hipoparatiroidismo Flashcards
¿Qué es el hipoparatiroidismo?
Trastorno caracterizado por niveles bajos de PTH.
¿Cuál es la causa más frecuente de hipoparatiroidismo?
Cirugía tiroidea o paratiroidea.
¿Qué alteraciones bioquímicas se observan?
Hipocalcemia e hiperfosfatemia.
¿Qué síntoma neuromuscular es típico?
Tetania.
¿Qué signos clínicos se asocian a tetania?
Signo de Chvostek y signo de Trousseau.
¿Qué síntoma psiquiátrico puede presentarse?
Ansiedad, irritabilidad, depresión.
¿Qué alteración cardiológica puede presentarse?
Prolongación del QT.
¿Qué otros síntomas neurológicos se observan?
Convulsiones, parestesias.
¿Qué hallazgos dérmicos pueden encontrarse?
Piel seca, caída de cabello, uñas frágiles.
¿Qué causa hipoparatiroidismo congénito?
Síndrome de DiGeorge.
¿Qué estudios se piden para el diagnóstico?
Calcio, fósforo, PTH.
¿Cómo está el calcio en sangre en hipoparatiroidismo?
Disminuido.
¿Cómo está el fósforo en hipoparatiroidismo?
Elevado.
¿Qué estudio complementario puede mostrar calcificaciones?
TC craneal (ganglios basales).
¿Qué otro trastorno autoinmune se asocia?
Síndrome poliglandular autoinmune tipo 1.
¿Cuál es el tratamiento inicial de la hipocalcemia sintomática?
Gluconato de calcio intravenoso.
¿Qué suplemento se usa en el tratamiento crónico?
Calcio oral y vitamina D activa (calcitriol).
¿Se utiliza PTH recombinante?
Sí, en casos seleccionados con control inadecuado.
¿Qué precaución se tiene con la terapia de calcio?
Evitar hipercalciuria y nefrocalcinosis.
¿Qué parámetro se debe controlar regularmente?
Calcio sérico y calciuria.
¿Qué es el pseudo-hipoparatiroidismo?
Resistencia a la acción de la PTH.
¿Cómo están los niveles de PTH en el pseudo-hipoparatiroidismo?
Elevados.
¿Qué anomalía física puede tener el pseudo-hipoparatiroidismo?
Hábitos braquimórficos, cara redonda.
¿Qué vitamina puede corregir la hipocalcemia en insuficiencia renal?
Calcitriol.