Cribados nutricionales Flashcards
TÉCNICAS DE CRIBADO
- NRS 2002*
- MUST
- VSG*
- MNA
- SNAQ
- MST
- CIPA
ASPEN guías
- Cribado a todos los hospitalizados
- Si cribado + -> valoración nutricional del riesgo
- Si riesgo o desnutrición -> intervención nutricional
ESPEN dice que el cribado es entre las 24h y 48h
NRS 2002
ESPEN para hospitalizados
4 PREGUNTAS
1. Peso perdido 3 meses?
2. Apetito en la última semana?
3. IMC < 20?
4. Enfermedad grave?
Si alguna respuesta es SI= EVALUACIÓN COMPLETA
1. Estado nutricional (IMC, pérdida de peso, reducción ingesta) (0-3)
2. Gravedad enfermedad (0-3)
3. Edad (0-1)
RESULTADOS:
0-2= Riesgo bajo
>3= Riesgo alto (evaluación y tto)
MUST
3 CRITERIOS
1. IMC
2. Pérdida de peso involuntaria
3. Enfermedad aguda o ayuno prolongado
RESULTADOS
0= Riesgo bajo
1= Riesgo medio (vigilar)
>2= Riesgo alto (tto)
VSG
DIAGNÓSTICO GOLD STANDAR subjetiva
Evalúa: Historia clínica y exploración
HISTORIA:
1. Pérdida de peso reciente
2. Cambios en la ingesta
3. Síntomas gastrointestinales
4. Capacidad funcional alterada
5. Enfermedad o estrés
EXPLORACIÓN:
1. Pérdida de grasa subc
2. Pérdidad de músculo
3. Edemas (ascitis)
RESULTADOS:
VSG-A: Normonutrido
VSG-B: Riesgo o desnutrición moderada
VSG-C: Desnutrición grave
MNA
En viejos y residencias
DOS TIPOS:
COMPLETO (18 items)
SF (6 items)
4 CRITERIOS
1. Medidas antropométricas
2. Estado general de salud
3. Hábitos alimentarios
4. Autoevaluación
RESULTADOS:
>24 puntos: Normal
17-23.5: Riesgo de desnutrición
< 17: Desnutrición
SNAQ
de netherlands. SNAQ+65 y RC
3 PREGUNTAS
1. Peso perdido en 6 meses?
2. Disminución de la ingesta?
3. Necesita soporte nutricional?
RESULTADOS
0-1: Bajo Riesgo
2: Riesgo moderado
3: Riesgo ALTO intervención
MST
MÁS RÁPIDO complementar con otros
- Pérdida de peso?
- Pérdida de apetito?
RESULTADOS
0-1: Riesgo bajo
2: Riesgo de desnutrición
CIPA
HUNSC
1. Control de ingesta (48-72h < del50%)
2. Proteínas (- de 3)
3. Antropometría
- IMC < 18.5
- Brazo circunferencia < 22.5cm
Objetivos Valoración nutricional
- Enfermedades
- Tto apropaido
- Requerimientos individuales
- Dx nutricional
Valoración de la ingesta
- Recordatorio 24h
- Frecuencias de consumo
- Indice de calidad (dietas)
- Registro prospectivo
OBTENCION TALLA
- Altura rodilla-talon
- Brazada
- Longitud del cúbito
OBTENCIÓN DEL PESO
circunferencia brazo + altura rodilla + espacio subescapular/perímetro abdominal
IMC IDEAL
22
PESO IDEAL
IMC IDEAL
PORCENTAJE DE PESO PERDIDO EN INTERVALO DE TIEMPO
(Peso antes - Peso ahora)/Peso antes x 100