Fibromialgia Flashcards

1
Q

¿Qué es la FM?

A

trastorno caracterizado por dolor musculoesquelético crónico y generalizado por más de 3 meses.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es la amplificación centralizada del dolor?

A

Es el aumento del dolor o del procesamiento sensorial del dolor en el SNC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se ve afectado el umbral del dolor en las personas con fibromialgia?

A

Su umbral del dolor está reducido, lo que hace que experimenten dolor ante estímulos que normalmente no serían dolorosos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Además del dolor, ¿qué otros síntomas son comunes en personas con fibromialgia?

A

Fatiga, alteraciones del sueño, cambios en el estado de ánimo, problemas de memoria, síndrome de intestino irritable, cefaleas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué porcentaje de la población mundial se estima que padece fibromialgia?

A

Aprox el 2.7%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Es más común en hombres
Verdadero o Falso

A

Falso, es más común en mujeres en una proporción 2:1 en comparación con los hombres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿A qué edad es más frecuente que se diagnostique la fibromialgia?

A

cualquier edad, pero es más frecuente en la mediana edad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué factores genéticos aumentan el riesgo de desarrollar fibromialgia?

A

Tener familiares de primer grado con fibromialgia aumenta el riesgo 8 veces más

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué tipos de factores ambientales pueden contribuir al desarrollo de la fibromialgia?

A

Traumas físicos o mentales, enfermedades previas, infecciones o estrés.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué alteraciones en el procesamiento del dolor ocurren en el sistema nervioso central de personas con fibromialgia?

A

Sensibilización del SNC, reduciendo el umbral del dolor y aumentando la respuesta a estímulos dolorosos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué síntomas adicionales pueden experimentar las personas con fibromialgia debido a la amplificación del dolor en el sistema nervioso central?

A
  • alodinia (mayor sensibilidad a estímulos no dolorosos)
  • hiperalgesia (aumento en la respuesta a estímulos dolorosos),
  • además de alteraciones del sueño y fatiga.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es la prevalencia de la fibromialgia en pacientes con enfermedades reumáticas?

A

11-30%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué neurotransmisores que facilitan el dolor?

A

Glutamato, sustancia P y el factor de crecimiento nervioso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son los neurotransmisores que inhiben el dolor?

A

Serotonina, noradrenalina, dopamina y GABA (ácido γ-aminobutírico).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué causa la alteración en los neurotransmisores del dolor?

A

sensibilización central y dolor crónico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es la alodinia?

A

Dolor ante estímulos no dolorosos.

17
Q

¿Qué es la hiperalgesia?

A

Mayor respuesta a estímulos dolorosos.

18
Q

¿Qué vías desencadenan el dolor musculoesquelético?

A

Vía adrenérgica y vía serotoninérgica.

19
Q

¿Qué consecuencias trae el dolor musculoesquelético crónico?

A

Dolor crónico, disfunción autonómica, alteraciones del sueño y trastornos del estado de ánimo.

20
Q

¿Qué estructuras cerebrales se ven afectadas por el dolor crónico?

A

Amígdala, Circunvolución Cingulada anterior, Hipocampo.

21
Q

¿Qué cambios se muestran en los estudios de neuroimagen?

A

Diferencias en el flujo sanguíneo cerebral y alteraciones en la actividad de los neurotransmisores.

22
Q

¿Qué impacto tiene la inflamación y la respuesta al estrés?

A

Aumento de sustancias inflamatorias y mayor percepción del dolor.

23
Q

¿Cómo se compensa el dolor en el sistema opioide?

A

El cerebro aumenta la disponibilidad del receptor opioide Mu.

24
Q

¿Por qué los opioides exógenos pueden no ser efectivos?

A

Porque pueden no activar correctamente la vía opioide.

25
¿Qué ocurre en el sistema nervioso periférico con el dolor crónico?
Desregulación de las vías nociceptivas y problemas en el metabolismo muscular.
26
¿Cómo se altera el eje HPA?
Respuesta inadecuada al estrés y problemas en la regulación del dolor.
27
¿Qué tratamientos ayudan a modular las vías del dolor?
Medicamentos (IRSN, gabapentinoides, ketamina, naltrexona), ejercicio, terapia física, y terapia psicológica.