Historia de México Flashcards
Mesoamérica
Área geográfica donde se establecieron las civilizaciones indígenas prehispánicas que habitaron diversas regiones al centro y sur del actual territorio mexicano
Características de las civilizaciones indígenas
- Agricolas, teocráticas y politeístas
- Estructuras piramidales con basamento escalonado y orientación astronómica
- Cultivo de maíz, uso de coa, chinampas y sistemas de riego
- Sistema de escritura, numeración, y un cómputo calendario
Olmecas
Cultura madre de Mesoamérica (1800 a.c)
- La Venta, Tres Zapotes, San Lorenzo
Popol Vuh
El Libro de los Consejos (obra mítica literaria maya)
(hombres de maíz) 1550
Mayas
Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Guatemala, Honduras
- Sistema calendárico, precisión matemática y astronómica (cuenta larga)
Preclásico
2300- 100 a.C (hay inferior, medio y superior)
- Dominio de la agricultura = vida sedentaria
- Escritura, numeración, calendario
- Estratificación social
Preclásico inferior
- Poblamiento de las costas del golfo
- Desarrollo agrícola autosuficiente
- Figuras femeninas de barro
Preclásico medio
- Incremento de la población
- Arquitectura y escultura
Preclásico superior
- Auge económico, político y cultural olmeca
- Cabezas monumentales
- Estelas con gráficos y numeraciones
Sitios arqueológicos del preclásico
- La Venta, San Lorenzo, Tres Zapotes (golfo)
- San Jose, Mogote, Monte Albán (Oaxaca)
- Chiapa de Coorzo e Izapa (Chiapas)
- Tikal, Kaminaljuyú y Uaxactum (Guatemala)
- Chalcatzingo y Cuicuilco (valle de México)
Clásico
200 a.c - 900 d.c ( protocláscio, medio, tardío)
- Civilizaciones con influencia olmeca
- Perfeccionamiento del calendario
- Tenochtitlan (modelo arqueológico)
- Intercambio comercial y diversidad cultural
- Juego de pelota
- Códices
Protoclásico
- Periodo de transición
- Vestigios de Teotihuacan
Clásico medio
- Población del altiplano central
- Predominio político y económico teotihuacano
Clásico tardío
- Auge político-cultural maya
- Cero y sistema vigesimal
- Decadencia de Teotihuacan
Sitios arqueológicos del clásico
Comalcalco, Tajín, Palenque, Cobá, Uxmal, Copñan y Petén, Cacaxtla, Teotihuacan, Cholula
Posclásico
900 - 1521 (inferior, superior)
- Tendencias migratorias (chichimecas)
- Estados militares (toltecas, purépechas y mixtecos)
- Abundancia de códices
Posclásico inferior
- Predominio tolteca –> decadencia en 1200
- Decadencia maya
- Reorganización política, militar, social y territorial (1000)
Posclásico superior
- Fundación México-Tenochtitlan (1321)
- Triple alianza (Tenochtitlan-Tlacopan-Texcoco
- Expediciones españolas y Hernán Cortés
Sitios arqueológicos del posclásico
Tula, Mitla, Chichen itza, Mayapan, Tulum
¿Quién patrocino los viajes de Cristobal Colón?
A partir de 1492 la reina Isabel de Castilla patrocinó los viajes para intentar abrir nuevas rutas comerciales.
Casa de Contratación de Sevilla
Creada en 1503
Se encarga de regular los asuntos coloniales, otrogar permisos para realizar viajes, y vivir en Nueva España
Expediciones organizadas por Diego de Vélasquez
1- Francisco Hernández de Córdoba 1517
2- Juan de Grijalva 1518
3- Hernán Cortés 1519
Villa Rica de la Veracruz
10 junio de 1519
Primer ayuntamiento (gobierno local)
Cortés pide permiso para explorar tierra dentro
Conquista
Los aztecas tenían un sólido dominio político, militar y comercial desde el altiplano central hasta centroamérica
Moctezuma II creyó identificar en Cortés al dios Quetzalcoatl
Se consume el 13 de agosto de 1521