HIPERSENSIBILIDAD Clasificación de Gell y Coombs Flashcards
SENSIBILIZACIÓN
primera exposición al alergeno, la cual genera memoria, y es necesaria para tener una hipersensibilidad (de cualquier tipo) en la segunda exposición.
proceso de SENSIBILIZACIÓN
- CPA presenta alérgeno: vía exógena/endocítica (MHC II) -> Linfocitos T CD4
- CPA migra a OLS para presentar a linfocitos T -> Th2 y Tfh
- IgE
- activación de linfocitos B T dependiente
- linfocitos B -> células plasmáticas de vida larga
- sensibilización de mastocitos
- FcεR I (alta afinidad)
- FcεR II (baja afinidad)
Exposición subsecuente a antígeno: Fase inmediata
- IgE-FcεR I reconoce el antígeno
- degranulación de los MASTOCITOS
mediadores vasoactivos: -> inflamación
- histamina
- proteasas neutras, hidrolasas, catepsina, carboxipeptidas
- PGD2
- Leucotrienos C4, D4, E4
- IL-3
- IL13
- IL-4
- IL-5
Exposición subsecuente a antígeno: Fase tardía
- reclutamiento de linfocitos Th2
- activación de EOSINÓFILOS y su degranulación
mediadores químicos:
- proteína principal básica, proteína catiónica del eosinófilo
- peroxidasa del eosinófilo
- Leucotrienos C4, D4, E4
- IL-4
- TGF-B - activación de MACRÓFAGOS M2
histamina
↑permeabilidad vascular, contracción de célula muscular lisa
proteasas neutras, hidrolasas, catepsina, carboxipeptidas
degradación de estructuras microbianas, lesión tisular y reestructuración
PGD2
vasodilatación, broncoconstricción, quimiotaxis
Leucotrienos C4, D4, E4
broncoconstricción prolongada, secreción de moco, aumento de permeabilidad vascular
proteína principal básica, proteína catiónica del eosinófilo
tóxico para helmintos, bacterias y células del hospedador
peroxidasa del eosinófilo
degradación de paredes celulares de helmintos y protozoos, lesión tisular
Leucotrienos C4, D4, E4
broncoconstricción prolongada, secreción de moco, aumento de permeabilidad vascular
ALÉRGENO
antígeno que desencadena una reacción de hipersensibilidad inmediata (alergica) en los individuos atópicos
características
- proteico
- pequeño (5-70 KDa)
- soluble
- estable
- puede ser enzimática
ATOPIA
predisposición genética a generar una respuesta Th2 y a producir elevadas cantidades de anticuerpos IgE en respuesta a un alérgeno
HIPERSENSIBILIDAD I
inmediata/alérgica
IgE
linfocitos Th2 e ILC2
mastocitos
basófilos
eosinófilos
enfermedades localizadas alérgicas:
- asma alérgica
- rinitis alérgica
- dermatitis atópica
enfermedades sistémicas alérgicas:
- anafilaxia
HIPERSENSIBILIDAD II
mediada por anticuerpos
IgM e IgG
fagocitos
enfermedades:
- eritroblastosis fetal
- reacciones adversas a fármacos
HIPERSENSIBILIDAD III
mediada por inmunocomplejos
IgM e IgG
fagocitos
enfermedad localizada:
Reacción de Arthus
enfermedad sistémica:
Enfermedad del suero
HIPERSENSIBILIDAD IV
retardada / celular / mediada por linfocitos T
IV a: Th1 → macrófagos
IV b: Th2 → eosinófilos
IV c: CTL CD8
IV d: Th17 →neutrófilos
- dermatitis por contacto
- tipo tuberculínico = IDR
- granulomatosa = tuberculosis
HIPOSENSIBILIZACIÓN/DESENSIBILIZACIÓN
inducir tolerancia mediante la exposición a dosis pequeñas y frecuentes de alérgenos con el propósito de producir un cambio de isotipo de IgE -> IgG
eritroblastosis fetal
- sensibilización (primer embarazo):
1. CPA de mamá reconoce Rh+ del producto y presenta mediante MHC II
2. linfocitos T -> activación linfocitos B T dependientes
3. producción de células plasmáticas de vida larga - exposición subsecuente (segundo embarazo)
1. IgG atraviesa la barrera placentaria (gracias a FcRn)
2. IgG opsoniza a eritrocitos
3. sistema inmune del producto destruye los eritrocitos
incompatibilidad Rh
madre Rh-
padre Rh+
producto Rh+
tratamiento incompatibilidad Rh
RhoGAM: IgG contra antígeno Rh
1º mes de embarazo
inhibe el proceso de sensibilización -> la madre no genera anticuerpos contra la sangre del producto
inmunocomplejo
red formada por antígenos unidos a anticuerpos, cuya Fc queda libre para unirse a moléculas del complemento
aclaramiento del inmunocomplejo
CR1 presente en eritrocitos reconoce los inmunocomplejos y los lleva a hígado y bazo para su eliminación por macrófagos
características de los complejos inmunes (que favorecen su depósito)
- tamaño: los pequeños no se fagocitan
- carga: + se unen con avidez a los componentes de las membranas basales - de los vasos sanguíneos y de los glomérulos renales
- glicosilación
Reacción de Arthus
inyección SQ -> hipersensibilidad III localizada -> vasculitis
Enfermedad del suero
inyección IV -> hipersensibilidad III sistémica -> vasculitis, nefritis, artritis
anafilaxia
reacción de fase inmediata
asma alérgica
reacción de fase tardía
rinitis alérgica
reacción de fase tardía
dermatitis atópica
reacción de fase tardía
Métodos diagnósticos para las enfermedades alérgicas
- Pruebas cutáneas
- cuantificación de IgE
- eosinófilos en moco nasal