HIPERTENSIÓN EN EL EMBARAZO Flashcards
Clasificación de la hipertensión en el embarazo
HTC: primaria y secundaria
Inducida por el embarazo: preeclampsia, eclampsia y HT gestacional
HTC con preeclampsia sobreañadida o superimpuesta.
¿A qué se le llama proteinuria?
Presencia de 300 mg de proteínas o más en orina de 24 horas
¿ A qué se le llama hipertensión crónica?
Hipertensión previa al embarazo, en las primeras 20 SDG y/o su persistencia después del parto.
Hipertensión gestacional
Se presenta después de las 20 SDG NO hay proteinuria y se estabiliza en las primeras 12 semanas posteriores al parto
Preeclampsia
Después de las 20 SDG, es HT más proteinuria, más frecuente en primigestas.
Eclampsia
HT + proteinuria+ convulsiones tónico clónicas generalizadas o coma (que no son por otras causas)
Tx profiláctico en mujeres con mayor riesgo de preeclampsia el 1er trimestre y permite la reducción del 50% de incidencia
Ácido acetil salicílico 60 a 100 mg por día desde las 12 a 24 SDG hasta el parto
Mujeres con mayor riesgo a desarrollar preeclampsia
> 40 años, antecedentes familiares, primigrávidas, embarazo múltiple, historia de preeclampsia, IMC >35, concepción del embarazo de forma asistida, enfermedads preexistentes.
¿Cómo se desarrolla la preeclampsia?
Por una insuficiencia parcial en el proceso de placentación que produce una resistencia vascular con aterosis aguda con isquemia placentaria.
Habrá una disfunción generalizada compleja del endotelio materno mediada por adenosina y un aumento de endotelina 1 (vasoconstrictora)
Preeclampsia leve
HTA <160/11 y proteinuria <5g (<3 México)
Preeclampsia severa
PA 160 /110 o más, proteinuria <5gr (México 3gr)
Oliguria (<400 ml en orina de 24h).
Trombocitopenia <100,000
Elevación de enzimas hepáticas.
Hiperbilirrubinemia.
Sx vasculoespasmódico (inminencia de eclampsia)
Creatinina elevada.
RCI.
Oligohidramnios-
¿Qué es el Sx de Hellp?
Complicación de la preeclampsia y eclampsia con:
Hemolisis.
Enzimas hepáticas elevadas.
Low Platelet (plaquetas bajas
Dx del Sx de Hellp
Frotis de sangre periférica con esquistocitos y recuento de plaquetas <100,000.
Pruebas hepáticas (única forma de detectar HELLP) con aumento de la deshidrogenasa láctica (>600 U/L), de la aminotransferasa aspartato (>70 U/L) y bilirrubina total (>1.2 mg/dL)
Manejo de la preeclampsia leve
Toma de la PA diariamente, recuento diario de movimientos fetales, registro del peso corporal diario, dieta normosódica e hiperproteica.
Antihipertensivos, vigilacia de bienestar fetal cada 3 a 7 días, valorando:
Fetometría, indice de líquido amniótico, flujometría doppler, pruebas sin estrés y perfil biofísico fetal
Antihipertensivos más utilizados en preeclampsia leve
Hidralacina 10 50 mg VO cada 6 a 8 horas.
Alfametildopa 250 a 200 mg VO cada 8 a 12 horas.
Nifedipina 5 a 10 mg VO cada 8 a 12 horas.
Labetalol 50 a 200 mg VO cada 8 a 12 horas
Manejo de la preeclampsia severa
Medidas de la preeclampsia leve + hospitalización en 2do o 3er nivel
Valorar uso de sulfato de magnesio (anticonvulsivo y contra la hiperreflexia).
Diuréticos: IC, edemas, IR
Riger lactato a dosis de 100 ml por hora
Antihipertensivos en la preeclampsia severa
Hidralacina IV 5 a 10 mg cada 20 a 30 mn.
Hidralacina VO 10 a 50 mg cada 6 horas + alfametildopa 250 a 500 mg VO cada 8 horas.
Manejo de la eclampsia
Pautas de preeclampsia
Manejo en UCI.
NADA por vía oral, reducir estímulos, vías aéreas permeables y oxígeno.
Control estricto de líquidos.
Signos vitales cada 10 a 30 min.
Soluciones y expansores del volumen plasmático.
Sulfato de magnesio.
Antihipertensivos.
Corticoides (dextametasona)
Dosis de la infusión del sulfato de magnesio en la eclampsia
Por vía endovenosa de 4 a 6gr en forma inicial, seguida por una infusión continua de 1gr por hora.
EVITAR EL USP DE DIAZEPAM, FENOBARBITL O DIFENILHDANTOÍNA
En una px con eclampsia una vez estabilizada ¿Cuándo se recomienda terminar el embarazo)
En un tiempo máximo de 4 horas.
Manejo posparto de la eclampsia
Continuar con sulfato de magnesio las primeras 24 horas.
Tx antihipertensivo a base de hidralacina + alfametildopa o bloqueador de los canales de calcio como nifedipina o betabloqueador
Datos clinicos de mal pronóstico en la eclampsia
Hipertermia incontrolable.
Taquicardia >120 lpm
IC, edema pulmonar agudo, caída súbita de la presión a niveles normales.
PA >200/120
+10 convulsiones, proteinuiria de más de 10 gr en 24 horas, ausencia de edema y coma prolongado.
En la eclampsia se prefiere el parto por
Vía vaginal
¿Qué tipo de anestesia se recomienda en los trastornos hipertensivos?
Preeclampsia: peridural
Eclampsia o coagulopatía; general.