Ginecología Flashcards
PALM COEIN
Poliposis endometrial
Adenomiosis
Leiomiosis
Malignidad / hiperplasia
Coagulopatía Ovulación Endometrio Iatrogenia No clasificado
Hipermenorrea
Más de 80cc
Duración normal de ciclo y menstruación
21 a 35
3 a 8 días
FR para pólipo endometrial
Obesidad!!!
Tamoxifeno
Menorragia y metrorragia, relación con anatomía
Metrorragia - endometrio
Menorragia - cuerpo uterino (miometrio)
Dx pólipo endometrial
USG + células endometriales en citología
Tx pólipo endometrial sintomático
Polipectomía x histeroscopía
Tx pólipo endometrial asintomático si…
Múltiple, mayor a 1.5cm, prolapso, infertilidad
Paciente con menorragia y dismenorrea, al USG hay un patrón heterogéneo, estriado con útero globular, sin miomas
Adenomiosis
Px con adenomiosis y deseo de paridad satisfecho
Histerectomía vaginal
Px con adenomiosis sin paridad satisfecha
DIU / mirena y sino ablación
Tumor pélvico más frecuente
Miomas
FR miomas
Nuliparidad, raza negra, obesidad
Miomas más hemorrágicos
Submucosos, y + sintomáticos
Miomas submucosos según figo
0 pedunculado
1 menos 50% intramural
2 más del 50% intramural
Miomas que suelen ser silentes
7 Pedunculado subseroso
8 otros
Relación ACO y miomas
No se asocian a crecimiento
TX miomas
1) STOP sangrado, con hormonas y sino á tranexámico
2) INVOLUCIÓN con agonistas GnRH (leuprolide) o moduladores receptor progesterona (ulipristal)
Indicaciones qx miomas
Refractarios tx médico
Infertilidad
Síntomas ocupativos
QX miomas en paridad satisfecha vs no satisfecha
Histerectomía vs miomectomía
Hiperplasia endometrial
1) FR
2) Definición
1) OBESIDAD, estrógenos, SOP
2) Mayor o igual a 4mm postmeno y pre, mayor a 14
Tx hiperplasia endometrial
Medroxiprogesterona por 12 meses mínimo
Tipos de cáncer de endometrio
1) Endometrioide (viene de hiperplasia) ***
2) Células claras, seroso
Factores protectores hiperplasia endometrio
ACO, tabaco, lactancia
Clasificación solidez tumor endometrial
G1 <5%
G2 6-50%
G3 >50% sólido
TNM cáncer endometrial
1. Cuerpo uterino A menos 50% miometrio B más 50% miometrio 2. Cervical, no más allá del útero 3. Local o regional A serosa, anexos uterinos B Vagina, parametrios C ganglios pélvicos, paraaórticos 4. METS A Vejiga recto B más allá
Tx cáncer endometrial: ¿en qué momento agrego QT?
Si es tipo II (células claras o seroso) o G3
Tx Ca endometrio IA y IB
IA - histerectomía y salpingo
IB - histerectomía, salpingo, quito ganglios también y RT
Tx Ca endometrio estadio 2 y 3-4
Histerectomía radical, RT y QT
En 3-4 ya no opero, neoadyuvante
Causa más frecuente de consulta ginecológica
Vulvovaginitis
3 Vulvovaginitis más frecuentes
Gardnerella, cándida, trichomonas
FR vulvovaginitis
pH <4.5
ACO, hipoestrogenismo, AB, inmunodeficiencia
Px con leucorrea gris maloliente
Gardnerella Vaginalis
Etiología vaginosis bacteriana
Gardnerella vaginalis
Polimicrobiana
Cuadro clínico vaginosis bacteriana
Leucorrea gris maloliente
SIN DATOS IRRITATIVOS
Criterios de Amsel
Vaginosis bacteriana 3/4
1) Leucorrea gris
2) pH > 4.5
3) Prueba aminas + (mal olor con KOH)
4) >20% clue cells
Tx vaginosis bacteriana
Metronidazol 500mg bid VO x 7 días
Tx vaginosis bacteriana embarazo
Metronidazol 1 óvulo al día por 10 días
Complicaciones en embarazo vaginosis bacteriana
RPM
Parto pretérmino
Peso bajo
Recurrencia vaginosis bacteriana
30%
Px con leucorrea blanca adherente, caseosa y disuria
Candidiasis
pH vaginal en candidiasis
Permanece ácido
Cuadro clínico en candidiasis vaginal
Leucorrea blanca, caseosa, adherente, con úlceras
SÍNTOMAS IRRITATIVOS disuria, dispareunia, PRURITO
FR Candidasis Vaginal
Higiene, humedad
ACO, AB, DM
Dx Candidiasis vaginal
1) Examen en fresco - hifas, levaduras
2) Cultivo Sabouraud
Candidasis vaginal complicada vs no complicada
No complicada: leve, esporádica, no embarazo, pb Albicans
Complicada: más de 4 al año, severo, inmunosupresión DM o embarazo, no Albicans
Tx candidiasis vaginal no complicada vs complicada
No complicada: nistatina óvulos por 14 días, sino miconazol crema por 7 días
Complicada: fluconazol 150mg 3 veces cada 72 h y luego semanal x 6 meses NUNCA EN EMBARAZO
Cuadro clínico tricomoniasis
Leucorrea HOMOGÉNEA Y ESPUMOSA verde/amarilla
SÍNTOMAS IRRITATIVOS
Px con leucorrea amarilla y disuria, a la EF cérvix en fresa
Tricomoniasis
Dx tricomoniasis vaginal
1) Examen en fresco
2) Cultivo
Tx tricomoniasis
Metronidazol VO 7 días
En embarazo lo mismo
TRATAR PAREJA SEXUAL! Con DU para mayor apego, abstenerse por 7 días!
Px de 54 años con leucorrea, disuria y resequedad vaginal
Primero pensar en vaginitis atrófica
Vaginitis atrófica: CC
Perimenopausia con resequedad vaginal y síntomas irritativos, leucorrea
EF: puntilleo cervix
DX y TX vaginitis atrófica
DX: pH elevado, células PARABASALES
Tx: estrógenos tópicos, humectantes
Bicho asociado a DIU
Actinomyces israelii
FR enfermedad pélvica inflamatoria
<20 años
Inicio vida sexual temprano
ETS
DIU EN LAS 3 SEMANAS
Primera causa de EPI
Gonorrea!!!
Criterios MAYORES de EPI
Dolor abdominal - movilización cervical - anexial
Vida sexual en los 2 meses pasados
USG sin otra causa
¡Se deben de cumplir todos!
Criterio mayor + específico EPI
Dolor anexial a la EF
Criterios menores EPI
–> Casi mismos que criterios agregados CDC 2015
Cumplir al menos 1 de 4
1) Fiebre > 38
2) Leucos > 10,500
3) VSG elevada
4) Gram/cultivo
GOLD EPI
Laparoscopía
Criterios mínimos EPI (CDC 2015) para iniciar tx
Mujer sexualmente activa con dolor +
Dolor a movilización de cervix / útero / anexos
Criterios específicos EPI según CDC 2015
1) Biopsia endometritis
2) Trompas edematizadas o líquido libre
3) Laparoscopía con hallazgos
Fitz Hugh Curtis
Adherencias x EPI, perihepatitis x diseminación bacteriana
Causas de EPI crónica >30 días
Tb o actinomyces israelii
Método DX gonorrea
1) NAAT
2) Si + entonces cultivo
Tercera opción: microscópico + gram
Método DX Clamydia
1) NAAT
y en segundo PCR
Gravedad en EPI
I: sin AA
II: con masa o absceso con/sin AA
III: absceso roto, peritonitis
Criterios hospitalización EPI
A bsceso tubo ovárico V ía oral C embarazo D atos severidad: náusea, vómito E mergencia qx F alla tx 72 h
TX ambulatorio EPI
Ceftria DU + doxiciclina 14 días
Alternativa tx ambulatorio EPI
Levo y Oxofloxacina
Tx parenteral EPI
Ceftria o cefotetán pero IM por 14 días + doxiciclina
Alt: clinda / genta
Secuelas de EPI
Infertilidad > ectópico > epi recurrente > dolor crónico
Tx a parejas sexuales en EPI
Todas de los últimos 60 días
Si no hay, entonces solo la de antes
Px con EPI de 40 días de duración con cultivo estéril
Pensar en Tb
De qué fase depende la duración del ciclo ovárico?
Folicular
Teoría de las dos células (ciclo ovárico)
LH –> células de la teca –> testosterona
FSH estimula granulosa –> aromatasa –> estradiol
Cuánto mide un folículo de Graaf?
20 a 40 mm
Hallazgo de quiste simple ovárico de 3mm en mujer en día 14 de su ciclo, qué hacer?
Probable folículo de Graaf, repetir USG 4-6 semanas
En qué fase se para el folículo primario?
Profase de meiosis
Ovulación tras qué pico?
12-14 horas tras pico LH (que se da después del de estrógenos)
Duración fase lútea
Fija, 14 días
Marcador de ovulación
Inhibina A
Inhibina A y B
Inhibina A en fase lútea, marcador ovulación
Inhibina B en fase folicular
Origen embriológico útero y dos tercios superiores de la vagina
Canales paramesonéfricos (Muller)
Origen tercio inferior vagina
Placa vaginal, que nace de los bulbos seno-vaginales
Origen embrionario de uréter, la pelvis, los cálices, los conductos colectores, el deferente y las vesículas seminales
Conductos mesonéfricos (Wolff)
Definición amenorrea primaria
14 años sin caracteres sexuales secundarios
16 años con caracteres sexuales secundarios
Definición amenorrea secundaria
3 ciclos
6 meses irregulares
Causa más frecuente de amenorrea
Embarazo
Causa más frecuente de amenorrea primaria
Disgenesia gonadal
Cardiopatía sx Turner
Coartación aórtica
Gonadotropinas en disgenesia gonadal
Aumentadas
Hipogonadismo hipergonadotrófico
Síndrome de Swyer
Disgenesia gonadal pura
46 XY
Riesgo de gonadoblastoma!
Indicaciones de cariotipo en amenorrea primaria
Gonadotropinas aumentadas
Ausencia de útero
Síndrome de Rokitansky
46XX pero alteración permeabilidad Turner
Útero rudimentario o ausente + sin 2/3 sup vagina
OVARIO NORMAL
Alteraciones riñón / urinarias
Px con genu valgo, cuello alado y talla baja
45 X0
Sx Morris
46 XY pero sin receptores andrógenos
Fenotipo femenino sin vello
Testículos internos con riesgo de DISGERMINOMA
Niveles altos de testosterona
Px con amenorrea sin útero y testosterona elevada
Probable MORRIS (Rokitansky tiene 46XX y testosterona baja)
Defecto + frecuente hiperplasia suprarrenal congénita
21 hidroxilasa
Sx Perrault
Disgenesia gonadal + hipoacusia
Sx Kallman
Hipogonadismo hipogonadotrófico + anosmia
KAL1
Gonadotropinas en anorexia o deportivos
Bajas
Causa más frecuente de panhipopituitarismo en mujer joven
Sx Sheehan
Paciente con incapacidad de lactar post parto donde hubo HEMORRAGIA OBSTÉTRICA
Sx Sheehan
Clasificación OMS de amenorrea
Tipo 1: hipo/hipo - hipotálamo crónico
Tipo 2: normal - anovulación
Tipo 3: hipo / hipergonadotrófico - falla ovárica
LH/FSH en SOP
> 2.5
Criterios de Rotterdam
2/3
- Oligo / anovulación
- Hirsutismo clínico / bioquímico
- USG con más de 12 quistes 2-9mm o 10cc
Ferriman Gallway hirsutismo score
8
TX SOP primera línea
Cambio estilo de vida
TX SOP hiperandrogenismo
Diuréticos como espironolactona
TX SOP infertilidad
Si IMC <30, clomifeno
Paciente con amenorrea secundaria, prueba de embarazo negativa, qué sigue?
TSH y PRL
Px con amenorrea secundaria que regla tras administrar progesterona, DX
Anovulación
Px que no regla tras dar estrógenos y progesterona, con atcd de 3 legrados
Causa anatómica
Sx Asherman, sinequias
Px con amenorrea que regla tras estrógenos y progesterona, qué procede?
Medir gonadotropinas
Elevadas –> problema ovárico
Bajas –> estimular con GnRH
Mejor índice de Pearl
Implante
Categorías OMS anticonceptivos / riesgo
I. Sin riesgo
II. Beneficio > Riesgo
III. Riesgo > Beneficio
IV. Contraindicado
Mecanismo de acción ACO
Efecto ANOVULATORIO
inhibición gonadotropinas, pico LH
Contraindicaciones OMS 4 ACO
- Más de 15 cigarros y más de 35 años / >20 años DM / >110/60
- Cardiopatía isquémica, valvulopatía, TEP, coagulop, EVC
- Cirrosis, adenoma hepatocelular
- Migraña con aura, Ca de mama
Hasta qué edad se pueden usar los ACO?
50
Cuándo se inician ACO?
Primeros 5 días del ciclo y sino barrera 7 días
Cuándo usar ACO tras embarazo?
6 meses después de la resolución
Si no hay lactancia, 42 días después
Cómo actuar ante olvido de ACO?
Una pildora –> ASAP y ya
Dos pildoras –> Usar barrera el resto del ciclo
Toma doble - is ok
EA de ACO
TEP, IAM, HAS, EVC
ACO y riesgo de cáncer
Disminuye: ovario, endometrio, colon!
Sube: CaCu, mama no significativo
Mecanismo de acción anticonceptivos de progestina
Viscosidad moco + atrofia + movilidad
CI progestina anticonceptivo
Ca de mama, embarazo
Hígado agudo o crónico
SUA de origen indeterminado
Cuándo se inicia progestina anticonceptiva?
Primeros 5 días del ciclo, sino barrera por 48 horas
Qué hacer en caso de retraso u omisión de progestina anticonceptiva?
Barrera por 48 horas si omisión o retraso de más de 3h
Pros y contras de progestina anticonceptiva
Pros: se puede dar en mujeres con riesgo cardiovascular y antecedentes!
Contras: siempre a la misma hora
EA progestina anticonceptiva
Spotting
Ciclos irregulares, amenorrea
Tanto parche como anillo vaginal
1) Mecanismo de acción
2) Uso
3) Efectos adversos de cada uno
1) Anovulatorio
2) 3 semanas y una de reposo
3) dermatitis // vaginitis, no usar con miconazol; y los propios de los ACO
Efecto adverso medroxiprogesterona anticonceptiva, uso prolongado
Desmineralización ósea
! Sube de peso !
Mecanismo de acción del implante
Progestina
Duración del implante y ganancia ponderal
3 años, hasta 4 kg
Anticonceptivo más usado
DIU cobre
Mecanismo de acción DIU cobre
Inflamación local, impedimiento implantación
EA del DIU cobre
Dolor pélvico, sangrado
DIU LNG y cobre: CI?
No ponerlo si CaCu / endometrio, infección EPI / Tb; pero si esto ocurre después, no se tiene que quitar el DIU
DIU LNG: mecanismo de acción
Igual que progestina
Viscosidad moco, atrofia, movilidad
EA DIU LNG
Spotting 50%
Irregularidad, amenorrea
DIU en post parto
Cobre: en las 48h o tras 4w
Mirena ok
OTB: cuándo post parto y sino?
Cuál precaución?
7 días.
6w en adelante es intervalo y mejor por laparoscopía
CUIDADO en menores de 25!
Métodos de emergencia anticonceptiva
1) Levonorgestrel 72h
2) Ulipristal 5 días
3) DIU cobre 7 días
Definición de menopausia y edad promedio
> 12 meses amenorrea
47 - 51
Estándar de oro para caracterizar vida reproductiva
STRAW
Sistema STRAW
1) Factor más importante
2) Categorías
1) Regularidad del ciclo
2) -5 -4 -3 Reproductiva // -2 y -1 transición / +1 y +2 menopausia
¿Cómo se divide la fase de transición menopáusica? STRAW
Es -2 (temprana): más de 7 días de variación persistentemente
Y -1 (tardía): amenorrea o más de 60 días, FSH > 25, AMH < 1 (baja reserva ovárica)
Periodo perimenopáusico STRAW
Es la transición más el primer año de postmenopausia (-2, -1, +1)
Situaciones especiales en menopausia: esperar para clasificar
QT 12 meses
Histerectomía 3 meses para marcadores
¿Cómo se hace el DX de menopausia?
En mujeres 45 o más, con o sin útero: amenorrea + síntomas
En menores de 45 buscar FSH, GCH, PRL y TSH
Marcadores bioquímicos de menopausia
FSH > 25
AMH < 1
Estrógenos < 30
Terapia remplazo hormonal: indicaciones
- Síntomas vasomotores / genitourinarios
2. Densidad mineral ósea e hipoestrogenismo
TRH ¿Cuándo iniciarla y cuánto dura?
SIEMPRE EN MENORES DE 60 años y MENOS 10 años de la menopausia
Hasta 5 años por riesgo Ca de mama
Contraindicaciones TRH
Ca de mama o antecedente
Lo cardiovascular
Malignidad estrogénica
Hígado
TRH con estrógenos (qué considerar)? Cuándo combinada?
Si hay ÚTERO será COMBINADA
Estrógenos interactúan en ERC, esteroides, levotiroxina, alcohol…
¿Cómo descontinuar TRH?
Gradualmente
Síntoma menopáusico + fqt y TX
Vasomotores, TRH :)
Tx resequedad vaginal perimenopáusica
Estrógenos locales
TRH no es útil para un síntoma de menopausia
Síntomas cognitivos
Efectos adversos de TRH
Patología de la vesícula
Ca de mama - no más de 5 años
Cardiovascular - no más de 60 años o 10 años de menop
TRH y cáncer, qué relaciones?
Aumenta riesgo Ca de mama si 5 años
Ca endometrio - no pasa nada SI ES COMBINADO
Ca ovario - raro
NOS PROTEGE DE CA COLON
Ca de ovario más frecuente
Epitelial: seroso
Edad Ca ovario
50-70
Tipos de Ca de ovario EPITELIALES
1) SEROSO: 80%, 1/2 bilateral, asociado a BRCA1 y 2, dx tarde
2) MUCINOSO: dx más temprano, tipo intestinal
3) ENDOMETROIDE I, II
4) Células claras / Brenner: estrógenos y WT1 negativo
FR y protectores Ca ovario
Riesgo: edad, nuliparidad, SOP, endometriosis, genético
Protector: ACO, DIU, OTB
Marcador tumoral Ca ovario seroso
Ca 125
Marcadores tumorales Ca ovario mucinoso
CEA y Ca 19.9
Estudio inicial ante sospecha Ca ovario
USG
Características benignas y malignas Ca ovario al USG
Bien: unilocular, menor a 7mm, sombra acústica, si multiloculado menor a 10cm regular, sin Doppler
Mal: sólido, ascitis, más de 4 papilas, doppler
¿Qué se hace el DX ante sospecha de Ca de ovario?
QX para DX y estadiaje
TNM Ca de Ovario
- Ovario
- Pélvico
* ** 3. Peritoneo o ganglios retroperitoneales - Mets
TX QX de Ca de ovario
Se opera, estudio transoperatorio
- Citorreducción óptima (<1cm) –> salpingooforectomía / ganglios pélvicos y paraaórticos / omenectomía / biopsias zona sospechosa
- Citorreducción subóptima (>1cm) mandar a QT y valorar respuesta tras 3 ciclos ¿citorreducción de intervalo?
QT en Ca de ovario
Adyuvante (tras citorreducción óptima, <1cm)
O Neoadyuvante tras citorreducción subóptima
Paclitaxel, Cisplatino
Diseminación Ca de ovario
1) DIRECTA
2) transcelómica - líq peritoneal
3) ganglios PARAAÓRTICO
4) mets: PULMÓN, snc, hueso
Seguimiento Ca ovario seroso
Ca 125, bh, qs, RX
–> cada 3 meses por dos años
–> cada 6 meses por tres años
luego anual
Mujer de 22 años con tumor ovárico: posible DX?
Germinoma
Teratoma maduro
Edad de presentación de germinomas ováricos
10-30 años
División de germinomas ováricos
Diferenciados: no embrionarios (seno, coriocarcinoma) y embrionarios (teratoma maduro, inmaduro, embrionario)
No diferenciados: disgerminoma, gonadoblastoma
Potencial maligno del quiste dermoide
Es teratoma maduro! 0.5%
Tumor germinal ovárico maligno más frecuente
Teratoma inmaduro, usualmente dx con muchos implantes peritoneales
Cuadro clínico disgerminoma
Sintomático, dx temprano! MUY quimiosensible
Tumor ovárico relacionado a SWYER
Cordones sexuales, gonadoblastoma
Tumor ovárico relacionado a MORRIS
disgerminoma
Tumor ovárico germinal más frecuente en embarazo
Disgerminoma
Mujer de 19 años con tumoración ovárica y elevación de alfa feto proteína
Tumor senos endodérmicos
Cuerpos de SHILLER DUVAL
Ca ovario germinal de SENOS ENDODÉRMICOS
elevación alfa feto proteína
Px con amenorrea y tumor germinal, qué hacer?
Cariotipo
Tumor asociado a elevación hCG
Coriocarcinoma
Disgerminoma se asocia a marcador tumoral
DHL
Tumor ovárico con Ca 125, AFP, DHL y hCG +
Tumor germinal mixto
Marcador tumoral en Ca embrionario ovárico
AFP
al igual que en senos endodérmicos
Mujer de 19 años con dolor abdominal PAROXÍSTICO y masa palpable
1) Qué estudio en abordaje?
2) En caso de tumor ovárico, cuál?
1) USG
2) Germinal
Expansión en tumores ováricos germinales
Celómica > ganglios > hematógena
Rosetas de Call Exner
en tumores de cordones sexuales: GRANULOSA
Px con pubertad temprana, se encuentra tumor ovárico con rosetas PAS +
Tumor cordones sexuales: granulosa
Son cuerpos de Call Exner
Cuadro clínico en tumor cordon sexual de la TECA
hiperandrogenismo
Son benignos
Sx Meigs
Fibroma ovárico + ascitis + derrame pleural
Px con tumor ovárico con células en anillo de sello
Mets estómago, Krukemberg
Histología cuello cervical
Endocervix: glandular cilíndrico
Ectocérvix: plano estratificado
Paciente 17 años con muchísima menstruación, abundante, con anemia y pruebas de coagulación normales
VW, alteración de adhesión plaquetaria
Paciente 17 años con muchísima menstruación, abundante, con anemia y pruebas de coagulación normales
VW, alteración de adhesión plaquetaria
Ectropión vs metaplasia madura de cérvix
Ectropion: se sale epitelio glandular de OCE
Metaplasia madura: epitelio plano estratificado cubre OCE (fisiológico)
Hallazgo de metaplasia que ocluye glándulas, se observan secreciones aperladas
Quiste de Naboth
Tumor cervical más frecuente
Pólipo
Retirar por riesgo de adenocarcinoma 1%
ETS más común
VPH
VPH de alto y bajo riesgo
ALTO 16, 18, “los 30s”
Bajo 6, 11
Genes involucrados en VPH
e6 - muta p53
e7- destruye buen p53
Enfermedad de von Willebrand: alteración?
Adhesión plaquetaria
Px con equimosis y epistaxis con cuenta plaquetaria normal y tiempos de coagulación normales. TIEMPO DE SANGRADO PROLONGADO
VW
Tratamiento de enfermedad de vW
Desmopresina –> porque libera factor de vW
Reemplazo de vW
Antifibrinolíticos
Tamoxifeno da riesgo de
HIPERPLASIA ENDOMETRIAL
FR para VPH en mujer y hombre
Mujer: inicio sexual <18, promiscuidad, sin método barrera
Hombre: no circuncidado, HSH
Tamoxifeno y raloxifeno se desarrollaron inicialmente para?
A qué grupo pertenecen?
Mejorar densidad ósea! Pero solo raloxifeno lo hace
SERMs: moduladores selectivos receptores estrógenos
Tamoxifeno: agonista y antagonista?
AGONISTA tejido endometrial
ANTAGONISTA tejido mamario
Beneficio de vacunación VPH
100% pre relaciones y 50% después
Esquema dosis VPH 9-11 años
0 y 6, posteriormente 0, 2 y 6 (hasta 49 años)
Paciente con tamoxifeno que inicia con metrorragia
Buscar hiperplasia endometrial
Tamizaje de CaCu
1) Con qué base de citología?
2) Edad y frecuencia?
3) Cuándo discontinuar?
1) Ideal base líquida pero en México, cervical convencional
2) 25 a 69 años, tras 2 negativos cada 3 años
3) 70 años llevando 10 negativos o hace 20 años de lesión
Hallazgo típico VPH Papanicolau
Coilocito
Bethesda: citología de riesgo en cervix
L-SIL: lesión intraepitelial de bajo riesgo
H-SIL: lesión intraepitelial de alto riesgo
ASCUS: célula epitelial atípica incierta
ASGUS: célula glandular atípica incierta
Citología cervical en px de 25 a 34 años con lesión L-SIL, qué hacer?
No colposcopía, repetir en un año. Si + tratar y sino, regresar a tamizaje
Citología cervical en px de 25 a 34 años con lesión H-SIL/ASCUS o AGUS, qué hacer?
Colposcopía Dx
Citología cervical en px de 25 a 34 años con lesión H-SIL/ASCUS o AGUS, se hace biopsia y sale NIC 1, qué hacer?
Repetir en 1 año
Citología cervical en px de 25 a 34 años con lesión H-SIL/ASCUS o AGUS, se hace biopsia y sale NIC 2 o más, qué hacer?
Colposcopía terapéutica escisión –> conización o histerectomía
Citología cervical en px de 35 a 69 años con lesión L-SIL, qué hacer?
Colposcopía diagnóstica! Ante cualquier citología, a esa edad (H-SIL, ASCUS o AGUS)
Citología cervical en px de 34 a 69 años con lesión L-SIL/H-SIL/ASCUS o AGUS, se hace biopsia y sale NIC 1, qué hacer?
Co test VPH (PCR) y citología en un año (luego cotest cada 5 años)
Citología cervical en px de 34 a 69 años con lesión L-SIL/H-SIL/ASCUS o AGUS, se hace biopsia y sale NIC 2 o más, qué hacer?
Colposcopía terapéutica –> conización o histerectomía, NUNCA ABLACIÓN
Tx NIC1 persistente en histología de citología cervical
Ablación
Edad de presentación CaCu
40-45 años
En qué consiste la colposcopía?
1) Test ácido acético: lesiones acetoblanco
2) Shiller: lesiones yodo negativas
Tipos de CaCu
Escamoso*** plano estratificado: aros de cebolla
AdenoCa: glandular
Paciente de 43 años con dolor pélvico y sangrado vaginal en agua de lavar carne
CaCu
CC CaCu
Asintomático… Síntomas son tardíos (SUA, lavar carne)
TNM CaCu
1. Confinado a útero A. Invasión menor o igual a 5mm y extensión menor o igual a 7mm 1) Invasión <3mm 2) Invasión entre 3-5mm B. Clínicamente visible o mayor a 1A 1) Menor o igual a 4cm 2) Mayor a 4cm 2. Más allá del útero sin afectar pared pélvica / riñones / tercio inferior de vagina A. Sin afección a parametrios 1) Menor o igual a 4cm 2) Mayor a 4cm B. Con afección a parametrios 3. Invasión a tercio inf vagina / pp / riñones A. Tercio inferior vagina B. Daño renal, hidronefrosis, pared pélvica C. Ganglios paraaórticos 4. Metástasis A. Local B. DIstal
Punto de corte temprano vs localmente avanzado en CaCu
4cm
Diseminación CaCu
1) Local (vagina)
2) Ganglios - paraórticos
3) Hemática - pulmón, hígado
TX CaCu temprano
–> Significa 1A1 y 2, 1B1 y 2A1 (menos de 4cm sin invasión parametrios)
Deseo genésico: traquelectomía (si <2cm y ganglios negativos)
Sino, histerectomía radical con linfadenectomía pélvica y paraaórtica
¿Cuándo agregar QT o RT en CaCu?
Según riesgo de recidiva
BAJO si hay dos: >4cm, infiltración profunda del estroma, invasión linfovascular –> RT
ALTO con uno: margenes qx +, afección de ganglios o parametrios –> RT + QT
Localmente avanzado (a partir de 1B2) –> QT (cispl) + RT
% de pacientes con EPI con Fitz Hugh Curtis
10%
Causa más frecuente de galactorrea
HiperPRL
Galactorrea –> fuera de lactancia y puerperio
Meds causantes de galactorrea
S ertralina A valproico C annabis R anitidina A CO
Mujer de 40 años con telorrea serohemática unilateral, causa más frecuente
Papiloma intraductal
Causa más frecuente de telorrea
Serosa - serohemática - hemática
Papiloma intraductal
Características de secreción en ectasia ductal
Pegajosa / adherente, multicolor
Secreción mamaria purulenta, causas?
Mastitis o malignidad
Mujer de 64 años con telorrea, dx?
A mayor edad de telorrea, más riesgo malignidad
Tipos de mastitis infalamatoria
Lactancia: obstrucción + infección
No lactancia: 50% infección y 50% inflamación
DX mastitis por lactancia
Clínico
Etiología y TX mastitis por lactancia
Staph aureus
Frío, extracción láctea
Dicloxacilina 14 días, GPC dice amoxiclav
–> SI no resuelve en 48-72h, USG
Qué hacer con lactancia en caso de mastitis?
Solo suspender si hay absceso y unilateralmente
FR Mastitis periductal
Tabaquismo
Paciente fumadora con mastitis periductal, TX?
Dicloxacilina
GPC dice ciprofloxacino
Px con mastitis crónica 9-12 meses con más de 3 episodios… DX? Agente causal?
Mastitis granulomatosa idiopática
Corynebacterium kroppenstedtii
Tx mastitis granulomatosa idiopática
AB + esteroide
Clasificación tumores benignos de la mama
No proliferativos **
Proliferativos sin atipia
Proliferativos con atipia
Agente causal mastitis Montgomery
Pseudomona
Quiste simple de mama: edad y cuadro clínico
> 40 años
Mastalgia
Hiperplasia leve tipo usual
Incremento de células, menos de 4 apiladas
Tumores benignos de mama no proliferativos
Quiste simple
Papila apócrina
Hiperplasia leve tipo usual
Tumor de mama benigno más frecuente
Fibroadenoma
Mujer de 25 años con tumor de mama con bordes bien definidos, DX, potencial malignidad?
Fibroadenoma
<1%
% bilateralidad fibroadenoma
20%
Cómo actuar ante papiloma intraductal?
Biopsia con aguja gruesa por riesgo de atipia
Hiperplasia ductal usual, definición
Más de 4 células apiladas
Patología benigna de mama proliferativa con atipia?
Hiperplasia ductal atípica - riesgo >20%
Hiperplasia lobular atípica - riesgo 5%
Cómo actuar ante Hiperplasia ductal atípica
QX por >20% riesgo malignidad
Cómo actuar ante Hiperplasia lobular atípica?
Riesgo 5%, puedo hacer vigilancia clínica e imagen semestral o QX
3 características tumor filoides
1) Puede ser tumor fibroso recurrente vs dar mets sarcomatosas
2) DX es con biopsia aguja gruesa
3) QX con >1 cm de margen, si se puede 2
Px 25 años con tumor mamario de rápido crecimiento
Tumor filoides
Mayor FR Ca de mama
SEXO FEMENINO
Riesgo BRCA 1 y 2
Ca de mama: 85% y 60%
Ca epitelial de ovario: 40 y 20%
FR Ca de mama
SEXO FEMENINO, más de 40 años menstruación, edad
Causa oncológica más frecuente de muerte en la mujer
Ca de mama
A qué edad se inicia tamizaje de Ca de mama?
18 años exploración 7 días tras fin menstruación
25 años exploración clínica
40 años mastografía
<35 USG
Datos de malignidad mastografía Ca de mama
Lesión espiculada Bordes irregulares Retracción de la piel Microcalcificaciones >6 Pérdida arquitectura
BIRADS Ca de mama y % riesgo
BIRADS 0 - no concluyente
BIRADS 1 - sin hallazgos 0%
BIRADS 2 - hallazgos benignos 0%
BIRADS 3 - pb benigno, <2% repetir en 6 meses
BIRADS 4 - sospechoso a/b/c 2-50-95% BIOPSIA
BIRADS 5 - pb maligno >95%
BIRADS 6 - seguimiento
Ca de mama más frecuente
Ductal invasor
Triada de Rosen
Ca de mama
Ca lobulillar in situ + tubular + lesión de células columnares
Clasificación histológica Ca de mama tubular y ductal
SBR: grado 1, 2 y 3
Dependiendo de mitosis, grado de núcelo y formación de túbulos
Clasificación molecular Ca de mama
Luminal A: estróg +, progest >20%
Luminal B: estróg +, progest <20% :)
Her2 + trastuzumab
Triple negativo
Clasificación TNM Ca de mama
T1- menor o igual a 2cm
T2- 2-5cm
T3- mayor a 5cm
T4- piel o pectoral
N1 - ganglio móvil
N2 - ganglio fijo o afectación mamaria interna sin afectar axila
N3 - afecta mamaria interna + axila o ganglio infra/supra clavicular
Ca de mama temprano vs localmente avanzado vs avanzado
Menor a 5 cm - temprano
Mayor a 5 cm - localmente avanzado
Mets
2 Factores de mal pronóstico Ca de mama
AFECCIÓN GANGLIONAR donc N1
TAMAÑO tumoral (>2cm donc T2)
¿De qué depende tx conservador vs radical en Ca de mama?
Si es menor o mayor a 3cm y afección ganglionar
Recapitular los cm en Ca de mama
T1 es menor o igual a 2 cm / T2 es 2-5 / T3 es más de 5
Más de 5cm es localmente avanzado
Más de 2 cm (T2) mal pronóstico
Si más de 3 cm tx radical
¿En quién se indica tx conservador Ca de mama?
Menor de 3cm con ganglios negativos y bordes negativos
Tx conservador Ca de mama
Análisis de margen perioperatorio –> si negativo TUMORECTOMÍA + RT // si positivo, mastectomía radical
Luego buscar ganglios centinela con Tc99 –> si negativo :) // si positivo disección ganglionar + QT / si mal pronóstico molecular se gana QT igual
¿A quién le doy tx Ca de mama radical?
Más de 3cm o ganglios +
Tx conservador a qué estadios de Ca de mama
1 y 2a
Tx radical en Ca de mama
Mastectomía radical + QT siempre
RT si T3 (más de 5cm) o N2 (ganglio fijo o afección mamaria interna) o margen quirúrgicos positivos
Si RT no se puede hacer reconstrucción inmediata
Qué QT se usa en Ca de mama
FAC50
Fluoracilo
Adriamicina *
Ciclofosfamida
QT en alto riesgo recurrencia Ca de mama
Epirrubicina + Paclitaxel
Tx ADYUVANTE Ca de mama luminal premenopáusico
Tamoxifeno (temido: CV / estimula estrógenos (pero raloxifeno no :)
Si no se puede, entonces inhibidores aromatasa con previa ooforectomía bilateral
Tx adyuvante px con Ca luminal postmenopausia
Inhibidores aromatasa (anastazol, cetrozol) Cuidado con osteoporosis
Tx adyuvante Ca HER2
Trastuzumab
Qx reductora de riesgo
Profilaxis en px con familiares <40 años, +2 primarios, Ca de mama + tiroides / páncreas, varón…
Ca de mama inflamatorio: CC y TX
Simula una mastitis
QT + RT
Progresa rápido
A qué Ca se asocia enfermedad de Paget?
Ca DUCTAL de mama
Prurito y eccema en pezón, qué hacer?
Enfermedad de Paget, BUSCAR CA PRIMARIO
Consultas prenatales GPC
5, idealmente 8
Cuándo consultas prenatales 8?
6-8 10-13.6 16-18 22 28 32 36 38-41
Cómo se dividen los trimestres?
Primero hasta 13.6
Segundo 14 a 27.6
Tercero 28 a término
Objetivo principal de la primera consulta prenatal?
Edad gestacional
Cómo se define edad gestacional discordante?
FUM tiene más de 7 días de diferencia con USG en primer trimestre o 10 en el segundo trimestre
Marcador USG de edad gestacional primer trimestre
LCC
Marcador USG de edad gestacional segundo trimestre
Diámetro biparietal
Circunferencia cefálica y abdominal
Longitud femoral
Estudios a solicitar en primer trimestre / primera consulta prenatal
BH, Rh y si negativo COOMBS indirecto
Citología cervicovaginal
Química sanguínea, si EGO + –> cultivo
VIH y sífilis
Regla Naegele
FPP = hoy + 9 meses + 7 días
Clasificación término temprano, tardío, post
Término temprano 37 a 38.6
Término 39 a 40.6
Tardío 41 a 41.6
Post término >42
Diagnóstico prenatal no invasivo en primer trimestre
USG entre 11 y 13.6 semanas: hueso nasal, translucencia nucal 3mm, paladar, ductus venoso y tricuspídeo
Si positivo: b-GCH y PAPP-A
De qué sirve el primer USG en embarazo (primer trimestre)?
Edad gestacional
Cromosopatías
Número de fetos
Diagnóstico prenatal si no se hizo USG en primer trimestre
USG en 15-18 SDG
Marcadores: bGCH, AFP, Estradiol y Inhibina A
Diagnóstico prenatal invasivo
Biopsia vellosidades semana 10-13 hemorragia
Amniocentesis 15-17.6 pérdida líquido
USG estructural, cuándo y qué valora?
18 a 22 SDG
Anatomía, malformaciones congénitas, sexo
Qué 2 cosas son cruciales de consulta prenatal segundo trimestre?
18-22 SDG USG estructural
24-28SDG diabetes
(28SDG coombs y anti D)
Qué 2 cosas valorar en control tercer trimestre?
USG para valorar ILA, placenta y crecimiento fetal
Cultivo Strep B hemolítico a partir de 35 SDG
Tiempos de coagulación
Tamizaje DM gestacional: qué abordaje recomienda ADA vs Colegio?
ADA 1 paso, colegio 2 pasos
A quién suplementar prenatal con multivitamínicos?
Bajo peso, fumadoras, vegetarianas, gestacón múltiple
Suplementos de ácido fólico
1) Dosis normal y cuándo
2) Dosis alta y a quién
400ug desde 3 meses antes
5mg a: anticonvulsivos / atcd tubo neural / uso ACO / EII / DM mal controlada / tabaco
Qué otro suplemento además del ácido fólico en prenatal?
Fe a partir de semana 20
Calcio si aporte nutricional menor a 600
GPC actividad física en embarazadas?
Al menos 5 días, todo lo que no involucre trauma abdominal
Qué hacer ante embarazada Rh negativa no sensibilizada?
Primera consulta –> coombs indirecto
28 SDG coombs indirecto y anti D
En las 72 horas post parto –> coombs indirecto y anti D 300ug
Eventos sensibilizantes en Rh negativa?
Parto / cesárea de Rh + / aborto / muerte intraútero
Hemorragia ante parto / trauma abdominal
Procedimiento como amniocentesis
Versión cefálica externa
Qué hacer ante embarazada Rh negativa sensibilizada y cómo se define?
> 1:16
Vigilar anticuerpos cada mes hasta 24 SDG y luego semanal
Tamizaje de preeclampsia y profilaxis?
Primer trimestre: índice pulsatilidad con Doppler y marcadores VEGF, PIGF
Iniciar AAS entre 12 y 16 semanas
Tamizaje amenaza parto pretérmino: a quién y cuándo?
A TODAS
Cervix > 25mm
20-24 SDG
Si + dar progestina y medir cada dos semanas hasta la 34 SDG
Marcador de bienestar fetal (movimientos)
10 movimientos en dos horas desde semana 26 GPC (28 en realidad)
A partir de qué edad prueba sin estrés?
32
Datos de alarma embarazo
Entre otras, palidez, edema, síntoma urinario, sin movimientos fetales en 2 horas
Efecto CRH materna en feto
Producción factor surfactante
Estimulación eje hipotálamo
Producción de cortisol
q
Pélvis verdadera
Pelvis menor, la obstétrica
Cómo se mide clínicamente el conjugado obstétrico?
Va de centro de pubis a promontorio, se mide con tacto vaginal que nos da el eje diagonal, al cual restamos 2 cm
Zona pélvica materna más estrecha
Eje transverso intraesponoso
Clasificación de Caldwell Moloy
Pelvis ginecoide > antropoide > androide (limite) > platipeloide (inadecuada)
Planos de Hodge
I. suprapubis a promontorio
II. infra pubico a columna (paralelo)
III. interespinoso (0 de Lee)
IV. articulación sacrococcígea
Mayor obstáculo óseo en cabeza de feto
Diámetro biparietal
Definición actitud
Relación de partes del feto entre sí (frente, cara)
Definición posición
Dorso fetal ant / post / der / izq
Definición situación
Eje con relación a la madre: oblicuo, transversal, longitudinal
Definición presentación
Punto toconómico que aboca a pélvico y es capaz de llenar en su totalidad y desencadenar parto
Maniobra de Leopold 1
- Fondo uterino (presentación indirectamente)
Maniobra de Leopold 2
- Posición
Maniobra Leopold 3
- Situación * y presentación
Maniobra Leopold 4
- Encajamiento
Maniobras de Leopold
- Fondo uterino (indirectamente presentación)
- Posición
- Situación y presentación*
- Encajamiento
Variedad de posición más frecuente
Occipito anterior izquierda
Secuencia de movimientos parto
Encajamiento Descenso Flexión Rotación interna Extensión Rotación externa Hombro anterior Expulsión
Periodos del parto
- Dilatación
- Expulsión
- Alumbramiento
Fases del periodo de dilatación
Pasivo y activo
Corte GPC 4 cm, real 6cm
Pasivo: 12-18 horas
Activo: 5-8 horas
Periodo expulsivo: cuándo es prolongado?
En nulípara dura 50 minutos / prolongado 2h / con epi 3h
En multípara 20 min / prolongado 1h / epi 2h
Alumbramiento duración
30 minutos
Indicaciones hospitalización parto GPC
2-4 contracciones / 10 minutos
4 cm
Más de 50% borramiento
Tacto vaginal cada cuanto tiempo
Cada 2 horas
Falla de progresión de trabajo de parto
1) definición
2) causa
3) tx
1) sin modificaciones cervicales tras 2h
2) actividad uterina irregular
3) oxcitocina 10U en 1000
Indice de bishop: qué hacer en qué puntuación
6 o menos: maduración
7 o más inducción
Indicaciones episiotomía
Sufrimiento fetal
Periné corto y rígido
Parto instrumentado
Tipo de episiotomía
Medio lateral derecha
3 acciones para manejo ACTIVO de tercer periodo de parto
- Oxcitocina
- Pinzamiento tardío cordón
- Maniobras Brant Andrews / Dublin
Tipos de distocias
Dinámicas hiper/hipo
Mecánicas
Indicaciones parto instrumentado
Ninguna absoluta. Se busca acortar segundo periodo (expulsivo)
Segundo periodo largo o sufrimiento fetal o beneficio acortandolo
MUSTS para considerar parto instrumentado
Dilatación completa
Membranas rotas
Presentación cefálica
Presentación podálica más común
Nalgas pura
Criterios para considerar parto en presentación podálica
- Pura
- A término
- Sin macrosomía
Puerperio: fases
Inmediato 24h
Mediato 24h a 7 días
Tardío 42 días
Acciones en puerperio inmediato
Verificar episio en primera hora
Primera hora signos cada 15 min
Micción antes de egresar
Egreso tras parto eutócico
24 horas
Seguimiento en puerperio
Dos citas: 15 días y 42 días
Hemorragia obstétrica definición
500ml independiente de vía de obtención
Causas hemorragia obstétrica
4T: tono, trauma, tejido, trombina
Cuántos ml aguanta una compresa
350ml
Cuántos ml aguanta una gasa
60ml
FR para hemorragia obstétrica
Macrosomia, parto prolongado, instrumentado
Multípara
Maduración, inducción
Tx endometritis
Clindamicina + gentamicina
Profilaxis AB en cesárea
Cefalosporina en DU
Profilaxis TEP en puerperio
0.5mg/kg SC 7-10 días
En HAS; fumadoras, cesárea, hemorragia, pretérmino, preeclampsia
Causa más frecuente de hemorragia primer trimestre
Aborto
Definición de aborto
Expulsión producto <20 SDG o <500g
Causa más común de aborto
Fetal: cromosomopatías - trisomías (16)
Cromosopatía aislada más aislada a aborto
45X0
Malformación uterina más asociada a aborto
Útero septado
Malformación uterina más frecuente
Útero septado > bicrone > didelfo
En qué semana se escucha FCF?
USG abdominal 7-8
Transvaginal 6-7
USG abodminal y vaginal: cuánto tiempo de diferencia en aparición de FCF/saco/feto?
1 semana antes en vaginal
SDG que aparece saco visible?
5 SDG (abdo)
SDG embrión visible
5-7 SDG (abdo)
GCH discriminante para USG abdominal y vaginal
Vaginal 1500-2000
Abdominal 2400-3600
Para ver saco gestacional
Falla temprana de embarazo
LCC mayor o igual a 7mm sin FCF
Saco gestacional 25mm sin FCF
O
Saco gestacional sin saco vitelino - sin FCF tras 2w
Saco gestacional con saco vitelino - sin FCF tras 11d
Amenaza de aborto
Hemorragia y/o contracciones + sin modificaciones cervicales
Aborto inevitable
Aborto con hemorragia incoercible o RPM que evita progresión de embarazo
–> incluso sin contracciones o modificaciones cervicales
Aborto en evolución
Contracciones + hemorragia + modificaciones cervicales
Aborto completo
Todo + anexos expulsados
Aborto incompleto
Expulsión incompleta de productos de concepción
Aborto séptico
Aborto + infección intrauterina
Aborto diferido
Lapso entre muerte del producto y dx
Aborto recurrente
2 o más consecutivos
Tratamiento farmacológico aborto
Mifepristona + misoprostol
AMEU vs LUI en aborto
AMEU <13 SDG - no requiere dilatación, menos pérdida sanguínea
LUI después
Definición embarazo ectópico
Implantación fuera de la cavidad uterina
Signo de halo o anillo de fuego en USG?
Embarazo ectópico pero no patognomónico
Qué hacer ante sospecha de embarazo ectópico, USG vacío y GCH 2000?
Medir progesterona, >25 embarazo
<17,5 probable ectópico
<5 incompatible con embarazo
(dx diferencial aborto)
Localización embarazo ectópico
Ampolla > itsmo
Síntomas embarazo ectópico
DOLOR ABDOMINAL!
amenorrea, hemorragia
Criterios para manejo farmacológico embarazo ectópico
No roto, estable hemodinámicamente
Saco <3.5 cm y GCH < 5,000
Sin FCF sin saco vitelino
A menos criterios menos efectividad
Manejo médico embarazo ectópico
Metotrexate (+ ácido fólico si multidosis)
Manejo quirúrgico embarazo ectópico
Laparoscopía - salpingectomía
Enfermedad trofoblástica gestacional: en qué se divide?
Embarazo molar: parcial o completo
Neoplasia: coriocarcinoma, mola invasiva, tumor trofoblástico del sitio placentario
CC mola
Hipertiroidismo, hiperemesis gravídica
Útero grande, quistes teca luteínica
3 FR para mola
Edad menos de 20 o más de 35
Antecedente
Tabaquismo > 15 día
Mola más frecuente
PARCIAL
Qué es una mola completa?
Fecundación de óvulo vacío por 2 espermatozoides o uno duplicado 46XX/XY
Qué es una mola incompleta?
Fecundación de óvulo por 2 espermatozoides o uno duplicado 69 XXX/XXY/XYY
Qué mola NO contiene restos fetales
Completa
Pero mayor riesgo de malignizar
Riesgo de malignizar mola completa vs incompleta
Completa 15-20% invasión / 3% coriocarcinoma
Parcial invasora 3-5% / 0.1% corioca
Estudios a pedir ante mola
GCH súper elevada
USG
pruebas de hígado, tiroides, rx
Tx embarazo molar
AMEU
Seguimiento de embarazo molar
GCH basal / luego semanal hasta 3 negativas / mensual por 3 meses / trimestral por 3 meses con MPF
Qué MPF NO usar en mola?
DIU por riesgo de embolismo molar
Causas de hemorragia primera mitad embarazo
Aborto > embarazo ectópico > mola
Causas de hemorragia tercer trimestre
Placenta previa > DPPNI (abruptio)
Vasa previa, ruptura uterina
Paciente 27 SDG con hemorragia roja brillante indolora
Placenta previa
CC placenta previa
Hemorragia indolora, buen estado general
FR para placenta previa
Cicatriz uterina previa
Clasificación placenta previa
Oclusiva 1. Total 2. Parcial No oclusiva 3. Marginal 0-2cm 4. Inserción baja 2-7 cm (UpToDate la define como <2cm)
Px 29 SDG con hemorragia, asintomática.
DX probable? Cómo lo hago?
Placenta previa
por USG!!! a las 28 SDG
NO TACTO
CI para tacto vaginal en hemorragia de la segunda mitad embarazo
Placenta previa
Qué hacer ante px con DX USG de placenta previa a las 20 SDG?
Revalorar USG a las 28 SDG
Tx placenta previa
Vigilancia si acceso a urgencias y reposo relativo
Px hemodinámicamente estable con hemorragia y placenta previa, TX
Interrumpir embarazo siempre cuando hay choque
Cuándo se puede parto en placenta previa?
Si >2cm
FR para acretismo placentario
Placenta previa
Clasificación acretismo placentario
Placenta acreta - llega a miometro
Increta - invade miometro
Percreta: invade serosa
Dx acretismo placentario
USG Dopplet
TX acretismo placentario
Cesárea, histerectomía
DPPNI: factores de riesgo
HIPERTENSIÓN
multipara, >35 años, preeclampsia, DM, cocaína
Px 32 SDG con sangrado obscuro, mal estado general
Abruptio
Px 32 SDG con sangrado obscuro, mal estado general
Hallazgo EF?
Cómo se hace DX?
Útero hipertónico
Dx clínico
Complicaciones de DPPNI
Coagulación intravascular diseminada
Choque
Infiltración uterina: couvelaire
Tx DPPNI
Cesárea +/- histerectomía
% muerte fetal en DPPNI
50-70%
Paciente inicia con hemorragia al momento de amniorrexis
1) DX
2) % mortalidad
1) Rotura vasa previa
2) ELevadísima pero para el feto, madre ok
FR ruptura uterina
Cesárea previa
Uso de prostaglandinas!!!! COntraindicado!
Oxitocina cuidado
Px 29 SDG presenta dolor abdominal con pérdida de presentación fetal
DX y TX?
Ruptura uterina
Laparotomía
Fisiopatología diabetes gestacional
Aumento de lactógeno placentario –> aumento insulina y resistencia
Edad gestacional diagnóstico de DM
24 a 28 SDG
Diagnóstico de un paso en DM gestacional
Curva con 75g de glucosa Ayuno 92 1h 180 2h 153 Un valor alterado es diagnóstico
Diagnóstico de dos pasos DM gestacional
Tamizaje O'Sullivan con 50g, + si >=140 Curva Carpenter con 100g Ayuno 95 1h 180 2h 155 3h 140 Dos valores alterados --> Dx
GPC cómo hacer tamizaje en px de bajo riesgo (europea <25 años)
A las 24-28 SDG glucosa en ayuno, si >=92 entonces curva de tolerancia
Cómo se hace Dx de DM pregestacional?
4 criterios clásicos durante primer trimestre
Qué hacer si DM en ayuno es mayor o igual a 92 en primer trimestre?
La GPC dice que hagas curva de un paso de DM gestacional 75g 92 / 180 / 153
Riesgos obstétricos maternos de DM gestacional
Riesgo de cesárea!
Polihidramnios
Preeclampsia
Riesgos de la DM en DM en embarazo
Retinopatía en 10% o progresión
1/3 progresa nefropatía
Mayor complicación del feto en DM gestacional
Macrosomía
Complicaciones del feto en DM gestacional
Macrosomía
Óbito
Malformaciones
Malformaciones más frecuentes en DM gestacional
Cardiacas
Vinculado a hiperglucemia en primer trimestre // hba1c relaciona riesgo
Malformación que más aumenta su riesgo por DM gestacional
Síndrome de regresión caudal
Metas de tratamiento de DM gestacional:
1) Ayuno / postprandio 1 y 2h
2) HbA1C (GPC)
3) Antes de dormir / madrugada
Ayuno 95, 1h <=140 y 2h =<120
HbA1C menor a 6
Siempre mayor a 60
Aumento de peso esperado gestación
11-16.5kg si IMC normal
Cómo se calcula dieta en DM gestacional?
Según el IMC
No menos de 1,500 kcal
Tx de DM gestacional
Dieta y ejercicio! Sino, medicamento
Fármaco de elección en DM gestacional
Insulina
Fármaco de elección en px con DM pregestacional con metformina
Si buen control, seguir
Criterios de hospitalización en DM gestacional
Glucosa en ayuno >=140 o <60
1 h postprandio >180
Gluc al azar > 300
Descontrol 20% de controles
Px con DM gestacional 38-39 SDG y producto estimado <3,800 kg, qué hacer?
Si no hay descontrol, esperar a 40-41 SDG
Px con DM PREgestacional 38-39 SDG y producto estimado 3,800-4000 kg, qué hacer?
Inducir TDP!!! No la llevo nunca a semana 40-41
contrario a DM gestacional
Peso fetal que indica cesárea
Más de 4kg
Cuánto tiempo post parto reclasifico DM gestacional y cómo?
6 a 12 semanas con curva de 75g de dos horas
Meta de glucosa durante parto
<=140
Qué solución usar en DM gestacional durante el parto según glucosa?
Menor o igual a 140 mixta, sino fisiológica 0.9%
Definición hipertensión crónica en embarazo
Más de 140/90
Antes de 20 SDG y persiste más de 12 semanas post parto
Proteinuria menor a 300mg / 24h
Definición hipertensión crónica en embarazo
Más de 140/90
Antes de 20 SDG y persiste más de 12 semanas post parto
Proteinuria menor a 300mg / 24h
Definición hipertensión gestacional
Más de 140/90
Después de 20 SDG y persiste menos de 12 semanas post parto
Sin proteinuria
Definición hipertensión crónica + preeclampsia
Dx previo de HAS
> 140 / 90
Tras 20 SDG
Proteinuria mayor o igual a 300mg en 24h
Definición preeclampsia
Más de 140/90
Después de 20 SDG
Proteinuria mayor a 300mg / 24h
Criterios de diagnóstico y severidad preeclampsia
Más de 140/90 con 4 horas de diferencia
O 110/60 con minutos de diferencia
Más Proteinuria: 300mg/24h o Pr/Cr > 0.3 o dipstick +
O datos de severidad
Datos de severidad preeclampsia
110/60 Trombocitopenia <100,000 Cr > 1.1 o x2 PFH x2 o dolor persistente Edema pulmonar Síntomas visuales, neurológicos
Tiempo de aparición preeclampsia post parto?
GPC dice 2 semanas
Hasta 3 meses
3 situaciones con preeclampsia antes de 20 SDG
Gemelar, mola, hidrops
Factores de riesgo preeclampsia
Atcd previo, nuliparidad, AHF, obesidad, más de 40 años
EL que más: SAF
Qué hacer en mujer con FR para preeclampsia?
AAS entre semana 12 y 16 hasta 36 SDG
Fisiopatología preeclampsia
Remodelación anormal de arterias espirales
Hipoxia placentaria
Tratamiento antihipertensivo en preeclamspia
1) CUándo?
2) MEds?
3) Metas?
1) En INPer, 110/60, en primer nivel antes
2) alpha metildopa, labetalol, nifedipino, hidralazina
3) 150/100, si es has gestacional 140/90 y si comorbilidad 130/80
Efecto adverso alfa metil dopa
Somnolencia
Tratamiento en crisis hipertensiva en embarazo
Nifedipino 10mg - 20mg - 20 mg
Aún no? Hidralazing IV 5mg - 10mg - UTI
Tratamiento eclampsia
Sulfato de Magnesio 4-6mg e infusión
Cuándo suspender tratamiento sulfato de magnesio en eclampsia?
24 horas tras última convulsión
Tx con sulfato de magnesio en eclampsia
1) Síntomas toxicidad
2) Antídoto
3) alternativa
1) Arreflexia > respiración > IAM
vigilar uresis
2) Gluconato de calcio
3) BZD
Seguimiento en px con preeclampsia
TA semanal y biofísico cada 2 semanas
Fisiopatología de DM gestacional
Todo es por lactógeno placentario
Primera mitad del embarazo anabólica, segunda catabólica
Diagnóstico de DM pregestacional
4 criterios clásicos en primer trimestre
Qué hacer si glucosa en ayuno mayor a 92mg/dl en primer trimestre? (GPC)
Hacer curva de un paso
DX DM gestacional: curva de un paso
75g de glucosa ayuno 92 1 hora 180 2 horas 153 DX con un valor alterado
Cuándo se hace tamizaje DM gestacional?
24-28 SDG
Dx DM gestacional de dos pasos?
1) O’Sullivan con 50g de glucosa, a las dos horas ver si >140
2) Si positivo entonces curva Carpenter con 100g de glucosa
Ayuno 95
1 hora 180
2 horas 155
3 horas 140
Paciente ukraniana de 24 años embarazada sin antecedentes de DM, cómo se hace el tamizaje?
Px no mexicana < 25 años es de bajo riesgo
Hacer glucosa en ayuno a las 24-28 SDG, si mayor o igual a 92 entonces curva de un paso
Complicaciones maternas de DM gestacional
Cesárea
Polihidramnios
Preeclampsia
Progresión retinopatía 10% / nefropatía 1/3
Principal complicación fetal DM gestacional
Macrosomía
Complicaciones fetales DM gestacional
MACROSOMÍA
óbito
Malformaciones: CARDIACAS
Malformación que más aumenta su riesgo DM gestacional
Sx regresión caudal
Metas de TX DM gestacional
Glucosa en ayuno menor a 95
1 h post prandio menor a 140
2h menor a 120
hba1c menor a 6%
Criterios hospitalización DM gestacional
Glucosa menor a 60 o mayor a 140 ayuno
Mayor a 180 1h post prandio
Mayor a 300
O 20% de controles alterados
TX DM gestacional
1) Dieta!!! Nunca menos de 1500 kcal
2) SIno, insulina de elección. Si ya tenía metformina se puede seguir
Relación entre glucosa materna y fetal
El feto tiene 2/3 de la materna
Peso fetal que indica cesárea
4kg
Meta glucosa en parto
Menor a 140
Si es mayor, cambiar solución glucosada a fisiológica
Cuándo reclasificar px que tuvo DM gestacional?
6-12 semanas post parto con curva de 75mg 2h
Principal causa de muerte neonatal
Prematuro
FR parto pretérmino
ATCD de parto pretérmino!
Polihidramnios
Gemelar
Cervix corto
Cómo se hace el tamizaje de parto pretérmino?
Medir cervix por USG, <15mm a semana 15!
Pero en realidad: semana 22-24 menor a 25mm!!
Si sale positivo –> progesterona 100mg VAGINAL hasta 36SDG
A quién darle progesterona profiláctica en embarazo?
Si en tamizaje 22-24 SDG <25 mm
O si tiene un factor de riesgo fuerte con cervix normal
Paciente con cervix de 20mm a la 23 SDG y atcd de parto pretérmino, qué hacer?
cerclaje! antes de la semana 24 (idealmente 14-16)
Clasificación parto pretérmino
Muy pretérmino 20-23.6
Temprano 24 a 33.6
Tardío 34 a 36.6
Causa de parto pretérmino
50% espontáneo
Definición amenaza de parto pretérmino
2 contracciones en 10 min, 4 en 20 o 8 en 60min
Dilatación menor o igual a 3cm
Borramiento mayor o igual a 50%
Definición parto pretérmino
4 contracciones en 20 min, 8 en 60min
Dilatación mayor o igual a 4cm
Borramiento mayor o igual a 80%
Longitud cervix en tamizaje VS amenaza/parto pretérmino
En tamizaje <15 mm pero en el momento, <15mm!!!
Actitud ante probable amenaza de parto pretérmino pero cuello cervical cerrado?
USG –> lo mejor, alto VPN con >30mm
Fibronectina fetal es útil
Lo más específico es IGFBP1
3 pasos en tratamiento de amenaza de parto pretérmino y SDG
1) Maduración pulmonar si <34 SDG
2) Sulfato de Mg si <32 SDG
3) Tocólisis - para maduración pulm
No AB sistemático
Esquemas de maduración pulmonar
Dexa 6mg IM cada 12 horas por dos días
Betametasona 12mg IM cada 24h por dos días
Contraindicaciones absolutas sulfato de Mg en APP
Miastenia gravis, ERC
Tocólisis en APP < 32 SDG
De elección indometacina o ketorolaco
NO TRAS 32 SDG POR CONSTRICCIÓN CONDUCTO ARTERIOSO
Contraindicación AINES como tocolisis en APP
Oligohidramnios
Tocólisis de elección en >32 SDG
Nifedipino
Aumenta toxicidad SfMg y riesgo hipoTA!
Indicaciones atosibán como primera línea de tocólisis en APP
Embarazo gemelar
HAS o problema cardiaco
(Tras 32 SDG)
Riesgo de agonistas beta como tocolíticos (hoy 3a línea)
Taquicardia fetal
Manejo de PARTO pretérmino
NO DOY tocólisis
AB contra EBHGA!
Madurez pulmonar y SfMg si indicados
Definición RCIU
Peso fetal menor a p10 con alteraciones hemodinámicas o
Tipos RCIU
Tipo 1. simétrico (normal, droga/virus)
Tipo 2. Placentación
RCIU temprano vs tardío
32 SDG
Prevención RCIU
ASA semana 12-16
En qué día se implanta blastocito?
Día 6-7
En qué día se forma placenta?
Del día 9 al 5o mes con cotiledones
Tipos de difusión en placenta
Simple: electrolitos, agua
Facilitada: glucosa
Activa: AA, vitaminas
Pinocitosis: particulas grandes
Qué sustancias NO atraviesan placenta?
IgM, heparina e insulina
GCH sérica: positiva cuando?
Desde implantación, día 7
Pico de GCH?
A las 10 SDG en 50,000
Cada cuánto se duplica GCH?
48 horas
Función GCH
Mantiene cuerpo lúteo que produce progesterona hasta que placenta lo haga
GCH postiva en orina cuando?
5 SDG
Aumento de sangre % embarazo
40%
TA en embarazo según trimestre (fisio)
baja - baja - sube
Cambios cardiacos en embarazo
1) eje
2) auscultación
1) izq
2) S3 o soplo fisio
Cambios hematológicos en embarazo
1) leucos
2) hb
3) coag
1) hiperleuco sin desviación
2) aumento eritros, anemia x dilución
3) hipercoagulabilidad y disminuyen plaquetas!!!
- -> igual VSG y fibrinógeno elevados
Cambios ácido/base embarazo
Alcalosis respiratoria
Hiperventilación
Cambios renales embarazo
BAJAN BUN Y CR
Retraso en vaciado - ITU
Crisis alitiasicas
Cuánto aumentas peso en embarazo?
11-16.5
Cambios GI en embarazo
Encías sangran
Baja motilidad: erge, estreñimiento
Síndrome de Potter
Agenesia renal
Oligohidramnios, fascies arrugada, hipoplasia pulmonar
Definición oligo / poli hidramnios
<500ml
>2000ml
Gestación múltiple según días de división óvulo
<3 días: bicorial, biamniótica
4-8 días: monocorial, biamniótica **
>8 días mono mono
13 días siameses
Gestación múltiple más común
Dicigotica
Transfusión feto-feto
1) en qué tipo de placentación?
2) TX
1) mnocoriales
2) fotocoagulación anastomosis
TX embarazo gemelar monoamniótico
Cesárea a las 32 SDG
TX embarazo gemelar biamniótico
<1500g parto si 2 lon y cefálico
>1500g parto si primer gemelo es long y cefálico
Tx atonía uterina
Oxitocina, masaje uterino, taponamiento
Lig a. uterinas > inguinales > histerectomía
Px con ruptura de cordon intraparto con masa que protruye, hemorragia y dolor, DX y TX
Inversión uterina
Reposición uterina manual
FR endometritis
Cesárea
DX RPM
Más S y Esp: IGFBP-1
Cristalografía: helechos
nitrazina: pH > 7
Clínicamente: Valsalva y Tarnier (sale líquido)
FR aborto séptico
Retención productos concepción
Técnica no estéril
TX aborto séptico
Líquidos IV
AB ampi/genta
AMEU
Utilidad índice lecitina / esfingomielina?
Indica maduración pulmonar
Tx muerte fetal intrauterina
Parto vaginal
Manejo RPM
Antibiótico
Contracciones Braxton Hicks
3er trimestre, irregulares
Sin cambios cervicales
Indicación cesárea por cesáreas previas
2 previas
Índice de Johnson
Fondo uterino - 12cm (11 si encajado) x 155 (+/- 375g)
Cara placentaria más común
Fetal (Schultze) - sangre tras expulsión VS Duncan (cotiledones) sangre durante expulsión
Loquios según día
Rojos - día 3
Serosos 4-10
Blanco 11
Clostridium en útero
Histerectomía
A partir de qué semana RCTG?
32 SDG
3 características de RCTG
1) Variabilidad: 10-25 es normal
2) Ascensos 15-20 latidos en 15s
3) desceleraciones 15lpm en 15 s
Tipos de variabilidad en RCTG
10-25 normal Baja: hipoglucemia, sueño Saltatoria: >25, pronóstico variable Silente <25 Sinusoidal anemia fetal grave
Ascensos para reactividad fetal positiva?
2 en 20 minutos
Tipos de desceleraciones
1) Precoces: sincrónicas con contracciones x estimulación vagal
2) Tardías: decaladas 20s con contracciones - acidosis
Variables/umbilicales –> inconstantes
Reactividad fetal normal
FCF 110-160, variabilidad 10-25, ascensos 2/20min
Qué hacer si reactividad fetal negativa?
RCTG estresante (prueba de Pose) estimulación pezón u oxitocina
RCTG estresante, resultados?
negativo si buena FCF y menos del 20% de descensos tipo II
positiva si >30% Descensos II –> FIN GESTACIÓN
Perfil biofísico
RCTG + eco + ILA
Qué hacer ante sospecha de acidosis en feto?
Microtoma de sangre fetal
Dx embarazo de presunción
Síntomas
Dx de embarazo probabilidad
Signos EF, GCH
Signo Chadwick y Jacquemier
Cervix violeta
Jacquemier: vulva violeta
Signo de Goodell y de Hegar / Hegar II
Goodell: cervix consistencia disminuida
Hegar: istmo blando
Hegar II: arruga en pared uterina
Signo McDonald
Flexión fondo cervix
Signo de Noble/Budin
Fondo uterino ocupado
Signo Piskasek
Fondo uterino irregular
Dx de certeza embarazo
USG / FCF / Rx
Movimientos por explorador
Fondo uterino a las 20 SDG
umbilical
Signo de Braun von Fernwald vs signo de Ladin Douglas
El primero es fondo blando cercano a sitio implantación
El otro es fondo blando en línea media anterior a unión útero-cervix
Signo de Goodell, a partir de cuando?
4 SDG
Baja consistencia cervix + obscurecimiento x vasos
Pulso Ossiander
Pulso arterias vaginales en pared posterior de mucosa vaginal
Pico de aumento de volumen en embarazo SDG
28 SDG
Definición anemia en embarazo
Hb <11 primer trimestre
Hb <10.5 2 y 3er
Estimulo picos rápidos vs lentos GnRH
Rápidos LH
Lentos FSH
Causa más frecuente de infertilidad
Masculina??
FR Endometriosis
Mujer edad fértil, ciclos cortos, abundantes, nuligesta
Causas de endometriosis
Flujo retrógrado
Triada endometriosis
Dismenorrea, infertilidad, dispareunia
Localización más frecuente endometriosis
Ovario! Quiste achocolatado
Dx de elección endometriosis
LAPE
Tx de elección endometriosis
LAPE
Ca relacionado a endometriosis
De ovario
Endometrioide y
células claras***
El FR para adenomiosis
Multiparidad
% de mujeres con Tb pulmonar que tienen Tb genital
10%
Síndrome de Netter
Oclusión de cavidad uterina x endometritis x Tb
Hallazgo de quemaduras de pólvora en laparoscopía
Endometriosis
Aspecto bolsa de tabaco en trompas uterinas
Endometritis por Tb
Dermatopatía vulvovaginal más frecuente
Liquen escleroso simple
Paciente perimenopáusica con prurito vulvovaginal, se observan papulas blancas confluyentes. Dx y Tx
1) Liquen escleroso vulvar
2) Esteroide tópico
Px con placas eccematosas vulvares, se identifican celulas PAS + con citoplasma amplio, Dx y Tx
1) Enf Paget de la vulva
2) Escisión qx
Cáncer de vulva más común
Escamoso
Tipo II
Localización del cáncer de vulva
Labios mayores
Síntoma más frecuente Ca de vulva
Prurito
FR CaCu
VPH!!
Inicio precoz vida sexual, inmunosupresión
Tabaco, ACO
Qué son los parametrios?
Tejidos que se unen al útero, ligamentos útero sacros y cardinales
Mayor FR para prolapso pélvico
Parto
Histerocele vs Cistocele vs Rectocele
Histerocele útero
Cistocele pared anterior vagina + vejiga (uretrocele si uretra)
Rectocele: pared posterior vagina + recto
CPOP: clasificación grados prolapso genital
Himen de referencia 0. a -3cm del himen I. a -1 cm del himen II. de -1 a +2 cm III. +1 pero no totalidad de longitud vaginal IV. +1 y totalidad de longitud vaginal
CPOP: clasificación de letras
Aa. Pared anterior vaginal hasta +3 y -3 Ba. Pared anterior de cervix a Aa C. cuello cervix D. fondo de saco posterior Ap. Pared posterior +3 y -3 Bp. Cervix a Ap
Tratamiento prolapso de suelo pélvico: estadio I
Conservador, ejercicio de Kegel, bajar de peso
Tratamiento prolapso suelo pélvico si estadio II o más
Estadio II es +1cm o -1cm
QX
Incontinencia urinaria de esfuerzo
1) Alteración
2) Tx
1) Aumento presión abdominal, falla resistencia uréter
2) Tx suelo pélvico vs qx bandas subureterales
Incontinencia de urgencia
1) Alteración
2) Tx
1) Contracciones involuntarias detrusor
2) Reeducación / anticolinérgicos
Tipo de miomas más frecuentes
Intramurales
Degeneración más frecuente de miomas
Hialina, y es más frecuente en miomas subserosos
Paciente embarazada con atcd de miomas inicia con dolor e irritación peritoneal
Degeneración roja
Tipo de degeneración más frecuente en el embarazo, de miomas
Roja
Degeneración de miomas asociada a menopausia
Calcificación
Degeneración de miomas menos frecuente
Sarcomatosa
Miomas accesibles a la EF, palpables
Subserosos
Conducta expectante en miomas
Pequeños y asintomáticos, revisión cada 6 meses
Embarazo
Mejor vía para miomectomía
Laparotomía
SOP: FR de hiperplasia endometrial y de Ca de ovario
Aumenta riesgo hiperplasia endometrial
Disminuye Ca ovario
Px con hiperplasia endometrial con aspecto quístico de queso suizo
Hiperplasia simple
Px con hiperplasia endometrial, se realiza biopsia encontrando hiperplasia con atipias, qué procede?
Histerectomía total
Edad cáncer de endometrio
50 a 70 años
Factores protectores Ca endometrio
ACO, tabaquismo
Mutaciones asociadas a Ca endometrio tipo II
Células claras / serosas
p53, Her2
Método de biopsia tras USG con hiperplasia endometrial
Dilatación y curetaje VS histeroscopía (+ sensible pero más caro)
Indicaciones hormonoterapia en Ca endometrio
Recidiva no rescatable o mets
Ca ovárico germinal maligno más frecuente
Teratoma inmaduro
Calcificaciones benignas en tumor de ovario bien diferenciado, cómo se denominan?
Cuerpos de psamoma
Ca ovario mucinoso + ascitis importante + implantes peritoneales quísticos
Pseudomixoma peritoneal
Tumor ovárico con histología similar a urotelio
Tumor de Brenner
Primera causa de virilización de origen ovárico
Androbastoma
Estudio de extensión Ca de ovario
TAC
Enfermedad de Mondor
Mastitis por tromboflebitis de venas subcutáneas torácicas
No requiere TX; puede persistir meses
Tipo más frecuente de mastopatía fibroquística
No proliferativa
Mastografía con aspecto a palomita de maíz
Fibroadenoma
Estudio de elección para fibroadenoma
USG
En qué casos extraer fibroadenoma
Duda dx
>35 años o >2cm
FR para ectasia ductal
Tabaquismo
Vía de diseminación Ca de mama
Ganglionar
Ganglios afectados por cáncer de mama
1) Axilares ipsilaterales
2) Cadena mamaria interna
3) Supraclaviculares
Mets más frecuentes Ca de mama
Pulmón
Primera causa de mets encefálica y ósea
Ca de mama
Ca más frecuente en embarazo
Ca de mama
TRH en paciente con atcd de Ca de mama
Vía vaginal dosis baja
Qué es menopausia?
Día de última regla tras 12 m de amenorrea
Edad fallo ovárico precoz
Antes de 40 años
Definición osteopenia
T score entre -1 y -2.5
Definición osteoporosis
T score > 2.5
Definición osteoporosis severa
T score >2.5 + alguna fractura x osteoporosis
Estrógeno más importante en menopausia
Estrógeno
Alternativa en px muy sintomática con contraindicación para TRH
Fitoestrógenos
Camote mexicano
Tx endometritis
Clindamicina + gentamicina
Paciente irritable a la mitad del ciclo, con mastodinia e hinchazón. Qué procede?
Diario de síntomas
–> Evidenciar ausencia de síntomas en fase folicular
Fármaco de primera línea en síndrome pre menstrual
Inhibidores de serotonina
Px con síndrome disfórico premenstrual, no desea procrear, fármaco de elección?
ACO > ISRS
En dx prenatal no invasivo xxx
Xxxxx agregar modificaciones hormonales
En dx prenatal no invasivo xxx
Xxxxx agregar modificaciones hormonales
En dx prenatal no invasivo xxx
Xxxxx agregar modificaciones hormonales
Sitio de mets más común de Ca de mama Her2
SNC
Sitio de mets más común de Ca de mama Her2
SNC
Sitio de mets más común de Ca de mama Her2
SNC
Sitio de mets más común de Ca de mama Her2
SNC
Sitio de mets más común de Ca de mama Her2
SNC
Px triple negativo, qué elevan?
Ki67
Ca de mama: mets con receptores hormonales +
Hueso
Ca de mama: mets con receptores hormonales +
Hueso
Ca de mama: mets con receptores hormonales +
Hueso
Ca de mama: mets con receptores hormonales +
Hueso
Marcadores tumorales Ca de mama
- 3
27. 29
Px prepuber con vulvovaginitis y objeto visible en introito vaginal
1) objeto más frecuente
2) tx
1) papel de baño, juguete pequeño
2) anestésico local e irrigación vaginal
Px prepuber con vulvovaginitis y objeto visible en introito vaginal
1) objeto más frecuente
2) tx
1) papel de baño, juguete pequeño
2) anestésico local e irrigación vaginal
Px prepuber con vulvovaginitis y objeto visible en introito vaginal
1) objeto más frecuente
2) tx
1) papel de baño, juguete pequeño
2) anestésico local e irrigación vaginal
Px prepuber con vulvovaginitis y objeto visible en introito vaginal
1) objeto más frecuente
2) tx
1) papel de baño, juguete pequeño
2) anestésico local e irrigación vaginal
Tx px con clamidia + y gonorrea -
Solo azitromicina, no ceftria