Hipotálamo-Hipófisis Flashcards
Estudios de laboratorio por realizar a pacientes con hiperprolactinemia, adicional a PRL sérica.
Función tiroidea y prueba de embarazo. Además pruebas de función hepática y renal, FSH/LH y estradiol/testosterona.
Hiperprolactinemia: ¿Después de cuánto tiempo de haber iniciado el tratamiento se sugiere hacer seguimiento? ¿Con qué?
A las 12 semanas/3 meses de iniciado el tratamiento.
Prolactina sérica, glucosa en ayuno y perfil de lípidos.
Tamaño mínimo de un adenoma hipofisiario para ser detectado por métodos de imagen (TC o MRI).
3 mm
Pasos en el tratamiento de hiperPRL inducida por fármacos.
Suspender el fármaco, si no es posible, reemplazarlo por uno de efecto similar que no cause hiperPRL. Si no es posible, administrar agonista DA.
Fármaco más eficaz en el tratamiento de hiperPRL.
Cabergolina > bromocriptina.
Estudio de imagen de elección para tumores hipofisiarios.
Resonancia magnética con gadolinio.
Principales causas de hiperPRL.
1) Farmacológica (antipsicóticos, inhib del rcp de DA, clorpromacina, ACO), 2) tumores hipofisiarios (microadenomas 90%, macroadenomas 10%) y 3) enfermedades crónicas (hipotiroidismo, hepatopatía, nefropatía, Ca pulmón micorcítico)
Principales manifestaciones de hiperPRL.
Galactorrea, oligoamenorrea, fatiga, osteoporosis, infertilidad, síntomas por efecto de masa (alteraciones visuales, cefalea, apoplejía por sangrado del adenoma y fístula de LCR).
+ Hombre: ginecomastia, impotencia, disminución del volumen seminal.
¿Cómo se realiza la evaluación dx en hiperPRL?
Clínica de hiperPRL > comprobar con PRL sérica > descartar enfermedades sistémicas o causas farmacológicas > descartar trauma/estimulación torácica > descartar APP de RT HpTo HpF > realizar estudio de imagen.
Criterios de referencia a 3er nivel en hiperPRL (endocrino o neurocx).
HiperPRL >100 ng/mL, stxs de hipogonadismo y galactorrea, adenoma HpF detectado por imagen, hiperPRL > 100 y SOP. Urgente si tumor HpF + stxs de HT intracraneal, alteraciones campimétricas, alteración de NCs y/o apoplejía HpF o panhipopituitarismo.
HiperPRL: ¿Es más frecuente el micro o el macroadenoma? ¿Es más común en hombres o en mujeres?
Microadenomas = 90% : mujeres>hombres (10-20:1) Macroadenomas = 10% : mujeres=hombres (1:1)
HiperPRL: relación que guarda la [PRL]sérica con la causa de hiper PRL.
25-100 ng/mL = causas fisiológicas o por fármacos.
Tumores que comprimen el tallo (no estím inhibit HpT): <200 ng/mL
Adenomas:
- <1 cm: <200 ng/mL
- 1-2 cm: 200 a 1000 ng/mL
- >2 cm: >1000 ng/mL
¿Cuál es la causa más frecuente de patología HpT-HpF?
Neoplasias
Orden en el que disminuyen las hormonas en Hipopituitarismo según la temporalidad de la causa.
Agudo: ACTH > TSH > FSH-LH > PRL > GH (CTO p. 33) (Alguna Tontería y Fucking Locura del Pinche Ginecólogo)
Crónico: GH > LH-FSH > TSH > ACTH > PRL (Go Look For The Adenoma Please)
Tratamiento de elección en tumores causante de acromegalia.
1a línea : CX
2a línea: fármacos (1 = análogos de SS: octreótide; 2 = antag del rcp de GH: pegvisomant; 3 = análogos de DA: cabergolina).
3a línea: RT
¿Cuál es la causa más frecuente de acromegalia?
Adenomas HpF (95%): macroadenomas (75%) > microadenomas (25%). Producción ectópica de GH (5%).