CÁNCER Flashcards
teoría de la inmunoedición
proceso de selección de las células tumorales, en la que el sistema inmunológico ejerce presión selectiva, originando que las células que sobrevivan sean las menos inmunogénicas y cuenten con los mecanismos de evasión más eficientes.
- vigilancia inmunitaria
- equilibrio
- escape
antígeno prostático específico
cáncer de próstata
antígeno carcinoembrionario
intestino, páncreas e hígado durante el desarrollo fetal
alfa-fetoproteína
se secreta durante la vida fetal en el saco vitelino y el hígado*
Ca 125
cáncer epitelial de ovario
Her2/Neu
cáncer de mama
CD10
leucemia linfoblástica aguda común
CD20
leucemia de linfocito B
MAGE
melanoma*
normalmente en trofoblasto y testículos
Inmunoterapia antitumoral
- Anticuerpos monoclonales
- Terapia celular adoptiva
- Estimulación de la respuesta antitumoral
Anticuerpos monoclonales
- contra antígenos tumorales
- inhibidores de puntos de control
Terapia celular adoptiva
- células dendríticas
- linfocitos T antitumorales (trasplante autólogo de LT)
- CAR T cells: LT con una quimera entre Ig y TCR, se elaboran, infectando a los LT con un lentivirus que contiene gen CAR
Estimulación de la respuesta antitumoral
- citocinas:
IL-12: diferenciación CTL
IFN gamma - BCG
- identificación de células cancerosas recién formadas y la destrucción de las mismas (eliminación)
- células tumorales expresan moléculas inducidas por estrés: calreticulina superficial, antígenos tumorales MHC I, o ligandos de receptores activadores reconocidos por células efectoras CD8 + y células NK
vigilancia
eliminación celular = proliferación
celulas tumorales poco inmunógenas gracias a mecanismos de evasión
equilibrio
- proliferación
- células tumorales no inmunógenas
- sistema inmune no puede restringir el crecimiento tumoral
- enfermedad clínicamente aparente
- células supresoras mielocíticas suprimen las respuestas antitumorales innatas y de los linfocitos T
escape
respuesta innata
- células neoplásicas expresan marcadores de estrés celular como MIC-A/B reconocido por NKG2 y disminuyen su expresión de MHC I
- NK se activa -> eliminación de células neoplásicas
respuesta adaptativa
- células dendríticas fagocitan a las células neoplásica y activan LT CD4 diferenciándolos en Th1.
- Th1 ayudan a diferenciar a LT CD8 en CTL, a activar a macrófagos M1 y a favorecer el cambio de isotipo a IgG
- citotoxicidad, CCDA, activación clásica del complemento
evasión de la respuesta inmune
- recubrimiento de ácido siálico para enmascarar al antígeno
- disminución de la expresión de MHC I (evitan CTL)
- incremento de la expresión de CTLA4 (CD80 y CD86 -> anergia), PD-L1 y FAS-L (->apoptosis vía extrínseca)
- producen CCL22 que se une a CCR4 en los Treg
- MDSC (Células Supresoras Derivadas del Linaje Mieloide) generan microambiente antiinflamatorio:
-IL-10
-indolamina2,3-dioxigenasa
-linfocitos T reg y Th2 - propician diferenciación de macrófagos hacia M2
- reduce expresión de moléculas de estrés tumoral: MIC A y MIC B reconocida por NKG2 de NK
anticuerpos monoclonales de superficie
anti-CD20 (Rituximab), anti CTLA-4, anti PD-1 y anti-PD-1
anticuerpos conjugados (inmunotoxina):
están unidos a un antineoplásico o radioisótopo HER2/NEU
contra moléculas de señalización
anti-VEGF y anti HER2/NEU
BiTe (Bispecific T cell engagers):
expresan dos lugares de unión; uno específico frente a un antígeno tumoral y otro específico frente a una molécula de superficie de linfocito T (CD3)
AET
EBNA y LMP1: VEB en carcinoma nasofaríngeo y linfoma de Burkitt
HPV: E6 y E7
AAT
- antígenos oncofetales
-antígeno carcinoembrionario
-alfa-fetoproteína
-antígeno prostático específico - sobreexpresión
-MAGE
-Her2/Neu
-Ca 125
marcadores tumorales
CD10
CD20