Infecciones de la piel Flashcards
¿qué capas de la piel afecta la erisipela?
Es una infección de la dermis superior y vasos linfaticos superficiales
MO´s asociados a erisipela
Streptococos grupo A y streptos beta hemoliticos
¿cómo son las lesiones por erisipela?
Elevadas, bien delimitadas, demasiado eritematosas e induradas
CARA (con apariencia de mariposa)
EXTREMIDADES INFERIORES
síntomas acompañantes de la erisipela
Fiebre y escalofríos
En que grupo poblacional es más común la erisipela
Niños y adultos mayores
Factores de riesgo de erisipela
Obesidad
DM
Insuficiencia venosa
Linfaedema
Tiña de los pies
Trauma en la piel
Tx para infecciones moderadas por erisipela
Penicilinas orales (PENICILINA V, AMOXCICILINA), cefalexina o clindamicina
Tx para erisipela moderada
Penicilina G IV
Tx para erisipela si no se puede diferenciar de celulitis
Nafcilina
Oxacilina
Cefazolina
Def de celulitis
Infección profunda de la dermis y tejido celular subcutaneo
Agentes causales de celulitis
S. aureus
Streptococos grupo A
Presentación clínica de las celulitis
Eritema, edema y calor en la piel
Puede haber o no denaje purulento o exudado
Se presenta en extremidades inferiores (hay linfadenopatía)
BORDES MAL DELIMITADOS
Síntomas sistemicos en Celulitis
fiebre y escalofríos (strepto gA)
factores de riesgo de celulitis
Obesidad
Insuficiencia venosa
linfaedema , tiña de pies
cx previo en la región
trauma de piel
en qué otras patologías se puede manifestar la celulitis
Forunculos
Carbunculos
Osteomielitis
abscesos profundos de tejidos blandos
TX para celulitis vs MSSA y strepto
Vía oral
DICLOXACILINA
AMX/AC CLAVULANICO
CEFALEXINA
TX para celulitis vs MRSA
Vía oral
TMP-SMX
DOXICICLINA
CLINDAMICINA
TX para IV celulitis vs MSSA y strepto
NAFCILINA
OXACILINA
CEFAZOLINA
CLINDAMICINA
TX para IV celulitis vs MRSA
VANCOMICINA
DAPTOMICINA
CEFTAROLINE
LINEZOLID
Complicaciones de celulitis
tromboflebitis
abscesos orbital en el ojo
absceso cerebral
absceso subperiosteal
trombosis séptica de senos cavernosos
DEF de infección necrotizante de tejidos blandos
Infección fulminante del musc, fascia y grasa
Clasificación de la infección necrotizante de tejidos blandos de acuerdo a los MO´S
TIPO 1: aerobios mixtos (enterobacterias) y anaerobios (fusobacterias, clostridium, bacteroides)
TIPO 2: monomicrobial strepto grupo A, s. aureus, aeromonas hidrofilia o vibrio vulnificus
De acuerdo a que se realiza la clasificación de infección necrotizante de tejidos blandos
de acuerdo a los mo´s
cual es la infección necrotizante de tejidos blandos TIPO 1
MO´S aerobios mixtos (enterobacterias) y anaerobios (fusobacterias, clostridium, bacteroides)
cual es la infección necrotizante de tejidos blandos TIPO 2
monomicrobial strepto grupo A, s. aureus, aeromonas hidrofilia o vibrio vulnificus
lugares afectados por infección necrotizante de tejidos blandos
EXTREMIDADES INFERIORES
cuello, pared abdominal, periné o heridas qx
Cuál es el curso clínico de la infección necrotizante de tejidos blandos
puede iniciar afectando la piel supradyacentem con dolor
progresa rapidamente a crepito de la piel, discoloración roja a morado, ampollas y necrosis de tejido
TMB acompañado de sint de toxicidad sistemicos (sepsis, inestabilidad hemodinamica, fiebre)
Factores de riesgo para infección necrotizante de tejidos blandos
DM
Enf vascular periferica
Inmunosupresión
drogas inyectadas
cx reciente
Examenes de lab que ayudan a infección necrotizante de tejidos blandos
cultivos +
Indicador de fascitis necrotizante
IMAGEN (tc, rxs)
Cómo se observa la fascitis necrotizante en TC
Gas y edema a lo largo de la fascia y tejido subcutaneo
qué se puede realizar si la imagen es equivocada en fascitis necrotizante
Cx, sirve de tx y dx
Tx para fascitis necrotizante
Desbridamiento
abs emipiricos
que abs se utilizan para tx de fascitis necrotizante
vancomicina o linezolid gram +
gram - y anaerobios piperacilina-tazobactam o meropenem
clindamicina
qué uso tiene la clindamicina en el tx de fascitis necrotizante
suprimir la sintesis de proteína y la producción de toxina
Def de piomiositis
absceso en musculo esqueletico, comunmente causado por s.aureus
presentación clínica de piomiositis
fiebre + inflamación localizada del musc.
progreso fluctuante de la gravedad con el tiempo.
el eritema y calor en la piel es seguido de inestabilidad hemodinamica y sepsis
Factores de riesgo para piomiositis
Drogas Inyectadas
Climas tropicales
VIH
Enf de higado
desnutrición
DM
Hallazgos en RXs en piomiositis
gas y edema en tejido blando
Hallazgos en CT y US en piomiositis
identificación de formación de abscesos
Para que nos sirve la RM en piomiositis
Para ver si hay edema en musc despues de la forma de abscesos
Tx para piomiositis
- drenaje qx o subcutaneo + abs (vancomicina)
complicación de piomiositis
sx compartimental
DEF de mionecrosis clostridial
AKA gangrena gaseosa
infección rapidamente progresiva del musc esqueletico
agente causa de la gangrena gaseosa
CLOSTRIDIUM PERFRINGES
Curso clínico de la gangrena gaseosa
dolor musc que no concuerdo con los hallazgos
inflamación del musc, crepitación,
discoloración de piel (rojo a morado),
luego bullas y posteriormente toxicidad sistemica
factores de riesgo para la gangrena gaseosa
Fractura abierta contaminada
lesión qx de intestino o tracto biliar
aborto septico
enf vascular periferico que comprometa extremidades
DM
enf gastrointestinal
en que ayuda la imagen en la gangrena gaseosa
Rxs y TC: para edema y gas en la fascia y tejidos blandos
MRI y TC: dx en infecciones tempranas
tx para gangrena gaseosa
desbridamiento cx y fasciotomía para descomprimir
hacer cultivos
cual es el tx empirico para gangrena gaseosa
VANCOMICINA o LINEZOLID + PIPERACILINA-TAZOBACTAM o MEROPENEM + CLINDAMICINA
Cuál es el tx dirigido para mionecrosis clostridial
Penicilina G + clindamicina
MO´S asociadas exposiciones acuaticas
Aeromonas
Vibrio vulnificus
Mycobacterium marinum
Factores de riesgo asociadas a infección acuaticas x Aeromonas
Agua dulce (ríos, lagos y corrientes), agua salobre e inundaciones
Cuál es la presentación clínica de infecciones x aeromonas
celulitis y infecciones en heridad traumaticas A. HYDROPHILIA
tmb mionecrosis y necrosis de tejido blando
Tx para infección por Aeromonas
Cefalos 3ra gen, FLQ o TMP-SMX
TX profilactico para pxs que reciben tx medico con sanguiguelas
Ciprofloxacino
Factores de riesgo asociados a infecciones acuaticas por Vibrio vulnificus
Exposición a agua salada o agua estuarina (Golfo de MX)
Comer o manejar shellfish mal cocidos (ostiones)
Factores de riesgo para contaer m. marinum
Exposición con acuarios, albercas y cuerpos naturales de agua
Cuadro clínico de m. marinum
Hay una lesión menor, luego pápulas violetas que se ulceran y forman escamas en semanas
tx contra m. marinum
Claritromicina + etambutol o rifampicina
durante 3-4 meses
MO´S asociados a infecciones por mordeduras
Stahp y strepto
Cómo se presentan las infecciones por mordedura de animales
eritema, edema, tenderness y drenaje purulento en el sitio de la mordedura
fiebre y linfangitis
Cuál es la flora de las mordeduras por gatos o perros
Pasteurella
Capnocytophaga canimorsus
Anaerobios
Strepto y staph
Bartonella en gatos
Qué abs se da como profilaxis por mordedura de gatos y perros
AMOX-AC CLAVULANATO 3-5 días
TMP-SMX o DOXICICLINA + CLINDA otra buen aopción
tx para mordeduras severas por animales
hospitalizar
AMPICILINA-SULBACTAM
Flora en la mordida de humanos
strepto, stapsh y Eiknella (anaerobio)
Tx para mordedura por humano
amox-ac clavulanato
severa: ampicilina-sulbactam
tx profilactico para mordedura por animales salvajes
amox- ac clavulanato
tx para mordedura x monos
valaciclovir o aciclovir
MO´S asociados a infección después de trauma
staph y strepto
infecciones asociadas a punción en la suela del zapato
es la más común
artritis septica
osteomielitis x p. aeruginosa
hongos asociados a infecciones post trauma
aspergillus
fusarium
mucorales
tx para infecciones severas post trauma
desbridamiento
MO´S asociados a infección en una quemadura
S. aureus
P.aeruginosa
caracteristica de las infecciones en quemaduras
inician con gram + y a los días cambian a gram -
Como se confirma el dx de sepsis en una quemadura mediante biopsia
> 10 5 bacterias x gram en tejido no quemado
tx para infecciones por quemaduras
abs
desbridamiento qx agresivo
DEF de antrax cutaneo
inoculación e infección de tejido subcutaneo con esporas de bacilos anthracis
factores de riesgo para contraer antrax
Contacto directo con animales o productos animales contaminados
Tx para antrax
Ciproflox o doxiciclina x 60 días
caracteristica clinica de antrax
papulas que se vuelven vesiculas y bullas que se ulceran y dejan escama negra
Agente causa de la erisipelothrix
erisipelothrix rhusiopathiae
forma clinica de la erisipelothrix
celulitis dolorosa, lesiones violaceas asociadas a linfangitis en la mano
factor de riesgo para erisipelothrix
Ocupacional, contacto con cangrejo, pescado o carne de animales contaminada.
tx para erisipelothrix localizada
penicilina V
cefalexina
ciproflox
tx para erisipelothrix extensiva
iv
penicilina g
ceftriaxona
imipenem
sitio común en el que se produce la erupción de zoster
dermatoma del V nc (trigemino) con involucro de la nariz (signo de Hutchinson)
que infecciones afectan solo la epidermis
impetigo
ectima
que infecciones afectan dermis
foliculitis
forunculos
carbunculos
erisipela
celulitis
infecciones de piel más frecuentes en niños
impetigo y erisipela
infecciones de piel más frecuentes en adultos y ancianos
celulitis y abscesos
mo´s asociada a la foliculitis por jacuzzis
p. aeruginosa
cuál es el riesgo asociado en pxs ancianos con celulitis
tromboflebitis
agentes causales de intertrigo
s. aureus
candida albicans
s. pyogenes
streptococcos
factor de riesgo para adquirir intertrigo
húmedad
por eso es común en pliegues
agentes causales de paroniquia
S. AUREUS
s. pyogenes
Eiknella corrodens
en dónde sucede la paroniquia
es una infección de los tejidos subungueales
qué tipo de infecciones necrosantes es más común
las de tipo 1 que son polimicrobianas
cuáles son las infecciones necrosantes de tipo 3
monomicrobianas pero por CLOSTRODIUM, VIBRIO, AEROMONA, EIKENELLA
muestra complementarias para infecciones de la piel
tinción y cultivos de muestras purulentas
cuándo se realiza un aspirado o biopsia
abscesos recurrentes
no responde a tx inicial
comorbilidades
criterios de hospitalización
fiebre >38°c, hipotensión, taquicardia
rapida progresión
intolerancia VO
ABS VO de elección contra MSSA
Dicloxacilina
amoxci
cefalexia
cefadroxilo
abs VO de elección contra MRSA
Clindamicina
linezolid
TMP/SMX
ABS VÍA PARENTERAL
clindamicina
vancomicina
linezolid
TMP/SMX
Cefalos y penicilinas VÍA PARENTERAL
dicloxacilina
cefalotina
cefadroxilo
cuánto tiempo debe durar el tx
formas leves: 5 días, hay respuesta a las 24-48 hrs
14 días si la respuesta es lenta y en inmunocomprometidos