Infecciones abdominales Flashcards

1
Q

Que es la diarrea

A

3 o mas evacuaciones
disminuidas de consistencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Causa mas frecuente de diarea

A

Virus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Escala de Bristol

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clasificacion de la diarrea en cuanto a la temporalidad

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Hemotipo mas sensible a padecer colera

A

Tipo O

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Hemotipo mas sensible a padecer salmonela

A

Hemotipo A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

pH Gastrico que representa un mayor riesgo de infección abdominal

A

pH gástrico <4 → 99% destrucción de coliformes en 30’
Giardia → infeción más grave asociadas a aclorhidria
Antagonistas de motilidad → incrementan severidad de infecciones y complicaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que debemos de saber en cuanto a la diarrea

A

Uso de antimicrobiano previo
Viaje reciente (sitio, tiempo, actividades realizadas)
Duración
Comidas o suministro de agua
Aficiones u ocupaciones
Animales domésticos
Personas afectadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Sintomas de deshidratacion

A

Boca seca
Sed h
Disminución de
volumen urinario
Debilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

A partir de que bristol se considera diarrea

A

5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Laboratorios para diarrea

A

BH completa
* Electrolitos séricos
* Química sanguínea
* Leucocitos en moco fecal
* Calprotectina y lactoferrina
* Toxina Clostridium difficile
* Coprocultivo y coproparasitoscópico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Banderas rojas en diarrea

A

Diarrea persistente 1 semana
* Fiebre
* Diarrea con sangre
* Dolor abdominal intenso
* Deshidratación
* Taquicardia, hipotensión, confusión, anuria
* Pérdida de peso
* Exposición a AB
* Embarazo, mujeres >65 años,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Etiologias mas comunes de diarrea

A

Rotavirus * (25 - 40%)
2.- E.coli enteropatogena
3- Campylobacter jejuni

4- Shigella sp

5- Salmonella sp

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Diferencias entre diarrea inflamatoria y no inflamatoria

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Virus que causan diarrea en niños y adultos

A

Niños es rotavirus
Adultos es norovirus o virus norwalk

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Clinica de la diarrea por norovirus

A

Nausea
* Vomito
* fiebre de bajo grado
* diarrea que dura 3-5 días
* Autolimitada 48-72 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Como se transmite el norovirus

A

alimentos contaminados, agua o manos en hogar o ambiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tx para diarrea por norovirus

A

hidratación y prevención.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Indicaciones de coprocultivo

A

Pacientes Inmunocomprometidos
Diarrea inflamatoria
Sintomas mas de 7 dias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Caractersiticas de una diarrea ocasionada por toxinas

A

Inicio en horas
Síntomas gastrointestinales (nausea, vómito)
Ausencia de leucocitos en heces
Diarrea acuosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Ejemplos de patogenos que secretan toxinas que ocasionan diarrea

A

Vibrio, E. coli enterotoxigena, Bacillus cereus, S. aureus, C. perfringes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Mecanismo de accion de las neurotoxinas

A

Nivel de hipotálamo
Área de vómito
Incubación corta 6 horas
Auto limitadas
Bacillus cereus (arroz frito)
S. aureus (jamón, pasteles, crema, mayonesas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Mecanismo de accion de enterotoxinas

A

Superficie de enterocitos destrucción de mucosa paso de agua
Diarrea acuosa, sin leucocitos, sin moco/sangre
Incubación 8-16 horas
Tx. sintomático
V. cholerae (agua de arroz)
B. cereus (consumo de carne y verdura)
C. perfringes (carne, legumbres)
E. coli enterotoxigeénica (diarrea del viajero)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Mecanismo de accion de las citotoxinas

A

Destruyen células disentería
Moco, sangre y leucocitos + fiebre
2-14 días posterior a diarrea
Anemia hemolítica microangiopática
Trombocitopenia
LRA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Microorganismos que producen citotoxinas
Shigella dysenteriae Vibrio parahaemolyticus (mariscos) E. coli enterohemorragica (shiga 0157H7) C. difficile (antecedente AB)
26
Mecanismo de accion de las toxinas enteroinvasivas
Invaden mucosa intestinal Diarrea disentérica (dolor abdominal intenso, tenesmo rectal, rectorragia) ** indicado Tx antimicrobiano
27
Microorganismos que sintetizan toxina enteroinvasiva
Campylobacter jejuni (viajeros Asia) Shigella Salmonella
28
Indicaciones de tx antimicrobiano
29
Tx antimicrobiano para diarrea
30
Unico antidiarreico indicado en diarrea secretora
Racecadotrilo
31
Complicaciones de diarrea
32
FR para infeccion por shigella
Trasmisión persona a persona 10-100 microorganismos 1-4 días de incubación Agua contaminada 6 meses agua a temperatura ambiente Excreción 4 semanas Moscas HSH, menores 5años Casos intrafamiliares 1-3 días de diferencia
33
Cuadro clinico de la infeccion por sHIGELLA
Diarrea aguda 35-55% Liquida abundante (8-10) menores volúmenes Moco 85% Sangre 55% Tenesmo Vómito 35% Fiebre 30% Dolor abdominal 30-40%
34
Complicaciones de la infeccion por shigella
Proctitis Prolapso rectal Megacolon tóxico (toxina Shiga) Obstrucción intestinal Perforación Bacteriemia 0.7% Artritis reactiva
35
Tx para la shigelosis
Tratamiento de soporte Quinolonas (susceptibilidad desconocida) Evitar fármacos que modifiquen motilidad intestinal
36
Como se pude contraer la infeccion por campylobacter
Ingestión carne de ave contaminada
37
Complicacion de campylobacter
Guillian barre
38
FR para tener colera
Grupo O Deficiencia Vit A Uso de IBP Consumo de agua/alimentos contaminados Brotes (conflictos humanitarios)
39
Manifestaciones clinicas del colera
Toxina actúa sobre enterocito activa adenilciclasa inhibe reabsorción de Na y Cl Incubación 1-2 días Diarrea secretora en agua de arroz “olor a pescado” No dolorosa, sin tenesmo 1 litro por hora Hipovolemia Ojos hundidos, mucosas secas, disminución turgencia piel, manos y pies de “lavandera”
40
Dx de colera
Coprocultiovo (tiosulfato citrato bilis sucrosa) Cary blair Pruebas rápidas de antígenos
41
Que solucion se usa para rehidratar a los pacientes con colera
Con solucion de ringer
42
Antibiotico para colera
Doxiciclina 300 mg Eritromicina 500mg
43
Cuando sospechar de diarrea por parasitos
Diarrea persistente (Giardia, Cryptosporidium y Entamoeba) Diarrea persistente después de un viaje a áreas endémicas (Giardia, Cryptosporidium, Cyclospora) Pacientes con VIH Diarrea con sangre, con LMF – (Entamoeba) Se requieren 3 muestras
44
Como se transmite Giardia lamblia
Ingesta de agua contaminada, fecal- oral Se da en pacientes con deficiencia de IgA
45
Cuadro clinico de la giardia
Cuadro clínico: 60% asintomática Diarrea crónica, malabsortiva, pérdida de peso, flatulencias, náusea
46
Dx de Giardia
demostración del parasito en heces (trofozoíto o quistes)
47
Tx para Giardia
metronidazol, tinidazol, paromomicina (embarazo)
48
Cuadro clinico del ascaris
Fase Temprana: manifestaciones pulmonares por estado de migración larval Síndrome de Löeffler: sin exposición previa, por ingesta de huevos del parásito. Fase Tardía: manifestaciones intestinales, hepatobiliares o pancreáticas por estado de fase de adulto intestinal
49
Complicaciones del ascaris
Oclusión intestinal. Hasta 80% de todas las complicaciones. Más frecuente en niños. -Desnutrición. -Obstrucción hepatobiliar, absceso hepático, pancreatitis
50
Dx de ascaris
Coproparasitoscópico: evidencia de huevos en muestras de heces. -Evidencia de gusanos adultos. -Biometría hemática: hiperesosinofilia / anemia -Radiografía de tórax: Sospecha de Síndrome de Loeffler -Endoscopia/CPRE: sospecha de involucro hepático
51
Tx para ascaris
Terapia antihelmíntica: Albendazol 400mg DU o Mebendazol 500mg DU.
52
Como se transmite el tricuriosis
La transmisión y factor de riesgo está asociado a pobreza y mala higiene.
53
Cuadro clinico de la tricuriosis
Cuadro moderados a graves: Diarrea tipo disentérica, evacuaciones nocturnas (>200 gusanos) y se complica con prolapso rectal. -Pica y finger clubbing -Anemia e hipereosinofilia >15%.
54
Dx de tricuriosis
Coproparasitoscópico: huevos de 50-20 microns en forma de barril con pared delgada
55
Tx de tricuriosis
Albendazol o Mebendazol -Menor efectividad con Ivermectina y sin info de Nitazoxanida
56
De donde es endemica la fasciolasis
Endémica en América Central y del Sur (Bolivia y Perú)
57
Cuadro clinico de la fasciolasis en fase aguda
Fase temprana: síntomas como resultado de la migración del parásito desde los intestinos hacia y a través del hígado. (entre 6-12 semanas de la ingesta) -Náuseas, vómitos y dolor / sensibilidad abdominal. -Puede causar fiebre, rash y disnea. -Ictericia - Malestar general, mialgias, anorexia
58
Cuadro clinico en la fase cronica
Fase crónica: inflamación y obstrucción de los conductos biliares, que pueden ser intermitentes. (de 6 meses hasta años de la fase temprana) - Puede causar colecistitis o pancreatitis. - Hepatomegalia, dolor abdominal e hipereosinofilia. Complicaciones: colangitis grave y obstrucción de vía biliar.
59
Dx de la fasciolasis
Microscopia: identificando los huevos en las heces, los aspirados duodenales o las muestras de líquido biliar. -Endoscopia, estudios de imagen (TAC o RMI), CPRE. -Serología: Acs. Específicos indentificados de 2-4 semanas de la infección (5-7 semanas antes que los huevos aparezcan en las heces
60
Tx para fasciolasis
Triclabendazol:10 mg/kg vía oral por 1-2 días. (Tasa de cura >90%) -Nitazoxanida: 500mg cada 12 horas por 7d.
61
Cual es la tenia que causa neurocisticercosis
Taenia solium (tenia del cerdo)
62
Como se contrae la teniasis y neurocisticercosis
63
Clinica de la teniasis
La infestación por T. solium suele ser asintomática.
64
Tx para la teniasis
Niclosamida o prazicuantel (una única dosis de 5-10 mg/kg, tanto a niños como a adultos) o nitazoxanida
65
Como se contrae la cisticercosis
Infestación tisular por quistes larvarios T. solium
66
Tx para la cisticercosis
Albendazol (10-15 mg/kg/día en dos administraciones, con un máximo de 800 mg al día, durante 7-14 días).
67
FR para salmonella tiphy
68
Cuadro clinico de la fiebre tifoidea
69
Etapas de la fiebre enterica
70
Manifestaciones extra intestinales de la fiebre enterica
Bacteriemia 8% no tifoidea S. Choleraesuis S. Dublin Endocarditis 0.2-0.4% Enf. Preexistente Mortalidad 70% Arteritis (rara) Mortalidad 14-60% SNC 0.1-0.9% Ósea <1% Se asocia a cel. Falciformes Articular 0-1-0.6% Hepatobiliar (rara) Urinaria (0.65) Mortalidad 20% Litos, malignidad
71
Como se hace el dx de la fiebre tifoidea
Cultivo de medio estéril Médula ósea Sensibilidad >80% Sangre 80% positivo Uso de antimicrobianos disminuye a 40% Aumenta rendimiento en la 1 y 2 semana Heces 30%
72
Indicaciones del tratamiento de salmonella
Gastroenteritis gravedad ( diarrea 10 evacuaciones al día, fiebre persistente, necesidad de hospitalización) Mejora síntomas, disminuye días de enfermedad Riesgo de enfermedad diseminada <12 años, >0 años, VIH, otras inmunosupresiones, enfermedades valvulares o articulares
73
Tx para salmonella
Primera opción Ceftriaxona 2 gr/día Ciprofloxacino 20mg/Kg/día Segunda opción Ampicilina TMP/SMX Azitromicina 20mg/Kg * Cloranfenicol 500mg cada 4 horas
74
Como se clasifican los abscesos hepaticos
Amebianos Piogenos mIXTOS
75
Estados con mayor presencia de abscesos amebianos en mexico
76
Factores de riesgo para entamoeba hystolitica
Alcoholismo. Malignidad. Infección por VIH. Malnutrición Uso de corticoesteroides. Desordenes de la inmunidad de mediada por células. Homosexuales. Viaje reciente a un área endémica.
77
Manifestaciones clinicas de entamoeba
20 % tiene historia de diarrea disentérica. 10% historia de diarrea o disentería en el momento del diagnóstico. 15-35% presentan síntomas GI: Náuseas, vómitos, diarrea Signo cardinal es hepatomegalia dolorosa, el hígado blando y liso. Hepatomegalia puede estar ausente en absceso de localización subdiafragmática. Fiebre Varia de 38 a 40°C Frecuentemente se presenta en picos. A veces es persistente. Diaforesis. En abdomen superior. Dolor Intenso y constante. Irradiado a región escapular y hombro derecho. Incrementa con respiración profunda o tos, paciente decúbito lateral derecho. Si esta lóbulo izquierdo, dolor se localiza de lado izquierdo y se irradiar a hombre izquierdo
78
Dx de entamoeba
Prueba antigénica fecal ELISA II de E. histolytica TechLab. Lecitina Gal/GalNac, < 2 horas Detección de antígenos también útil en Abscesos hepáticos. PCR detección de antígenos fecales.
79
Estudio de imagen para absceso por entamoeba
Radiografía elevación del hemidiafragma derecho borramiento del ángulo costo diafragmático derecho Ecografía y la tomografía computarizada demostrar y drenar los abscesos. Usualmente muestra área hipoecoica redonda u oval contigua a la capsula hepática.
80
Tx medico del absceso por entamoeba
Todos los abscesos no complicados. Sin características de ruptura/ruptura inminente. No efecto de compresión Metronidazol 750 mg 3 veces al día VO o IV por 7 a 10 días. Tinidazol 800 mg 3 veces al día por 5 días Respuesta a tratamiento usualmente ocurre en 48 a 72 horas. Seguido de un amebiacida luminal: Iodoquinol 650 mg día por 20 días. Diloxanida foroate 500 mg/8 hrs por 10 días Paramomicina 25 a 35 mg/kg dividido 3 dosis día de 7 a 10 días
81
Indicacion de drenaje de absceso
Falta de mejoría clínica en 48 a 72 horas. Abscesos lóbulo izquierdo. Abscesos grandes con ruptura inminente/signos de compresión. (Alto riesgo de ruptura: más de 5 centímetros) Borde delgado de tejido hepático alrededor del absceso (< 10 mm) Absceso seronegativo.
82
Clasificacion de las IIA
83
Como se clasifica la peritonitis
84
Flora microbiana normal del tracto GI
85
Tx para IIA
86
Regimenes para IIA adquiridas en la comunidad de bajo riesgo
87
Regimenes para IIA asociadas a cuidados de la salud
88
Cuando agregamos tx para candida
ESPECIFICOS Cirugía abdominal recurrente Perforación GI Fuga anastomosis GI Colonización por Candida spp.
89
Tx para candida
iniciar terapia con Equinocandina  > resistencia a Fluconazol