Humanismo Flashcards

1
Q

Arból:

A

Vegetativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Animal:

A

Sensitiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Hombre:

A

Racional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El lenguaje:

A

Explicar para quien lo escucha lo entienda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El arte:

A

Sentido de trascendencia, atemporal, expresión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La religión:

A

explicación de porque estamos aquí

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Concepciones de la vida y de la muerte

Materialismo:

A

El hombre sólo es cuerpo y lo que se llama espíritu en el no es más que materia sublime. NADA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Concepciones de la vida y de la muerte

Dualismo:

A

El hombre es un espíritu metido en un cuerpo. LIBERACIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Concepciones de la vida y de la muerte

Hilemorfismo:

A

El hombre es tanto espíritu como materia y viceversa. Es una unión. RUPTURA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Formas de Religiosidad:

Natural (paganismo):

A
  • Panteísmo (TODO es dios, tótems)
  • Politeísmo (muchos dioses, griega)
  • Antropormorfismo (parecen hombres pero no lo son, Zeus).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Formas de Religiosidad:

Revelada (porque Dios se hace presente):

A
  • Judaísmo (Moises, torán)
  • Cristianismo (dentro del judaísmo, se revela con Cristo)
  • Islam (Mohamed,)
  • Agnosticismo (no conozco [duda])
  • Ateísmo (no hay dios)
  • Moral, cientificista, existencialismo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que es el trabajo?

A

Trabajo es el ejercicio de las facultades humanas aplicadas sobre distintas realidades, para comunicarles utilidad y valor, haciendo posible a quien trabaja tender hacia su propio perfeccionamiento, obtener las satisfacciones de sus necesidades vitales y contribuir a la creciente humanización del mundo y sus estructuras.
-Social natural Gant, jobs dice que por miedo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Política:

A
  • Un animal político
  • El fin de la vida social es la vida buena.
  • La política es el arte de dirigir la ciudad (estado) de tal modo que los hombres alcancen en ella una vida lograda.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

***Formas de gobierno:

A
  • Monarquía, aristocracia, democracia, tiranía, oligarquía, demagogia, atimocracia
  • La peor forma de gobierno según pensadores es la democracia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

***Virtud:

A

El punto medio entre los excesos. Es un habito operativo que se hace constantemente y es bueno para ti.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La población griega se encuentra:

A

está rodeada por la península Balcánica, Mar Mediterráneo y Mar Egeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El elemento unificador de la nación griega

A

es el mar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Identidad en contraposición de

A

la otredad, cuando se le hace presente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Logos vs Bárbaro:

A

Logos (ser racional) ···> Bárbaro ·> PERSA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Peloponeso:

A

Griegos vs Espartanos, Una y Una (Gana) Batalla de las principales polis griegas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Griegos

***Su religión (Volverte a Unir):

A

Es politeísta (pagana),

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

***Orfismo.

A

Honraban principalmente a los dioses y a los héroes. Cada uno de ellos podía ser invocado bajo diversos aspectos en función del lugar, del culto y de la función que cumplía. Dioses interfieren en los asuntos humanos y actividades del pueblo (telenovela, diversión de los Dioses Griegos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

***Culto Orfico:

A

el Hombre tiene cierta culpabilidad, de las cenizas los titanes surge el género humano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Dualismo antropológico y la propuesta moral que defiende se articula precisamente a partir del mito:

A

hombre consta de dos elementos, el elemento divino o alma, relacionado con Dionisios, y el elemento titánico o cuerpo relacionado con los Titanes.
-No habían creado el universo, ni a los hombres pero se habían creado a sí mismos. NO ERAN ETERNOS,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Gesiodo,
Escribió en la TEOGONÍA , Patricidio (Cronos). Urano (testiculos) Afrodita. Rhea (Cronos, se come a sus hijos, Escondió a Zeus), Zeus envenena a Cronos y el regurgita a sus hijos. Dioses
26
Alimento de los Dioses:
Ambrosia, humo de los sacrificios. | Forman una familia que esta jerarquerizada.
27
Los principales poemas épicos, se dan con Homero
(IlÍada y Odisea) Estos son importantes porque transmiten una realidad cotidiana del griego, así como un sistema de valores, pensamientos y sentimientos.
28
Agamenon y Menelao
``` (Paris se roba a Helena) Paris Patroclo Elena Agamenon Menelao Crismela ```
29
Hector (Hombre Virtuoso)
(Hombre Virtuoso) | Sin tener ningún poder enfrento su destino
30
Mito:
Forma simbólica de representación que implica una profunda comprensión de la realidad, del hombre mismo, del universo, de la divinidad. Es un modo de plantear y de intentar responder a los problemas más profundos del hombre, como su origen y su destino.
31
Griegos | Su organización social estaba basada
Polis-Estado
32
El centro de la polis lo constituía...
el ágora, un espacio abierto donde los ciudadanos acudían para comerciar y para intercambiar ideas. En el ágora tiene lugar la vida política de la polis y en ella surge también la filosofía griega. ACRÓPOLIS
33
Nación Griega
La conformación de sus ciudades estados, formaban una unidad administrativa nacional.
34
Esparta:
Una sociedad tradicionalmente considerada como beligerante. Considerada una sociedad tipo "fundamentalista", porque muchas veces el supremo sacerdote era Rey y el principal dirigente militar. Era una forma de gobierno, atimocracia (rey (sumo sacerdote), consejeros).
35
Esparta | Educación:
Esparta practicaba una rígida EUGENESIA. Paidon: Entrenamiento desde los 5 hasta los 17 años
36
Esparta | Eugenesia:
Arte del buen nacer. Al nacer, el niño espartano era examinado por una comisión de ancianos en el "Lesjé" ("Pórtico"), para determinar si era hermoso y bien formado. En caso contrario se le consideraba una boca inútil y una carga para la ciudad. En consecuencia, se le conducía al "Apótetas" (lugar de abandono), al pie del monte Taigeto donde se le arrojaba a un barranco.
37
IMPERIO ARQUEMÉNIDA
500 A.C
38
La Paideia
es el estándar de excelencia de la educación griega (más alto ideal educativo): necesario educar al niño para convertirse en hombre. Hombres de Virtud. HONOR, RESPETO, CUALIDADES MORALES Y ÉTICAS. Amonestación educadora, consejo constante y guía espiritual
39
Paideia Helenística:
Imperio de Alejandro Magno, cultura Urbana y cosmopolita. Saber en escuelas y bibliotecas. Filosofía fragmentada en múltiples escuelas, ya no orienta.
40
Sócrates:
Tebano de Atenas, primer eticista de la historia. CONGRUENTE
41
Dialéctica Socrática: | ○ Ironía:
Eiron=el que aparenta ser ignorante | Aládson = El que Alardea de saber mucho
42
Dialéctica Socrática:
Conversar con alguien y procurar ir sacándole las ideas que tuviese sobre algún tema PREGUNTAS
43
Objetivo de la Dialéctica:
Conseguir que su interlocutor reconociera que no sabía nada ya que la conciencia de la propia ignorancia es el primer paso para poder aprender.
44
Mayéutica:
Dar a luz ideas verdaderas, con vistas a la acción virtuosa. PREGUNTAS Y REPUESTAS
45
Cuándo Inicia la Sabiduría según Sócrates?
La sabiduría inicia de aceptar que no sabes todo
46
De que se le acusa a Sócrates?
Anito/Meleto lo acusan de: § Impiedad § Corruptor de Jóvenes § Introducir nuevos dioses
47
Apología:
Obra de Platón, que da una versión del discurso como Defensa de Sócrates
48
Condena de Juicio de Sócrates:
a Muerte: Premio o Castigo | Se toma el veneno, sicuta. No puede escapar de la ley de Atenas, aunque el sienta que es una injusticia.
49
Texto de Fedón:
Sócrates explica hacia dónde va el alma | Texto: Conócete a ti mismo, muerte de Sócrates
50
Platón: | Dialéctica
La ciencia de la totalidad que solo poseen los verdaderos filósofos. Es la forma suprema de la actividad pedagógica. (Discusión, discurso, argumentación. • Solo recordamos lo que se vive. Las cosas tienden a ser llamadas por su propio nombre.
51
Platón: | ¿Cómo lograr que el joven salga de la ignorancia?
El joven necesitaba saber que no sabe y al mismo tiempo saber que sabe más de lo que sabe.
52
Platón: | ***Reminiscencia:
El alma se purifica mediante la reminiscencia: se desprende del cuerpo. Purificarse es acostumbrar al alma a concentrarse en sí misma, a solas consigo. 1. TODO RADICA EN EL ALMA. Es inmortal, reencarnará en nuevos cuerpo cuando muere, sigue siendo la misma pero con ideas implantadas, recordar lo ya visto y por medio de una vida ascética y regresar al mundo sin injusticias, maldad ni crímenes. 2. Alma vive en el topus uranus. El cuerpo es la cárcel del alma. RECUERDO DE LO QUE EL ALMA YA VIVIÓ
53
Platón: | Mundo de las Ideas
○ El mundo sensible no es real, mesa perfecta ○ Solo lo real es ideal ○ Ideal=perfecto, incorruptible, inmutable… eterno ○ El hombre es el vínculo entre lo sensible y lo real Razón discursiva y razón intuitiva nos comunican directamente con lo ideal.
54
Platón: | LA FELICIDAD
○ Es un estado de perfección ○ Es eterna, inmutable e infinita ○ Es inalcanzable en la vida sensible y terrenal ○ Los estados que alcanzamos son de alegría, gozo, regocijo ○Es la tendencia necesaria y natural de todo ser humano.
55
Platón: | • Alegoría de la Caverna
○ En contra de los sofistas ○ Ideas Falsas ○ No dicen las verdades ○ El placer te causa dolor
56
Platón: | Política, Libro I, Libro II
○ La idea de Platón: En la polis se encuentra la plenitud (en el estado) ○ Teoría y práctica: trabajo y estudio: ser felices: adquirir virtud ○ Todo lo que haga tiene que estar encaminado hacia el bien.
57
Platón: | Virtudes cardinales de los griegos son 4:
§ Justicia § ***Templanza § Fortaleza §Prudencia
58
Platón: | ○ El eje fundamental:
Recto conocimiento= Importancia Educación ○ Aunque el alma humana es virtuosa por el cuerpo tiene que luchar para ser más virtuoso, ascética y merecedora. ○ Cuerpo social, organismo y función. Ej. Cabeza: Filosofo
59
Platón: | *** Cuando cada unos practica su virtud y cada cuál ocupa su puesto....
se tiene una sociedad justa. (depende de la virtud de otros) | ○ Como nadie es autosuficiente, debe saber que es limitado y necesita de los demás.
60
Platón: | *** finalidad del estado Griego.
Potencializar sus capacidades en vista de su virtud. La tarea primordial del estado, es apostar por la educación de los miembros en la virtud para que se puedan ejercer la cabalidad su virtud política o servicio al bien común, para hacerlos virtuosos.
61
Platón: | Condición del hombre es
vivir en sociedad. Moral y ley es necesaria para vivir en sociedad. Pareciera que la ley es un mal que es necesario.
62
Platón: | Estado
No debe estar gobernado por injustos. | El estado no solo es para protección y cubrir las necesidades sino para proporcionar felicidad para los hombres.
63
Aristóteles: | Sentido
quitar accidentes
64
Aristóteles: | Virtud por excelencia.
La justicia es la virtud por excelencia.
65
La antropología de Arsitoteles:
El asunto de las virtudes podrían estar en acto y en potencia.
66
Aristóteles: | Felicidad
(seguir daemon) Eudaimonía ○ La felicidad (o placer) es aquello que acompaña a la realización del fin propio de cada ser vivo. ○ La felicidad propia del hombre es la que le sobreviene cuando realiza la actividad que le es más propia y cuándo la realiza de un modo perfecto. ○ Es más propio del hombre el alma que el cuerpo ○La felicidad tendrá que ser más con la actividad del alma que con la del cuerpo
67
Aristóteles: | Virtud
Virtud es perfección habitual y estable, tanto de las facultades intelectuales (inteligencia y voluntad). La virtud es criterio racional de la regulacion de bienes y de los deseos, acciones y sentimientos que a esos bienes se refieren.
68
Aristóteles: | El hombre más feliz es el filósofo:
Cuándo su razón se dirige al conocimiento de la realidad más perfecta
69
Aristóteles: | ***Completa Felicidad:
adquisición de la excelencia (virtud) del carácter y de las facultades intelectivas.
70
Aristóteles: | Amistad es
la virtud más vital (necesaria) para la vida. ○ La prosperidad ○ Sin amigos ○Vida desperdiciada (No hay valor
71
Aristóteles: | ***Reciprocidad
(CONDICIÓN NECESARIA) desean el bien. Primo de Poncho.
72
Al contrario de Esparta, Atenas era
una ciudad más de tipo comercial, por lo tanto era una ciudad más abierta a impactos culturales.
73
Atenas del siglo V a.c: | Clases sociales que eran
Los ciudadanos Los Metecos Los esclavos: La mujer:
74
Atenas del siglo V a.c: | Los ciudadanos
Eran los únicos que podían: • Poseer tierras • Dedicarse a los asuntos de la Polis • Cualidades Propias
75
Atenas del siglo V a.c: | Los Metecos
Eran los extranjeros, residente en Atenas: • Libres • Participan de ceremonias cívicas. • Tenían la mayor parte del comercio marítimo, la banca y la producción mercantil • Carecían de derechos políticos y no podían tener una tierra, salvo que pidieran un permiso.
76
Atenas del siglo V a.c: | Los esclavos:
Estaban en el último peldaño de la escala social. • Eran propiedad de otras personas • Carecían de libertad • No tenía derecho sobre su persona • Obligados a trabajar contra su voluntad • El propietario no tenía elección de vida o muerte sobre su esclavo
77
Atenas del siglo V a.c: | La mujer:
* Posición secundaria * En Esparta se le daba cierto poder, consideradas buenas madres y esposas. * Prohibida su participación en la vida pública * Su rol se circunscribía a labores domésticas.
78
Herodoto
Los nueve libros de Historio de Herodoto: | El pasado es digno de recuerdo
79
Alejandro Magno:
El unificador de toda grecia 356 ac al 323 ac A la muerte de Filipo, Alejandro sube al trono y logra conquistar a los persas noción de otredad y de unión se hace presente en Alejandro. Alejandro Inicio la expansión territorial hacia Asia, bajo el supuesto de conquistar todo el mundo
80
Tusidides:
segundo historiador: mostrando porque los griegos fueron una nación
81
Herencia de la Mimesis:
Representación de la vida tal cual es. | EL ARTE ES UNA REPRESENTACIÓN DE UN METALENGUAJE (no esta dicho en la obra)
82
Cariatides:
Mujeres, Esclavas, todo recae sobre ella. | Ángel alado de Samotracia. Efectos de óptica.
83
Alejandro Magno, Zona de Pompeya | Roma:
En los inicios de Roma su fundación se da alrededor del siglo VII a.c con población endémica y con gente proveniente de Grecia y Cartago. • Luego hubo un esplendor (Imperio de Alejandro Magno) Siglo I y II Arabes entran hasta el siglo 7
84
Tierra santa:
religión revelada, Judaísmo, Cristianismo y musulmab
85
Los relatos clásicos hablan de la fundación de Roma
por Rómulo. Los historiadores han concordado una fecha de fundación alrededor del siglo VII a.c. Rómulo mato a Remo, 1. una lobita los cuido/ versión 2.La loba era una mujer, prostituta
86
Roma: | Organización social
○ Integrada por los patricios, los plebeyos, los hombres libre y los esclavos.
87
Roma: | ○ Patricios fueron
los fundadores de Roma y se consideran asi mismos como descendientes de los dioses; eran ticos propietarios de grandes extensiones de tierra y ocupaban puestos en el gobierno, el ejército, el sistema judicial y el sacerdocio.
88
Roma: | ○ Plebeyos son la mayoría de la población, S VI a.c.
Son libres, por lo general carecen de derechos políticos. Las tensiones serán constantes entre estos dos sectores opuestos. ○ Eran pequeños propietarios de tierra, comerciantes, artesanos y la soldadesca.
89
Roma: | ○ Esclavo:
el eslabón más bajo, era una propiedad más | """"MONARQUÍA, REPÚBLICA, """"
90
La expansión Romana Se comienza a dar a partir del
siglo V a.c.
91
Roma tenía una extraordinaria habilidad para
tratar a los pueblos sometidos. Generalmente les dejaba su propio gobierno, imponiéndoles una alianzas forzosas, pero evitaban que los estados sometidos se aliaran entre sí.
92
El gobierno de Roma pasó por varias etapas, desde
una monarquía (753-509) que era apoyada por el Senado, hasta que la monarquía terminó con el golpe de estado al rey Tarquino (mató a su papá, viola a una patricia, se queda Publicola) "el soberbio" y se implantó una república. Julio César
93
Realmente cuando empieza el imperio Romano fue con
Octavio Augusto.
94
El génesis de la República
-A mayor extensión del imperio mayor el dinamismo social y económico (recuerden el concepto de equidad) y mayores problema
95
UNA DE LAS PIEZAS MÁS IMPORTANTES DE LA CAÍDA DE ROMA
Aumentó la corrupción entre los funcionarios públicos. Los puestos de gobierno, que antes eran puestos que se otorgaban por el honor, son considerados ahora como oportunidades para apoderarse fácilmente de las riquezas y las provincias y de la misma Roma.
96
Al pueblo, pan y circo
- Las guerras, la ausencia de la misma obliga a los grandes latifundistas a endeudarse, muchos al no poder cumplir con los pagos emigran a las ciudades engrosando la plebe de la ciudad. Pero no hay que olvidar que también son ciudadanos y como tales, tienen derecho a voto. - La clase política busca corromper mediante el pan y circo
97
Desigualdades
La cantidad de esclavos, debido al alto número de prisioneros de guerra es un excedente propicio para las desigualdades
98
El triunvirato (tres generales disputándose el poder de Roma) alianza entre estos tres generales romanos
Pompeyo, Julio César y Craso. César conquista prácticamente todo el norte de Europa. El ascenso de Julio César (la suerte está echada), decide jugarse el destino de Roma por medio de las armas. Pasa el Rubicón y derrota a las tropas de Pompeyo, César se implanta como el único gobernante. El gobierno de César es el inicio del Imperio Romano, César se convierte en dictador vitalicio. Cuando Craso muere ya no tiene a nadie que le haga justicia. Craso murió (oro; Craso era muy Avaro, lo amarraron de pies y manos y le hicieron comer oro), Pompeyo y Julio César
99
Emperador
○ Jefe del ejercito ○ Se vuelve Censor (de censura, de moralidad pública) ○ Tribuno de la plebe y sumo sacerdote (Adórame como Dios) ○ Todos los poderes residen en su persona ○ Es un régimen que está encaminado a restablecer la seguridad de Roma
100
Asesinato de Julio César, Emperador
○ Es asesinado en el 44 a.c por el Senado (Brutus) § Después de ser declarado vitalicio § Brutus era cercano a César Lo acuchillan, 17 puñaladas, 2 letales y el mato a 3
101
Octavio Augusto:
hijo adoptado de César. Se entera, le dicen que fue Brutus
102
Marco Antonio en Roma,
vengo al César (Mató a Brutus)
103
§ Emilio Lepido:
Muy rico
104
Quienes hacen El segundo triunvirato
Octavio Augusto, Marco Antonio, Emilio Lepido
105
Por qué se da El segundo triunvirato
La asociacion se da con la finalidad de castigar a los asesinos del césar
106
Cuando Octavio se proclama como vencedor
La lucha se centra en los dos primeros generales, mientras que Antonio se refugia en Egipto y es derrotado. Octavio se asume como el vencedor. (En la batalla de Actium) § Marco Antonio se engancha con Cleopatra cuando esta comprometido con la hermana de Octavio Augusto §La hermana de Octavio cuidó a la hija de Marco Antonio
107
○ Implantación del Imperio | Dos épocas:
□ 1ra hay una unión entre el Emperador y Senado □ 2nda el Emperador se proclama omnipotente □**Combinó un tipo de república con mandato monarquico (entre el 31 a.C - 14 d.C)
108
Imperio Octavio: | Sube al Poder
§ Emuló el ejemplo de César, pero con el cuidado de no molestar al senado § Le fue conferido el titulo Augusto (SAGRADO) § Se acentuaron las clases sociales , que estaban regidas directamente por la riqueza.
109
La vida en el imperio romana
§ Quién controla el Mediterraneo controla Europa (por su gran fuerza militar) § Augusto, trató de restaurar el carácter ciudadano en el ejercito, pero con el paso de los años a este cuerpo militar se le fueron sumando gente de las provincias y mercenarios. La ciudadania era el pago por el servicio y las pensiones del ejército incluían a menudo posesiones de tierra a los veteranos de
110
Política y Religión
§ Mantener un status quo de la sociedad, se planteo la sucesión directa, hubo una apertura comercial y artística. § El cristianismo hace su aparición. A diferencia de los judíos el Mesías (en griego, Cristo), había hecho su aparición. El cristianismo es una religión de pretensión universal, todos somos hijos de Dios y por lo tanto somos amados de la misma forma.
111
Censo Romano
En los días de César Augusto se ordenó el empadronamiento como parte de una forma para control social, José y María se dirigieron ahí, María parió fuera del Mesón porque no había espacio.
112
Cristianismo
Cristo vivió bajo la ley de Roma (En humildes circunstancias y en la esfera de la civilización romana)
113
Judea era
una provincia despreciado por los romanos, sin embargo, la tradición gubernamental romana y la herencia religiosa hebrea fueron influencias significativas formativas en el desarrollo de la cristiandad.
114
En que recae la necesidad de explicar el pecado original y la vanidad con la que había actuado Adán al desobedecer a Dios,
recaía en la necesidad de un redentor.
115
§ La religión predicada por cristo fue el cumplimiento de la herencia hebrea.
Mesías Prometido por Dios, tomó naturaleza humana de su madre. La redención de los pecados de la humanidad y el significado de la crucifixión
116
Consecuencias de la religión predicada por Cristo
§ 1 - Rompió el status quo "ámense los unos a los otros" | § 2 - La iglesia naciente se extendió a través de todo el imperio romano
117
***La tolerancia religiosa se dio con
el emperador Constantino, con el famoso edicto de Milán en donde ponía en la religión católica a la altura de la otras que se profesaban en el imperio. Año 313
118
Otra división importante se da en la división de el Imperio..
Diocleciano y Tetrarquía. | Diocleciano: hacia 4 virreyes
119
Oficialidad como religión única es con
Teodocio.
120
Durante el siglo III, frente a la crisis de
la producción agropecuaria, las principales actividades urbanas (la artesanía y el comercio) se colapsaron, disminuyó el circulante monetario, las ciudades se volvieron inseguras a grado tal que muchas fueron prácticamente abandonadas.
121
El debilitamiento se acentuó gracias a
las invasiones bárbaras que en su mayor parte eran gran tribus germanas.
122
Periodo Imperio Romano:
700 ac al 476 dc (VII a.c --- I - II -- V a.c)
123
1453
se termina el imperio romano
124
§ Teodocio ha muerto y con su muerte | Asentamientos Germanos:
Anglosajones, Francos, Visigodos, Ostrogodos, Estrobodos, Lombardos
125
TRIBUS GERMANAS:
Gráficos (rojo, amarillo, morado, migration period germanic tribes)
126
Agustín de Hipona reflexiona sobre estos acontecimientos:
La historia del mundo es el paso de Dios por él. En la ciudad terrena está construyendo la Ciudad de Dios. Los conflictos y penas de la historia (epidemias, invasiones, etc) son el pasaje de Dios para construir al hombre justo y la sociedad justa, cuyo ideal y plenitud es la ciudad celestial
127
Cuando los visigodos saquean Roma, en el 410, demostraron
lo pasajero del poder temporal ante el poder divino que no pasará jamás. La historia terrena es correctora (corrige) y pedagoga (enseña) de los hombres.
128
Telos de la Humanidad…
termina: tiene principio y fin
129
Invasiones:
□ IMPERIO DE ATILA | Entrada de Atila, para atacar Germanos
130
Bizancio
□ Imperio Bizantino | □ Justiniano logra recuperar cierta parte □Los Romano pierden el control del Mediterraneo
131
Carlo Magno
le pone un alto a las tribus árabes.
132
Árabes
``` □ Mahoma el profeta del Islam □ Dios Alah, coran □ Unificador de las tribus islámicas que para ese entonces se encontraban en pugnas internas. □ La congregación religiosa como política se manifiesta en la umma □ Lugar de enseñanzas del profeta es la Meca, sus influencias fueron el judaísmo y el cristianismo SVII □ El Corán es su libro sagrado ® 5 mandamientos ◊ Oración Diaria ◊ Pronunciación de credo ◊ Dar limosna ◊ Ayuno ◊ Peregrinaje a la Meca ```
133
® 5 mandamientos Arabes
``` ◊ Oración Diaria ◊ Pronunciación de credo ◊ Dar limosna ◊ Ayuno ◊ Peregrinaje a la Meca ```
134
Final de Imperio e Inicio deEdad Media
□ La antigua religión comenzó a decaer y fueron adquiriendo fuerza nuevas religiones como la cristiana. □ Mientras el latifundio se fortaleció como unidad productiva fundamental y a la vez adquirió cierta independencia. □La posesión de la tierra se volvió fundamental, estas tierras era posesión de antiguos romanos militares del ejercito □Esto se convirtieron a la autoridad máxima dentro de sus territorios, acelerando la fragmentación del Imperio impulsando a Europa hacia una nueva era "La Edad Media"
135
Estoicismo
Estoicos: Proclaman que se puede alcanzar la libertad y la tranquilidad siendo ajeno a las comodidades materiales, la fortuna externa, y dedicandose a una vida guiada por los principios de la virtud y la razón.
136
ATARAXIA
Tranquilidad, serenidad, imperturbabilidad en relación con el alma, la razón y los sentimientos. Considera al universo como un todo armonioso y causalmente relacionado, que se rige por un principio activo, el logos cósmico y universal, del que el hombre también participa
137
Logos:
verdad, inteligencia, estudio
138
Entonces el logo cósmico que es siempre llamado también
pneuma (soplo y que en latín se traducirá como spiritu) Physis (naturaleza) y Moira (que se significa el destino y que se traduce en latín como fatum)
139
§ Hay un poder que crea, unifica y mantiene a todas las cosas unidas § Es un Dios racional (Panteismo) un alma del mundo o razón que todo lo rige y de cuya ley nada ni nadie puede sustraerse.
§ El produce todo ser y acontecer § El mundo está determinado. La libertad no puede consistir más que en la aceptación de nuestro propio destino, convivir conforme a la naturaleza § Del dolor no se puede escapar. Del sufrimiento sí
140
Séneca:
Nació en Córdoba a finales de la época pagana hijo del poeta y retórico Marco Annero Séneca □ Fue condenado al suicidio en el año 65 D.D □ Pensamiento: A) Búsqueda de un solo Dios (Con rasgos espirituales y personales) B) Concepción de alma del Fedón (Platón) ***Primer tanatólogo****
141
¿Qué es la libertad?
La aceptación de la necesidad es el inicio libertad y la tranquilidad tan solo siendo ajeno a las comodidades materiales, la fortuna externa y dedicándose a una vida guiada por los principios de la razón y la virtud
142
§ Consejos para la vida
□ Cuidar el alma □ Lo que se tiene a nivel material cuidarlo □ Comer y beber de acuerdo a la naturaleza □ Ser agradable a los amigos y fácil ante los enemigos □ Ser ciudadano del mundo □ La riqueza no es el fin □Tolerará la mala salud y deseará la buena salud
143
Epístolas morales a Lucilio
Habla de no perder el tiempo, el ser humano tiene una finitud y por lo tanto, el tiempo es valioso. Por esto no que hay postergar lo que tengamos que hacer ya que el tiempo no regresa. No quiere vivir y no sabe morir. Preocuparse por el Hoy
144
Edad Media
* Empieza en el siglo V (476) * Por qué ahí cae Roma * Se divide en dos del V al XI (ALTA) y del XI al XV * En el siglo XI las cruzadas * Casi no hay comercio
145
Feudo:
Latifundio Romano: La forma de organización en la Edad Media. También se conoce como la Atomización Europea
146
Forma de organización en la Edad Media.
``` § Cabeza: Rey --> Tierra § Señores feudales --->Divide § Soldados ---> Protege § Campesinos --->Trabaja (siervos) ```
147
(Para obtener tierras)
Guerra y Matrimonio | Inicio de la pretolaciones
148
En la Alta edad media pudo darse la
repartición y la formación de reino
149
La unica estructura organización que hace la transición del mundo antiguo a la medieval es
la iglesia católica.
150
Nueva Malgama jurídica
Control político y control económico lo tiene el señor feudal.
151
Arte Formales:::
Teología /Filosofia/Derecho/Medicina
152
Trivium:
Gramatica: para comprender lo que está escrito/lógica:argumentar mis ideas/retorica: expresar lo que se dice
153
Cuadrivium:
Aritmetica/astronomía/geometría/música
154
Dualidad Platónica:
dos principios opuestos: el cuerpo que nos vincula con la realidad material y pertenece al Mundo Sensible, y el alma que es el principio inmaterial, divino e inmortal y que nos vincula con el Mundo de las Ideas.
155
Caída de Roma: Occidente | Oriente es Bizancio
476 d.c Siglo V Constantinopla cae: 1453 Caída de segundo imperio
156
Hijos de Teodosio
Honorio (Occidente) y Arcadio (Bizancio)
157
Por que cayó el imperio romano
Invasiones Barbaros
158
Sentido de la HIstoria del Mundo Medieval
Agustin: Encaminado, portarse bien