Historia Universal Flashcards
Definición de historia
Ciencia social que estudia el pasado para ayudar al humano a comprender el presente.
¿Qué dice Pierre Vilar?
La historia debe enseñarnos la utilidad de leer el periodo para ayudarnos a comprender nuestro presente.
Fuentes directas o materiales
No han sido objeto de interpretación
- Restos humanos, utensilios, armas
Fuentes indirectas o escritas
Necesitan interpretación
- Pergaminos, pinturas, impresiones
Corrientes de interpretación de la historia
- Idealismo
- Positivismo
- Materialismo histórico
- Estructuralismo
- Historicismo
- Escuela de los Annales
Representantes del idealismo
- Platón
- René Descartes
- Hegel
- Kant
Objetivos del idealismo
- El estado como expresión “dios-razón” hegeliano
- La historia como dialéctica del espíritu
Representantes del positivismo
- Auguste Compte
- Emilé Durkheim
Objetivos del positivismo
- Estudiar la historia desde la metodología (ciencias experimentales)
- Enriquecer la historia con el dato exacto
- El hecho social considerado fuera de la conciencia del individuo
Representantes del materialismo histórico
- Karl Marx
- Friedrich Egels
Objetivos del materialismo histórico
- Factor económico como determinante en la historia
- Historia como lucha de clases
- Estado como instrumento de la clase explotadora
Representantes del estructuralismo
- Claude Lévy-Strauss
- Michel Foucault
Objetivo del estructuralismo
- Formular leyes generales para la interpretación de la historia
Representantes del historicismo
- Leopold Van Ranke
- José Ortega y Gasset
- Benedetto Croce
Objetivo del historicismo
- Especificar que el suceso histórico es único e irrepetible
Representante de la escuela de los Annales
- Fernand Braudel
Objetivos de la escuela de los Annales
- Destacar la importancia del medio geográfico en la historia
- Incorporar diversos campos del conocimiento humano en el estudio histórico (antropología, sociología, economía)
Periodización de la historia
Organización cronológica de los eventos históricos, dividéndola principalemente en cuatro edades
- Edad Antigua
- Edad Media
- Edad Moderna
- Edad Contemporánea
Edad Antigua
Del 3500 a.C. hasta la caída del imperio Romano de occidente en 476 d.C.
Edad Media
Desde la caída del imperio Romano de occidente (476) hasta la caída del imperio Romano de oriente (1453)
- Feudalismo, cruzadas
Edad Moderna
Desde la caída del imperio romano de oriente (1453) hasta la revolución francesa (1789)
- Profundas transformaciones sociales: Ilustración, revolución industrial, independencia de las 13 colonias
Edad contemporánea
Desde la revolución francesa (1789) hasta hoy
Monarquía absolutista
Hasta el siglo XVIII
- Basada en el derecho divino
- Carencia de derechos políticos y civiles para el pueblo
Ilustración
Movimiento racionalista histórico, político e ideológico que surge en Francia en el siglo XVIII