feocromocitoma Flashcards
¿Qué es un feocromocitoma?
Tumor productor de catecolaminas originado en médula suprarrenal.
¿Qué síntomas clásicos presenta?
Cefalea, palpitaciones, sudoración.
¿Qué otro síntoma cardinal puede presentarse?
Hipertensión, muchas veces paroxística.
¿Qué catecolaminas secreta el feocromocitoma?
Adrenalina, noradrenalina, dopamina.
¿Qué prueba bioquímica se recomienda para el diagnóstico inicial?
Metanefrinas plasmáticas o urinarias.
¿Cuál es el método de elección en pacientes con alto riesgo?
Metanefrinas plasmáticas libres.
¿Qué porcentaje de feocromocitomas son malignos?
Aproximadamente 10%.
¿Cuál es la tríada clásica de síntomas?
Cefalea, sudoración y palpitaciones.
¿Qué porcentaje de casos son hereditarios?
Hasta 40%.
¿Con qué síndromes genéticos se asocia?
MEN 2, VHL, NF1, paragangliomas familiares.
¿Cuál es el examen de imagen inicial más usado?
Tomografía computada (TC).
¿Qué imagen se prefiere si hay duda diagnóstica o contraindicación?
Resonancia magnética (RMN).
¿Qué hallazgos en RMN sugieren feocromocitoma?
Lesión hipervascular con hiperintensidad en T2.
¿Qué estudios funcionales se usan si se sospecha malignidad?
Gammagrafía con MIBG o PET con FDG.
¿Qué riesgo implica hacer una biopsia sin diagnóstico bioquímico?
Crisis hipertensiva potencialmente fatal.
¿Cuál es el tratamiento definitivo?
Cirugía de resección del tumor.
¿Qué preparación prequirúrgica es obligatoria?
Bloqueo alfa-adrenérgico con fenoxibenzamina o doxazosina.
¿Cuándo se agrega el bloqueo beta?
Después del alfa si hay taquicardia.
¿Por qué no se comienza con betabloqueo solo?
Puede provocar crisis hipertensiva por vasoconstricción no controlada.
¿Qué se debe controlar antes de la cirugía?
Presión arterial y volemia.
¿Qué anestesia se prefiere en cirugía?
General con manejo cuidadoso de la presión.
¿Qué complicaciones pueden aparecer en el postoperatorio inmediato?
Hipotensión, hipoglucemia.
¿Qué examen confirma la curación?
Normalización de metanefrinas postoperatorias.
¿Qué signos pueden indicar recurrencia o malignidad?
Reaparición de síntomas o metanefrinas elevadas.
¿Qué indica una lesión extraadrenal?
Paraganglioma.
¿Qué porcentaje de paragangliomas son funcionales?
Hasta 50%.
¿Qué se monitorea en el seguimiento a largo plazo?
Síntomas, metanefrinas y estudios por imagen si corresponde.
¿Qué se hace si el tumor es maligno?
Cirugía, MIBG, quimioterapia o terapia dirigida.
¿Qué complicación metabólica puede acompañar al feocromocitoma?
Hiperglucemia.
¿Qué hormona regula la secreción de catecolaminas?
Acetilcolina (desde nervios preganglionares).