Guia de elaboración de diagnóstico de salud Flashcards

1
Q

Introducción

A

Explica qué es un estudio poblacional.

Descripción general de la comunidad y de la unidad de salud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Objetivo General

A

Obtener información epidemiológica para fundamentar acciones de prevención, control, y mejora del bienestar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Objetivos Específicos

A

Enfocados en aspectos específicos como el contexto histórico-cultural o epidemiológico de la comunidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Componente 1: Situación socio-histórica y cultural

A

1.1. Caracterización geográfica: ubicación, clima, flora, fauna.

1.2. Recursos naturales.

1.3. Historia local.

1.4. Organización político-administrativa.

1.5. Servicios comunitarios: escuelas, iglesias, centros de salud, transporte, asociaciones civiles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Componente 2: Caracterización sociodemográfica

A

2.1. Edad, sexo, pirámide poblacional.

2.2. Estado civil.

2.3. Escolaridad.

2.4. Ocupación.

2.5. Razón de dependencia.

2.6. Núcleos familiares.

2.7. Natalidad y fecundidad.

2.8. Migración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Componente 3: Riesgos comunitarios, familiares e individuales

A

3.1. Ambientales: agua, basura, aire, vivienda.

3.2. Sociales: desempleo, deserción escolar, violencia, marginalidad.

3.3. Laborales: exposición a riesgos.

3.4. Genéticos: enfermedades hereditarias.

3.5. Conductas de riesgo: adicciones, sedentarismo, violencia intrafamiliar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Componente 4: Diagnóstico situacional de servicios de salud

A

4.1. Infraestructura y servicios disponibles.

4.2. Recursos humanos: organigrama.

4.3. Misión y visión de la unidad médica.

4.4. Motivo de consulta, calidad de atención.

4.5. Estado inmunitario.

4.6. Vigilancia epidemiológica.

4.7. Atención materna y neonatal.

4.8. Control nutricional.

4.9. Planificación familiar.

4.10. Embarazos de riesgo.

4.11. Detección oportuna de cáncer.

4.12. Atención odontológica.

4.13. Saneamiento ambiental.

4.14. Intervenciones comunitarias.

4.15. Equipamiento y mobiliario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Componente 5: Daños y problemas de salud

A

5.1. Morbilidad: enfermedades prevalentes.

5.2. Discapacidad.

5.3. Mortalidad: análisis según edad, sexo y evitabilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Componente 6: Participación de la población

A

6.1. Necesidades sentidas.

6.2. Problemas percibidos.

6.3. Opinión sobre servicios de salud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Componente 7: Intersectorialidad

A

7.1. Colaboración con organizaciones comunitarias.

7.2. Participación de otros sectores sociales.

7.3. Redes de apoyo social.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Componente 8: Conclusiones de la situación de salud

A

8.1 – 8.7. Análisis crítico de los componentes anteriores usando métodos clínicos, epidemiológicos y sociales.

8.8. Diagnóstico global de salud con identificación de los principales problemas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Componente 9: Plan de acción

A

9.1. Priorización de problemas.

9.2. Propósitos de cambio.

9.3. Actividades con participación social.

9.4. Indicadores para evaluación.

9.5. Cronograma y responsables.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Componente 10: Tratamiento metodológico de la información

A

10.1. Enfoque familiar.

10.2. Indicadores adecuados (inclusive casuísticos).

10.3. Cálculo e interpretación adecuada de indicadores.

10.4. Comparación con datos anteriores.

10.5. Métodos usados (entrevistas, cuestionarios, grupos focales).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly