Hemato-Oncología Flashcards
1.1 Neoplasia infantil más frecuente
Leucemias agudas linfoides (LAL tipo B)
1.2 Neoplasia sólida infantil más frecuente
Tumores del SNC (astrocitoma)
1.3 Tumor intracraneal más frecuente en la edad pediátrica
Astrocitoma cerebeloso
1.4 Segundo tumor más frecuente de fosa posterior en la edad pediátrica
Meduloblastoma (localizado en el IV ventrículo: vérmix cerebeloso)
1.5 Tumor sólido extracraneal más frecuente infantil
Neuroblastoma (edad media al diagnóstico: 2 años)
1.6 Tumores óseos malignos primarios más frecuentes en niños y adolescentes
Osteosarcoma y sarcoma de Ewing
1.7 Tumor sólido más frecuente en el RN
Teratoma sacrococcígeo (predomina en sexo femenino y suele ser benigno por debajo de los 2 meses, aumentando el % de malignidad por encima de esa edad)
1.8 Tumor abdominal primitivo más frecuente en el niño
Neuroblastoma
1.9 Segundo tumor abdominal maligno más frecuente en la infancia
Tumor de Wilms (edad media al diagnóstico: 3 años)
1.10 Neoplasia renal más frecuente en el RN
Tumor de Bolande (nefroma mesoblástico = hamartoma renal) Supone la mayor parte de los tumores renales congénitos
1.11 Neoplasia renal más frecuente en la infancia
Tumor de Wilms
1.12 Localización más frecuente de los tumores cerebrales en la infancia
Infratentoriales (en fosa posterior)
1.13 Localización abdominal más frecuente del neuroblastoma
Glándula suprarrenal (50%)
1.14 Tumor + aumento de catecolaminas urinarias
- En adultos…
- En niños…
- Feocromocitoma
- Neuroblastoma
1.15 Factores de mal pronóstico del neuroblastoma
Edad >1 año, localización abdominal, enolasa sérica elevada, ferritina elevada, amplificación del oncogén N-myc, deleción 1p, contenido global de ADN diploide o tetraploide, estadio III, IV
1.16 Factores de buen pronóstico del neuroblastoma
Edad <1 año, expresión del TRKA, aneuploidía del ADN, ausencia de deleción del brazo corto del cromosoma 1, estadios I y II
1.17 Forma más frecuente de presentación del neuroblastoma
Masa abdominal
1.18 Asociaciones del neuroblastoma
Hematoma palpebral, diarrea secretora (producción de VIP), hepatomegalia y opsoclonus-mioclonus (sídrome de Kinsbourne), deleciones del cromosoma 1
1.19 Asociaciones del tumor de Wilms
Anomalías genitourinarias, hemihipertrofia, aniridia esporádica, síndrome WARG (Wilms, Aniridia, Retraso mental, malformaciones Genitourinarias), síndrome de Dennys Drash (Wilms, nefropatía y anomalías genitourinarias) y síndrome de Wiedemann-Beckwith, deleciones del cromosoma 11
1.20 Localizaciones más frecuentes de las metástasis del neuroblastoma
1o hígado, 2o médula ósea (siempre hay que hacer aspirado de médula ósea para descartar su afectación), 3o hueso, 4o otros: piel (síndrome de Smith), órbita (síndrome de Hutchinson)
1.21 Localizaciones más frecuentes de las metástasis del tumor de Wilms
Pulmón
1.22 Signo más frecuente del tumor de Wilms
Palpación de una masa abdominal indolora, lisa y que no suele rebasar la línea media
1.23 ¿Qué sustancia puede producir el nefroma mesoblástico?
Renina