Dislipidemias Flashcards
Dislipidemia familiar más frecuente del mundo.
Hiperlipidemia familiar combinada.
Indicaciones de tratamiento farmacológico en pacientes con riesgo de enfermedad cardiovascular bajo:
LDL = o > a 190 mg/dL
Metas de LDL según el riesgo de enfermedad cardiovascular con tratamiento farmacológico.
Riesgo:
- Bajo = LDL < 160
- Medio = LDL <115-130
- Alto = LDL < 100
- Muy alto = LDL < 70
Dislipidemia secundaria más frecuente en México.
Hipoalfalipoproteinemia (HDL bajo)
Dato característico de la hipertrigliceridemia familiar.
Relación CT : TGS = 1:5
Relación de densidad de las lipoproteínas con su concentración de lípidos/proteínas.
+ densas: - lípidos / + proteínas
- densas: + lípidos / - proteínas (la grasa flota)
A qué lipoproteínas corresponde la ApoB100:
VLDL, IDL y LDL
Dato clínico característico de la hipercolesterolemia familiar:
Xantomas tendinosos
+/- arco corneal
AHF de IAM en menores de 20 años
Dato clínico característico de hipertrigliceridemia familiar.
Xantomas tuberosos (eruptivos)
AHF o Hx de pancreatitis a edades tempranas
TGS > 1000 mg/dL
Criterios de riesgo de enfermedad cardiovascular muy alto.
- Enfermedad cardiovascular establecida previamente
- DM1/DM2 con daño a órgano blanco
- TFG < 60 mL/min
- Globorisk >10% a 10 años
Mecanismo de acción de las estatinas.
Inhibición de la HMG-CoA reductasa. Aumenta el importe de colesterol al interior del hepatocito por incremento en la expresión de rcp LDL.
Mecanismo de acción de los fibratos.
Análogos de PPAR alfa. Disminuyen la síntesis de VLDL, por lo que disminuyen la circulación de TGS.
Mecanismo de acción de la ezetimiba.
Inhibe al canal Niemann Pick (NPC1L1), por lo que disminuye la absorción intestinal de lípidos.
Mecanismo de acción de la colestiramina.
Secuestrador intraluminal de lípidos, disminuye la absorción.
Principal dislipidemia asociada a obesidad:
Hipertrigliceridemia + hipoalfalipoproteinemia.