GyO UASLP Flashcards

1
Q

Hormona responsable de la resistencia a la insulina en el 3° trimestre y cómo funciona

A

Lactógeno placentario, inhibe la captación y utilización materna de glucosa, aumentando la glucemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Principal factor de riesgo para el desarrollo de síntomas neurovegetativos en una paciente embarazada

A

Edad gestacional (son más intensos en las primeras 12 SDG)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Mujer embarazada con dolor de espalda que corre por la parte dorsal de la pierna hasta la punta del ortejo, causa probable del dolor y cuál es la causa de ésta

A

Pinzamiento de raíz

Causada por el aumento de la lordosis lumbar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Hasta cuántos cm debe medir la longitud cráneo-caudal para escuchar el latido cardíaco

A

5 mm (si embrión mide >5 mm y no tiene frecuencia cardíaca se dice que es un huevo retenido)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuándo se dice que se tiene un embarazo anembriónico

A

Cuando el saco gestacional mide >18-20 mm y no hay embrión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Paciente de 25 años acude a realización de USG, cursa con embarazo de 22 SDG, los hallazgos son hidrocefalia y se observa un defecto de cierre en la columna lumbar. Cuál es el dx?

A

Malformación de Arnold Chiari II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

SDG que comprende un RN a término

A

37 a 41.6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Pelvis compatibles con nacimiento por parto

A

Ginecoide y antropoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuánto mide el ángulo subpúbico en las pelvis

  • Ginecoide
  • Antropoide
  • Androide
  • Platipeloide
A
  • Ginecoide: 85
  • Androide: estrecho
  • Antropoide: <80
  • Platipeloide: <85
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuánto mide el diámetro conjugado obstétrico

A

11.5 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Sitio + frec donde se atoran los bebés

A

Interespinoso (bi isquiático)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuál es el punto de referencia en los Planos de Hodge y en los Planos de De Lee

A

Planos de Hodge: diámetro biparietal

Planos de De Lee: vértice de la presentación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fontanela que se toca en el tacto vaginal cuando se palpa una fontanela grandota en forma de rombo y qué indica con respecto a la posición de la cabeza fetal

A

Anterior (bregmática), lo que indica que la cabeza está en deflexión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Es la fontanela que se toca cuando el bebé se encuentra en posición occipito posterior

A

Fontanela posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Sitio anatómico donde coinciden los planos de Hodge y de De Lee

A

Espinas ciáticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Son los movimientos cardinales del parto

A
E ncajamiento
D escenso
F lexión
R otación interna
E xtensión
R otación externa
E xpulsión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Es el desequilibrio ácido-base del embarazo y a qué es secundario

A

Alcalosis respiratoria, secundario a hiperventilación materna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Las adaptaciones hematológicas durante el embarazo se caracterizan principalmente por

A

Aumento de los reactantes de fase aguda, como la PCR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Es el punto de referencia de la cabeza fetal para determinar la altura de la presentación

A

DBP de los planos de Hodge

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Parturienta de 23 años, Gesta I, a la exploración se encuentra presentación cefálica con dorso a la izquierda. El tacto muestra diámetro biparietal a nivel de estrecho pélvico superior en occipito transverso izquierdo. Posición que tiene el feto

A

Izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Mujer primigesta de 31 años, se encuentra en periodo expulsivo en 4º plano de Hodge.

La maniobra útil para el nacimiento en este momento es:

A

Ritgen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

En prevención de preeclampsia, ¿qué medicamento, en qué momento y qué dosis se sugiere para profilaxis?

A

Aspirina 150 mg por las noches antes de la semana 16

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Mujer de 16 años con amenorrea primaria, a la exploración se encuentra con desarrollo mamario y de vello Tanner V, no ha recibido ningún tratamiento previo, trae consigo un ultrasonido que muestra útero normal con imagen sugestiva de hematocolpos.

El origen de este problema es:

A

Seno urogenital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Niña de 10 años, traída por su madre para que usted comente con ella los cambios físicos propios de la adolescencia.

Usted le puede decir que el primer dato puberal que presentará es:

A

Aparición del botón mamario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Los moduladores selectivos (ulipristal) y los antagonistas de receptores de progesterona (mifepristona) son útiles en:
Inducción de aborto
26
¿A partir de qué edad se puede ver el saco vitelino en la evaluación por ultrasonido?
Semana 5
27
¿En qué semana se observa el latido cardíaco por ultrasonido?
Semana 6
28
Tx + recomendado para mujer con embarazo ectópico que presenta inestabilidad hemodinámica
Laparotomía
29
Nomenclatura de un embarazo múltiple con una placenta y 3 sacos amnióticos
Trillizos monocoriónicos, triamnióticos
30
Cantidad de placentas que se encuentran en un embarazo múltiple cuando el USG reporta los siguientes signos: - T - Lamba
- T: monocorial | - Lamba: bicorial
31
Son las complicaciones exclusivas del embarazo múltiple MONOCORIAL
Sx de transfusión feto-fetal y Secuencia anemia-policitemia
32
Cuál es la mola + frec y cuál es la + sintomática y con mayores complicaciones
+ frec: Incompleta + sintomática y con complicaciones: completa
33
Primero y último signos puberales de la pubertad en mujeres
1°. Botón mamario Último. Menstruación
34
Tx inicial de la mola hidatiforme
Histerectomía
35
Indicaciones para suplementación con ácido fólico a dosis de 4 mg en embarazadas
1. Embarazo previo con defecto del tubo neural 2. Familiares con defectos del tubo neural 3. Uso de anticonvulsivos 4. DM mal controlada 5. Desnutrición 6. Tabaquismo pasivo o activo 7. Antecedente de AOC 8. Enf celiaca o enf de Crohn
36
Dosis de ácido fólico recomendada para embarazadas
400 ug cuando no hay factores de riesgo 4 mg cuando hay factores de riesgo
37
Trastorno ácido base que predomina durante el embarazo y cuál es su mecanismo fisiopatológico
Alcalosis respiratoria, secundaria a hiperventilación materna
38
Las adaptaciones hematológicas durante el embarazo se caracterizan por
Aumento en los reactantes de fase aguda tales como la PCR
39
El estado diabetogénico del embarazo está condicionado por
Un estado de "resistencia a la insulina", parecido a la DM2, condicionado principalmente por el lactógeno placentario
40
Edad gestacional a partir de la cual se puede hacer la confirmación del dx de placenta previa o inserción baja de placenta
32 SDG
41
Son los principales factores anti angiogénicos que aumentan el riesgo de desarrollar preeclampsia
a) sFlt-1 b) Endoglina soluble (sEndoglina) c) AT1AA
42
Son los principales factores angiogénicos que disminuyen el riesgo de desarrollar preeclampsia
a) PlGF (Fc crecimiento placentario) b) VEGF (Fc crecimiento endotelial vascular) c) Endoglina d) PAPP-A
43
Qué se hace ante una 2° etapa anormal según el plano de Hodge en el que se encuentra el bebé Considerándose que la 2° etapa es anormal cuando: - Nulíparas: 2 hr sin bloqueo peridural, 3 hr con BPD - Multíparas 1 hr sin BPD, 2 hr con BPD
1° y 2° plano = cesárea | 3° y 4° plano = parto instrumentado
44
Cuál es el punto de referencia que se toca en el tacto vaginal cuando el bebé se encuentra en las sigs presentaciones: - Vértice - Cara - Bregma - Frente - Nalgas (podálica) - Hombros
- Vértice: occipital - Cara: mentón - Bregma: fontanela bregmática (anterior) - Frente: nariz - Nalgas (podálica): sacro - Hombros: acromión
45
¿A partir de qué longitud cervical se predice nacimiento pretérito en los próximos 7 días?
≤25 mm
46
Usted tiene una paciente G1, en expulsivo desde hace 3 horas, tiene analgesia correcta, variedad de posición occipitoanterior, tercer plano de Hodge y RCTG categoría II. ¿Cuál es su conducta correcta?
Usar fórceps tractor
47
Mujer de 28 años a quien se le acaba de hacer el diagnóstico de diabetes gestacional. ¿Cuáles son las metas de glucosa en el tratamiento?
Ayuno <95 mg/dl; posprandial 1 h 140 mg/dl; posprandial 2 h 120 mg/dl, HbA1c <6%
48
Tiene una paciente de 30 años en trabajo de parto fase activa, gesta 2 con parto previo. Decide hacerle un RCTG intraparto, tiene ausencia de variabilidad y una FCF basal de 150/min. No aceleraciones ni desaceleraciones. ¿Cuál es su diagnóstico?
RCTG categoría II
49
Prueba que tiene el mayor rendimiento dx cuando sospecha de ruptura de membranas
Cristalografía
50
Prueba + específica para el dx de ruptura de membranas
α-microglobulina 1 placentaria (se hace como una prueba de embarazo, con una tira reactiva)
51
Incidencia de parto prematuro en la población en general
10%
52
Tocolítico de mayor efectividad cuando <32 SDG
Indometacina
53
Causa + probable de desaceleración de la FCF que coincide con la contracción uterina
Compresión de la cabeza fetal (DIP I, desaceleración temprana o precoz)
54
Principal tipo de anomalía cardíaca encontrada en RN con DM gestacional
Defectos conotruncales (transposición de grandes vasos)
55
Complicación + frec y con mayor morbilidad en Sx de HELLP
Hemorragia cerebral
56
Mujer de 30 años con embarazo de 32 SDG, preeclampsia con datos de severidad, decide sulfato de magnesio. Cuál sería su mejor recomendación para administrarlo?
Esquema de Zuspan
57
Complicación + frec de la distocia de hombros
Lesión del plexo braquial
58
Nombre de la primera etapa de la fase activa del trabajo de parto
Aceleración
59
Con el antecedente del siguiente tipo de cesárea previa se contraindica el uso de oxitocina
Cesárea con incisión clásica
60
Primigesta de 19 años con embarazo a término, tiene dilatacción completa desde hace 2.5 hr. El vértice se encuentra en posición +2 +3 y la posición es occipito posterior. La paciente está exhausta y es incapaz de hacer la maniobra de Valsalva para expulsar el feto. Cuál es el tx más apropiado?
Aplicación de fórceps para rotar al producto a occipitoanterior
61
Paciente diabética descontrolada, macrosomía, decide programar cesárea porque el feto está transverso dorso inferior, qué tipo de cesárea es la indicada
Corporal
62
Valor de cohorte para definir un alto riesgo de cáncer de ovario en paciente con tumoración ovárica
Valor >200
63
Es el tumor de ovario que presenta células en grano de café, es sólido y posee un epitelio que asemeja al urotelio
Tumor de Brenner
64
Es el tumor ovárico que se asocia al Sx de Meigs (1. Tumor ovárico, 2. Ascitis, 3. Hidrotórax derecho)
Tecoma/Fibroma
65
Tumor + frecuentemente descubierto durante el embarazo
Teratoma quístico maduro
66
Principal complicación del DPPNI
CID
67
Tx que puede ofrecerse a pacientes con hipogonadismo-hipogonadotrópico que buscan embarazarse
Gonadotropinas posmenopáusicas humanas o GnRH
68
Dosis inicial, días del ciclo menstrual y por cuántos días se da el citrato de clomifeno para inducir la ovulación
50 mg al día a partir del día 3–5 de ciclo por 5 días
69
Meta de glucemia en sepsis puerperal
<150 mg/dl
70
Enfermedades que indica la mnemotecnia PALM-COEIN
P ólipo A denomiosis L eiomioma M alignidad/hiperplasia ``` C oagulopatía O várica disfunción E ndometrial disfunción I atrógenas N o clasificables ```
71
Cantidad aproximada de sangre perdida en hemorragia postparto cuando: - Gasa de 10 x 10 cm empapada - Toalla sanitaria empapada - Riñón lleno - HPP sólo en la cama - HPP con derrame en el suelo
- Gasa de 10 x 10 cm empapada: 60 ml - Toalla sanitaria empapada: 100 ml - Riñón lleno: 500 ml - HPP sólo en la cama: 1,500 ml - HPP con derrame en el suelo: 2,000 ml
72
Entidad que ocasiona fiebre en espigas en los primeros 7-10 días del puerperio y que no cede con antibióticos
Tromboflebitis pélvica
73
Tiene una paciente de 30 años en trabajo de parto fase activa, gesta 2 con parto previo. Decide hacerle un RCTG intraparto, tiene ausencia de variabilidad y una FCF basal de 150/min. No aceleraciones ni desaceleraciones. ¿Cuál es su diagnóstico?
RCTG categoría II
74
Femenino 21 años. Primigesta con EIU de 39.3 SDG. Producto único vivo, FCF 148/min, peso estimado 3 100 g; Amnios roto y analgesia obstétrica. Dilatación completa de 120 minutos. Producto en III plano en OIA, T de P regular. Pelvis apta para producto actual por clínica. Signos vitales normales ¿Cuál sería su conducta?
Extracción con fórceps clásico (buen tractor, no tan buen rotador)
75
Mujer de 21 años, gesta 2, para 1, con amenorrea no confiable de 36 semanas. Acude a su consulta por presentar salida moderada de líquido claro transvaginal y sensación de humedad vulvar. En la exploración, el fondo uterino a 32 cm de la sínfisis del pubis, con producto cefálico y FCF normal. ¿Cuál es el diagnóstico clínico más probable?
Rotura prematura de membranas
76
Tipo de DIU que permite un aumento de los niveles de Hb y ferritina, reduce la incidencia de miomas y mejora la dismenorrea
DIU-levonorgestrel
77
Progestágeno sintético que tiene el mayor efecto antiandrogénico, lo que lo vuelve útil en el tx del acné, hirsutismo e hipertricosis
Acetato de ciproterona
78
Son los principales efectos adversos del levonorgestrel
Modifican el perfil lipídico (aumentando los TAG y LDL, disminuyendo el HDL)
79
Progestágeno sintético que además de su efecto antiandrogénico, también posee una actv antimineralocorticoide (evitando los efectos colaterales por retención hídrica)
Drospirenona
80
Cuál es la fórmula del índice de choque
FC/TAS
81
Un RN en las primeras hrs de vida comienza con irritabilidad, en la EF con aumento de volumen en la región parietoccipital derecha, no hay crepitación, usted investiga antecedentes de nacimiento y encuentra que aplicaron fórceps, cuál es el dx + probable?
Fx occipital desplazada
82
Tiempo máximo para dar RCP a mujer embarazada tras lo cual se decide realizar cesárea perimortem para salvar al feto
5 min
83
Una paciente de 30 años presenta dolor pélvico al menstruar, recientemente se ha agudizado y hay exceso de sangrado vaginal cíclico, no tiene historia de infertilidad, no hay dispareunia, el USG reporta imágenes anecoicas distribuidas en todo el espesor miometrial, con exceso de vascularidad en las mismas. Cuál es su tx?
DIU con levonorgestrel
84
Le reportan en una citología cervical una lesión intraepitelial de bajo grado en una paciente de 24 años, qué le recomendaría?
Colposcopia
85
Le reportan en una citología cervical una "citología inadecuada", qué le recomendaría?
Repetir citología en 21 días hábiles
86
Cuál es el riesgo de incontinencia anal posterior a un desgarro perineal grado 3c
El doble del grado 3b
87
Anticonceptivo indicado durante la lactancia para mujer tras 4 o más semanas después del parto
Implante subdérmico o DIU levonorgesgrel
88
Anticonceptivo indicado durante la lactancia, posterior a 48 hrs post parto
Medroxiprogesterona
89
Periodicidad con qué se aplica la medroxiprogesterona inyectable
Cada 3 meses
90
Periodicidad con qué se aplica la noretisterona inyectable
Cada 2 meses
91
ITS más frecuente en la mujer mexicana es
VPH