hipocalemia Flashcards
como se define la hipocalemia
como un K+ < de 3.5
como se clasifica la hipocalemia
leve 3-3.5
modera 2.9-2.5
severa <2.5
cuales pueden ser las posibles causas de la hipocalemia
- cuando no hay una ingesta adecuada de K+
- cuando el +K se esconden en las celulas
- cuando el K+ se esta excretando con mayor cantidad por la orina , sudor o heces
A que se debe las hipocalemias transitorias
al desplazamiento de K+ hacia el interior de la célula
a que se debe las hipocalemias permanentes
por la ingesta inadecuada o por perdida de K+
cual es el tratamiento de la hipocalemia
- ver si se puede hacer vía oral
- alimentación rica en K+ : plátanos , aguacate
- por administración de sales de K+ ( principalmente cloruro de K+)
cuales son las sales de K+ que suelen darse de manera oral en los pacientes con hipocalemia
- cloruro de potasio ( + usado ; Corpotasion LP o potasio 600)
- BOI-K
- BOI-K ASPARTICO
- POTASIO SOLUCION
- BOI-KGLUCONATO
- ALCALKA
Que tratamiento se da en los pacientes con hipocalemia grave o que no pueden tener tratamiento oral
- cloruro de K+ IV , diluido en solución o suero salino
- presentación 10 mEq
- Presentación 20mEq > + USADO
cual es la velocidad de infusión periférica del cloruro de K+ , para corregir las hipocalemias y no se presente en los pacientes flebitis y dolor o necrosis de las venas
< 10-20 mEq x hora
es la velocidad de infusión central del cloruro de K+ , para correrir las hipocalemias
20-40 mEq x hora
en los pacientes con graves manifestaciones ECG o arritmias con compromiso vital , y es necesario pasar grandes cantidades de cloruro de K+ donde se aplica
se aplica vía central y se puede aumentar la infusión a 40 mEq hora , sin excederse nunca de los 100 mEq
por que es importante que el catéter no este en la aurícula antes de transfundir el cloruro de K+
por que puede causar una arritmia que puede ser letal
si la causa es un hipomagnesemia que se tienen que hacer o cual es le tratamiento
- corregir la hipomagnesemia y corregir el K+
como se trata la hipocalemia cuando la causa es por tubulopatias
se usan diuréticos ahorradores de K+
como se trata a los pacientes que tienen acidosis metabólica
primero se trata la alcalosis o la acidosis y luego el trastorno
cuales son las manifestaciones EGC de la hipocalemia
- ondas U después de la T > patognomónico
- ondas T : bajas
- prolongación del intervalo QT
- depresión del segmento ST
se puede considerar que por cada < 1 mEq en el K+ serico , las reservas de k+ habrán
< entre 200 y 400 mEq
Cuales son las manifestaciones leves de los pacientes con hipocalemia
- debilidad muscular
- parestesias
- extrasístoles
- bradicardia sinusal
- estreñimiento
- alteraciones en la contracción urinaria
cuales son las manifestaciones graves de o potencialmente graves
- debilidad muscular importante con o sin afección de los músculos respiratorios
- rabdomiólisis
- íleo paralitico
-taquicardia supra ventriculares - taquicardia ventricular
- bloqueo auriculoventricular
- nefritis túbulo-intersticial
cuales pueden ser las causas de perdidas corporales de K+ de vía intestinales
- vómitos
- diarrea aguda y crónica
- abuso crónico de laxantes
- adenoma velloso
- fistulas , drenajes , bypass
- estomas , derivaciones
- tumores ( VIpoma ,adenomas velloso)
- zollinger ellison
9 . cloridorrea congénita
cuales pueden ser las causas de perdidas corporales de K+ , pero renales
- aporte excesivo de Na+
- dietas altas en Na+
- tubulopatias : bartter , gitelman
- diureticos : acetazolamida , furosemida , tiazidas - liddle
- acidosis proximal tubular ( TIPO II)
- acidosis distal tubular ( tipo I)
- alcalosis metabólica crónica y bica
- hiperalsoteronismo 1 ( hipercortisismo)
- hiperaldosteronismo 2
- estenosis A renal
- hemangiopericitoma
- regaliz - deplecion de CI o Mg
Si el k+ URINARIO ESTA BAJO
NO SE TRATA DE UNA HIPOCALEMIA POR PERIDAS URINARIAS
SI EL k+ URINARIO esta alto
hay que ver por que estamos perdiendo K+ por la urina
cuales pueden ser las causas de ingesta de K+ que hagan que los pacientes presenten hipocalemia
- anorexia nerviosa
- dietas de adelgazamiento muy severas
- bulimia
- estados prolongados de ayuno en intevensiones medicas que pongan fluidoterapia sin K+
5.
cuales suelen ser las causas de hipocalemia por redistribución de K+
1, insulina ; hiperinsulinismo endógeno o exógeno , obesos con resistencia o x infusión de insulina en descompensaciones de glucosa)
2. alcalosis metabólica
3. estimulación B2 adrenérgica : pacientes crónicos neumopatías ( asma )
cuales suelen ser las causas de hipocalemia por peridas corporales de K+
- renales
- diuréticos
- tubolopatias - extrarrenales
- dirrea
- fistulas
- adenoma velloso
si encontramos a un paciente con un K+ sérico de < 3.5 + un K+ urinario < 15 mEq o cretinina se debe de pensar que la causa de hipocalemia es
- por aporte insuficiente de K+
- perdidas no renales
- Diuréticos
- Perdidas gastrointestinales
- Perdidas cutáneas (sudoración profusa) - por un paso de K+ hacia la célula
- Insulina
- Bicarbonato
- Estimulación B-adrenérgica (estrés o agonistas B)
- Parálisis periódica
si encontramos a un paciente con un K+ sérico de < 3.5 + un K+ urinario > 15 mEq o creatinina que se debe de hacer
checar el gradiente tubular TTKG
si tenemos un paciente con K+ SERICO < 3.5 un k+ urinario > 15 mEq y tenemos un TTKG < 4 que podría esta causando la hipocalemia del paciente
- es por aumento del flujo túbulo distal
- diuréticos : tiazídicos o de asa
- ingesta de cloruro de Na+
- diuresis osmótica : : glucosuria (dapaglifocina, manito y urea
si tenemos un paciente con K+ SERICO < 3.5 un k+ urinario > 15 mEq y tenemos un TTKG > 7 que se tienen que hacer en este paciente
checar la Presión arterial
si tenemos un paciente con K+ SERICO < 3.5 un k+ urinario > 15 mEq y tenemos un TTKG > 7 y este tienen no tiene hipertensión que se hace
se tienen que valorar los iones en orina :
1. Cl- urinario es < 20 mEq = vomitos
2. Na+ urinario es < 20 mEq = diarrea
3. CI y Na+ urinario es > 20 mEq = diureticos , hipo Mg , S.Bartter y S.Gitelman
si tenemos un paciente con K+ SERICO < 3.5 un k+ urinario > 15 mEq y tenemos un TTKG > 7 y este tienen hipertensión que se hace
se valora niveles de renina
> o normal = estenosis de la arteria renal , HTA maligna o tumor secretor de renina
< la renina se valoran niveles de aldosterona
< la aldosterona : regaliz , S, liddle , mineralocorticoides exógenos o anfotericina B