Historia Y Exploracion Fisica Flashcards

1
Q

¿En qué porcentaje puede contribuir una buena anamnesis al diagnóstico?

A

Hasta un 90%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué aspectos reumatológicos son clave para evaluar los dolores articulares?

A

los patrones del dolor, la simetría de la afectación de las articulaciones, el número de articulaciones involucradas y la revisión reumatológica de los sistemas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Un dolor de inicio súbito y de inicio gradual es de:

A

Horas a pocos días — súbito
Semanas a meses — gradual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

A partir de cuantas semanas el dolor se considera agudo o crónico?

A
  • Agudo <6semanas
  • Crónico >6semanas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo se clasifican las articulaciones afectadas según el número de articulaciones involucradas?

A
  • Monoarticular: única articulación
    -Oligoarticular: 2-4 articulaciones
  • poliarticular: >4 articulaciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Menciona algunos síntomas asociados:

A

Hinchazón, enrojecimiento, rigidez matutina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Menciona algunos síntomas constitucionales:

A

Fiebre, pérdida de peso, fatiga, sudoración nocturna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué evalúas en los funcionales?

A

El impacto en actividades diarias, sueño y trabajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuales son las principales causas de consultas reumatológicas?

A

Gota y dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es el dolor inflamatorio?

A

empeora con reposo, mejora con actividad física y va acompañado de rigidez
Rigidez articular >30 min
Rigidez generalmente matutina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el dolor No inflamatorio?

A

empeora con actividad física, mejora con reposo y no está acompañado de rigidez ni signos de inflamación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Menciona los signos de inflamación:

A

Calor
Tumefacción
Eritema
Pérdida de la funcionalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En qué articulaciones no se alcanzan a ver los signos inflamatorios?

A

En articulaciones de hombro y cadera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Función de las articulaciones:

A

permiten el movimiento y proporcionan estabilidad a las estructuras óseas, facilitando la flexibilidad y el soporte del cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué es la rigidez?

A

dificultad o resistencia al movimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué es la rigidez articular temprana?

A

pierde la función pero de forma temporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Qué articulación está comúnmente relacionada con la gota causando podagra?

A

La 1ª metatarsofalángica

18
Q

¿Qué es la podagra?

A

es una forma de gota que afecta principalmente al dedo gordo del pie, causando dolor e inflamación debido a cristales de ácido úrico en la articulación.

19
Q

El dolor no inflamatorio también es llamado:

A

Dolor mecánico

20
Q

¿Cuál es la duración media de una consulta en atención primaria en el Reino Unido y en EE. UU.?

A

en el Reino Unido es de solo 9 minutos y 21 minutos en EE.UU

21
Q

¿Cuál es la duración media de una consulta en atención primaria en méxico?

22
Q

¿Qué aspectos deben considerarse al evaluar el dolor?

A

su duración, patrón temporal, ubicación, radiación, distribución de las articulaciones involucradas y el carácter del dolor

23
Q

Diferencias entre dolor nociceptivo y dolor neuropatico

A
  • El dolor nociceptivo es causado por daño en los tejidos (como músculos o piel), y se siente como un dolor agudo o punzante y está bien localizado.
  • El dolor neuropático proviene de lesiones en los nervios y se caracteriza por dolor crónico (puede empeorar por la noche), ardor o hormigueo y está mal localizado.
24
Q

Qué síntomas te hacen sospechar sobre una enfermedad inflamatoria?

A

Pérdida de peso, fiebre, fatiga

25
¿Por qué es importante obtener antecedentes de trauma sexual infantil o trastorno de estrés postraumático en pacientes con dolor crónico difuso?
Porque son factores presentes en el 45% de los pacientes con Fibromialgia
26
La depresión secundaria es una característica común en pacientes con dolor musculoesqueletico crónico hasta un 48%
Verdadero
27
¿Qué es el dolor visceral referido y cómo se manifiesta en estructuras musculoesqueléticas?
El dolor visceral referido proviene de los órganos internos pero se manifiesta en estructuras musculoesqueléticas, como en el caso de la colecistitis (dolor en el hombro derecho) o el dolor cardíaco isquémico (dolor en la punta del hombro izquierdo). Este tipo de dolor no empeora con el movimiento articular.
28
Qué porcentaje de la población afecta el dolor de columna en alguna etapa de la vida?
Hasta un 79%
29
¿Cuáles son las principales diferencias entre el dolor de columna inflamatorio y no inflamatorio?
- El dolor de columna inflamatorio afecta más a hombres jóvenes (20-40 años) y se caracteriza por rigidez matutina prolongada, dolor nocturno y alivio con ejercicio y AINEs. - El dolor no inflamatorio (mecánico) es más común y puede irradiarse a los miembros inferiores, sugiriendo una radiculopatía lumbar.
30
¿Qué características clínicas son típicas de la espondilitis anquilosante?
rigidez matutina prolongada (varias horas), dolor nocturno, alivio con ejercicio y AINEs, y exacerbación de los síntomas con inmovilidad. También puede asociarse con condiciones extraarticulares como iritis, psoriasis y enfermedad inflamatoria intestinal.
31
¿Qué señales de alerta ("red flags") deben considerarse en pacientes con dolor de espalda?
dolor súbito en ancianos (que puede indicar fractura osteoporótica), antecedentes de cáncer (que pueden sugerir metástasis) y síntomas graves como incontinencia urinaria o fecal, pérdida de sensibilidad perineal y debilidad motora, que pueden indicar un síndrome de cauda equina.
32
¿Cuáles son los síntomas que sugieren la presencia de síndrome de cauda equina y por qué es una emergencia médica?
incontinencia urinaria o fecal, pérdida de sensibilidad perineal y debilidad motora. Es una emergencia médica que requiere atención urgente para evitar la discapacidad permanente.
33
Cuales son las diferencias entre las banderas amarillas y las banderas rojas en el ámbito médico?
- Las banderas amarillas indican factores psicosociales que pueden afectar el dolor o la recuperación, como ansiedad o estrés. - Las banderas rojas son señales de condiciones graves que requieren atención urgente, como infecciones, cáncer o problemas neurológicos.
34
Menciona 3 señales de alerta para dolor de espalda
Dolor torácico Edad de inicio <20 años o >55 años Pérdida de control del intestino o la vejiga Debilidad o entumecimiento en una pierna o brazo Pie caído, alteración de la marcha Fiebre alta Anestesia en silla de montar (adormecimiento del ano, perineo o genitales) Historia de carcinoma Deformidad estructural
35
¿Qué estructuras se afectan en el dolor periarticular?
afecta estructuras fuera de la cápsula articular, como los tendones, ligamentos y bursas.
36
¿Cómo se diferencia el dolor periarticular del dolor articular en cuanto a los movimientos?
El dolor periarticular se presenta con movimientos específicos de la articulación, no con toda su amplitud. Además, el movimiento activo es más doloroso que el pasivo, ya que involucra los tendones y estructuras periarticulares.
37
¿Cuáles son algunos ejemplos comunes de condiciones que causan dolor periarticular?
bursitis trocantérica, la epicondilitis lateral (codo de tenista) y la tendinopatía del manguito rotador
38
¿Por qué el movimiento activo es más doloroso que el pasivo en el dolor periarticular?
porque involucra la contracción de los músculos y tendones, lo que agrava la inflamación o el daño en las estructuras periarticulares.
39
¿Que causa el dolor periarticular?
uso excesivo, traumatismos repetitivos o artritis inflamatoria, especialmente las seronegativas.
40
¿Cuáles son los componentes clave del examen musculoesquelético utilizando el método GALS?
la marcha, las extremidades superiores e inferiores, la columna y la hiperlaxitud para detectar asimetrías, dolor, deformidades y movilidad.
41
¿Cuáles son los pasos clave para realizar el examen de una articulación individual y qué se debe buscar en cada etapa?
El examen de una articulación sigue "mirar, sentir y mover". Se inspecciona en busca de hinchazón o alteraciones, se palpa para detectar dolor o calor, y se evalúa la movilidad activa y pasiva para diferenciar patologías.