Acercamiento a la población: población y demografia Flashcards
Población
Conjunto de individuos, constituido de forma estable, ligado por vínculos.
Tiene continuidad en el tiempo
ligan padres e hijos y garantizan la sucesión de las generaciones
Los limites y fronteras de las poblaciones
Permiten asumir su propia autonomía y estabilidad, reproduciéndose y
conservándose en el tiempo
Población Urbana.
Viven más de 2 500 personas.
Población Rural.
Menos de 2 500 habitantes
Criterios que determinan si una población es urbana o rural
- Número de habitantes
- Actividades economicas
- Estructura de los edificios
- Frmas de vida ( agricultores o empleados u obreros)
- Servicios prestados como calles, alumbrado público,
- Alcantarillado,
- Potabilización del agua,
- Transporte, entre otros.
Estadística Poblacional.
Estudia la composición y principales características de las poblaciones humanas
Demografía
Estudia los procesos que determinan la formación, la conservación y la desaparición de las poblaciones
fecundidad, mortalidad y movilidad
Que determina la fecundidad, mortalidad y movilidad
Determina la velocidad
de las modificaciones de la población, tanto en sus dimensiones numéricas como en
su estructura
Determinantes del cambio de composición de una población
- Edad.
- Migración.
- Mortalidad.
- Morbilidad.
- Fertilidad.
Censo poblacional
- Permite conocer la composición y estructura
- Determinar el número de personas que componen un grupo
- Fuente primaria de las estadísticas básicas de población
Pirámide poblacional
- Permite interpretar los censos poblacionales
- Relaciona edad (simple o en quinquenales) con los sexos
- Describe la consecuencia de la fecundidad, mortalidad y migraciones
Para comparar pirámides hay que tener en cuenta que
Tengan la misma escala en la
base
Teorías Demográficas
- Conocer las causas poblaciones
- Combina conocimiento y desarrollo histórico de las sociedades.
- Predice evolución de sociedades
Filósofos griegos en demografia
Relación ideal entre las tierras
disponibles y el número de habitantes
Ruptura de equilibrio= aumento de mortalidad por falta de alimentos
Primera recolección fidedigna de los datos demográficos
siglo XVII
EScuelas principañes de teorias demograficas
Escuela clasica
Escuela socialista
Escuela clasica
Identificada con el capitalismo
Agrupa dos tendencias diferentes: la teoría natural y la teoria social
Teoria natural
De la escuela clasica
Existe algo inherente a la naturaleza humana que determina el crecimiento de la población
Desarrollo sería frenado una vez alcanzado determinado número
Teoria social
De la escuela clasica
Niega ley biologica, inmutable que determine evolución de población humana
Humanos modifican a voluntad el crecimiento en respuesta a estímulos socio-culturales
Conocer los estímulos permite molderar el número de habitantes
Escuela socialista
Atribuye miseria humana a organización de sociedad moderna
Niega exceso de población
Un adecuado régimen social puede solucionar todas las necesidades de una población
Crecimiento de poblaciones segun Malthus
Crecimiento de población en progresión geométrica (1, 2, 4, 8)
Crecimiento de alimentos en proporción aritmetica (1, 2, 3, 4)
Crecimiento de poblaciones segun Messedaglia
Tanto la población como las subsistencias siguen un progresión
aritmética pero con razón de incremento diferentes
Población= 2, 4, 6, 8
Alimentos= 2, 3, 4, 5
Las 5 Etapas de Blacker de la Poblaciones:
I. Estacionaria Alta
II.- Creciente Inicial
III.- Creciente Tardía
IV.- Estacionaria Baja
V.- Decreciente
Etapa de estacionaria alta
Natalidad alta
Moratlidad alta