Diabetes y Obesidad Flashcards

1
Q

Insulina con el efecto más prolongado.

A

Glargina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Anticuerpos más frecuentes y más útiles en diagnóstico de DM1.

A

Anti-GAD.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Indicaciones de inicio de tratamiento con insulina en DM2.

A
  • DM2 + síntomas catabólicos (polidipsia, poliuria, pérdida de peso)
  • Glucosa al azar >300 mg/dL
  • HbA1c > 1% por encima de valor de metas de tx a pesar de 3 fármacos antidiabéticos.
  • HbA1c >9%
  • CAD o EHH
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Criterios gasométricos de CAD grave.

A

pH <6,9 y HCO3 < 10

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿En qué consiste el periodo de luna de miel?

A

Remisión parcial de hiperglucemia en DM1 tras el inicio de tx con insulina debido a que algunas células beta mantienen su función y pueden manejar glucemia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Metas de tratamiento en pacientes sin comorbilidades.

A

HbA1c <7%
Glucosa en ayuno 80-130 mg/dL
Glucosa posprandial a las 2h <180 mg/dL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tiempo para pedir seguimiento con HbA1c y porqué es este tiempo.

A

Cada 3 meses, debido a tiempo de vida del eritrocito puesto que la glucosilación es irreversible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Criterios diagnósticos de CAD.

A

Acidosis metabólica + deshidratación (LRA) + cetonas + (sangre u orina).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Según GPC fármaco que debe de agregarse al tratamiento con metformina en caso necesario.

A

Inhibidores de DPP4: Sitagliptina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

% de mortalidad en CAD // EHH

A

1-5% // ~20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fisiopatología de DM1 tipo B.

A

Destrucción mediada por linfocitos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Insulina con efecto más corto.

A

Lispro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Según la GPC, ¿en qué casos debe medirse péptido-C?

A

En casos de dificultad para discernir entre DM1 (ausencia completa de péptido-C) y DM2 (péptido-C normal o aumentado).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Anticuerpos de aparición más temprana en DM1.

A

Anti-IAA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Criterios de resolución de CAD.

A
pH >7.3
Glucosa <200 mg/dL
HCO3 >18
Anion Gap <10
Tiene que tener los 4 criterios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Haplotipo HLA relacionado con DM1.

A

HLA DRDQ (+ Hx de infección viral).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Microorganismo mayormente asociado a DM1.

A

Coxackie (ahora, Sars-CoV2).

18
Q

Complicaciones macrovasculares de DM.

A
  • Ictus
  • IAM
  • Enfermedad arterial periférica (impotencia, claudicación intermitente, necrosis vascular, gangrena)
19
Q

Factores de riesgo a considerar para tamizaje de DM2

A

Sedentarismo, sobrepeso/obesidad, HTA, HDL <35, TGS >250, SOP, Hx de EVC, familiar de 1er grado con dx de DM2, etnia con predisposición, macrosomía.

20
Q

Edad de inicio del tamizaje de DM2.

A

USA: 35 años
México: 40 años
Sin importar IMC.

21
Q

Criterios para inicio de tamizaje de DM2.

A

IMC >25 + al menos 1 factor de riesgo.

Sin importar la edad.

22
Q

Criterios diagnósticos de DM2.

A

Glucosa en ayuno = o > 126 mg/dL
CTOG con glucosa a las 2h = o > 200 mg/dL
HbA1c = o > 6.5%
Glucosa al azar = o > a 200 mg/dL + síntomas (4P’s).
Se requiere de dos criterios alterados en 2 ocasiones distintas (2-3 meses de intervalo) para hacer el diagnóstico.

23
Q

Criterios de CAD leve

A

pH 7.20 a 7.25 y HCO3 >15-18

24
Q

Criterio diagnóstico que es por sí mismo suficiente para diagnosticar DM2.

A

Glucosa al azar = o > a 200 mg/dL + síntomas (4P’s).

25
Q

% de disminución de HbA1c con medidas no farmacológicas.

A

Dieta hipocalórica : 0.5-1%

Ejercicio : hasta 0,73%

26
Q

Ejercicio y tiempo de actividad física más recomendados como medida de tratamiento en DM2.

A

Anaeróbico de moderada intensidad (caminata rápida), 150 minutos a la semana.
3x50’ o bien
5x30’

27
Q

Fármaco con mayor efecto para aumentar sensibilidad a la insulina.

A

Tiazolidinedionas = pioglitazona.

28
Q

Fármaco antidiabético que permite mayor pérdida de peso y mecanismo de acción para esto.

A

Análogos de GLP1: exenatide, liraglutide.

Provocan saciedad a nivel central y disminuyen velocidad de vaciamiento gástrico.

29
Q

Estudio más sensible (= tamizaje) para diagnóstico de DM2 en individuos asintomáticos.

A

CTOG con 75g de glucosa VO.

30
Q

Fármaco antidiabético que causa mayor incremento de peso.

A

Tiazolidinedionas = pioglitazona, por incremento en la sensibilidad periférica a la insulina (en el adipocito = lipogénesis, catabolismo).

31
Q

¿En qué consiste el efecto Somogyi?

A

Hiperglucemia por la mañana secundaria a reacción exagerada de hormonas contrarreguladoras tras evento de hipoglucemia en la madrugada.

32
Q

¿En qué consiste el efecto de Alba?

A

Hiperglucemia por la mañana por disminución del efecto de la insulina durante la noche, falta dosis de insulina.

33
Q

Complicaciones microvasculares de DM.

A

Retinopatía
Nefropatía
Neuropatía

34
Q

Antihipertensivo de elección en pacientes con DM2 y albuminuria.

A

IECA o ARA II.

35
Q

Criterios gasométricos de CAD moderada.

A

pH 7.0 a 7.24 y HCO3 de 10 a 14.9

36
Q

¿En qué momento debe de referirse a oftalmología a un paciente con dx de DM1? ¿DM2?

A

DM1: a los 5 años del diagnóstico.
DM2: al momento del diagnóstico.

37
Q

Características de retinopatía diabética proliferativa.

A

Neovascularización y/o hemorragia vítrea o prerretinal.

38
Q

Características y clasificación de retinopatía diabética.

A

Ausencia de neovascularización o hemorragia + microaneurismas.

  • Leve: solo microaneurismas.
  • Moderada: no leve y no grave.
  • Grave: >20 hemorragias en c/u de los 4 cuadrantes o rosarios venosos en 2 o más cuadrantes o AMIR prominente en 1 o más cuadrantes.
39
Q

Criterios gasométricos de CAD.

A
Glucosa > 250 
pH <7.25
HCO3- <15-18
AG elevado >10
Osm sérica normal
40
Q

Punto de corte para hipoglucemia en individuos sanos/diabéticos.

A

<55 mg/dL

<70 mg/dL

41
Q

Pilares del tratamiento de CAD y EHH.

A

Fluidoterapia
Insulina (0.1 UI/Kg en bolo + 0.1 UI/Kg/h)
Reposición de K+ (20mEq/1L de solución si 3.3 a 5.2)
Tratamiento del factor desencadenante.