Glomerulopatías Flashcards
Entre las glomerulonefritis primarias cuales causan sx nefrótico:
- Nefropatías de cambios mínimos
- Glomeruloesclerosis focal y segmentaria
- Nefropatía membranosa
Cuáles causan sx nefrítico:
- Glomerulonefritis aguda post infecciosa
- Glomerulonefritis rápidamente progresiva (tipo I, II Y III)
Clínica variable:
- Nefropatía por IgA
- Glomerulonefritis membranoproliferativa
Características clínicas del sx nefrótico:
- Proteinuria severa
- Edema-anasarca
- Hipoalbuminemia
- Lipiduria
- Hipercoagulabilidad
- HTA es INUSUAL
Clínica del sx nefrítico agudo:
- Hematuria macro o microscópica
- HTA
- Oliguria
- Edema moderado
- Proteinuria leve
- Elevación de urea
Cuándo y por qué se hace la biopsia renal:
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Pronóstico
Prevalencia e incidencia del sx nefrótico por lesiones mínimas:
- Causa + frec de sx nefrótico idiopático en la infancia.
70-80% se dx entre los 2-6 años
20 % produce sx idiopático en el adulto-
Incidencia elevada en varones.
Complicaciones del sx nefrótico:
- Infecciones
- Fenómenos tromboembólicos
- Hipovolemia y shock
- IRA
Característica de la glomeruloesclerosis focal y segmentaria:
- Esclerosis glomerular que afectan a partes de algunos glomérulos.
Principal sintomatología es el sx nefrótico.
Causas de la glomeruloesclerosis focal y segmentaria:
- Genética
- Primaria: debida a factores circulantes que aumentan la permeabilidad del capilar glomerular a las proteínas.
- Secundaria:ocurre luego de la pérdida de masa nefrogénica por otras enfermedades. Ej.: reflujo vesico-ureteral. nefropatía por analgésicos, ablación renal en la primera infancia, GN proliferativa cicatrizada, obesidad mórbida. Se caracteriza por proteinuria asintomática.
Clínica de la Glomeruloesclerosis focal y segmentaria:
- Sx nefrótico
- Hematuria microscópica (65%) macroscópica es rara
HTA en el 30-50%
IRA 20-30%
Qué caracteriza a la nefropatía membranosa:
- Esta es una enfermedad causada por complejos (antígenos específicos y anticuerpos).
Se caracteriza por un engrosamiento uniforme de los capilares glomerulares con depósito de IgG y C3 a lo largo de la MBG.
En quienes predomina la nefropatía membranosa:
En adultos y ancianos
Causas de la nefropatía membranosa:
Primarias: anticuerpos contra el receptor de la fosfolipasa A2 del tipo M o contra trombospondin-like domain 7A
Secundarias: neoplasia, infecciones, fármacos y enfermedades autoinmunes sistémicas.
Cómo es la progresión de la nefropatía membranosa:
- Remisión espotánea 40%
- Falla renal progresiva 30%
- Proteinuria persistente con disfucnión renal variable 30%
Qué es la glomerulonefritis aguda postinfecciosa:
Inflamación glomerular. Precedida por un proceso infeccioso
La nefritis post-estreptocócia se desarrolla después de un periodo de latencia entre— semanas
2- 3 semanas
Clínica del sx nefrítico post-infecciosa:
- Edema (90%)
- Hematuria macroscópica (30%)
- HTA (75%)
- Disminución del complemento C3
Cómo se conoce también a la glomerulonefritis rápidamene progresiva:
- GN extracapilar o GN con semilunas
Explica los tipos de GNRP:
- GNRP tipo I (por ac anti-MBG): puede ser idiopática o sx de Goodpasture
- GNRP tipo II (por complejos inmunes): puede ser idiopática o posstinfecciosa, sistémica, sobreañadida a otra nefropatía
- GNRP tipo III (inmunonegativa o pauciinmune): idiopática por ANCA, granulomatosis con poliangitis, poliangitis microscópica.
Manifestación clínica del sx de Goodpasture:
- Glomerulonefritis crescéntica + hemorragia pulmonar
Cómo es la nefropatía IgA:
Nefropatía que se caracteriza por depósitos difusos y predominantes de IgA en el mesangio glomerular.
La hematuria por IgA sobreviene durante las primeras— de una infección de las vías respiratorias altas:
24-48 h de una infección
Característica de la glomerullnefritis membranoproliferativa:
Depósitos aislados de C3 y otro en el que, además de C3 se observan depósitos de inmunoglobulinas IgG, IgA, IgM
Cuáles son las glomerulopatías que se caracterizan por descenso del C3:
- Nefropatía membranosa (causa sx nefrótico)
- Glomerulopatía post infecciosa (causa sx nefrítico)
- Glomerulonefritis membranoproliferativa (clínica variable)