INFECCIONES DE PIEL Y TEJIDOS BLANDOS Flashcards
causantes más comúnes de infección de piel y tejidos blandos
S. aureus y S. pyogenes
se asocia mucho a mordidas de perros
La Pasteurella
microorganismo causante de impétigo
s. pyogenes
s. aureus
microorganismo causante de eripsela
s. pyogenes
microorganismo causante de celulitis
s. pyogenes
s. aureus
microorganismo causante de fascitis necrosante
polimicrobiana (tipo l)
s. pyogenes (tipo ll)
microorganismo causante de mionecrosis
clostridium spp
microorganismo causante de piomiositis
s. aureus
microorganismo causante de mordeduras
s. aureus
streptococcus
peptostreptococcus
prevotella
porphyromonas
fusobacterium
leptotrichia
pasteurella multocida
capa de la piel que infecta el IMPÉTIGO
epidermis
INFECCIÓN CUTÁNEA MÁS FRECUENTE EN PEDIATRÍA
IMPÉTIGO
asociada a pobre higiene
IMPÉTIGO
No da clínica sistémica
IMPÉTIGO
tipos de IMPÉTIGO
no bulloso y ampolloso
IMPÉTIGO MÁS FRECUENTE Y %
IMPÉTIGO NO BULLOSO / 70%
IMPÉTIGO que causa costras mielicéricas
NO BULLOSO
DONDE SE DA EL IMPETIGO NO BULLOSO
cara y extremidades
MICROORGANISMOS CAUSANTES DE IMPETIGO NO BULLOSO
Aureus y Pyogenes
Que necesita el impétigo no bulloso para poder causar la infección
una pérdida de continuidad de la piel
IMPÉTIGO MEDIADO POR TOXINAS
IMPÉTIGO AMPOLLOSO
FORMA ÚLCERAS COSTROSAS
ECTIMA
Similar al impétigo no bulloso
ECTIMA
por qué el ECTIMA tiene cuadros limitados
porque está MEDIADO POR TOXINAS
ectima se resuelve
suele resolver sin tratamiento
TX ECTIMA DIRIGIDO A STAPH
acido fusidico
mupirocina
Es como una celulitis pero más superficial
ERISIPELA
porque es la infección de ERISIPELA
por una pérdida de continuidad
como se ve la eripsela
PLACA ERITEMATOSA Y DOLOROSA (piel de naranja). SE SIENTE CALIENTE Y ENDURECIDO
piel de naranja
ERISIPELA
donde se da más la ERISIPELA
cara y extremidades
microorganismos de ERISIPELA
Staph y Strep pyogenes
buena para curbrir Satph y no Strep.
penicilina resistente a penicilinasa
TX DE ERISIPELA
MRSA si la infección es en la cara
en extremidades damos: cefalotina o clindamicina
TX ERISIPELA FACIAL
vancomicina 1gr IV c/12hrs x 7 días
lineolid 600mg IV c/12hrs x 7 días
daptomicina 4mg/kg c/24hrs x 7 días
TX ERIPSELA EXTREMIDADES
cefalotina 1gr IV c/8hrs x 7 días
clindamicina 300mg IV c/8hrs x 7 días
vancomicina 1gr IV c/12hrs x 7 días
lineolid 600mg IV c/12hrs x 7 días
daptomicina 4mg/kg c/24hrs x 7 días
que causa el SINDROME DE PIEL ESCALDADA ESTAFILOCÓCICA
por toxinas del Stah aureus
por qué no se infectan los adultos de SINDROME DE PIEL ESCALDADA ESTAFILOCÓCICA
porque ya tienen anticuerpos
zonas más afectadas de SINDROME DE PIEL ESCALDADA ESTAFILOCÓCICA
cara, axilas e ingles
signo (+) en SINDROME DE PIEL ESCALDADA ESTAFILOCÓCICA
SIGNO DE NIKOLSKY
puede haber deshidratación
en SINDROME DE PIEL ESCALDADA ESTAFILOCÓCICA
TX DE en SINDROME DE PIEL ESCALDADA ESTAFILOCÓCICA
Dicloxacilina IV
Si no hay buena evolución damos VANCOMICINA para MRSA
que es la FOLICULITIS
Pústula centrada por un pelo
DONDE APARECE LA FOLICULITIS
Suele aparecer en zonas de rasurado
MICROORGANISMOS MÁS FRECUENTES DE FOLICULITIS
Staph. Aureus
QUE HACEMOS SI LA INFECCIÓN POR FOLICULITIS ES REPETITIVA
habría que hacer cultivo nasal para ver si portador de aureus y descolonizarlo
TX DE FOLICULITIS
suele ser local
mupirocina
evolución de la foliculitis
FORÚNCULO
QUE HACEMOS SI LA INFECCIÓN POR FORÚNCULO ES REPETITIVA
habría que hacer cultivo nasal para ver si portador de aureus y descolonizarlo
QUE ES IMPORTANTE HACER SI TENEMOS UN FORÚNCULO
DRENAR
ZONAS DONDE SE ENCUENTRAS LOS FORÚNCULOS
zonas de pliegues
NO ES COMO TAL UNA INFECCIÓN
HIDROSADENITIS
QUE ES LA HIDROSADENITIS
inflamación crónica y aséptica de las glándulas apócrinas
COMO SON LAS LESIONES DE HIDROSADENITIS
muy dolorosas, eritematosos y múltiples
DONDE APARECE LA HIDROSADENITIS
pliegues
TX DE HIDROSADENITIS
tx curativo: o ISOTRETINOÍNA
QUE ES LA PARONIQUIA
Infección del pliegue cutáneo ungueal
flora en la PARONIQUIA
hay flora mixta aerobia y anaerobia de la boca
a que se asocia la PARONIQUIA
SE ASOCIA A LAS PERSONAS QUE SE COMEN LAS UÑAS O SE ARRANCAN LOS PELLEJOS CON LA BOCA
TX DE PARONIQUIA
amoxicilina/ac. clavulánico
QUE ES LA LINFANGITIS
Inflamación de los vasos linfáticos cutáneos
CAUSANTES DE LINFANGITIS
pyogenes y aureus
TX DE PARONIQUIA SI ESTÁ RELACIONADO CON PARONIQUIA
tx que cubra flora mixta
QUE ES LA CELULITIS
Inflamación de dermis y tejido celular subcutáneo
QUE SUELE CAUSAR LA CELULITIS
linfangitis
PRINCIPAL CAUSA DE CELULITIS
AUREUS 90% casos
importante hacer cultivo nasal y descolonizarlo
PORQUÉ SE DA LA CELULITIS
una pérdida de continuidad de la piel
CAUSANTE DE CELULITIS EN EL PIE
pseudomonas
CAUSANTE DE CELULITIS POR MORDEDURA
pasterurella y anaerobias
CAUSANTE DE CELULITIS POR NADAR EN AGUA DULCE
aeromoonas, vibrio
COMPLICACIONES DE CELULITIS
bacteriemia y fascitis necrotizante
SE CREAN ABSCESOS EN CELULITIS
Si dejamos evolucionar
DX DE CELULITIS
PCR y VSG
BH (leucocitosis con neutrofilia)
EN QUE CASOS DE CELULITIS SE HACEN CULTVOS
en casos de abscesos y cultivo de la nariz
EN DIABETICOS LA CELULITIS EVOLUCIONA A
ABSCESO –> FASCITIS NECROTIZANTE
QUE SE VEN EN EL ULTRASONIDO EN CELULITIS
engrosamiento del tejido celular subcutáneo
TX DE CELULITIS DE CUALQUIER LOCALIZACIÓN EN UN PX SIN ENFERMEDAD SUBYACENTE
amoxicilina/ac. clavulanico 875/125mg c/8hrs x 7-14 días
cefditoren 400mg c/12hrs x 7-14 días
clindamicina 300mg c/8hrs x 7-14 días
moxifloxacino 400mg c/24hrs x 7-14 días
linezolid 600mg c/12hrs x 7-14 días (alta prevalencia de MARSA)
TX DE CELULITIS DE CUALQUIER LOCALIZACIÓN EN UN PX CON ENFERMEDAD SUBYACENTE O HERIDA EN CONTACTO CON AGUA
ceftriaxona 1g IV c/12hrs
o
meropenem 1g IV c/8hrs + dicloxacilina 500mg 1g IV c/6hrs
o
linezolid 600mg IV c/12hrs
x 7-14 días
TX DE CELULITIS POR UNA MORDEDURA
amoxicilina/ac. clavulanico 875/125mg c/8hrs x 7-14 días
cefalosporina de 3ra + clindamicina 300mg c/8hrs x 7-14 días
moxifloxacino 400mg c/24hrs x 7-14 días
que cubre clindamicina
anaerobios de mordeduras comunes (perros, gatos y humanos)
cubre anaerobios de mordeduras comunes (perros, gatos y humanos)
clindamicina
QUE ES LA FASCITIS NECROTIZANTE
Infección aguda y rápidamente progresiva
QUE AFECTA LA FASCITIS NECROTIZANTE
AFECTA LA FASCIA SUPERFICIAL y a veces la profunda
IMPORTANTE EN LA FASCITIS NECROTIZANTE porque la fascia es vascular
el desbridamiento
CELULITIS EVOLUCIONA A
FASCITIS NECROTIZANTE
LA FASCITIS NECROTIZANTE IGUAL PUEDE SER CONSECUENCIA DE
un pie diabético o úlcera por presión
DONDE SE DA LA FASCITIS NECROTIZANTE
MÚSCULOS LARGOS, más e extremidades inferiores
COMO ES EL DOLOR EN FASCITIS NECROTIZANTE
DOLOR DESPROPORCIONADO A LO QUE VEMOS
COLORACIÓN DE FASCITIS NECROTIZANTE
VIOLÁCEA
Coloración violácea
FASCITIS NECROTIZANTE
LA FASCITIS NECROTIZANTE PUEDE EVOLUCIONAR A
a sepsis y choque séptica
CAUSANTES DE FASCITIS NECROTIZANTE
flora mixta:
Aerobios + anaerobios + STREPTOCOCOS BETA HEMOLÍTICOS (son los más frecuentes)
FASCITIS NECROTIZANTE ES SECUNDARIA A
complicaciones de la diabetes
donde suelen colonizarse los strep. Beta hemolítico del grupo B (agalactie)
la zona de los genitales
LABORATORIOS EN FASCITIS NECROTIZANTE
o PCR + VSG
o BH
o Cultivo de lesiones
QUE CUBRIMOS EN EL TX DE TX DE FASCITIS NECROTIZANTE
HAY QUE CURBIR PSUEDOMONAS + ENTEROBACTERIAS BLEE + ANAEROBIOS + MRSA
TX DE FASCITIS NECROTIZANTE
piperaciclina/tazobactam 4-0.5g IV c/6hrs
o
meropenem 2g IV c/8hrs + linezolid 600mg IV c/12hrs
QUIEN CUBRE ANAEROBIOS EN TX DE FASCITIS NECROTIZANTE
CARBAPENÉMICOS
QUE ES LA PIOMIOSITIS
Infección bacteriana del músculo
DONDE SE DA LA PIOMIOSITIS
Sobre todo en músculos largos
DX DE PIOMIOSITIS
IMAGEN
CAUSANTE DE PIOMIOSITIS
AUREUS (por que son los que más fácilmente tienen diseminación hematógena)
LABORATORIOS DE PIOMIOSITIS
o PCR + VSG
o Leucocitosis
o Cultivo si drenamos el absceso
TX DE PIOMIOSITIS
dicloxaciclina 500mg IV c/6hrs x 7-14 días
clindamicina 300mg IV c/8hrs x 7-14 días
moxifloxacino 400mg IV c/24hrs x 7-14 días
drenaje qx en caso de absceso
de que dependen las INFECCIONES POR HERIDAS QUIRÚRGICAS
del tipo de cirugía que se lleve a cabo
CX QUE REQUIEREN TX
cirugía contaminada o cirugía sucia
CX QUE REQUIEREN TRATAMIENTO PROFILÁCTICO
limpia o limpia contaminada
MICROORGANISMO EN CX CARDIOVASCULARES
s. aureus
strep. plasmocoagulosa neg
enterobacterias
clostridios
PROFILAXIS EN CX CARDIOVASCULARES
DE ELECCIÓN:
cefazolina
o
cefonicida 2g IV
ALTERNATIVAS: teicoplanina 600mg IV o vancomicina 1g IV \+ gentamicina 3mg/kg IV
MICROORGANISMO EN CX DIGESTIVA: apendicectomía, cx colorrectal o ileal, traumatismo abdominal penetrante
enterobacterias
anaerobios (bacteroides)
PROFILAXIS CX DIGESTIVA: apendicectomía, cx colorrectal o ileal, traumatismo abdominal penetrante
DE ELECCIÓN:
cefalosporina con actividad anaerobicida (cefoxitina o cefminox) 2g IV
ALTERNATIVA: (metronidazol 500mg IV o clindamincina 600mg IV) \+ (gentamicina 3mg/kh IV o cefalozina)
MICROORGANISMO EN CX DIGESTIVA: colecistectomí por laparotomía o laparoscopia
enterobacterias
enterococos
clostridios
PROFILAXIS CX DIGESTIVA:
DE ELECCIÓN:
cefazolina
o
cefonicida 2g IV
ALTERNATIVA:
amox/ac. clavulánico 2g/2mg IV
o
clindamicina 600mg IV + gentamicina 3mg/kg IV
MICROORGANISMO EN CX DIGESTIVA: cx esofágica y gastroduodenal
enterobacterias
strepto
flora anaerobia de orofaringe
PROFILAXIS CX DIGESTIVA: cx esofágica y gastroduodenal
DE ELECCIÓN:
cefazolina
o
cefonicida 2g IV
ALTERNATIVA:
clindamicina 600mg IV + gentamicina 3mg/kg IV
MICROORGANISMO EN CX GENERAL
s. aureus
enterobacterias
PROFILAXIS CX DIGESTIVA:
DE ELECCIÓN:
cefazolina
o
cefonicida 2g IV
común en una herida infectada
mala cicatrización y que botan los puntos
MICROORGANISMOS DE INFECCIÓN DE LA HERIDA QX
staph aureus
staph coagulasa neg
enterococcus
enterobacterias
pseudomonas aeruginosa
TX DE INFECCIÓN DE LA HERIDA QX
cefalosporina de 3ra o tx anti-pseudomonas
+
vancomicina o linezolid
ceftriaxona 1g IV c/12hrs o meropenem 1g IV c/8hrs
+
vancomicina 1g IV c/12hrs o linezolid 600 mg c/12hrs x 7-14 días
MICROORGANISMOS DE ULCERAS POR DECUBITO
polimicrobianas:
staph spp y enterococcus spp
bacilos gram neg
anaerobios
DATOS DE INFECCIÓN EN ULCERAS POR DECUBITO
o Necrosis
o Pus
o Celulitis
DONDE SALEN LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN
SALIENTES ÓSEAS
ELIMINA TEJIDOS NECROSADOS
DESBRIDAMIENTO QX
COMO TOMAR CULTIVO DE ULCERAS POR DECUBITO
o Primero lavar bien (lavar no quita el inculo de bacterias)
o Solicitar cultivo de anaerobbios
o No mandar tejido necrótico (difícil de identificar el patógeno)
PRINICIPAL CAUSA DE INFECCIÓN DE ULCERAS POR PRESIÓN SON
ENTEROBACTERIAS (BLEE en Mx)
TX PARA INFECCIÓN DE ULCERAS POR PRESIÓN POR ENTEROBACTERIAS BLEE
ERTAPENEM empíricamente
TX PARA INFECCIÓN DE ULCERAS POR PRESIÓN COMUNITARIA
amoxicilina/ac. clavulánico VO/IV
cefalosporina 3ra IV
+
metronidazol
TX PARA INFECCIÓN DE ULCERAS POR PRESIÓN HOSPITALARIA O PREVIAMENTE TRATADA
piperaciclina/tazobactam IV o imipenem IV o meropenem IV \+ linezolid IV/VO o glucopéptido IV
CAUSAS DE INFECCIÓN DE ULCERAS POR PRESIÓN COMUNITARIA
staph aureus
enterobacterias
anaerobios
CAUSAS DE INFECCIÓN DE ULCERAS POR PRESIÓN HOSPITALARIA O PREVIAMENTE TRATADA
SARM
enterobacterias BLEE
p. aeruginosa
enterococcus spp.
anaerobios
CLASIFICACIÓN DE LAS ÚLCERAS
NEUROPÁTICAS
NEUROISQUÉMICAS
CARACTERÍSTICAS DE ÚLCERA NEUROPÁTICA
indolora
pulsos presentes
sacabocados
planta del pie
callosidades
pie seco y caliente
CARACTERÍSTICAS DE ÚLCERA NEUROISQUÉMICAS
dolorosa
pulsos ausentes
margen irregular
dedos del pie
sin callosidades
pie frío. cianótico
donde aparecen las lesiones neuropáticas
plantas de los pies
porque las úlceras neuroisquémicas son muy dolorosas
por que en teoría el nervio está bien
DATOS DE INFECCION EN ÚLCERAS EN PIE DIABÉTICO
o Necrosis
o Pus
o Celulitis
o Las neuroisquémicas son más graves
PEOR PRONÓSTICO DE ÚLCERA EN PIE DIABÉTICO
NEUROISQUÉMICAS
CLASIFICACIÓN PIE DIABÉTICO INFECTADO
necrosantes
no necrosantes
PIE DIABÉTICO INFECTADO: necrosante
celulitis necrosante
fascitis necrosante
mionecrosis
PIE DIABÉTICO INFECTADO: no necrosante
erisipela
celulitis
absceso
CAUSA DE ÚLCERA SUPERFICIAL DE APARICIÓN RECIENTE (<2-3 SEMANAS) PIE DIABÉTICO
staph aureus
strepto pyogenes
strepto agalactiae
CAUSA DE ÚLCERA PROFUNDA DE EVOLUCIÓN CRÓNICA (>2-3 SEMANAS) PIE DIABÉTICO
polimicrobiana con cualquier microorganismos de ulcera superficial
enterobacterias
pseudomonas aeruginosa
anaerobios