Generalidades protozoología Flashcards
Características del reino protozoa
Su nombre significa ser más conservado.
Está compuesto por un conjunto amplio de organismos unicelulares eucariotas.
Posee características fisiológicas y bioquímicas variables.
Reproducción asexual y sexual
Morfología variable que va de micrómetros a milímetros, con simetría o asimetría.
Pueden ser intra o extracelular.
¿Qué tipos de cubierta externa tiene un protozoo?
Membrana plasmática (trofozoito o forma vegetal), película y membrana quística (estadío de quiste para más resistencia).
¿Cuáles son los tipos de núcleo que hay en un protozoo?
Vesiculoso (mucho nucleoplasma y fragmentos de cromatina) y compacto (con un cariosoma grande).
¿Para qué sirve el endoplasma?
Ahí se encuentra el material alimenticio sin digerir, sucede la síntesis y almacenaje de alimentos; además, se pueden encontrar otras organelas.
¿Para qué sirve el ectoplasma?
Forma el aparato locomotor, captura alimento, elimina los productos de desecho y ayuda a la diferenciación de estructuras.
¿Cuál es la diferencia entre el protoplasma y el citoplasma?
El protoplasma contiene el núcleo junto con el ectoplasma y el endoplasma, mientras que el citoplasma está compuesto únicamente por los últimos dos.
¿Para qué sirve la vacuola contráctil?
Es una estructura reguladora de sustancias.
¿Qué es un pseudópodo?
Es una estructura temporal para la locomoción.
¿Para qué sirve la película?
Es un conjunto de fibrinas o proteínas que están debajo de la membrana citoplasmática y sirve para darle rigidez a la membrana.
¿Cuál es la función del axostilo?
Da movimiento y sostén al protozoario, así como osmoregulación.
¿Para qué sirve la estructura de la costa?
Le da sostén a un flagelo específico que forma una membrana ondulante.
¿En qué tipo de protozoos podemos encontrar estructuras como el axostilo, la costa y la película?
En flagelados y ciliados.
¿Cuáles tipos de pseudópodos hay?
Lobópodos (en forma de dedo con extremo redondo), filópodo (proyección filamentosa), axópodo (estructura semipermanente) y rizópodo (filamentoso y ramificado).
¿Para qué sirve el citopigio?
Se encarga de expulsar los desechos.
¿Qué es el cinetoplasto?
Es un tipo de mitocondria de parásitos del tipo Leishmania y Tripanosoma. Esta les ayuda a la respiración y el movimiento.
¿Cuántos caudales flagelares salen por flagelo?
Salen 2 por cada 1 flagelo.
¿Qué tipos de flagelos hay?
Dependen de la posición y hay tractela, recurrente/membrana ondulante (toda la membrana desde anterior hacia posterior), marginal (puntos de conexión) y pulsela. Además, son permanentes.
¿Cómo sucede la alimentación de los protozoarios?
Se alimentan de los nutrientes del hospedero, pueden haber autótrofos y heterótrofos. La ingestión de alimentos sucede por fagocitosis o por un citostoma.
¿Cuál es el material de reserva de los protozoarios?
Vacuolas de glucógeno y cromatoidales (que ayudan a la identificación) y en algunos quistes paramilo, grasas y aceites.
¿Cuáles son los tipos de afinidad de protozoarios de acuerdo al ambiente?
Geotropismo, termotropismo y reotropismo.
¿Qué es el geotropismo? ¿Cuáles son ejemplos de positivo y negativo?
Geotropismo hace referencia a la gravedad, que tanto son atraídos al centro de la tierra. Geotropismo positivo es cuando les gusta el fondo oscuro de la tierra y un ejemplo de este son las amebas de vida. Mientras que a los de geotropimso negativo prefieren la superficie como lo son los ciliados y flagelados.
¿Qué es el termotropismo? ¿Cuáles son ejemplos de positivo y negativo?
Qué tan afines son los parásitos a ciertas temperaturas. Cuando es positivo, hay atracción a temperaturas calientes como pasa en el caso de las amebas de vida libre. Al ser negativo hay atracción por temperaturas frías lejos de la luz y eso pasa con los ácaros.
¿Qué es el reotropismo? ¿Cuáles son ejemplos de positivo y negativo?
Hace referencia a aquellos que van con la corriente. Los positivos son resistentes a la corriente como lo es para Balantioides coli. Para los negativos ocurre lo opuesto y fluyen a otros tejidos que terminan colonizando, por ejemplo con Entamoeba histolytica.
¿Qué tipo de reproducción sexual ocurre en ciertos protozoarios?
Para coccidios y esporozoarios ocurre la gametogamia. Mientras que para ciliados ocurre la conjugación.