Heridas Flashcards
¿Qué porcentaje de las heridas son evitables?
95%
Conceptos de heridas (5)
- Lesión en la piel
- Producidas por presión
- Disminución o bloqueo del flujo sanguíneo
- Isquemia
- Necrosis
Etipatogenia de las heridas (4)
Cizallamiento
Fricción
Humedad
Presión
Def: Se refiere a la fuerza que ocurre cuando dos capas de tejido se deslizan una sobre otra en direcciones opuestas
Cizallamiento
¿Qué consecuencia el cizallamiento?
Estiramiento y torsión de los vasos sanguíneo (provoca isquemia y luego necrosis)
Def: Ocurre cuando la piel roza contra una superficie
Fricción
Consecuencia de la fricción
Daño a epidermis (la hace más susceptibles a heridas)
V/F: La fricción causa heridas graves
FALSO
*Aunque la fricción por sí sola no puede causar heridas graves, sí aumenta el riesgo de lesiones cuando se combinan con cizallamiento o presión
¿Qué hace la humedad en las heridas?
Debilita la piel hasta hacerla más macerada, lo que vuelve más vulnerable a lesiones
Principal factor de formación de úlceras
Presión
Consecuencia de la presión en el tema de heridas
En la presión se reduce el flujo sanguíneo en la zona comprimida, lo que priva al tejido de oxígeno y nutrientes, provocando necrosis tisular si no se alivia
Causas más comunes de heridas (6)
Disminución de sensibilidad y movilidad
Sedación
Dolor
Insuficiencia vasomotora
Hipotensión
Desnutrición
Locaciones más comunes de las heridas (3)
Sacra 40%
Talones 20%
Tuberosidades isquiáticas 15%
Clasificación de las heridas y característica principal
1: Eritema que no palidece, piel intacta
2: Pérdida parcial de la piel con dermis expuesta
3: Pérdida total de la pile, lesiones extendidas a fascias profunda
4: Involucro a músculo, hueso o ambos
Grado en la cual la piel está intacta, pero presenta zonas de enrojecimiento que no desaparece cuando se aplica presión con un dedo
GRADO 1
Grado en la cual existe una pérdida parcial de la piel y sale una úlcera o ampolla llena de líquido
NO HAY EXPOSICIÓN DE TEJIDOS MÁS PROFUNDOS (similar a una quemadura)
GRADO 2
Grado en la cual hay una perdida total de la piel y se extiende hasta la fascial
GRADO 3
Grado en el cual la lesión es profunda y hay un perdida completa de la piel que se extiende hasta músculo, hueso o ambos
GRADO 4
Perímetro para dividir a las heridas según su tamaño
Pequeña 1-3 cm
Mediana 3-6 cm
Grandes >6 cm
Características de las heridas (5 más importantes)
Superficie
Forma
Bordes
Tipo de secreción
Dolor
¿Qué escala se utiliza para valorar el riesgo de heridas?
Escala Norton
¿Qué valora la escala Norton? (5)
*Valores más alto= Es bueno, valores más bajo=malo
Estado general
Estado mental
Actividad
Movilidad
Incontinencia
Valores de la escala Norton
5-9 Riesgo muy alto
10-12 Riesgo alto
13-14 Riesgo medio
>14 Riesgo mínimo/sin riesgo
Medidas de higiene en heridas (6)
- Piel limpia y seca
- Jabón neutro
- Secado por contacto
- Cremas hidratantes
- Vigilar zonas con humedad: genitales y glúteos
- Cambio de pañales
V/F: Es bueno usar alcohol y dar masaje en prominencias óseas en pacientes con heridas
FALSO
Cada cuánto tiempo se debe mover la paciente
2-3 hrs en cama
1 hr sentado
F/V: En pacientes con heridas se debe poner antisépticos locales o antibióticos tópicos
FALSO
Usar suero fisiológico para la limpieza y los antibióticos son sistémicos en caso de infección
¿Cuál es el tx en heridas?
Qx (debridación del tejido necrótico y elección del apósito)
En caso de infección limpieza y desbridamiento (si continúa la infección apósitos con plata y AB locales)
Indicaciones para reparación quirúrgica (4)
- Quitar fuente de sepsis
- Quitar infección local
- Tomar cultivos de tejidos profundos
- Estimulación del fondo de la úlcera para promover la curación y preparar para colgajo o injerto