antimicóticos Flashcards
nombre imidazoles
clotrimazol, miconazol y ketoconazol
mecanismo de acción imidazoles
fungistáticos, inhiben la síntesis de ergosterol mediante la inhibición de lanosina 14 alfa desmetilasa (impide paso lanosterol–>ergosterol) de amplio espectro
consideraciones uso de clotrimazol y miconazol
clotrimazol: uso tópico, inhibe el transporte de aa al interior del hongo
miconazol: uso tópico e inhibe la síntesis de ác grasos, enzimas oxidativas y peroxidasa micótica
RAM y usos de clotrimazol y miconazol
RAM: prurito, sensación urente y sensibilización
uso: infecciones en estrato córneo, mucosa escamosa y córnea
consideraciones ketoconazol
- oral y tópico, inhibe CYP450
RAM de ketoconazol
- hepatotoxicidad (ya no se usa sistémico)
- trastornos GI - insuficiencia suprarrenal (tto prolongado y alta dosis)
- ginecomastia e impotencia
- prurito
uso de ketoconazol
candida, histoplasma capsulatum, blastomyces dermatitidis y diversos dermatofitos
- cáncer de próstata y cáncer suprarrenal (inhibe síntesis de andrógenos y corticoesteroides)
nombre de triazoles
- fluconazol, voriconazol, posaconazol, itraconazol
mecanismo de acción de triazoles
fungistáticos, inhibe la síntesis de ergosterol mediante inhibición de lanosina 14-alfa-desmetilasa (lanosterol–>ergosterol) espectro amplio
consideración de triazoles
menos efectos adversos, mejor distribución y menos interacciones con otros imidazoles
contrindicado en el emabarazo e hipersensibilidad
RAM de triazoles
hepatotoxicidad, sintomas GI
voriconazol: fotofobia y luces de colores
consideraciones y uso de fluconazol
- oral o IV
- buena absorción y penetrancia a LCR
- alta biodisponibilidad oral
- poca interacción con P450
- buena tolerancia GI
- genera rápidamente resistencia (sobre todo candida). mutación de P450 micótico, expresión de proteínas expulsadoras del fármaco
- uso: giardiasis, meningitis criptocócica, candidiasis sistémica, NO ASPERGILOSIS
consideraciones y uso de voriconazol
- oral e IV
- biodsp oral mayor a 90%
- metabolismo hepático, inhibe CYP3A4
- mayor espectro que fluconazol
- usio: fusarium, scedosporium, aspergilosis
consideraciones y uso de posaconazol
- oral
- profilaxis y tto de micotas invasoras (aspergilosis)
consideraciones y uso de itraconazol
- metabolismo hepático a metabolito activo
- oral e IV
- amplio espectro, ha sistuido a ketoconazol en diversas micosis
- requiere pH gástrico ácido para reabsorberse
- uso: aspergilosis, blastomicosis, histoplasmosis, ideal para infecciones micóticas meníngeas
mecanismo de acción de anfotericina B y nistatina
- se unen a ergosterol y forman poros en la membrana
- desestabilizan la membrana micótica por ROS provenientes de la oxidación del fármaco
- fungicida o fungistático dependiendo de la concentración de ergosterol
- espectro amplio
consideraciones anfotericina B
- vía IV o tópica, no se absorbe en tracto GI
- mala distribución
- disponible en formulaciones de lípidos para disminuir nefrotoxicidad
- resistencia: disminución de contenido de ergosterol en membrana
RAM de anfotericina B
RAM de anfotericina B
- nefrotoxicidad (dependiente de dosis), se reduce con buena hidratación
- inmediato: fiebre, escalofríos, taquipnea, hipokalemia e hipomagnesemia
- hematológico: anemia, trombocitopenia
- tópico: erupciones cutáneas
- neurotoxicidad (en LCR)
uso de anfotericina B
- mayoría de los hongos y levaduras: infecciones graves diseminadas por hongos filamentosos (aspergillus) y levaduras (candida) en inmunosuprimidos
- cryptococcus neoformans, histoplasma, blastomices, coccidioides, mucormicosis
- Anfotericina B + flucitosina: meningitis criptocócica aguda, aspergillus
consideraciones, RAM y uso de Nistatina
- uso tópico
- RAM: dermatitis de contacto
- uso: candida
nombre equinocandinas
- caspofungina
- anidulafungina
- micafungina
mecanismo de equinocandinas
inhiben la síntesis de beta 1,3 D glucano componente de la pared celular de hongos
caspofungina, anidulafungina, micafungina
consideraciones equinocandinas
solo vía IV
- caspofungina hay que ajustar dosis en pacientes con disfunción hepática
caspofungina, anidulafungina, micafungina
RAM de equinocandinas
- prurito, exantema, trastornos GI, hipotensión, cefalea, fiebre y tromboflebitis
- caspofungina: sd steven-johnson, pancreatitis
- anidulafungina: flebotrombosis
- micafungina: FA, infarto, derrame pericárdico, anemia hemolítica
uso de equinocandinas
la mayoría de las especies de candida + aspergillus resistente a anfotericina
mecanismo de acción alilaminas
inhiben escualeno epoxidasa–>inhibe la síntesis de lanosterol (indirectamente ergosterol) y acumulan escualeno (fungicida)
terbinafina y naftifina
consideraciones alilaminas
más efectivos que azoles contra dermatofitos comunes, pero menos efectos que azoles para candida
consideraciones y uso de terbinafina
- piel, uñas, pelo
- es oral
- vida media 300 hrs
- contraindicado en hipersensibilidad, insuficiencia hepática, renal y embarazo
- uso: hongos de piel y uñas
RAM terbinafina
hepatotoxicidad, exacerbación de lupus y psoriasis
- cefalea
- nasifaringitis
- trastorno GI
- cambio de gusto y olfato
- depresión
consideraciones, RAM y uso de naftifina
consideraciones: vía tópica (crema o gel)
RAM:sensación urente, irritación local
uso: tiña corporal, inguinal, de los pies
tolnaftato mecanismo, consideraciones y uso
mecanismo: inhibe escualeno epoxidasa (inhibe síntesis de lanosterol)
consideraciones: solución tópica
uso: micosis cutánea (pie de atleta, sarna) por T tonsurans, rubrum, mentagrophytes, epidermophyton flocossum, microsporum canis
ineficaz contra candida
mecanismo, consideraciones y uso de amorolfina
mecanismo: inhibe reductasa D14 e isomerasa D7,8 (inhibe la síntesis de ergosterol)
consideraciones: esmalte de uñas
uso: onicomicosis
mecanismo de acción griseofulvina
- unión a tubulina de microtúbulos fúngicos (interfiere en mitosis)
- fungistático
- espectro reducido
consideraciones griseofulvina
- vía oral
- administración muy prolongada (hasta que sustituya piel, uñas y cabello)
- contraindicado en embarazo, porfiria, daño hepático
- induce P450 (ojo ACO y TACO)
RAM griseofulvina
- hepatotoxicidad, albuminuria
- supresión de MO
- enf del suero
- angioedema
- cefalea, fotosensibilidad, GI
uso griseofulvina
infecciones dermatofitas (piel, pelo, uñas) por trichophyton, microsporum, epidermophyton
mecanismo flucitosina
- captada por permeasas específicas (exclusiva de hongos)
- desaminada a fluoruracilo por citosina desaminasa
- fluoruracilo compite con uracilo interfiriendo en la síntesis de pirimidinas (interrumpe síntesis de DNA)
- fungistático
consideraciones flucitosina
- resistencia: surge con rapidez cuando se da como monoterapia, debido a mutaciones de permeasas
- precaución en pacientes con daño renal
- penetra SNC, ojos, vía urinaria
- contraindicado en el embarazo
RAM de flucitosina
cardiotoxicidad, supresión MO
trastornos GI
psicosis
cefalea
insuficiencia hepática
uso de flucitosina
- candidiasis, criptococosis, cromomicosis
- puede darse con anfotericina B