Infecciones cutáneas por bacterias gram (+) Flashcards
¿Qué es la microbiota cutánea?
La piel humana se coloniza desde el nacimiento por bacterias que actúan como comensales, formando el microbioma cutáneo.
¿Qué bacterias residen en la epidermis y sus anexos? (2)
S. epidermis
Corynebacterias
¿Por qué es importante el equilibrio entre las bacterias del microbioma cutáneo?
Qué pasa cuando se pierde?
Es esencial para prevenir infecciones; el sobrecrecimiento de una de estas bacterias o el daño a la barrera cutánea puede desencadenar infecciones.
Factores sistémicos que favorecen infecciones por bacterias gram positivas (2)
Inmunodepresión y enfermedades crónicas como diabetes mellitus.
Factores locales que favorecen infecciones por bacterias gram positivas (2)
Dermatitis atópica y pérdida de continuidad de la barrera cutánea.
¿Cómo ocurre la colonización por S. aureus?
La colonización precede a la infección en la mayoría de los casos, aunque puede haber infección sin colonización previa.
¿Qué es el complejo SCCmec?
Es un elemento que confiere resistencia a antibióticos beta-lactámicos, con tipos I, II y III.
Diferencias entre SARM adquirido en la comunidad y en el hospital
SARM comunitario tiene mayor susceptibilidad a ciertos antibióticos, mientras que el hospitalario es más resistente a múltiples antibióticos.
¿Qué es el impétigo?
¿Qué organismo la causa?
Es la infección superficial contagiosa más frecuente de la piel, causada por S. aureus y S. pyogenes.
Clasificación del impétigo y características
Impétigo ampolloso, producido por S. aureus
Impétigo no ampolloso, que suele deberse a S. aureus o S. pyogenes.
¿En qué población es más común el impétigo?
Afecta sobre todo a niños menores de 6 años y es más común en verano.
¿Cómo se diagnostica el impétigo?
Clínicamente, mediante exudado, costras o ampollas, y cultivo para confirmar y valorar sensibilidad a antibióticos.
Tratamiento para el impétigo leve
Mupirocina, retapamulina o ácido fusídico tópicos durante 5 días.
Tratamiento para el impétigo extenso
Cefalexina o dicloxacilina oral durante 7 días, junto con desinfección y eliminación de costras.
¿Qué es la foliculitis
¿Qué es forúnculo?
Infección del tejido piloso; si afecta todo el folículo y tejido circundante, se denomina forúnculo.
Causa más frecuente de foliculitis
S. aureus, aunque Pseudomonas se asocia al uso de albercas o jacuzzis.
Síntomas de la foliculitis
Pústulas pequeñas, eritematosas o costrosas, que pueden causar prurito o dolor.
Tratamiento para foliculitis leve
Lavados con clorhexidina y antibióticos tópicos.
Tratamiento para foliculitis extensa o profunda
Antibióticos sistémicos como cefalexina o dicloxacilina durante 7-10 días.
¿Qué son los forúnculos?
Colecciones de pus separadas del tejido vecino por una pared, que afectan el folículo.
¿Qué es el ántrax?
Colección de forúnculos que se extiende en la profundidad del tejido subcutáneo.
Factores de riesgo para forúnculos
Portadores de S. aureus, diabetes mellitus, obesidad, mala higiene e inmunocompromiso.
Tratamientos para forúnculos
Compresas calientes, incisión y drenaje, y antibióticos como doxiciclina o clindamicina.
¿Qué es el síndrome de la piel escalada estafilocócica?
Infección causada por S. aureus, caracterizada por la producción de toxinas exfoliativas que inducen acantolisis.