Hidratación, termogenesis y electrolitos Flashcards

1
Q

% de agua en musculo y en tejido adiposo?

A

musculo: 76% tejido adiposo: 10%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Función principal del agua

A
  • medio reactivo y de transporte del cuerpo
  • en sangre, que transporta
    oxígeno, nutrientes, hormonas y otros
    componentes de las células.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

% de agua corporal total

A

55% de musculo, 22% piel, 9% organos, 7% sangre, 5% esqueleto, 2% tejido adiposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Electrolitos y su función en el cuerpo

A

-Intervienen en la contracción muscular
pueden
-activar enzimas que controla diversas actividades metabólicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Meaning de electrolito

A

sustancia que en
solución conduce una corriente eléctrica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Sodio es abundante _____ y potasio es abundante en ___________

A

NA+ extracelular, K+ intracelular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

De que depende el balance de agua diario

A

de la diferencia
entre la ganancia y pérdida
de agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que sería una ganancia de agua (2 ejemplos)

A

Consumo de bebidas y alimentos
producciónde agua metabólica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Hormonas que regulan la producción de hormonas

A

aldosterona y vasopresina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Producción de agua metabólica - degradación de HC

A

100 gr HC = 55 gr agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Los riñones regulan el balance de
agua al ajustar la producción de
orina, mínima de _________ ml por hora y
máxima de _________ ml por hora

A
  1. 20 ml
  2. 1,000 ml
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Producción de agua metabólica - degradación de proteinas

A

100 gr proteinas = 41 gr agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

deficiencia de agua corporal

A

hipohidratación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Producción de agua metabólica - degradación de lipidos

A

100 gr lipidos = 107 gr agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Contenido de agua normal

A

Euhidratación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

exceso de agua corporal

A

Hiperhidratación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Intercambio de calor - Radiación

A

perdida o ganancia de calor en forma de ondas electromagneticas.
- NO hay contacto directo con los objetos
- depende del COLOR y TEXTURA de los objetos cuanto calor almacenan.
- colores CLAROS Y BRILLANTES absorben menos que oscuros.
- piel humana (sin importar el color) absorbe cerca de 97% de la energia por radiación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

reposición de liquidos

A

rehidratación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Intercambio de calor - Conducción

A
  • calor por medio de los objetos, hay CONTACTO DIRECTO
  • la circulación es la encargada de transmitir la mayor parte del calor hacia la piel.
  • cerca del 3% de la perdida total de calor en un ambiente confortable se pierde por conudcción.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Convección

A
  • La transferencia de calor se transfiere por medio del movimiento del agua
    o aire sobre el cuerpo.
  • Cuando hay poco o ningún movimiento del aire cerca de la piel, se genera
    una capa de aire que se calienta que limita o impide la pérdida de calor
    por éste mecanismo.
  • A T° ambiente normal, cerca del 12% del calor se pierde por convección.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Evaporación

A
  • mecanismo de perdida de calor mas COMUN
  • 600 ml/dia = perdidas insensibles por respiracion y piel
  • 1 litro de sudor = 580 kcal de calor
  • glandulas sudoriparas responden al estres por calor. sudor -> vapor -> sistema de enfriamiento
  • humedad + calor = NO evaporacion porque el ambiente esta saturado de agua.
  • no se deberia de secar el sudor porque no le das suficiente tiempo para evaporarse.
  • en reposo y ambiente confortable - 25% de perdida de calor es debido a la evaporacion.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Integración de los mecanismos de disipación del calor

A

En situaciones de reposo y condiciones ambientales normales, las
formas más comunes de disipar el calor es por medio de la radiación y la convección siendo escaso el sudor; cuando la temperatura supera los 30°C y se realizan ejercicios físicos, el sudor juega un papel muy importante para la termorregulación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Condiciones ambientales que
influyen en el control de la
temperatura durante el ejercicio

A
  1. Temperatura del aire
  2. Humedad relativa
  3. Movimiento
    del aire
  4. radiación
  5. vestimenta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Temperatura del aire

A

*Es preciso tener cuidado cuando la temperatura del
aire es igual o mayor de 27°C .
*Sin embargo, si la humedad relativa y la radiación
solar son altas, pueden ser riesgosas las
temperaturas más bajas (incluso las cercanas a
21°C), ya que el cuerpo absorbe calor de los rayos
del sol y la capacidad de evaporar el sudor se limita
por la humedad elevada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Humedad relativa
- Cuando aumenta el contenido de agua en el aire se incrementa la humedad relativa, lo cual puede afectar la capacidad de evaporar el sudor y por lo tanto limitar la efectividad del principal sistema de enfriamiento del cuerpo cuando se realiza ejercicio. - Con niveles de humedad de 90 a 100%, la pérdida de calor por evaporación se acerca a cero. - Se debe tener precaución cuando la humedad relativa excede 50 a 60%, sobre todo cuando se acompaña de temperaturas cálidas
26
Movimiento del aire
- El aire inmóvil alrededor del cuerpo limita la liberación de calor por convección, como ya se mencionó. - Una pequeña brisa puede contribuir al mantenimiento de la temperatura dentro de límites normales al propagar el calor lejos de la superficie del cuerpo.
27
Vestimenta
- El uso de vestimenta pesada o impermeable, por ejemplo un uniforme de futbol americano, incrementa en gran medida el estrés por calor y los requerimientos de enfriamiento por evaporación mientras se efectúa ejercicio en climas templados a cálidos. - El utilizar vestimenta pesada o impermeable durante el ejercicio en climas fríos puede causar tasas inesperadas de sudoración altas. - El equipamiento de un jugador de americano es de aproximadamente 5kg.
28
Radiación
El calor por radiación solar puede ser una carga adicional de calor.
29
La deshidratación reduce el _______________ disminuye la ____________________ e incrementa el ___________________ al calor.
rendimiento fisico capacidad mental riesgo de complicaciones
30
efectos fisiológicos de la deshidratación (4)
1. La deshidratación lleva a una pérdida de volumen sanguíneo 2. La frecuencia cardiaca sube cómo respuesta. (5 a 8 lpm) 3. El gasto cardiaco no es suficiente y baja. 4. La piel pierde perfusión limitando la sudoración, llevando a un aumento de la temperatura corporal (.2 a .3 ºC)
31
Adaptaciones fisiologicas
* Expansión del volumen plasmático * Mayor gasto cardiaco * Menor frecuencia cardiaca * Mayor flujo sanguíneo a la piel * Inicio de sudoración más temprano * Mayor tasa de sudoración * Mejor distribución de sudor sobre la superficie corporal * Redistribución del sudor: > en extremidades que en tronco. * Menor concentración de sodio en el sudor (mas diluido) * Menor utilización de hidratos de carbono
32
que causa *Fatiga muscular *Deshidratación *Pérdidas de sodio (mantener balance líquido y sal)
Espasmos dolorosos por ejercicio extenuante y prolongado por *calor y humedad Músculos se contraen de 1-3 min, brazos, piernas y abdomen No se pierden electrolitos
33
recomendación de sal en deportistas
5/10 g al dia
34
Calambres musculares
- Espasmos dolorosos por ejercicio extenuante y prolongado por *calor y humedad Músculos se contraen de 1-3 min, brazos, piernas y abdomen No se pierden electrolitos CAUSAS *Fatiga muscular *Deshidratación *Pérdidas de sodio (mantener balance líquido y sal) RECOMENDACIÓN EN DEPORTISTAS: sal 5-10 gramos al día
35
En temperatura central mayor a 40ºC.... 4
-Desequilibrios en el sistema nervioso central -Insuficiencia de múltiples infecciones respiratorias -diarreas -vómito
36
Recomendaciones para evitar golpe de calor
Mantener una buena condición física Aclimatación Establecer horario de entrenamiento para evitar temperaturas altas
37
Efecto negativo de la deshidratación sobre el rendimiento deportivo y la salud se atenúa a:
Consumo de líquidos para compensar las pérdidas por sudoración.
38
Adecuada hidratación
ngerir suficiente líquido, debe de llegar con rapidez al torrente sanguíneo. ➔ Restaura el volumen plasmático o líquido intracelular.
39
Recomendación IOM Agua HyM sedentarios
3.7L/día H 2.7/ dia M
40
Recomendación IOM Agua HyM sedentarios
Más de 3.7L/día H más 2.7/ dia M * depende de las pérdidas de sudor
41
Recomendación de sodio al dia
1.5g/ día 8 g de sal
42
potasio requerimientos
4.7 g/dia
43
recomendación de sodio
mayor a 1.5g/al día
44
vaciamiento gastrico
es la velocidad con la que los liquidos se vacian desde el estomago -> intestino delgado. entre mas rapido llegue al ID, MEJOR. = para evitar sensacion de pesadez y malestar durante el ejercicio.
45
El ACSM recomienda que la concentración de HC de las bebidas ingeridas en el ejercicio no sea mayor de ______% → ideal ________% de concentración de HC
El ACSM recomienda que la concentración de HC de las bebidas ingeridas en el ejercicio no sea mayor de 8%. → ideal 5-6% de concentración de HC
46
Tasa MAX de vaciamiento gastrico
800 ml/h
47
● Para que el líquido pueda restaurar el volumen del plasma y el líquido intracelular
rehidratación.
48
Factores principales que gobiernan el transporte neto de agua en el intestino delgado
○ La osmolaridad de la bebida ○ El flujo de solutos
49
factores que influyen en vaciamiento gastrico
> volumen ingerido = acelera vaciamiento > contenido de energia = disminuye vaciamiento osmolalidad, pH y temperatura = no afecta tanto el vaciamiento
50
● El transporte de agua va a ser mayor cuando hay soluciones __________________
Hipotónicas
51
es importante hidratarse para....
evitar un desequilibrio en los niveles de electrolitos en plasma
52
recomendaciones ACSM antes del ejercicio
● Iniciar la hidratación al menos 4 h antes del ejercicio ● Consumir lentamente 5-7 ml/kg cerca de 2 h antes de la competencia
53
glicerol
agente hiperhidratante efectivo -> MAYOR retencion de liquidos SIN EMBARGO... ○ No aporta ventajas fisiológicas claras o sobre el rendimiento ○ Efecto secundario = orinar durante la competencia ○ ⇡ riesgo de hiponatremia por dilución si se ingiere mucho liquido
54
hidratación consumo de bebidas con sodio
Ayuda a estimular la sed y retener los líquidos consumidos
55
deshidratación excesiva =
> 2% de perdida del peso corporal
56
Factores que hay que tomar en cuenta (5)
duración del ejercicio Oportunidades para beber agua/bebidas deportivas Uso de bebidas deportivas Pérdidas por sudoración Intensidad del ejercicio
57
Recomendaciones personalizadas Necesidades de líquidos y electrolitos en atleta
tomar la cantidad de agua perdida * Debemos ser lo más exactos posibles y tener la tasa de sudoración de nuestro paciente.
58
Tasa de sudoración
https://www.mysportscience.com/post/2017/07/14/how-much-do-you-sweat
59
IOM establece ingestión diaria recomendada de sal en ______ g/día = ______ g sodio y _____ g de cloruro. (personas con actividad física normal)
IOM establece ingestión diaria recomendada de sal en 3.8 g/día = 1.5 g sodio y 2.3 g de cloruro. (personas con actividad física normal)
60
Concentración de sodio en plasma debajo de los límites de referencia normales (<135 mmol/L).
Hiponatremia Asociada con el ejercicio
61
Posibles causas de hiponetremia
Agua corporal - consumo excesivo de liquido Menor producción de orina - ejercicio exposición al calor SIADH Perdidas de sodia altas tasas de sudoración concentracuon de socio en el sudor Mala condicion fisica mala aclimatación Consumo inadecuado de sodio dieta baja en sodio Consumo inadecuado de sodio