Hormonas Hipotalamicas e Hipofisiarias Flashcards
El control de metabolismo, el crecimiento y la reproducción tienen la mediación de una combinación de sistemas nerviosos y endocrino cuyo asiento es:
hipotálamo y la hipófisis
La hipofisis se divide en:
Adenohipofisis (anterior)
Neurohipofisis (posterior)
La hipófisis está conectada con el hipotálamo en una
sección llamada:
Infundibulo
Las hormonas de la neurohipófisis se sintetizan en el:
Hipotalamo
Las hormonas de la neurohipófisis se sintetizan en el hipotálamo y se transportan por vías neurosecretoras al:
Infundibulo Hipofisiario.
Las hormonas adenohipofisarias se clasifican con base en:
su estructura y los tipos de receptores que activan.
La hormona de crecimiento (GH) y la prolactina activan
receptores:
JAK/STAT.
La hormona estimulante de la tiroides (TSH), la
foliculoestimulante (FSH) y la luteinizante (LH) activan receptores
acoplados a las proteínas G.
La hormona adrenocorticotrópica (ACTH) activa un receptor:
acoplado a proteína G, pero requiere de una proteína
transmembrana.
Hormona de
crecimiento
(GH, somatotropina) su hormona hipotalamica es la:
Hormona liberadora
de hormona de crecimiento (GHRH) (+ ) y Somatostatina ( - )
Hormona estimulante
de la tiroides su hormona hipotalamica es la:
Hormona liberadora de tirotropina (TRH) ( + )
Adreno-corticotropina
(ACTH) su hormona hipotalamica es la:
Hormona liberadora
de corticotropina
(CRH) ( + )
Hormona folículo
estimulante (FSH) y
Hormona luteinizante
(LH) su hormona hipotalamica es la:
Hormona liberadora
de gonadotropina
Prolactina su hormona hipotalamica es la:
Dopamina ( - )
Hormona de
crecimiento
(GH, somatotropina) su organo efector es:
Hígado, músculo,
hueso, riñones y otros
órganos
Hormona estimulante
de la tiroides su organo efector es:
Tiroides
Adreno-corticotropina
(ACTH) su organo efector es:
Corteza suprarrenal
Hormona folículo
estimulante (FSH) y
Hormona luteinizante
(LH)su organo efector es:
Gónadas
Prolactina su organo efector es:
Mama
Hormona de
crecimiento
(GH, somatotropina) su hormona o mediador es:
Factor de crecimiento
similar a la Insulina I
(IGF-1)
Hormona estimulante
de la tiroides su hormona o mediador es:
Tiroxina
Triyodotironina
Adreno-corticotropina
(ACTH) su hormona o mediador es:
Cortisol
Hormona folículo
estimulante (FSH) y Hormona luteinizante
(LH) su hormona o mediador es:
Estrógenos
Progesterona
Testosterona
Prolactina su hormona o mediador es:
Ninguno
Los fármacos agonistas o antagonistas poseen aplicaciones en tres aspectos:
- Reposición en estados de deficiencia hormonal.
- Antagonistas de enfermedades que producen
hormonas excesivamente. - Diagnostico para identificar algunas anomalías
endocrinas.
Hormonas adenohipofisarias:
- Hormonas de Crecimiento
- Gonadotropinas
- Prolactina
Posee efectos importantes en la vida posnatal sobre el
metabolismo de lípidos y carbohidratos y sobre la masa corporal magra y la densidad ósea:
Hormona de crecimiento
somatotropina
es la forma recombinante de GH obtenida por bioingeniería:
La somatropina (nombre del farmaco)
Al activar el receptor se desencadena una cascada de señales mediada por las tirosinas cinasas.
Hormona de crecimiento
somatotropina
IGF-I producida en su mayoría en:
En el higado.
La GH también estimula su producción de IGF-I en
hueso, cartílago,
músculo, riñones y otros tejidos.
Estimula el crecimiento longitudinal de hueso hasta que se cierran las epífisis,
Hormona de crecimiento
somatotropina
Posee efectos anabólicos en musculo y catabólicos en lipocitos.
Hormona de crecimiento
somatotropina
Atenúa la sensibilidad de la insulina:
GH
Efectos similares a los de la insulina:
IGF-1
La Somatropina se aplica via:
Subcutanea
La aplicación de dicho fármaco produce los mismos
efectos de la GH en el receptor y su respuesta.
Usos clínicos de la Somatropina:
• Retraso de crecimiento en niños
• Mejoría del estado metabólico, la masa corporal magra y el sentido de bienestar
• Incremento de la masa corporal magra (pacientes con VIH)
• Mejoría de la función gastrointestinal (síndrome de
intestino corto en personas que reciben apoyo nutricional)
Efectos tóxicos y contraindicaciones de somatropina en niños:
Los efectos adversos son relativamente raros en niños
Efectos tóxicos y contraindicaciones de somatropina en adultos:
◦ Edema periférico.
◦ Mialgias y artralgias.
◦ Síndrome de túnel carpiano.
La Somatropina esta contraindicada en:
personas con cáncer y en estado critico
La mecasermina es?
Una forma de IGF-1 humano obtenido por bioingeniería para el tratamiento de deficiencia de IGF-1 grave
resistente a GH
La mecasermina se aplica por via:
Subcutanea
El efecto adverso mas importante de la mecasermina es:
La hipoglicemia
Uso de los Antagonistas de la Hormona de crecimiento
Se crean con el fin de combatir la tendencia que tienen las células somatotrópicas en la adenohipófisis a formar tumores secretores.
Los adenomas pequeños pueden tratarse con antagonistas de la hormona de crecimiento.
Ejemplos de antagonistas de la Hormona del crecimiento:
- Análogo de Somatostatina
* Pegvisomant
La somatostatina inhibe la liberación de:
GH, TSH, glucagón, insulina y gastrina.
Tiene una vida medio muy corta (1 a 3
min) y tiene muy poca utilidad terapéutica.
La somatostatina exogena
El análogo más utilizado es cuya potencia es 45 veces mayor que la de la somatostatina para inhibir la liberación de GH.
el Octreótido
Posee solo el doble de potencia para atenuar la secreción de
insulina, lo que provoca que rara vez haya hiperglucemia.
el Octreótido
el Octreótido se aplica vía:
Se aplica IV o SC.
El octreótido inhibe la secreción de algunas hormonas a nivel gastrointestinales incluyendo:
la serotonina, la gastrina, el péptido intestinal vasoactivo y la motilina.
La inhibición de la serotonina y de otros péptidos
gastroentero-pancreáticos ocasiona:
un aumento de absorción intestinal de agua y de electrolitos y aumenta la duración del tránsito.
útil en el tratamiento
de las hemorragias varicosas (a nivel gastrointestinal) y en la
hipotensión ortostática:
El octreótido
aumenta la resistencia arterial esplácnica y
disminuye el flujo de sangre gastrointestinal en pacientes con
cirrosis o hipertensión portal:
El octreótido
Inestable a temperatura ambiente, debe estar entre 2-8ºC
El octreótido
Entre los efectos adversos del octreótido están:
Náuseas y Vómito. ◦ Cólicos abdominales. ◦ Flatulencias. ◦ Esteatorrea. ◦ Dolor en el sitio de aplicación. ◦ Hipovitaminosis B12.
El 25% de los pacientes presentan bradicardia sinusal:
El octreótido
Utilizado para tratar la acromegalia.
Pegvisomant
Antagonista del receptor de GH
.
Pegvisomant
Permite que se de una dimerización del
receptor, pero bloquea los cambios conformacionales
necesarios para la transducción de señales:
Pegvisomant
Estas hormonas tienen funciones complementarias en los
fenómenos de la reproducción:
Gonadotropinas
Desarrollo del folículo
ovárico y espermatogénesis:
FSH
Esteroidogénesis de ovarios y
estímulo de producción de testosterona.
LH
Conocida también como gonadotropina menopaúsica humana:
Menotropina
Nombre comercial de la Menotropina:
Merapur
Es un extracto de la orina de las mujeres postmenopáusicas, que
es una mezcla de una sustancia similar a la FSH (pero con 4% de
su potencia) y otra sustancia con características similares a la LH.
Menotropina
Urofolitropina y las folitropinas (alfa y beta)
FSH
Urofolitropina y las folitropinas (alfa y beta)) diferencias:
básicamente en la vida media, siendo la de
las folitropinas más corta.
Lutropina (Hormona luteinizante recombinante).
LH
Vida media de la Lutropina:
10 horas
Se ha aprobado para ser utilizada en combinación con la
folitropina ! para estimular el desarrollo folicular en mujeres
infecundadas:
Lutropina
De donde se extrae la gonadotropica corionica humana:
se
excreta en la orina, líquido del que se extrae y purifica.
Recombinacion de la gonadotropina corionica humana:
coriogonadotropina alfa
La extracción de la sustancia natural de gonadotropina corionica humana se aplica vía
Intramuscular
La extracción de la sustancia sintetica de gonadotropina corionica humana se aplica vía
Via Subcutanea
Las gonadotropinas y la hCG ejercen su acción por medio de
receptores
Acoplados por proteínas G.
Las gonadotropinas se utilizan en mujeres para:
Inducir la ovulación en
mujeres cuyo cuadro anovulatorio es consecuencia de
hipogonadismo hipogonadotrópico.
*No son la primera opcion
Los riesgos de las gonadotropinas son:
La probabilidad de embarazos
múltiples y el síndrome de hiperestimulación ovárica.
Las gonadotropinas se utilizan en varones:
con signos y síntomas de
hipogonadismo e infecundos se necesita de la actividad de la
LH y FSH.
*4 a 6 meses para espermatozoides en liquido seminal.
Hormona liberadora de
gonadotropina se secreta:
En neuronas del hipotálamo.
Necesaria para la producción y liberación de FSH y LH por la
hipofisis:
Hormona liberadora de
gonadotropina
La administración sostenida de GnRH o sus análogos:
Inhibe la
liberación de FSH y LH.
Análogos de
Hormona liberadora de gonadotropina:
*La Gonadorelina (IV o SC)
◦ Goserelina (SC e IM)
◦ Leuprolida (SC e IM)
es la sal de acetato de la GnRH:
La Gonadorelina (IV o SC)
Análogos de
Hormona liberadora de gonadotropina son utilizados para:
procesos cortos como la inducción de la ovulación a años para el tratamiento de metástasis del cáncer prostático se han
realizado preparados para administración diaria y otros que duran uno, cuatro, seis o doce meses.
La administración continua de Análogos de Hormona liberadora de gonadotropina
posee una respuesta bifásica:
◦ Primeros 7 a 10 días: Exacerbación.
◦ 10 días y más: Inhibición.
Usos clinicos de análogos de Hormona liberadora de gonadotropina:
*** Estimulación: ◦ Infecundidad en la mujer. ◦ Infecundidad en el varón. ◦ Diagnostico de reactividad de LH. ***Supresión: ◦ Hiperestimulación ovárica controlada. ◦ Endometriosis. ◦ Fibromas. ◦ Cáncer de próstata. ◦ Pubertad temprana de origen central
El tratamiento central del cancer de prostata son:
los anti androgénicos
tiene la
misma eficacia que la castración quirúrgica:
combinación con un agonista continuo de GnRH, pero puede causar cancer de hueso.
Efectos adversos de Análogos de
Hormona liberadora de gonadotropina:
- Síntomas típicos de la menopausia, como bochornos, hiperhidrosis, cefalea, depresión, disminución del libido, entre otros
- *Disminución de la densidad ósea
- *En los varones pueden causar ginecomastia
Son fármacos antagonistas competitivos en los receptores
de GnRH:
Antagonistas del receptor de
gonadotropinas
Antagonistas del receptor de
gonadotropinas son utiilizados para:
el tratamiento de supresión de la producción de gonadotropina y cáncer avanzado de próstata.
Ejemplos de Antagonistas del receptor de
gonadotropinas
- Ganirelix
- Cetrorelix
- Cetrorelix Degarelix
Inhiben la secreción de FSH y LH:
Antagonistas del receptor de
gonadotropinas
La producción de leche se estimula por:
la prolactina cuando
existen concentraciones circulantes adecuadas deestrógenos, progestágeno, corticoesteroides e insulina.
Tratamiento de la deficiencia de prolactina:
En la actualidad no existen fármacos para tratar la deficiencia
de dicha hormona.
En ocasiones la presencia de adenomas excretan:
Prolactina
Estos fármacos se utilizan para suprimir la liberación de prolactina:
Agonistas de Dopamina
son fármacos con una gran afinidad por los receptores D2 dopamínicos:
La bromocriptina y la cabergolina
se utiliza en enfermedad de Parkinson para mejorar la función motora y reducir las dosis de fármacos como levodopa.
La bromocriptina
Agonista de Dopamina que posee la duración de acción más
larga con una vida media de unas 65 horas:
La cabergolina
Efectos adversos de Agonistas de Dopamina:
Nauseas, cefaleas,
hipotensión ortostática y algunas veces manifestaciones
psiquiátricas.
Usos clínicos de Agonistas de
dopamina:
**Hiperprolactinemia → Se disminuye el volumen de los tumores hipofisarios que secretan prolactina.
**Lactancia fisiológica → Se utiliza para evitar la ingurgitación
mamaria si la mujer no amamanta a su hijo.
***Acromegalia.
Hormonas neurohipofisarias:
**Oxitocina
**Vasopresina (Hormona
antidiurética)
Es una hormona que participa en las primeras fases
del parto y la expulsión, y facilita la expulsión de leche en
mujeres que amamantan:
Oxitocina
Cuando el musculo liso uterino muestra una mayor expresión de los receptores de oxitocina y se torna cada vez más sensible a la acción estimulante de la hormona?
En la segunda mitad del embarazo
La Oxitocina actua por medio de receptores:
Acoplados a proteínas G.
Acciones de la Oxitocina:
Contracción del musculo uterino,
eliminación de prostaglandinas y leucotrienos, contrae las
células mioepiteliales que rodean a los alveolos mamarios y
con ello se produce la expulsión de leche.
En concentraciones grandes tiene acción presora y
antidiurética.
Oxitocina
Se utiliza para inducir el parto en situaciones en las
que se necesita de la expulsión vaginal temprana:
Oxitocina
Se emplea para intensificar el parto anormal,
prolongado o detenido. En ocasiones se utiliza para detener la hemorragia post-parto:
Oxitocina
Via de administracion dela oxitocina:
IV o IM
Efectos adversos y
contraindicaciones de la Oxitocina:
sufrimiento fetal,
desprendimiento prematuro de la placenta o rotura de la
víscera.
**En concentraciones altas puede causar retención de líquidos
o intoxicación hídrica.
**Pueden causar hipotensión en infusiones rápidas.
una hormona con propiedades
antidiuréticas y vasopresoras:
Vasopresina
La deficiencia de está hormona causa diabetes insípida:
Vasopresina
Vida media de la vasopresina:
15 minutos
Via de administracion de la vasopresina:
IV o IM
Análogo sintético de la vasopresina con
una semivida más larga :
La desmopresina
Via de administracion de la desmopresina:
Por vía IV, SC, VO o Intranasal.
Vasopresina y desmopresina actuan por receptores:
acoplados a proteínas G.
Los receptores V1 se encuentran:
En las células del musculo liso
vascular y median la vasoconstricción mediante la proteína Gq. (la desmopresina casi no es selectiva a V1).
Los receptores V2 se identifican en:
células de túbulos renales y reducen la diuresis al intensificar la permeabilidad del agua y la resorción de ella mediante la proteína Gs.
Ambas son utilizadas en el tratamiento de la diabetes insípida;
Vasopresina y desmopresina
Se utiliza en caso de hemorragia de varices
esofágicas y de las que provienen de divertículos del colón;
La vasopresina
Se utiliza también para tratar enuresis
pediátrica nocturna, la coagulopatía en la hemofilia A y en la
enfermedad de von Willebrand.
La desmopresina
Efectos adversos y
contraindicaciones de la Vasopresina y desmopresina:
**Las dosis excesivas pueden causar hiponatremia y convulsiones.
**La vasopresina puede ocasionar vasoconstricción significativa y
debe utilizarse con precaución en pacientes con arteriopatia
coronaria.
**Congestión de vías nasales.