO
O > RIESGO
AB < RIESGO
FORMA MAS FRECUENTE DE ADQUIRIR COLERA
MEDIANTE AGUAS CONTAMINADAS CON HECES HUMANAS
PATOGENIA DEL COLERA
SU TOXINA ACTUA SOBRE EL ENTEROCITO QUE INHIBI LA ABSORCION DE NA Y ACTIVA SECRECION DE CL
PROVOCA DIARREA ACUOSA MUY ABUNDANTE CON RAPIDA DESHIDRATACION
DIAGNOSTICO DE COLERA
IDENTIFICAR V. CHOLERAE EN HECES
TRATAMIENTO DE COLERA
1- DOXICICLINA O TETRACICLINA
2- CIPROFLOXACINO O MACROLIDOS
TRATAMEINTO DE COLERA EN EMBARAZADAS Y NIÑOS
MACROLIDOS
QUE ES EL ECTIMA GANGRENOSO
LESION CUTANEA SECUNDARIA ASOCIADA A BACTERIEMIA POR PSEUDOMONA
FACTORES DE RIESGO PARA INFECCION POR PSEUDOMONA
MAYORIA SE DAN EN MEDIO HOSPITALARIO
-NEUTROPENIA
-GRANDES QUEMADOS
-FIBROSIS QUISTICA
-EPOC
-BROQUIECTASIAS
-UCI
VMI
IMPORTANTE SOBRE PSEUDOMONA
CEPAS MUCOIDES PRODUCEN INFECCION BRONQUIAL CRONICA EN PACIENTES CON FIBROSIS QUISTICA
ATB ANTI PSEUDOMONA
MEROPENEM IMIPENEM CIPROFLOXACINO TOBRAMINCINA AMIKACINA GENTAMICINA
DEFINICION DE FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
FIEBRE DE > 3 SEMANAS DE DURACION QUE TRAS UN ESTUDIO INICIAL NO PRESENTA CAUSA DEFINIDA
PRINCIPAL CAUSA DE FOD
TUBERCULOSIS EXTRAPULMONAR
CAUSAS MAS FRECUENTES DE FOD EN ANCIANOS
1- ARTERITIS DE CELULAS GIGANTES
2- POLIMIALGIA REUMATICA
3- CA COLON
CASUAS DE FOD
- MONONUCLEOSIS INFECCIOSA
- CMV
- VIH
- ABSCESOS INTRAABDOMNALES
- ENDOCARDITIS INFECCIOSA
- BACTERIAS HACEK
- PROSTATITIS
- SINUSITIS
- MALARIA
- FIEBRE MEDICAMENTOSA
ETIOLOGIA DE ENFERMEDAD DE LYME
BORRELIA SPP, GARRAPATA, DEBE ESTAR ALMENOS 24 H ADHERIDA
CLINICA DE ENFERMEDAD DE LYME
INCUBACION 3-32 DIAS
- ERITEMA MIGRATORIO ( PATONOGMONICO) ERITEMA EN TIRO AL BLANCO -CUADRO PSEUDOGRIPAL CON ELEVACION DE TGO TGP -PARALISIS FACIAL -ARTRITIS Q
MENINGITIS
BLOQUEO AV
DIAGNOSTICO DE ENFERMEDAD DE LYME
SEROLOGIA
TRATAMIENTO DE ENFERMEDAD DE LYME
1- DOXICICLINA
2-AMOXICILINA
3- CEFUROXIMA
PROFILAXIS DE DE ENFERMEDAD DE LYME
200 MG DOXICICLINA UNA DOSIS DENTRO DE 72 HORAS DE PICADURA
A QUE SE DEBE LA CLINICA INESPECIFICA E INSTAURACION LENTA DE TUBERCULOSIS
LENTA CAPACIDAD DE DIVISION CELULAR
1 DIVISON CADA 17 HORAS APROX
VIA DE TRASMISION DE TB
POR AEROSOLES DE UN PACIENTE CON TB
INTERACCIONA CON MACROFAGO ALVEOLAR
QUE ES LA PRUEBA DE PPD EN TB
RECONOCIMIENTO Y ACITVACION DE CD4 ESPECIFICOS
CUANDO SE INYECTA ID DE PROTEINAS DE TB ATRTAE LINFOCITOS A LA PIEL LO CUAL GENERA UNA INDURACION LOCAL
LO QUE SE TRADUCE EN QUE EL PCT HA TENIDO CONTACTO CON M. TB
IMPORTANCIA DE LA PRIMOINFECCION EN TB
PRODUCE DISEMINACION HEMATOGENA A TODOS LOS ORGANOS, PROVOCANDO AFECTACION MULTISISTEMICA
CLINICA CLASICA DE TB
- TOS PRODUCTIVA O NO
- ASTENIA
- HIPOREXIA
- PERDIDA PONDERAL
- SUDORACION NOCTURNA
- HEMOPTISIS
> 15 DIAS
TB Y PACIENTES VIH
> 200 CD4 SINTOMAS SON SIMILARES A UNA PERSONA NORMAL
<200 CD4 SON MAS ATIPICAS CON 50% DE EXTRAPULMONARES
<74 CD4 HALLAZGOS PULMONARES MINIMOS, CUADRO FEBRIL INESPECIFICO DE ALTA MORTALIDAD
QUE ES UNA LESION DE GHON
PEQUEÑO NODULO CALCIFICADO EN PULMON LUEGO DE TB
CARACTERISTICAS DE TB PRIMARIA
> PULMON
SUBCLINCAS Y CURAN ESPONTANEAMNETE
CAMPOS PULMONARES MEDIOS Y BASES
CARCATERISTICAS DE TB SECUNDARIA
POR REACTIVACION DE TB LATENTE
> APICAL Y POSTERIOR
> CAVITADA
- TOS CON ESPUTO HEMOPTOICO
LOCALIZACION MAS FRECUENTE DE TB EXTRAPULMONAR
1- GANGLIOS ( CERVICALES-SUPRACLAVICULARES) 2-PLEURA 3-TRACTO URINARIO 4-HUESOS 5- ARTICULACIONES 6- MENINGES 7-PERITONEO 8-PERICARDIO
CARCATERISTICAS LIQUIDO PLEURAL EN TB PLEURAL
PROTEINAS ALTAS GLUCOSA BAJA ADA >40 PREDOMINIO MN PH: < 7.2 CELULAS: < 5% LEUCOCITOS > 500
CUANDO SE SOSPECHA DE TB URINARIA
PIURIA ASEPTICA ( CULTIVO NEGATIVO) ORINA ACIDA
CLINICA DE TB MILIAR ( DISEMINADA)
HEPATO ESPLENO MEGALIA
LINFADENOPATIA
TUBERCULOS COROIDEOS EN OFTALMO (PATONOGNOMONICO)
RX DE TORAX DE TB MILIAR ( DISEMINADA)
PATRON INTERSTICIAL MICRONODULAR BILATERAL BASAL
IMPORTANTE DE TB MILIAR ( DISEMINADA)
PUEDE SER NORMAL
RXTX
PPD
BACILOSCOPIA
POCO CONTAGIOSA
QUE ES MAL DE POTT
OSTEOARTRITIS DE LA COLUMNA POR TB EXTRAPULMONAR
QUE ES ESCROFULA
AFECTACION GLANGLIONAR DE TB, PUEDE FISTULIZA A LA PIEL
DIAGNOSTICO DE TB
CULTUVO Y AILSAMIENTO DE M. TUBERCULOSIS
3 TOMAS EN DIAS DIFERENTES POR LA MAÑANA
PERSONAS VACUNADAS BCG TIENEN PPD POSITIVO ?
SI POR DETECCION DE ANTIGENOS
RIFAMPICINA CON IRC
METABOLISMO HEPATICO
NO NECESITA AJUSTAR DOSIS EN IRC
EFECTOS ADVERSOS DE RIFAMPICINA
HEMOLISIS
TROMBOCITOPENIA
SINDORME PSEUDOGRIPAL
TINCION ANARANJADA DE SECRECIONES
INTERACCIONES DE RIFAMPICINA
DISMINUYE EL EFECTO DE:
ACOS
ANTICOAGULANTES
ANTIEPILEPTICOS
ANTIARRITMICOS
EFECTO ADVERSO DE ETAMBUTOL
NEURITIS OPTICA RETROBULBAR
HAY QUE AJUSTAR DOSIS EN IRC
EFECTO ADVERSO DE ISONIAZIDA
HEPATITIS
TRATAMIENTO DE TB 1º LINEA
RIPE 2 MESES
RI 4 MESES MANTENIMIENTO
TRATAMIENTO DE TB EN EMBARAZO
USAR EL MISMO PROTOCOLO ESTANDAR
RIPE + RI
CUANDO SE DEBE ALARGAR EL TRATAMIENTO DE TB A 9 MESES MANTENIMIENTO EN TB
- AFECTACION OSTEOARTICULAR
- FORMAS DISEMINADAS
- INFECCION VIH
- CD4 < 100
CUANDO SE DEBE ALARGAR EL TRATAMIENTO DE TB A 10 MESES MANTENIMIENTO EN TB
AFECTACION DEL SNC
HASTA CUANDO SE DEBE MANTENER EL AISLAMIENTO DE UN PACIENTE TB +
ALMENOS 3 SEMANAS DE TTO
3 BK NEGATIVAS EN 72 H
VACUNA BCG
VIRUS ATENUADO
SE RECOMIENDA VACUNA A RN EN PAISES CON ALTA PREVALENCIA
VACUNA DA PPD +
TRATAMIENTO DE TB LATENTE
DISMINUYE EN 90% LA PROBABILIDAD DE TENER TB ACTIVA
ISONIAZIDA 9 MESES ( 6 MESES CON CONTROL ESTRICTO)
PUNTO DE CORTE PARA PPD Y TTO TB LATENTE
PPD
INMUNODEPRIMIDOS > 5MM
FC RIESGO > 10 MM
SIN FACTORES DE RIESGO 15 MM
MANEJO DE LOS CONTACTOS DE TB
-EVALUAR CLINICA + RXTX + PPD AL INCIO Y 2-3 MESES DESPUES
LOS PACIENTES CON ALTO RIESGO DEBEN RECIBIR ISONIAZIDA HASTA CONFIRMAR O DESCARTAR
QUE HACER EN CASO DE PPD POSITIVO
SE REALIZAN OTRAS PRUEBAS: RXTX BACILOSCOPIAS
SI ES NEGATIVO SE TRATARA COMO TB LATENTE
SI ES POSITIVO COMO TTO GENERAL
QUE CASOS DE PPD NEGATIVO SE DEBEN TRATAR
VIH CD4 < 200 O QUE NO RECIBEN TAR
INMUNODEPRIMIDOS
TRASPLANTADOS
HERPES VIRUS GENERALIDADES
SON VIRUS CON ADN
LOS HERPES VIRUS GENERAN FASE DE LATENCIA Y NO PUEDEN SER ELIMINADOS NUNCA
VIRUS HERPES SIMPLE 1-2
> 90% ADULTOS TIENE ACC VH1
20% ADULTOS TIENE ACC VH2
50% ADULTOS HETEROGENEOS CON ITS SON VHS 2 POSITIVO
MANIFESTACIONES CLINICAS DE VHS
VESICULAS OROFACIALES DOLOROSAS SON LA PRIMOINFECCION, SE MANIFIESTAN POR FARINGITIS
LA REACTIVACION CAUSA HERPES LABIAL
INFECCIONES GENITALES POR VHS CARACTERISTICAS
50% VHS 1
50% VHS 2
- ULCERAS GENITALES
- ADENOPATIA REGIONAL DOLOROSA
- CEFALEA
- FIEBRE
RECURRENCIA DE VHS GENITAL
MAYORIA SON POR VHS 2
SIEMPRE SE DEBE USAR VHS 2
QUE ES LA ERUPCION VARICELIFORME DE KAPOSI
ERUPCION CUTANEA GENERALIZADA CON VESICULAS, PULSTULAS Y COSTRAS
SE PRODUCE EN PCT CON ENF CUTANEA PREVIA
LA MAYORIA SON POR VHS 1
ERITEMA MULTIFORME EN VHS
MANIFESTACION ASOCIADA A VHS EN EL 75% CASOS
QUE ES EL PANADIZO HERPETICO
LESIONES VESICULOPUSTULOSAS EN EL PULPEJO DEL DEDO VHS 1-2
QUE ES HERPES GLADIATORUM
INFECCION VHS EN CUALQUIER ZONA DE LA PIEL POR CONTACTO DIRECTO
ESOFAGITIS ASOCIADA A VHS
COMPLICACION POR INFECCION OROFARINGEA O POR REACTIVACION APARTIR DEL NERVIO VAGO
OTRAS INFECCIONES QUE PUEDEN DAR LOS VHS
NEUMONITIS INFECCION DISEMINADA ARTRITIS HEPATITIS TROMBOCITOPENIA
DIAGNOSTICO DE VHS
CLINICO
TEST TZANCK ( CELULAS EPITELIALES GIGANTES MULTINUCLEADAS)
PCR
SEROLOGIA
TRATAMIENTO DE VHS
ACICLOVIR
VALACICLOVIR
FAMCICLOVIR
NO ERRADICAN EL VIRUS
EL TTO DE LA PRIMOINFECCION DISMINUYE LA INTENSIDAD Y DURACION DE SINTOMAS PERO NO EL RIESGO DE RECURRENCIAS
PERIODO DE INCUBACION DE VARICELA
14 DIAS
PERIDO DE INFECCION: 4 DIAS PREVIOS A VESICULAS Y 4-5 DIAS DESPUES DE LAS COSTRAS
HERPES ZOSTER CARACTERISTICAS
EL VVZ SE VUELVE LATENTE TRAS LA INFECCION PRIMARIA DE GANGLIOS DE RAIZ DORSAL
SU REACTIVACION PRODUCE HERPES ZOSTER
CLINCA DE VARICELA
-EXANTEMA EN DIFERENTES ESTADIOS CON MACULOPAPULAS, VESICULAS Y COSTRAS ) AFECTAN AL TRONCO, CARA Y SE DISEMINAN HACIA AFUERA
- FEBRICULA
- MALESTAR GENERAL
COMPLICACION DE LA VARICELA
SOBREINFECCION DE LESIONES CUTANEAS CON S. PYOGENES O S. AUREUS
CARACTERISTICAS DE HERPES ZOSTER
ERUPCION VESICULAR UNILATERAL QUE SIGUE DERMATOMA
DOLOROSA CON ENURITIS AGUDA
> NIVEL TORACICO Y LUMBAR
SINDROME DE RAMSEY HUNT
HERPES ZOSTER QUE AFECTA AL GANGLIO GENICULADO Y PUEDE PRODUCIR PARALISIS FACIAL, HIPOACUSIA Y VERTIGO
PARALISIS FACIAL + VEISUCLAS DELANTE DEL TRAGO
QUE ES ZOSTER OFTALMICO
AFECTACION DE 1º O 2º RAMA DEL NERVIO FACIAL
- QUERATITIS
- IRIDOCICLITIS
- GLAUCOMA
DIAGNOSTICO DE VARICELA
CLINICO O PCR
TRATAMIENTO DE VARICELA
SINTOMATICO
CUANDO SE RECOMIENDA ANTIVIRALES EN VARICELA
ACICLOVIR
- INMUNODEPRIMIDOS
- ADOLECENTES
- ADULTOS
- NEONATOS
CUANDO SE RECOMIENDA TRATAMIENTO EN HERPES ZOSTER
TODOS LOS INMUNODEPRIMIDOS
> 50 AÑOS
AFECTACION OFTALMICA
DOLOR INTENSO
PERIODO DE INCUBACION DE MONONUCLEOSIS INFECCIOSA
4-6 SEMANAS
> TRANSMISION POR VIA ORAL
CLINICA DE MONONUCLEOSIS INFECCIOSA
- FIEBRE BAJA
- ADENOPATIA CERVICAL 95%
- ODINOFAGIA
- FARINGITIS ( EXUDADO GRISACEO)
- ESPLENOMEGALIA
ERUPCION CUTANEA EN MONONUCLEOSIS INFECCIOSA
MACULOPAPULAS EN 5% PACIENTES
PERO CUANDO SE CONFUNDE CON AMIGDALITIS PULTACEA Y SE ADMINISTRA AMOXI O PENICILINA, APARECE EN EL 95% DE LOS PACIENTES
LABORATORIO DE MONONUCLEOSIS INFECCIOSA
LEUCOCITOSIS 10-20 XM3 NEUTROPENIA LINFOCITOSIS TROMBOCITOPENIA PERFIL HEPATICO ALTERADO
COMPLICACIONES DE MONONUCLEOSIS INFECCIOSA
ENCEFALITIS
MENINGITIS
ANEMIA HEMOLITICA
RUTURA ESPLENICA < 0.5%
TRATAMIENTO DE MONONUCLEOSIS INFECCIOSA
ANALGESIA
ANTIINFLAMATORIOS
HIDRATACION
REPOSO
ENFERMEDADES ASOCIADAS A VIRUS EPTEIN BAR
LEUCOPLASIA ORAL VELLOSA
LINFOMA NO HODGKIN
LINFOMA BURKITT
CNCER DE CAVUM
EPIDEMIOLOGIA DE CMV
REQUIERE CONTACTO INTIMO PROLONGADO
TRANSMISION SEXUAL O POR TRASFUSIONES DE SANGRE
CLINICA DE CMV
SD MONONUCLEOSICO CON ACC HETEROFILOS NEGATIVOS
CEFALEA
MIALGIAS
ESPLENOMEGALIA
AFECTA ADULTOS JOVENES SEXUALMENTE ACTIVOS
CMV CARACTERISTICAS ESPECIALES
ES EL MICROORGANISMO OPORTUNISTA MAS FRECUENTE
EN OCT VIH PRODUCE RETINITIS
MANERA MAS FRECUENTE DE CONTAGIO POR CMV EN INMUNODEPRIMIDOS
TRASNPLANTE EN PACIENTE SIN ANTICUERPOS Y CON DONANTE SEROPOSITIVO
TRATAMEINTO DE CMV
GANCICLOVIR
RIESGO DE NEUTROPENIA
ETIOLOGIA DE ERITEMA INFECCIOSO o 5TA ENFERMEDAD
PARVOVIRUS B19
PRODUCE ERITEMA EN BOFETADA
MANIFESTACIONES CLINICAS DE PVB19
ERITEMA INFECCIOSO ARTRITIS - ARTRALGIAS CRISIS APLASICA TANSITORIA ( MAYORIA) ANEMIA CRONICA INFECCION FETAL
CAUSA MAS FRECUENTE DE RESFRIADO COMUN
RINOVIRUS
NO SE RELACION CON EXPOSICION AL FRIO
FATIGA O PRIVACION DE SUEÑO
VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO GENERALIDADES
PRINCIPAL PATOGENO RESPIRATORIO EN NIÑOS E INFECCIONES RESPIRATORIAS BAJAS EN LACTANTES
VIRUS PARAINFLUENZA Y ENFERMEDADES
2DA CAUSA DE ENF RESPIRATORIA BAJA
TIPO 1: CROUP
TIPO 3: BRONQUIOLITIS Y NEUMONIA LACTANTES
ASPIRINA E INFLUENZA
RIESGO DE SD DE REYE
VECTOR DE VIRUS DENGUE
AEDES AEGYPTI
PERIODO DE INCUBACION DEL DENGUE
2-7 DIAS
CLINICA DE DENGUE
CEFALEA FIEBRE DOLOR RETRO OCULAR ARTRALGIAS ADENOPATIAS RASH " ISLAS ROJAS" --> PETEQUIAS
LEUCOPENIA
TROMBOCITOPENIA
ELEVACION DE TRANSAMINASAS
COMPLICACIONES DE DENGUE
SHOCK DENGUE HEMORRAGICO ASCITIS DERRAME PLEURAL CID
ZIKA Y EMBARAZO
PRODUCE MICROCEFALIA FETAL
1º TRIMESTRE
NO HAY CONTRAINDICACION DE PARTO VAGINAL O LACTANCIA
CLINICA DE ZIKA
FIEBRE
ARTROMIALGIAS
CONJUNTIVITIS
EXANTEMA PRURIGINOSO 90%
QUE ES CANDIDIASIS HEPATOESPLENICA
ABSCESOS HEPATICOS Y ESPLENICOS POR CANDIDA
SON CASI EXCLUSIVOS DE PACIENTES ONCOHEMATOLOGICOS QUE RECIBEN QT INTENSA Y DURADERA
COMO SE TRASMITE EL HONGO ASPERGILLUS
ES UN HONGO FILAMENTOSO QUE SE TRANSMITE POR VIA AEREA
EN QUE PACIENTES SOSPECHAR ASPERGILOSIS INVASIVA
CLINICA RESPIRATORIA Y
- NEUTROPENICOS GRAVES > 10 DIAS
- TRASPLANTADOS
- INMUNOSUPRIMIDOS
- SIDA
CLINICA DE ASPERGILOSIS
-LESIONES PULMONARES MULTIPLES
- SIGNO HALO
- SIGNO LUNA MEDIA (CRESCENT)
DIAGNOSTICO DE ASPERGILOSIS
DIAGNOSTICO DIFICIL
- BX ( HIFAS SEPTADAS)
- AISLAMIENTO EN SANGRE Y LCR
- PCR
DETECCION DE GALACTOMANANO EN SERIES APOYA EL DX
IMPORTANTE EN DX DE ASPERGILOSIS
AILSAMIENTO DE ASPERGILLUS EN LAVADOS BRONQUIALES NO ES DX DE ASPERGILOSIS INVASORA
TRATAMIENTO DE ASPERGILOSIS
VORICONAZOL
ANFOTERICINA B
QUE ES BOA FUNGICA
ES UN ASPERGILOMA EN PULMON QUE SE VE COMO UNA IMAGEN EN ANILLO, HABITUALMENTE EN PARTE SUPERIOR DEL PULMON
EN QUE PACIENTES SOSPECHAR DE MUCORMICOSIS
CETOACIDOSIS DIABETICA
NEUTROPENIA
INMUNOSUPRESION
CARCATERISTICAS DE MUCORMICOSIS
LA INFECCION PRODUCE INVASION VASCULAR PRODUCIENDO LESIONES NECROZANTES EN MACIZO FACIAL POR ISQUEMIA Y LESIONES CEREBRALES
CLINICA DE MUCORMICOSIS
TUMEFACCION DOLOROSA NASAL Y ORBITARIA FIEBRE MALESTAR GENERAL ULCERAS EN PALADAR NECROSIS DE MUCOSA DE CORNETES PARALISIS DE PARES CRANEALES
MORTALIDAD DE MUCORMICOSIS
100% SIN TTO
DIAGNOSTICO MUCORMICOSIS
BIOPSIA: INVASION CELULAR POR HIFSA NO SEPTADAS
TRATAMIENTO DE MUCORMICOSIS
ANFOTERICINA B
- DEBRIDAMIENTO
- CONTROL ESTRICTO DE GLUCOSA
AGENTE DE TRIQUINOSIS
TRICHINELLA SPIRALIS
CONTAGIO CON TRICHINELLA SPIRALIS
CARNE DE CERDO MAL COCINADA ( PARASITADA CON LARVAS )
CLINICA DE TRIQUINOSIS
- MIALGIAS
- FIEBRE
- EOSINOFILIA
- DOLOR RETROCULAR
- EDEMA PERIORBITARIO
DIAGNOSTICO DE TRIQUINOSIS
- EOSINOFILIA MARCADA
- LDH ELEVADA
- CPK ELEVADA
-SEROLOGIA IGM O BX DE MUSCULO
TRATAMIENTO TRIQUINOSIS
-ALBENDAZOL
-MEBENDAZOL
+
CORTICOIDES Y AINES
AGENTE ETIOLOGICO DE ASCARIASIS
ASCARIS LUMBRICOIDES
CONTAGIO DE ASCARIS LUMBRICOIDES
ALIMENTOS CONTAMINADOS CON HECES HUMANAS
CICLO DE ASCARIASIS
LAS LARVAS INGERIDAS ATRAVIENSAN LA MUCOSA INTESTINAL, Y VIAJAN POR LA SANGRE HASTA LOS PULMONES DONDE MADURAN EN LOS ALVEOLOES, Y LUEGO VIAJAN POR EL ARBOR BRONQUIAL Y SE DEGLUTEN NUEVAMNETE
EL PASO POR EL ARBOL BRONQUIAL DA SINTOMAS RESPIRATORIOS TRANSITORIOS
CLINICA DE ASCARIASIS
> ASINTOMATICOS
- DOLOR ABDOMINAL
- ANEMIA
- OBSTRUCION INTESTINAL
- OBSTRUCCION DE VIA BILIAR
QUE ES EL SINDROME DE LOFFER
SE DA POR LA MIGRACION PULMONAR INTESTINAL DE ASCARIS
- TOS
- FIEBRE
- EOSINOFILIA
DIAGNOSTICO ASCARIASIS
PARASITOLOGICO ( HUEVOS EN HECES)
TRATAMIENTO DE ASCARIASIS
- ALBENDAZOL
- MEBENDAZOL
- PAMOATO PIRANTEL ( GESTANTES )
EN FASE PULMONAR NO DAR ALBENDAZOL O MEBENDAZOL
OXIURIASIS AGENTE
HELMINTO - ENTEROBIUS VERMICULARIS
CONTAGIO DE OXIURIASIS
INGESTA DE ALIMENTOS CONTAMINADOS
AUTOINFESTACION ( HUEVOS INHALADOS)
CLINCA OXIURIASIS
PRURITO ANAL NOCTURNO
BRUXISMO
INSOMNIO
DIAGNOSTIO DE OXIURIASIS
TEST GRAHAM
TRATAMIENTO OXIURIASIS
ALBENDAZOL
MEBENDAZOL **
AGENTE DE TENIASIS
T. SOLIUM - CERDO
T. SAGINATA - VACA
CONTAGIO DE TENIASIS
COMER CARNE CON CISTICERCOS
CLINICA DE TENIASIS
> ASINTOMATICA
MOLESTIAS ABDOMINALES INESPECIFICAS
-ANEMIA MEGALOBLASTICA***
DIAGNOSTICO DE TENIASIS
PARASITOLOGICO EN HECES
TRATAMIENTO TENIASIS
PAMOATO DE PRAZICUANTEL
AGENTE DE NEUROCISTICERCOSIS
TAENIA SOLIUM
CONTAGIO EN NEUROCISTICERCOSIS
ALIMENTOS CONTAMINADOS CON DEPOSICIONES HUMANAS
CLINICA DE NEUROCISTICERCOSIS
ASINTOMATICOS
- EPILEPSIA
- CEFALEA
- SIGNOS FOCALES
- SIGNOS DE HTEC
DIAGNOSTICO NEUROCISTICERCOSIS
TAC-RM ( LESIONES QUISTICAS-CALCIFICADAS) HALLAZGOS
SEROLOGIA
TRATAMIENTO NEUROCISTICERCOSIS
A TODOS CON QUISTES VIALES SIN CALCIFICACION
1- CORTICOIDES
2- ALBENDAZOL ( 1 QUISTE) / ABZ-PRAZICUANTEL ( 2 QUISTES
3- TTO DE LOS SINTOMAS
AGENTE HIDATIDOSIS
ACHINOCOCUS GRANULOSUS
CONTAGIO HIDATIDOSIS
INGESTA DE ALIMENTOS CONTAMINADOS CON HECES DE PERRO
CICLO DE HIDATIDOSIS
TRAS LA INGESTA EL GUSANO LLEGA AL HIGADO POR VENA PORTA Y DESDE ALLI HACIA OTROS ORGANOS
CLINICA DE HIDATIDOSIS
LESIONES SON QUISTES HIDATIDICO
QUISTES HEPATICOS SON LO MAS FRECUENTE 60% EN LOBULO DERECHO -absceso
PULMONAR: VOMICA–> TOS + AGUA CLARA CON MEMBRANAS EN HOLLEJO DE UVA
DIAGNOSTICO DE HIDATIDOSIS
HEPATICO: ECO SE VEN QUISTE CON TABIQUES O PARED “ RUEDA DE CARRERA”
PULMONAR: RXTX NIVEL HIDROAEREO
EOSINOFILIA
SEROLOGIA
TRATAMIENTO DE HIDATIDOSIS
1-ALBENDAZOL 6 SEM 400 MG/12H
2- CIRUGIA
OTRA OPCION: PAIR- INYECTOTERAPIA CON ALCOHOL
QUE CASOS DE QUISTES HIDATIDICOS NO SE TRATAN
1- CON MATERIAL HETEROGENEO
2- CALCIFICADOS
SOLO TRATAR SI SE COMPLICAN
AGENTE DISTOMATOSIS HEPATICA
FASCIOLA HEPATICA
CONTAGIO FASCIOLA HEPATICA
COMIENDO BERROS SILVESTRES ( ACUATICOS) CONTAMINADOS
CLINICA DE FASCIOLA HEPATICA
- FIEBRE
- ICTERICIA
- DOLOR ABDOMINAL
- EOSINOFILIA
CRONICO: OBSTRUCCION DE VIA BILIAR
PUEDE PRODUCIR COLANGITIS O CIRROSIS BILIAR
DIAGNOSTICO DE FASCIOLA HEPATICA
PARASITOLOGICO
ECO: VE LOS GUSANOS EN VIA BILIAR
TRATAMIENTO FASCIOLA HEPATICA
TRICLABENDAZOL
AGENTE ETIOLOGICO DE AMEBIASIS
ENTAMOEBA HISTOLYTICA
CONTAGIO ENTAMOEBA HISTOLYTICA
FECAL-ORAL
INGESTA DE QUISTE EN ALIMENTOS CONTAMINADOS
CICLO DE ENTAMOEBA HISTOLYTICA
INGIERE EL QUISTE Y EN EL INTESTINO SE LIBERA TROFOZOITO QUE SE DISEMINA A OTROS ORGANOS
CLINICA DE ENTAMOEBA HISTOLYTICA
DISENTERIA INTESTINAL AGUDA-CRONICA
COMPLICACIONES DE LA AMEBIASIS
PUEDE SIMULAR UNA APEDICITIS O NEOPLASIA INTRALUMINAL POR AMEBOMAS (TEJ GRANULACION EN CIEGO Y COLON)
PERFORACION INTESTINAL
ABSCESO HEPATICO AMEBIANO POR INGRESO DE TROFOZOITO AL HIGADO POR VENA PORTA “ PUS ACHOCOLATADO”
COLONOSCOPIA EN ENTAMOEBA HISTOLYTICA
TIPICAS ULCERAS EN PARCHES
DX DIFERENCIAL DE EII
PEDIR PARASITOLOGICO
CLINICA ABSCESO HEPATICO AMEBIANO
FIEBRE EN PICOS
ESCALOFRIOS
HEPATOMEGALIA DOLOROSA
SE COMPLICA CON EMPIEMA PLEURAL DERECHO
TRATAMIENTO DE ENTAMOEBA HISTOLYTICA
METRONIDAZOL VO
ABSCESOS MTZ IV
CUANDO DRENAR UN ABSCESO HEPATICO AMEBIANO
CUANDO TIENE RIESGO DE RUPTURA > 10 CM LOB IZQ
CERCA DE PERICARDIO O PLEURA
NO RESPONDE A L TTO MEDICO
AGENTE ETIOLOGICO DE GIARDIASIS
GIARDIA LAMBLIA
CONTAGIO GIARDIA LAMBLIA
FECAL ORAL POR INGESTA DE ALIMENTOS CONTAMINADOS
PROLIFERAN EN INTESTINO DELGADO
CLINICA DE GIARDIASIS
> ASINTOMATICA
DIARREA CRONICA
SD MALABSORCION
METEORISMO
SITUACIONES QUE PREDISPONEN A GIARDIASIS
DEFICIT IgA
INMUNODEIFCIENCIAS
DIAGNOSTICO DE GIARDIASIS
PARASITOLOGIO
TRATAMIENTO GIARDIASIS
MTZ - ELECCION
TINIDAZOL
VECTOR PARA ENFERMEDAD DE CHAGAS
TRIATOMA INFESTANS
AGENTE DE ENFERMEDAD DE CHAGAS
TRIPANOSOMA CRUZI
VECTOR DE MALARIA
MOSQUITO ANOPHELES
AGENTE DE MALARIA
PLASMODIUM
VECTOR DE DENGUE, ZIKA, CHICUNGUYA Y FIEBRE AMARILLA
MOSQUITO AEDES
CICLO DE ENFERMEDAD DE CHAGAS
DESPUES DE LA PICADURA, DEPOSITA HECES EN LA HERIDA
TAMBIEN SE TRANSMITE POR VIA TRASNPLACENTARIA, TRANSPLANTES Y TRANSFUSIONES
CLINICA DE ENFERMEDAD DE CHAGAS
FASE AGUDA: ASINTOMATICA
FASE CRONICA LATENTE: ASINTOMATICA
FASE CRONICA SINTOMATICA
- ALTERACIONES ELECTRICAS CARDIACAS ( BLOQUEOS RAMA DERECHA, ONDAS Q, ARRITMIAS
- MIOCARDIOPATIA DILATADA –> ICC
PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE DE ENFERMEDAD DE CHAGAS
MUERTE SUBITA
MANIFESTACIONES DIGESTIVAS DE ENFERMEDAD DE CHAGAS
DESTRUCCION DEL SISTEMA NERVIOSO ENTERICO CON TRASTORNO DE MOTILIDAD
- MEGAESOFAGO (DISFAGIA, PIROSIS, RGE)
- MEGACOLON (ESTREÑIMIENTO, DOLOR ABDOMINAL)
DIAGNOSTICO DE ENFERMEDAD. DE CHAGAS
SEROLOGIA
PCR
TRATAMIENTO DE ENFERMEDAD DE CHAGAS
1-BENZNIDAZOL
2- NIFURTIMOX
SOLO SIRVEN EN FASE AGUDA, ES DECIR ANTES DE PRESENTACION CARDIACA Y DIGESTIVA
CHAGAS Y LACTANICA
NO CONTRAINDICA LA LACTANCIA
CICLO DE MALARIA
PLASMODIUM ESTA EN LA SANGRE COMO MEROZOITO INACTIVO HASTA QUE LLEGA AL HIGADO Y SE VUELVE GAMETOCITO Y PRODUCE ANEMIA HEMOLITICA Y LA CRISIS DEPENDE DE LA VELOCIDAD DE REPLICACION
PERIODO DE INCUBACION DE MALARIA
21-30 DIAS
CLINICA DE MALARIA
FIEBRE EN PICOS MIALGIAS MALESTAR GENERAL INTENSO CEFALEA HEPATOESPLENO MEGALIA ** HEMOGRAMA CON ANEMIA***