Gine 1 Flashcards
Cuantas citas de control prenatal deben haber en una gesta
3-5 citas
Entre qué SDG se hace la primera consulta prenatal y qué busca
0-12 SDG, 1Ecografía (11-13SDG) detecta alteraciones estructurales y cromosómicas. 2Tamiz grupo y Rh, EGO, DxTx y BH (anemia)
Que aprecia el US en la primera ecografía 11-13 SDG?
Translucencia nucal y Hueso nasal/paladar.
Tx profilactico de preeclampsia en primer trimestre
Aspirina 80-150mg/día VO nocturna. entre SÓLO 12 - 15.6 SDG
AAS < 12SDG= Defectos de cierre pared abdominal.
AAS> 26 SDG= Desprendimiento prematuro de membranas.
Estudios solicitados en consulta prenatal 2trimestre (13-26SDG)
Eco 18-22 SDG:Detecta anatomía fetal, longitud cervical e inserción placentaria.
Tamiz: BH(CTOG), EGO(proteinuria), Cultivos.
Vacunación: TDpa > 20 SDG, influenza.
Estudios solicitados en cita de control prenatal 3er trimestre (27 -40SDG)
Eco: 28 - 32 SDG, flujometría doppler y Dx de RCIU.
Tamiz: BH,QS,Cultivo y EGO. COOMS en Rh(-)
Características objetivas de bienestar fetal:
10 movimientos como mínimo en al menos 2 horas. El sueño fetal puede durar de 20-40 minutos (nunca +90min)
Cuando se realizan pruebas de bienestar fetal?
Embarazo sano: 32 a 34 SDG
Embarazo riesgo: 26-32 SDG
Sugerencias dieteticas en embarazo:
Mariscos y pescados 2x semana para Omega3.
Reducir cafeína > 2 tazas x día
Hierro 30-60 mg a las 20SDG si Hb<11mg.
Uso de Ac. Fólico en embarazo.
Vs defectos de cierre tubo neural. Uso recomendado desde 3m antes de la gesta, gestas previas con defecto similar, px que usa anticonvulsivos o anticonceptivos y tabaquismo (+)
Vacunas en el embarazo:
Tdpa (Tos ferina, difteria, tetanos) después de 20SDG.
Influenza trivalente en cualquier momento de la gesta.
VHB en px con riesgo y dar profilaxis en RN que tenga madre con AgS (+).
Isoinmunización con inmunoglobulina anti-D indicaciones
TODA Rh(-) con menos de 28SDG o seguir esquema.
-1era >12 SDG 2da en 28SDG
-1era 13-20 SDG 2da en 34 SDG
-1era > 28 SDG 2da 72h preparto.
Definición y causas de hemorragias en 1er trimestre.
Cualquier hemorragia transvaginal entre 1 y 12 SDG.
Causas más frecuentes 1Aborto,2Ectópico,3 Enf Trofoblastica
En qué SDG inician los movimientos fetales
Entre 18-22 SDG, se consideran disminuídos si no se sienten +2horas seguidas o no encontrar después de 24SDG.
Qué evalúa el registro tococardiografico en bienestar fetal (prueba sin estrés)
FCF: Normal de 110 a 160lp’, presenta al menos 2 aceleraciones de 15 segundos c/u en un registro de 10 min.
TaquiFetal: +160lm’ por más de 1 min en un registro. Relación directa con fiebre materna.
Bradi Fetal: -110lp’ con menos de 5 lp’ de variación (+/-)5.
En bradicardia fetal con variación de -5lp’ cual es el siguiente paso para valorar bienestar Fetal
Prueba de estrés: Si después de estresar al feto, este se muestra reactivo es (-), se considera (+) si continúan las desaceleraciones
4 Criterios necesarios para calificar como normal un registro tococardiografico
1 FCF 110-160lpm’, 2 Variabilidad ondulatoria, 3 Al menos 2 aceleraciones, 4 no desaceleraciones.
Qué evalúa el perfil biofisico en bienestar fetal
Estudio de 30 minutos con puntaje máx de 10, con 5 incisos de 2 puntos c/1.
1Mov Fetales. 2 Mov Respiratorios, 3 Tono fetal. 4 Líquido amniotico y 5 FCF.
Principales causas de hemorragia de entre 0 y 12 SDG
1 Aborto
2 G.ectópica
4 Enf Trofoblastica.
Definiciones en aborto:
1Aborto: Interrupción de la gesta con feto<500g. con Cólico (contracciones) + metrorragia en 1era mitad.
2Amenaza: Clínica de aborto sin cambios cervicales.
3En evolución: Clínica de aborto con cambios cervicales.
4Inevitable: Clinica de aborto + Ruptura de membranas.
5Diferido: Obito sin expulsión
6Consumado: Completo o incompleto.
Tipos de amenaza de aborto y manejo
Temprana < 14 SDG Tx con Progesterona 200 mg c/12 hrs + HGC hasta 12S
Tardía: 14-22 SDG Tx con 17a-hidroxiprogesterona.
Después de la metrorragia se ingresa 1 hora para valorar contracciones y cambios cervicales. Si no hay cambios Pueden ser ambulatorios con vigilancia estrecha, reposo 48 hrs post hemorragia y ECO semanal + butilhiosina.
Cuando se recomienda el tratamiento farmacológico abortivo
Pacientes con aborto inevitable del tipo que sea con menos de 10 SDG. Si +10SDG necesario hospitalización.
Incompleto, diferido e inevitable recomendado Prostaglandinas (Misoprostol 1200-1400 U)
Contraindicaciones de Uso de misoprostol.
Embarazo ectópico, Infección Pélvica, Inestabilidad hemodinámioca.
Hospitalización si después de dosis misoprostol:
1Metrorragia > 2 apositos vaginales saturados en 1 hora
2 Fiebre
3Dolor abdominal.
Qx en aborto y profilaxis post qx
1.AMEU: Aspiración Manual EndoUterina, Indicado en altura uterina <11cm y Dilatación cervical <1cm
2LUI: Legrado Uterino Instrumentado, Altura uterina > 12 cm, dilatación cervical > 1cm
GPC recomienda: Doxiciclina 100 mg antes de Qx y 200 mg después.
Definición de Gestación Ectópica
Gesta fuera del útero (97% en Trompas de falopio (ampula)). Con:
1Amenorrea previa confirmada
2Metrorragia súbita, oscura e intermitente. (puede llegar a shock)
3Cólico abdominal agudo (50%)
FR de Gestación ectópica
Alto: Qx tubárica, ectópico, multíparas
Mod: Infección pélvica ++ o DIU
Bajo: Tabaquismo, abortos.
Dx de Emb ectópico:
USG: Utero< tamaño para la gesta, doloroso a la movilización con presencia de pseudosaco.
HGC B: Al menos 1500 y ausencia de saco in utero.
EcoTransV: DE ELECCIÓN: 1Saco extrauterino, 2Utero trilaminar y 3Liquido en saco de douglas.
Pautas de Tx en Gestación ectópica:
Exéctante: Px con estabilidad hemodinámica,HGC B 1000 en descenso, Masa anexial < 2cm,
Médico: Px con estabilidad hemodinámica, metrorragia leve, HGC 6 a 15 k, masa de 4 cm. Metrotexate
Qx: Radical (de elección) Salpinguectomía.
Definición de Enf Trofoblástica Gestacional.
Hiperplasia de trofoblasto con aumento de HGC b
1 Mola hidatiforme (Completa o Incompleta)
2 Tumor trofoblástico (mola invasiva, coriocarcinoma)
3 Enf trofo persistente: Bajo riesgo y Alto riesgo