Acercamiento a la población: Estrategia educativa Flashcards

1
Q

Objetivo de la Atención Primaria en Salud (APS)

A

Contribuir a la mejora de las condiciones de vida y salud de la población, mediante el acceso equitativo a la atención integral en salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Comunidades en atención primaria a la salud

A

Deben tener papel protágonico
Importantes para alcanzar un desarrollo integral y sostenible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Estrategias de la APS

A
  • Estrategia de movilización ciudadana.
  • Estrategia de gestión social del territorio.
  • Estrategia Organizativa.
  • Estrategia Educativa.
  • Estrategia Comunicativa.
  • Estrategia de Control Social
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Estrategia de Movilización Ciudadana.

A

Estrategia de Movilización Ciudadana.

  • Concertación
  • Socialización
  • Caracterización
  • Diseño de planes de intervención
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Concertación

A

Con las comunidades para la entrada de la APS

Por medio de asambleas con la comunidad, explicando el sentido y alcance de la APS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Socialización

A

Ae la comunidad, para que se enteren y comprendan lo que significa APS, y como se verán involucrados.

Ser Claros alcances y estrategias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Caracterización

A

De las condiciones sociales conjuntamente con la comunidad.

Reconocimiento en conjunto de las condiciones de vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Diseño de planes de intervención

A

conjuntamente con la comunidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Estrategia de Gestión Social del Territorio

A

Desencadenar una respuesta interinstitucional y comunitaria en relación con el conjunto de necesidades sociales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Acciones de la estrategia de estión social del territorio

A
  • Análisis de la Información.
  • Elaboración de planes de intervención.
  • Definición de posibilidades, responsabilidades y compromisos.
  • Seguimiento de avances.
  • Apoyodeiniciativas.
  • Escenarios de debate público
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estrategia Organizativa

A

Fortalecer la construcción del tejido social.

Apartir de su contribución a desencadenar y vigorizar los procesos organizativos de las comunidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Acciones de la estrategia organizativa

A
  • Articular a los miembros de la comunidad.
  • Reconocimiento de las formas organizativas y de los procesos sociales existentes.
  • Articulación de los líderes comunitarios.
  • Construcciones de organizaciones sociales y comunitarias.
  • Desarrollar diversas formas organizativas, (Consejos, comités)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Estrategia de Control Social

A

Decisiones en salud deben ser acompañadas de seguimiento y corrección constante en las comunidades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Acciones de estrategias de control social

A
  • Impulsar mecanismos de exigibilidad comunitaria en salud
  • Generar capacidades y habilidades adecuadas en el talento humano.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Estrategia comunicativa

A

Desarrollar comunicación efectiva para que las comunidades comprendan su realidad social y sanitaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Acciones de estrategias comunicativas

A
  • Mejorar la comunicación en salud para promover cambios en estilos de vida.
  • Brindar comprensión y análisis, no solo información.
  • Rescatar y fortalecer las expresiones comunicativas locales considerando su cultura.
  • Utilizar la información generada por la APS para mejorar la comunicación en salud.
17
Q

Estrategia educativa

A

Fortalecer el conocimiento comunitario sobre salud y mejorar la calidad de vida a través de la educación.

18
Q

Acciones de estrategia educativa

A
  • Educar con base en la realidad sanitaria y social de la comunidad.
  • Fomentar la participación de habitantes y actores sociales en la educación en salud.
  • Orientar cambios conductuales para estilos de vida saludables.
  • Sistematizar y organizar la enseñanza en salud y comunicación.
  • Profundizar en la investigación sobre factores de riesgo y prevención