HTA Endocrina Flashcards
Causas de HTA endocrina
- Feocromocitoma-paraganglioma (FCPG)
- Hiperaldosteronismo primario
- Síndrome de Cushing
- Hipotiroidismo
- Hiperparatiroidismo
Que es la HTA endocrina
HTA secundaria a un exceso hormonal
Hallazgos clínicos:
- HTA severas o resistentes,
- elevación aguda de TA sobre un valor previamente estable
- comenzar antes de la pubertad
- < 30 años sin historia familiar de HTA ni obesidad.
Características básicas de HTA secundaria feocromocitoma
- elevación paroxística de TA
- triada clásica:
cefaleas, palpitaciones y sudoración.
Características básicas de HTA secundaria hiperaldosteronismo primario
hipokaliemia inexplicadas con pérdidas de K-urinario.
Características básicas de HTA secundaria Cushing
- fascies cushingoide
- obesidad central,
- debilidad muscular proximal
- equimosis.
OJO: puede haber una historia de uso previo de glucocorticoides (Cushing exógeno).
Características básicas de HTA secundaria hipotiroidismo
- aumento de la tensión diastólica
- por TSH = HTA.
Características básicas de HTA secundaria hiperparatiroidismo
Calcemia ++ = TA
Otras causas de HTA secundaria NO ENDOCRINA puede ser:
- HTA renovascular
- enfermedad renal primaria
- secundaria a fármacos (Anticonceptivos orales, anabolizantes, AINE, quimioterápicos, estimulantes…), 4. SAOS
- coartación de
aorta.
Qué es un feocromocitoma
Tumores productores de catecolaminas que se originan a nivel de la médula suprarrenal
Qué es un paraganglioma
Tumores productores de catecolaminas que se originan a nivel del sistema nervioso simpático o
parasimpático
Heredabilidad del feocromocitoma
Pueden ser neoplasias esporádicas o hereditarias. El 25 % de los FCPG son hereditarios.
Las causas hereditarias de los
FCPG:
- Síndrome de neoplasia endocrina múltiple de tipo 2 (MEN2A o MEN2B)
- Neurofibromatosis tipo 1
- Enfermedad de von Hippel-Lindau (VHL): (carcinoma quístico renal + quistes pancreáticos + feocromocitoma + hemangioblastoma cerebeloso y retiniano).
- Otros síndromes
Reversibilidad FCPG
Causa potencialmente reversible de HTA pues, al extirparlo, se pueden evitar las crisis hipertensivas letales
Clinica FCPG
variable
Epidemiologia FCPG
Se ha calculado que el FCPG afecta 2-8 personas/millón/año.
Menos del 0,1 % de la población hipertensa tienen un FCPG.
Hay que tener en cuenta la “regla de los dieces”:
o 10% son bilaterales.
o 10% son extrasuprarrenales.
o 10% son malignos.
La media de edad al diagnóstico es de 40 años (varía desde niñez hasta vejez)
Hay igual incidencia en hombres y mujeres.
FCPG por qué se llama feocromocitoma
“feocromocitoma” viene del color oscuro de su parénquima ocasionado por la oxidación cromafínica de catecolaminas.
FCPG CAUSA
La causa es desconocida, aunque se sabe que un 25-33% de casos es hereditario (autosómica dominante; AD), incluyendo mutaciones en líneas germinales de genes como:
RET (MEN2)
VHL (Von Hipple-Lindau)
NF1 (neurofibromatosis tipo 1)
Otros
FCPG que tipo de neoplasia es
Neoplasia altamente vascularizadas,
MANIFESTACIONES CLÍNICAS FCPG
Cuadro clínico variable, “Gran simulador”
- Triada clásica es: palpitaciones, cefalea e hiperhidrosis ( - de 1/3) de los casos.
- Paroxismos/spells , aunque puede ser de otros tipos (episódica, sostenida…) y tener distintas consecuencias ICC, EAP, arritmias y hemorragia intracraneal.
triada + HTA = altamente sugestivo de FCPG.
10% de los pacientes permanecen asintomáticos.
diferencia entre episodio HTA y paroxismo
Durante los episodios, la persona está ansiosa, pálida y taquicardia, mientras que en los paroxismos suelen durar < 1 h y pueden desencadenarse por cirugía, cambios de posición, ejercicio, embarazo, micción (en particular en PG de la
vejiga) y diversos fármacos.
Otros sintomas FCPG
Otros síntomas:
- Náuseas
- Dolor abdominal
- Pérdida de peso
- Respuesta paradójica a fármacos antihipertensivos (aumentan la tensión en lugar de disminuirla)
- Hiperglucemia
- Poliuria y polidipsia (en
relación con la hiperglucemia)
- Estreñimiento
- Hipotensión ortostática
- Miocardiopatía dilatada
- Eritrocitosis
- Hipercalcemia
DIAGNOSTICO FCGP, qué pruebas se piden
Complicado; las pruebas diagnósticas tienen muy bajo rendimiento (siempre se piden igual)
Lab miden: las catecolaminas fraccionadas (dopamina, norepinefrina y epinefrina) y metanefrinas fraccionadas (metanefrina y normetanefrina) mediante cromatografía líquida de alta resolución (HPLC). También se puede medir el ácido vanilmandélico, que es el menos específico y se afecta por la dieta. Antes de
medir las catecolaminas hay que evitar ingerir cafeína, chocolate, vainilla…
El diagnóstico se establece cuando las catecolaminas o las metanefrinas se elevan 2-3 veces por encima del límite superior a la normalidad en:
- orina 24h (baja sospecha)
- plasma (alta sospecha)
Qué hacer ante sospecha de falso positivo en FCPG
Las metanefrinas en plasma son muy sensibles y dan pocos falsos +, en caso de duda:
Suprimir levodopa, simpaticomiméticos, diuréticos, antidepresivos tricíclicos, α y β bloqueadores.
Repetir pruebas
Llevar a cabo una prueba de supresión con clonidina (cuantificar normetanefrinas en plasma 3h después de la administración oral de 300μg de clonidina)
- En condiciones normales se bloquea la síntesis de catecolaminas
- Si FCPG NO CESA
Existen pruebas farmacológicas de estimulación (fentolamina, estimulación con glucagón) que tienen baja sensibilidad y no se recomiendan, ya que producen el aumento de catecolaminas.
Fármacos que alteran los resultados de pruebas de FCPG
- Simpaticomimeticos
- A y B bloqueantes
- Levodopa
- Antidepresivos triciclicos
- Diureticos