Infecciones parasitarias Flashcards

1
Q

¿Quiénes causa la pediculosis?

A

Causada por P. capitis, P. vestimenty y P. pubis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Dónde se localiza la pediculosis?

A

En la piel cabelluda, las cejas, las pestañas, el cuerpo o pubis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la característica principal de la pediculosis?

A

Se caracteriza por prurito intenso y persistente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué factores epidemiológicos favorecen la pediculosis?

A

Mala higiene, promiscuidad, migraciones e indigencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿En qué grupo de edad predomina la pediculosis?

A

Predomina en niños de 3-10 años, especialmente en niñas (relacionado con la longitud del pelo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se alimenta el piojo?

A

Se adhiere a la piel y se alimenta de la sangre que extrae.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué produce la saliva del piojo?

A

Produce lesiones dermatológicas de tipo macular o roncha.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo se transmite la pediculosis?

A

Por contacto directo o indirecto entre individuos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué enfermedades pueden ser vectores los piojos? (3)

A

Son vectores primarios de enfermedades causadas por Rickettsia, Borrelia y Bartonella.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuántos huevos deposita la hembra del piojo al día?

A

Deposita de 7-10 huevos al día.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo se transmite el piojo entre personas?

A

Se adhiere al pelo, se transmite de cabeza a cabeza o de fómites, pero no salta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es la velocidad del piojo?

A

23 cm/min.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Dónde se localiza la pediculosis de la cabeza, cuáles son sus regiones?

A

En la piel cabelluda, principalmente en las regiones occipital y postauricular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué síntomas presenta un paciente con pediculosis de la cabeza?

A

Prurito intenso, excoriaciones, liendres y pocos parásitos adultos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué complicaciones pueden existir en la pediculosis de la cabeza?

A

Puede existir infección agregada con impétigo y linfadenitis regional dolorosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Dónde se localiza la pediculosis del cuerpo?

A

Predomina en tronco y cuello, puede extenderse hacia abdomen, nalgas y muslos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué lesiones presenta la pediculosis del cuerpo?

A

Pápulas, costras hemáticas y manchas eritematosas o hemorrágicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Dónde se localiza la pediculosis del pubis?

A

En la región púbica, pero puede extenderse hacia tronco, muslos, axilas, cejas y pestañas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué síntomas presenta la pediculosis del pubis? (3)

A

Prurito variable, excoriaciones y manchas cerúleas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo se diagnostica la pediculosis?

A

A través de entodermoscopia para evidenciar viabilidad de los huevecillos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué indican los huevos vivos en el diagnóstico de pediculosis?

A

Son una indicación para continuar o modificar el tratamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cómo se ven las liendres viables y cómo las vacías?

A
  • Liendres viables: Marrón/gris con contenido interno visible y sin orificio
  • Liendres vacías: Blancas/traslúcidas, con orificios en el extremo y sin contenido
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué tratamiento se indica para la pediculosis?

A

Piretrinas combinadas con butóxido de piperonilo champú.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué es la escabiasis?

A

Es una dermatosis generalizada, predominante en pliegues y genitales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué lesiones se presentan en escabiasis?
Se caracteriza por pápulas, costras hemáticas, pequeñas vesículas y túneles
26
¿Cómo se transmite la escabiasis?
Generalmente se transmite de manera familiar y por contacto directo de piel a piel, así como mediante fómites o contacto sexual.
27
¿Cuál es el agente causante de la escabiasis?
Sarcoptes scabiei var. hominis.
28
¿Quiénes son los más afectados por la escabiasis?
Los niños y jóvenes, especialmente en estratos socioeconómicos bajos.
29
¿Qué ocurre en la etiopatogenia de la escabiasis?
La hembra del ácaro vive de 4-6 semanas en un túnel en la piel, depositando 40-50 huevos, lo que provoca una erupción generalizada por sensibilización.
30
¿Cuál es la clínica característica de escabiasis?
Existe prurito tensos de predominio nocturno y generalmente hay más personas de la familia afectadas
31
¿Qué es la sarna ampollosa?
Es una manifestación atípica de la escabiasis con lesiones similares al penfigoide, predominando en axilas y pliegues.
32
¿Qué caracteriza a la sarna nodular?
Afecta al 7% de los casos, con lesiones persistentes en el escroto y a veces en ingles o axilas.
33
¿Qué es la sarna noruega?
Se caracteriza por placas hiperqueratósicas eritematoescamosas, predominando en superficies de extensión y asociada a condiciones como el Sx de Down y trastornos inmunitarios.
34
¿Cómo se diagnostica la escabiasis?
El diagnóstico es clínico, y puede confirmarse mediante microscopía.
35
¿Qué signo es este y en qué patología se presenta?
Ala delta Se presenta en escabiasis
36
¿Cuál es el tratamiento tópico para la escabiasis?
Permetrina en crema al 5%, aplicada de la cabeza a los pies y dejada toda la noche.
37
¿Cuál es el tratamiento sistémico para la escabiasis?
Ivermectina VO 200 mg/kg en una sola dosis, repitiendo a los 7 días.
38
¿Qué es la larva migrans?
Es una dermatosis aguda causada por parásitos móviles en la piel, caracterizada por trayectos sinuosos y pruriginosos.
39
¿Cómo se adquiere la larva migrans?
Por contacto con heces de perros y gatos, predominando en climas cálidos.
40
¿Cuál es el cuadro clínico de la larva migrans?
Empieza con una pápula y en 4-6 días se establecen lesiones móviles y migratorias, autolimitadas entre 2-8 semanas.
41
Dx?
Larva migrans
42
¿Cómo se diagnostica la larva migrans?
El diagnóstico es clínico y se puede confirmar con microscopía confocal.
43
¿Cuál es el tratamiento para la larva migrans?
Ivermectina 200 mg/kg en dosis única
44
¿Qué es la leishmaniasis?
Enfermedad infecciosa tropical causada por protozoarios del género Leishmania.
45
¿Cómo se transmite la leishmaniasis?
Por picadura de hembras de insectos flebótomos, específicamente de los géneros Phlebotomus y Lutzomyia.
46
¿Cuáles son las formas clínicas principales de la leishmaniasis?
L. cutánea, L. mucocutánea y L. visceral.
47
¿Qué problema emergente agrava la leishmaniasis?
La coinfección con VIH.
48
¿Dónde se encuentra el amastigote de Leishmania?
En huéspedes vertebrados como humanos, mamíferos y reptiles.
49
¿Dónde se encuentra el premastigote de Leishmania?
En artrópodos de los géneros Phlebotomus y Lutzomyia.
50
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de la leishmaniasis cutánea?
Lesión inicial: Pápula asintomática en el sitio de la picadura, que puede progresar a úlcera crónica.
51
¿Cuáles son los tipos clínicos de leishmaniasis cutánea?
Húmedo o rural y secos o urbano.
52
Características de los tipos de leishmaniasis cutánea
53
¿Qué caracteriza a la leishmaniasis cutánea difusa?
Afecta gran parte de la piel y puede causar nódulos y placas infiltradas.
54
Microorganismo que causa Leishmaniasis cutánea difusa
L. mexicana
55
Clínica de la Leishmaniasis cutánea difusa
Se caracteriza por nódulos y placas infiltradas de superficie lisa o verrugosa, de color pardo rojizo que puede o no ulcerarse Predominan en zonas expuestas
56
¿Qué es la leishmaniasis mucocutánea?
También llamada espundia, se presenta tras una leishmaniasis cutánea inicial y afecta tejidos mucosos nasofaríngeos.
57
¿Qué es la leishmaniasis visceral?
También llamada kala-azar, es causada por L. donovani y se manifiesta con fiebre prolongada y pérdida de peso.
58
¿Cómo se diagnostica la leishmaniasis?
Se basa en la sospecha clínica y requiere demostrar el parásito o su ADN.
59
¿Cuáles son las medidas de profilaxis para la leishmaniasis?
Erradicación del transmisor, tratamiento de enfermos, uso de insecticidas, ropa adecuada y pabellones para dormir.
60
¿Qué es la oncocercosis?
Enfermedad parasitaria causada por el nemátodo Onchocerca volvulus, transmitido por la picadura de moscas negras del género Similium.
61
¿Qué caracteriza la epidemiología de la oncocercosis?
Afecta a todos los grupos humanos, siendo más frecuente en varones adultos campesinos.
62
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de la oncocercosis?
Afectan la piel y los ojos, con manifestaciones cutáneas variables y alteraciones oculares.
63
¿Qué es la reacción de Mazzotti?
Aparece espontáneamente o por terapéutica con dietilcarbamazina, caracterizada por síntomas generales y digestivos.
64
¿Qué es la trombidiasis?
Es una dermatozoonosis causada por parásitos que penetran en la piel y permanecen en ella.
65
¿Cuál es el principal modo de transmisión de la trombidiasis?
Se transmite por aves de corral y pequeños roedores.
66
¿Cuáles son las características clínicas de la trombidiasis?
Erupción pruriginosa con pápulas umbilicadas en tronco y extremidades.
67
¿Cuál es el ciclo de vida del parásito de trombidiasis?
Larvas → Ninfas → Adultos.
68
¿Qué estadio del parásito del trombidiasis afecta a los humanos?
Solo la larva es parásito de humanos y animales.
69
¿Cómo se diagnostica la trombidiasis?
Clínico, dermatoscopia y laboratoriales (leucocitosis, eosinofilia y técnica de Müller).
70
¿Qué es la amebiasis cutánea?
Infección cutánea causada por Entamoeba histolytica.
71
¿Cuáles son las zonas más afectadas en la amebiasis cutánea?
Región perianal y genital.
72
¿Cuáles son las características de las lesiones en amebiasis cutánea?
Úlcera destructiva, dolorosa, con bordes eritematosos y base granulosa.
73
¿Qué factores predisponen a la amebiasis cutánea?
Mala higiene, viajes a zonas endémicas, inmunosupresión.
74
¿Cuáles son las fases del ciclo de vida de E. histolytica?
Trofozoítos (forma invasora), quistes (forma infecciosa) y metaquistes.
75
¿Cuáles son las vías de infección en amebiasis cutánea?
Contacto con heces infectadas, abscesos hepáticos, cirugías, contacto sexual oroanal o genitoanal.