Hormonas sexuales Flashcards
características de las hormonas sexuales
- derivan del colesterol, y sufren modificaciones, convirtiendose en dihidrotestosterona a través de la 5 alfa reductasa y en estradiol por la aromatasa
progestágenos
ptogesterona, precursor común para estrógenos y testosterona
- en general ejercen efectos antiproliferativos en el endometrio (promoviendo que se torne más secretor que proliferativo)
- necesario para la conservación del embarazo
andrógenos
- sustancias masculinizantes (deshidroepiandrosterona, androstenediona, testosterona y dihidrotestosterona)
- la testosterona es un andrógeno circulante y la DHT inrtacelular
- necesarios para la conversión al fenotipo androgéncio durante su desarrollo y maduración sexual
estrógeno
- actividad feminizante común
- 17-beta estradiol–>estrógeno más potente de origen natural, estriona y estriol tienen menor potencia
- derivan de la aromatización de precursores andrógenos, gracias a la aromatasa
receptores de hormonas sexuales
- todas las hormonas actúan en receptores nucleares que se convierten en factores transcripcionales, regulando positiva o negativamente la transcripción génica
- una vez sintetizadas las hormonas deben ser transportadas a través de la globulina que se une a h. sexuales (SHGB) y albúmina. La fracción libre difunde a los tejidos para ejercer su acción
eje hipotálamo-hipófisis-gonadal
- hipotálamo secreta GnRH de forma pulsátil, y en la hipófisis pro receptores acoplados a proteína G aumentan la síntesis de LH y FSH que son producidas por 1 tipo celular
- si se administra GnRH de forma contínua, se suprime la liberación de gonadotropinas, mientras que si se administra de forma pulsátil se estimula
receptores de LH y FSH en hombres
- son receptores acoplados a proteína G, se gatillan mediadores que permiten la síntesis de h. sexuales
- sexo masculino, LH aumenta la síntesis de testosterona (en células de leydig), que es estabilizada por ABP, por la acción de FSH (sertoli) lo que permite que haya espermatogénesis
receptores LH y FSH en mujeres
- LH aumenta la síntesis de andrógenos (Teca) que son convertidos a estrógenos por aromatasa
- el aumento de la expresión de aromatasa es gatillada por la FSH (célula granulosa)
- llevan a la síntesis de estrógeno y progesterona que regulan la fase folicular y lútea
- los estrógenos aumentan su cocnentración justo antes de que se produzca la ovulación, junto a un peak de LH y FSH que lleva a la liberación del ovocito
- en la fase lútea aumenta la progesterona que regula el estado endometrial, aumentando su grosor y permitiendo la irrigación para recibir al ovocito fecundado
ovario poliquístico
- anovulación/oligovulación + incremento de concentraciones de andrógenos
- diagnóstico clínico con androgenización del vello
- aumento de LH que puede sumarse a hiperinsulinismo sobre la producción de SHBG, auemntando la testosterona libre o por aumento de la síntesis de andrógenos en célula de la teca
- tto ACO + estrógenos y progesterpona (suprime producción de testosterona), metformina en caso de deberse a a hiperinsulinismo
prolactinoma
- tumor benigno
- ocasiona infertilidad por suprimir la síntesis de estrógenos
- responde al tto con agonistas de dopamina (cabergolina, bromocriptina)
cáncer de mama
- expresan receptores de estrógenos, siendo su crecimiento estimulado por estos e inhibidos por la presencia de anti-estrógenos
- se debe administrar antagonistas del receptor de estrógenos o moduladores selectivos de este; o inhibidores de la síntesis de estrógenos (inhibidor de aromatasa)
cáncer prostático e HPB
- depende de andrógenos, requiere de conversión local de testosterona a dihidrotestosterona por 5-alfa reductasa en las células del estroma prostático
- se puede inhibir la enzima y antagonizar los receptores de la hormona
endometriosis
- crecimiento de tejido endometrial fuera del útero
- genera dismenorrea, sangrado trasnvaginal anormal y formación de adherencias en cavidad peritoneal
- tto con antagonista de GnRH ejora la enfermedad
hipogonadismo
- alteración de la producción de hormonas sexuales antes de la adolescencia
- sustitución hormonal para el desarrollo normal
menopausia
- respuesta fisiológica normal por agotamiento de folóculos ováricos
- continua la conversión de androstediona a estrona (estrógeno menos potente que el estradiol)
- se generan bochornos, vaginitis atrófica, disminución del líbido y mayor riesgo de osteoporosis
agonistas de GnRH
leuprolida, goserelina, naferelina, buserelina y triptorelina
blanco de agonistas de GnRH
receptor de GnRH
leuprolida, goserelina, naferelina, buserelina y triptorelina
mecanismo de acción de agonistas de GnRH
al ser agonistas del receptor, su administración continua de GnRH ocasiona supresión de las células gonadotróficas hipofisiarias
leuprolida, goserelina, naferelina, buserelina y triptorelina
efecto farmacológico de agonistas de GnRH
reduce secreción de FSH y LH
leuprolida, goserelina, naferelina, buserelina y triptorelina
RAM de agonistas de GnRH
- IC, DM, lesión hepática
- convulsiones, fractura vertebral, embolia pulmonar
- flebotrombosis profunda
- disfunción sexual, diaforesis, cefaleas, adema periférico
- acné, seborrea, atrofia mamaria, depresión, cambios de humor
- vaginitis, bochorno, sequedad vaginal, disminución de densidad mineral ósea
contraindicaciones de agonistas GnRH
- hipersensibilidad a GnRH o análogos
- embarazo
leuprolida y naferelina - alimentación del seno materno, hemorragia vaginal
uso terapéutico de agonistas GnRH
- tumores dependientes de hormonas (cáncer prostático o de mama)
antagonistas del receptor GnRH
cetrorelix, ganirelix, degarelix
blanco de antagonistas del receptor GnRH
receptor GnRH
cetrorelix, ganirelix, degarelix
efecto farmacológico de antagonistas del receptor GnRH
reducen secreción de FSH y LH
cetrorelix, ganirelix, degarelix
RAM de antagonista del receptor GnRH
- reacción de hipersensibilidad
- sd de hiperestimulación ovárica, aborto espontáneo
- dolor abdominal, hinchazón, equimosis
cetrorelix, ganirelix, degarelix
contraindicación de antagonista del receptor GnRH
- hipersensibilidad al fármaco
- embarazo
- alteración renal
cetrorelix, ganirelix, degarelix
uso terapéutico de antagonistas del receptor GnRH
- pacientes en reproducción asistida
- suprimen los picos prematuros de LH al inicio de la fase folicular del ciclo, lo que mejora las tasas de implantación y embarazo
- cuidados paliativos en cáncer de próstata metastásico
cetrorelix, ganirelix, degarelix
nombre inhibidores 5 alfa reductasa
finasteride, dutasterida
blanco de acción de inhibidores de 5 alfa reductasa
reductasa tipo I y II
- finasteride solo tipo II
finasteride, dutasterida
mecanismo de acción de inhibidores de 5 alfa reductasa
- inhibidores de la enzima reductasa, disminuyendo la conversión de testosterona a dihidrotestosterona
finasteride, dutasterida
efecto farmacológico de inhibidores de 5 alfa reductasa
- suprime de manera eficaz la acción local de la testosterona en las células prostáticas
finasterida, dutasterida
RAM de inhibidores de 5 alfa reductasa
- disminución del líbido
- disfunción eréctil
finasteride, dutasterida
uso terapéutico de 5 alfa reductasa
- tto de síntomas ocasionados por HPB (retención urinaria y latencia miccional)
- el más eficaz en próstatas de gran tamaño, finasteride es el más eficaz
finasteride, dutasterida
nombre de inhibidores de aromatasa
anastrozol, letrozol, exemestano, formestano
blanco de inhibidores de aromatasa
aromatasa
anastrozol, letrozol, exemestano, formestano
mecanismo de acción de inhibidores de aromatasa
inhibir eficazmente la formación de estrógenos
anastrozol y letrozol inhibidores competitivos de aromatasa
exemestano y formestano unión covalente
efecto farmacológico de inhibidores de aromatasa
supresión actividad estrógenos
anastrozol, letrozol, exemestano, formestano
RAM inhibidores de aromatasa
- aumento de fracturas
- hipercolesterolemia
- sangrado vaginal
- náuseas
- edema periférico
anastrozol, letrozol, exemestano, formestano
uso terapéutico de inhibidores de aromatasa
- cáncer de mama post menopáusico
- tto de cáncer de mama metastásico y prevención de remisión de cáncer ttdos con cirugía/quimio
nombre de moduladores selectivos de receptores de estrógeno (SERM)
tamoxifeno, raloxifeno, toremifeno, clomifeno, bazedoxifeno
sitio de acción de SERM
receptor de estrógenos
tamoxifeno, raloxifeno, toremifeno, clomifeno, bazedoxifeno
mecanismos de acción de SERM
dependiendo del tejido, actúan como antagonistas o agonistas de los receptores de estrógenos
tamoxifeno, raloxifeno, toremifeno, clomifeno, bazedoxifeno
efecto farmacológico de SERM
bloquean o estimulan las acciones del estróngeo dependiendo del tejido
tamoxifeno, raloxifeno, toremifeno, clomifeno, bazedoxifeno
RAM de SERM
tamoxifeno: aumenta riesgo 4-6 veces de cáncer endometrial (no dar x + 5 años), ACV, TEP, menstruación anormal, neoplasma maligno endometrial
raloxifeno: oclusión vascular de retina, calambres, bochornos, TEP
clomifeno: ovulación múltiple
uso terapéutico de SERM
- tamoxifeno: cáncer de mama
- raloxifeno: osteoporosis en mujeres con alto riesgo de cáncer de mama
- clomifeno: inductor de ovulación
- toremifeno: cáncer de mama post menopáusico
- bazedoxifeno: bochornos, menopausia, prevención de osteoporosis menopausia
nombre de antagonistas receptor de andrógenos
- flutamida, bicalutamida, nilutamida, enzalutamida, espironolactona, drospirenona
blanco de antagonistas del receptor de andrógenos
receptor de andrógenos
flutamida, bicalutamida, nilutamida, enzalutamida, espironolactona, drospirenona
mecanismo de acción de antagonistas del receptor de andrógenos
inhibe competitivamente la unión de andrógeno (testosterona y dihidrotestosterona) endógenos con el receptor de andrógenos
flutamida, bicalutamida, nilutamida, enzalutamida, espironolactona, drospirenona
efecto farmacológico de antagonsitas de receptor de andrógenos
bloquean la acción de la testosterona y la dihidrotestosterona en los tejidos efectores
RAM antagonistas del receptor de andrógenos
- flutamida: hepatotoxicidad
- enzalutamida: convulsiones
Bochornos, molestias GI y exantema
uso terapéutico de antagonistas del receptor de andrógenos
- cácner prostático metastásico
- flutamida: HPB
- drospirenona: efectos progestágenos y antiandrógenos, se utiliza como progestágeno en algunos ACO con estrógeno progestágeno
nombre de antagonistas de progesterona
mifepristona
blanco de acción de antagonista de progesterona
receptores de progesterona
mifepristona
mecanismo de acción de antagonista de progesterona
modulador (antagonista) selectivo de los receptores de progesterona
mifepristona
efecto farmacológico de antagonistas de progesterona
disminuyendo el efecto de progesterona sobre la mantención del endometrio
mifepristona
RAM de antagonistas de progesterona
- tiempo de sangrado prolongado
- infecciones bacterianas, diarrea, calambres
mifepristona
uso terapéutico de antagonistas de progesterona
- se puede administrar secuencialmente con misoprostol–>fármaco abortivo
mifepristona
nombre de ACO combinados estrógenos
etinilestradiol
mestranol
nombre de ACO combinados progestágenos
- norgestrel
- levonorgestrel
- noretindrona
- acetato de noretindrona
- etinodiol
- norgestimato
- gestodeno
- desogestrel
- drospirenona
blanco de ACO combinados
receptores de estrógenos y progesterona a nivel del hipotálamo, hipófisis
mecanismo de acción de ACO combinados
suprime secreción de GnRH, LH y FSH, así como el desarrollo folicular
inhibe la ovulación
altera la peristalsis del oviducto, receptividad del endometrio y secreciones de moco cervicouterino que previene el transporte apropiado de óvulo y espermatozoide
mecanismo de acción de ACO
impedir la ovulación
RAM de ACO combinados
- mastalgia, cambios de peso, sangrado intermenstrual, distensión abdominal
- naúseas (parche)
- aumento de riesgo de TVP, TEP, cáncer de vesícula y colecistopatía
- no se ha demostrado aumento de cáncer de mama
contraindicaciones de ACO combinados
- mujeres fumadoras >35 años (aumento de trombos)
- cáncer de mama y endometrio
- ictericia colestásica con uso de ACO
- enfermedad CV
- hepatitis reciente, cirrosis severa
- LES + para sd sjogren
uso terapéutico de ACO combinado
- anticoncepción
- control del ciclo mesntrual
nombre de anticonceptivos de progesterona
- nrogestel
- levonorgestel
- noretindrona
- acetato de medroxiprogesterona (inyectable)
- etonorgestrel (implanon)
pueden administrarse como DIU
blanco de ACO de progesterona
receptores de progesterona
mecanismo de acción de ACO de progesterona
alteran la frecuencia de los pulsos de GnRH y disminuye la respuesta de la adenohipófisis a GnRH
altera persitalsis del oviducto, receptividad del endometrio y secreciones de moco cervicouterino
efecto farmacológico de ACO de progesterona
impedir la ovulación
RAM de ACO de progesterona
- mastalgia, cambios de peso, sangrado intermenstrual, distensión abdominal
contraindicaciones de ACO de progesterona
TEP o TVP en fase aguda
cirrosis severa
cáncer de mama
uso terapéutico de ACO de progesterona
- se indican con ACO cuando están contraindicados los estrógenos y durante la lactancia (estrógenos disminuyen prolactina)
anticonceptivo de emergencia
- levonorgestrel (0,75 mg)
- impide la ovulación
- puede generar náuseas, vómitos, sangrado irregular, mastalgia y cefalea
- evita el embarazo, tiene que usarse la 1° dosis antes de 120 hrs y la 2° 12 horas desde la primera
administración monofásica
- mantienen constantes las concentraciones de progestágeno y estrógeno en toda la administración
- dura 21 días y 7 días de descanso
administración bifásica
- cambia la cantidad de progestágeno, manteniendo constantes los estrógenos, busca emular el ciclo hormonal femenino
administración trifásica
- tienen distintas modificaciones tanto de la progesterona como de estrógenos, reduce la cantidad de progesterona administrada la mes
- no debe haber pérdida de la dosis
composición de variedades de ACO
-anillo vaginal libera etinilestradiol y etonorgestel (se pone x 21 días y se retira por 7)
parche transdérmico (libera etinilestradiol y norelgestromina)