INFECCIONES INTRA-ABDOMINALES Flashcards
INFECCIONES DE LA VESÍCULA
COLECISTITIS
COLANGITIS
90% DE OBESTRUCCIÓN POR LITIASIS
COLANGITIS
Infección directa de la vesícula
COLANGITIS
VÍA DE LA INFECCIÓN POR COLECISTITIS
vía ascendente
CAUSA PUS FRANCA
COLANGITIS
CLÍNICA DE COLECISTITIS
dolor en hipocondrio derecho
fiebre no muy alta
leucocitosis
signo MURPHY (+)
TRIADA DE CHARCOT EN INFECCIÓN INFECCIONES DE LA VESÍCULA
COLANGITIS
CLÍNICA DE COLANGITIS
triada de Charcot
dolor hipocondrio derecho
fiebre
ictericia
CAUSAS MÁS FRECUENTES NFECCIÓN INFECCIONES DE LA VESÍCULA
E. COLI
KLEBSIELLA
si hay _____ en INFECCIÓN INFECCIONES DE LA VESÍCULA hay evolución rápida a ______
COLANGITIS
SHOCK SÉPTICO
TX DE NFECCIÓN INFECCIONES DE LA VESÍCULA
CARBAPENÉMICOS
TX INFECCIONES DE LA VESÍCULA SIN CRITERIOS DE SEPSIS GRAVE EN EL PX INMUNOCOMPROMETIDO
origen comunitario y sin antecedente de exposición a antibióticos en las últimas 6 semanas:
cefotaxima 1-2g c/hrs
ceftriaxona 1-2g/día
piperaciclina/tazobactam 4-0.5 g c/6-8hrs IV
origen nosocomial o con antecedentes de exposición a antibióticos en las últimas 6 semanas:
ertapenem 1-2g/día
tigeciclina 100mg seguidos de 50mg/12hrs IV (en px alérgicos a betalactámicos)
TX INFECCIONES DE LA VESÍCULA CON CRITERIOS DE SEPSIS GRAVE, INFECCIÓN EN EL PX INMUNOCOMPROMETIDO (TRASPLANTE HEPÁTICO), INFECCIÓN COMPLICADA (PRESENCIA DE ENDOPRÓTESIS O DE UN DISPOSITIVO DE DRENAJE BILIAR, COLECISTITIS ENFISEMATOSA, PERFORACIÓN O ABSCESO PERIVESICULAR) O COLANGITIS SECUNDARIA A ENDOSCOPIA DE LA VÍA BILIAR
carbapenémico:
imipenem o meropenem 1g/8hrs asociado a linezolid 600mg/12hrs
o
vancomicina 15-29mg/8-12hrs IV
(en caso de shock séptico considerar amikacina 20-30mg/kg/día IV)
en px alérgicos a betalactáicos:
tigeciclina 100-200mg seguido de 50-100 mg/12hrs IV con aztreonam 2g/8hrs
y/o
amikacina 20-30 mg/kg/día
tx definitivo es colecistecxtomía
una piocolecisto
TX NO ANTIBIÓTICO COLECISTITIS
TX DEFINITIVO: colecistectomía
- llevarla acabo precozmente (72-96hrs de inicio de síntomas) en ausencia de riesgo qx elevado
- riesgo qx elevado: realizar procedimiento de drenaje percutáneo de la vesícula guiado por ecografía o TC
TX NO ANTIBIÓTICO COLANGITIS
DRENAJE DE LA VÍA BILIAR mediante colangiografía retrógrada endoscópica (CEPRE), lo antes posible
considerar ESFINTEROTOMÍA y/o colocación de un STENT
si papila no es accesible, la CEPRE fracasa o existe colangitis o litiasis intrasegmentaria, puede realizarse un DRENAJE BILIAR PERCUTÁNEO TRANSHEPÁTICO
La mayoría de las endocarditis suelen ser de
cavidades izquierdas
cuando endocarditis sea en cavidades derechas se asocia a
px con uso de drogas IV
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
sobre calcula nativa izquierda
sobre calcula protesica izquierda
el derecha
relacionada con dispositivos
CLASIFICACIÓN DE ENDOCARDITIS INFECCIOSA
el según la ubicación de la infección.y la presencia o ausencia de material intracardiaco
el según el modo de adquisición
el activa
recurrencia
endocarditis infecciosa según la ubicación de la infección.y la presencia o ausencia de material intracardiaco
el de válvula nativa izquierda
el de válvula protésica izquierda (EVP)
- EVP precoz: <1 año tras la cirugía de la válvula - EVP tardía: >1 año tras la cirugía de la válvula
el derecha
el relacionada con dispositivos (marcapasos permanente o desfibrilador cardioversor)
INFECCIÓN DE MATERIALES:
endocarditis infecciosa
LO MÁS FRECUENTE SERÁ STAPH. COAGULASA (-)
PRESENTACIÓN CLÍNICA ENDOCARDITIS INFECCIOSA
- nuevo soplo cardiaco regurgitate***
- eventos embólicos de origen desconocido
- sepsis de origen desconocido (especialmente si está asociado a u organismo causante de EI)
- Fiebre, signo más común
SÍNTOMA MÁS COMÚN EN ENDOCARDITIS INFECCIOSA
FIEBRE
SOSPECHAR DE EI SI FIEBRE ESTA ASOCIADA A:
material prostésico intracardiaco (válcula protésica, marcapasos, desfibrilador implantable, guías qx)
antecedentes de EI
enfermedad valvular o cardiopatía congénita previa
otras predisposiciones (estado inmunodeficiente, ADVP)
predisposición e intervención reciente con bacteriemia asociada
evidencia de IC congestiva
nuevo trastorno de conducción
hemocultivo positivo con típico organismo causante de EI o sexología positiva para fiebre Q crónica
fenómeno vascular o inmunitario: evento embólico, manchas de Roth, hemorragias en astilla, lesiones de Janeway,, nódulos de Osler
Sintomas y signos neurológicos focales o no específicos
evidencia de embolia/infiltración pulmonar (el derecha)
abscesos periféricos (renal, cerebral, vertebral) de causa desconocida
debería levantarnos sospecha de EI
eventos embólicos sin causa aparente
Antecedentes de endocarditis
Cardiopatías congénitas
PX SIN DATOS DE INFECCIÓN PERO CON HEMOCULTIVOS POSITIVOS, inclusive aún sin fiebre
sospechar ENDOCARDITIS
CAUSA COMÚN DE FOD
ENDOCARDITIS
CRITERIOS DE DUKE MODIFICADOS:
criterios mayores
- hemoculivo positivo:
microorganismo típicamente asociado a EI en por lo menos 2 cultivos
- s. viridans, s. bovis, grupo HACEK
- s. aureus adquirido de la comunidad o enterococcus spp en ausencia de foco primario
microorganismos consistente con EI con bacteriemia persistente definido como:
- >= 2 cultivos (+), con intervalo >= 12hrs
- todos los 3 o la mayoría de >=4 (ej.3/4) de los cultivos (+), con intervalo entre el la primera y última muestra >= 1hr. - evidencia de involucro de endocardio:
ecocardiograma positivo para EI
- vegetación o masa intracardiaca oscilante sobre válvula o estructura de soporte, o en material proteico en ausencia de alguna alternativa anatómica que la explique
soplo cardiaco nuevo (el empeoramiento o cambio en un soplo preexistente no es suficiente)
bacterias que más comúnmente causan endocarditis
gram (+)
bacteria menos común que causan endocarditis
grupo HACEK (gram -)
CRITERIOS DUKE MODIFICADOS:
criterios menores
condición cardiaca predisponente o sus de drogas IV
fiebre >= 38ºC
fenómenos vasculares
- émbolos de grandes o medianas arterias - émbolos sépticos pulmonares - aneurisma micótico - hemorragia intracraneal - hemorragia conjuntival - lesiones de Janeway
fenómenos inmunológicos:
- glomerulonefritis - nódulos de Osler - manchas de Roth - factor reumatoide (+)
evidencia microbiológica: hemocultivos (+), que no entran en criterio mayor o evidencia serológica de infección activa con un microorganismo consistente con EI
CRITERIOS DUKE MODIFICADOS PARA EL DX DE EI
EI DEFINITIVA
- criterios patológicos
- microorganismos: demostrado por cultivo o histopatología en una vegetación o en una vegetación que ha embolsado o absceso intracardiaco
- lesiones patológicas: presencia de vegetación o absceso intracardiaco confirmado por histopatología compatible en endocarditis activa - criterios clínicos
- 2 criterios mayores
- 1 mayor y 3 menores
- 5 menores
EI PROBABLE
- un criterio mayor y un criterio menor
- tres criterios menores
EI DESCARTADA
- firme dx alternativo que explique manifestaciones compatibles con EI
- resolución de sx de EI con <=4 días de terapia antimicrobiana
- sin evidencia histopatológica compatible con EI, durante cx o autopsia, después de terapia antibiótica <=4 días
etiología EI
infección de una válvula natural o infección tardía (>1 año) de una válvula protésica
- staph. aureus - estrep. viridans
infección en el px UDVP (usuario de drogas por vía parenteral)
- staph. aureus
infección precoz (<1 año) de una válvula protésica o infección de un cable de marcapasos
- staph. coagulate neg - staph. aureus
Si en hemocultivos de EI tenemos resultados negativos entonces hay que sospechar
en otro tipo de bacterias que precisan de medios especiales
INDICADORES MAL PRONÓSTICO EI
características del px
presencia de complicaciones de la EI
microorganismos
resultados ecocardiográficos
CARACTERÍSTICAS DEL PX INDICADORES MAL PRONÓSTICO EI
edad avanzada
el sobre de válvula protésica
DM insulinodependiente
comorbilidad (debilidad, enfermedad cardiovascular, renal o pulmonar previa)
PRESENCIA DE COMPLICACIONES INDICADORES MAL PRONÓSTICO EI
insuficiencia cardiaca
IR
ictus
shock séptico
complicaciones perianulares
MICROORGANISMOS INDICADORES MAL PRONÓSTICO EI
staph aureus
hongos
bacilos gram (-)
RESULTADOS ECOCARDIOGRÁFICOS INDICADORES MAL PRONÓSTICO EI
complicaciones perianulares
regurgitación de la válvula izquierda grave
fracción de eyección ventricular izquierda inferior
hipertensión pulmonar
vegetaciones grandes
disfunción protésica grave
cierre prematuro de la válvula mitral y otros signos de presión diastólica elevada
QUÉ HACER EN UNA ENDOCARDITIS
SIEMPRE TOMAR HEMOCULTIVO CADA 72HRS
TX ENDOCARDITIS SOBRE VÁLVULA NATURAL Y LA INFECCIÓN TARDÍA SOBRE VÁLVULA PROTÉSICA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
cloxaciclina 2g/4hrs + ampicilina 2g/4hrs IV + gentamicina 3mg/kg/día IV
TX ENDOCARDITIS CON RIESGO DE INFECCIÓN POR MRSA O DE INFECCIÓN POR STCN (válvula protésica)
daptomicina 10mg/kg/día IV + cloxaciclina 2g/4hrs IV
TX ENDOCARDITIS EN PX ALÉRGICOS A LA PENICILINA
daptomicina + fosfomicina 4g/8hrs IV o gentamicina 3mg/kg/día IV
TX ENDOCARDITIS POR INFECCIÓN PRECOZ SOBRE VÁLVULA PROTÉSICA
sustituir ampicilina por un betalactámico activo frente a p. aureginosa
En una endocarditis ocasionada por Strep. y con CMI baja entonces lo mejor es dar
penicilina G sódica
Criterios de cirugía en endocarditis (recambio valvular):
o Desarrollo de IC, perforación valvular, rotura de una cuerda,
o 2 o > embolos
o Infección no controlada y hemocultivos que persistgen (+) a los 7-10 días
o Causado por grupo HACEK, brucella, coxiella
o Recidiva por el mismo bicho
o 10mm e tamaño de la vegetación es una indicación de cirugía en endocarditis
cuanto dura el tx de endocarditis
SIEMPRE DURA DE 4-6 SEMANAS