Amebas comensales y amebiosis Flashcards

1
Q

¿Cuáles son algunas características de las amebas comensales?

A

Son indicadores de contaminación fecal, son frecuentes en humanos pero no normales, se pueden encontrar en quistes y trofozoitos. Se deben de hacer diagnósticos morfológicos para determinar si son patógenos y así diferenciarlos. Se observan en muestras diarreicas o formadas no más de 6 horas después de tomarla (2 hrs preferiblemente), y se hacen análisis al fresco o técnicas de concentración-tinción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo son las fases para enquistarse?

A

El trofozoíto es la forma vegetativa metabólicamente activa y móvil; este, al encontrarse en condiciones no ideales, empieza a redondearse (prequiste) y luego se rodea por la membrana quística, volviéndose un quiste inmaduro uninucleado. Posteriormente, empieza a formar más núcleos mientras madura. Normalmente, los tetranucleados son los maduros; aparte, no deben de haber vacuolas ni cromatoidales. Este estado maduro es su forma infectante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Por qué sucede la reserva y cuáles son las sustancias encargadas de ello?

A

Depende de la disponibilidad del alimento. Sucede durante el enquistamiento y la reproducción. Las sustancias de reserva son el glucógeno dentro de la vacuola y los cromatoidales. Estos se ven dependiendo de la madurez del quiste.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características nucleares de Entamoeba histolytica

A

Cariosoma puntiforme pequeño con una membrana nuclear con cromatina adosada de forma regular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características nucleares de Entamoeba coli

A

Cariosoma grande y excéntrico con cromatina adosada en la membrana de forma irregular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características nucleares de Endolimax nana

A

Cariosoma grande sin cromatina adosada en la membrana nuclear. Posee un aro blanco en el alrededor que es el espacio internuclear.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Características nucleares de Iodamaoeba butschlii

A

Cariosoma grande que no siempre estará céntrico y posee granulos de cromatina en el espacio internuclear.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Características del quiste de Entamoeba coli

A

Mide 14-20µm y posee de 1 a 8 núcleos. En su forma madura se observan cromatoidales en forma de astilla y corpúsculos de glucógeno difusos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Características del trofozoito de Entamoeba coli

A

Mide 20-30µm y posee pseudópodos anchos y cortos, múltiples, con movimiento no direccional y lento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características del quiste de Entamoeba hartmanni

A

Mide aprox de 6-8µm y va de 1-4 núcleos. Posee cromatoidales en forma de romos (redondeados), astilla o cocos, y los corpúsculos de glucógeno son difusos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características del trofozoito de Entamoeba hartmanni

A

Mide aprox 5-8µm y posee seudópodos tipo lobópodo, no progresivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características del quiste de Entamoeba histolytica/Entamoeba dispar

A

Mide de 8-15µm y posee de 1-4 núcleos. Cromatoidales con extremos romos y corpúsculos de glucógeno difusos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Características del trofozoito de Entamoeba histolytica/Entamoeba dispar

A

Mide de 6-20µm, aunque en su estado infectante mide de 20-30µm. Posee seudópodos tipo lobópodo, rápidos, progresivos y unidireccionales. Entamoeba histolytica es patógena en tejidos y se alimenta de eritrocitos, bacterias y sustancias intracelulares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Características del quiste de Endolimax nana

A

Tiene un diámetro de 5-10 x 7-7µm, por lo que es ovalado. Posee 2-4 núcleos tipo limax (cariosoma grande). No hay cromatoidales ni corpúsculos de glucógeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Características del trofozoito de Endolimax nana

A

Mide de 8-10µm. Posee seudópodos cortos en gemas, que son múltiples y simultáneos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Características del quiste de Iodamoeba butschlii

A

Mide aprox 8-15µm y posee 1 núcleo del tipo limax. No hay cromatoidales y se observa una vacuola prominente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Características del trofozoito de Iodamoeba butschlii

A

Mide de 10-15µm aprox y posee un seudópodo ancho y largo con movimientos progresivos.

18
Q

¿Qué es la amebiosis?

A

Ees una infección causada por Entamoeba histolytica que se caracteriza por dolor abdominal y disentería. Esto sucede ya que este protozoario se alimenta de eritrocitos del tejido hepático e intestinal.

19
Q

¿Qué significa metaquiste a magna y metaquiste a minuta?

A

Metaquiste a magna hace referencia al quiste que causa virulencia mientras que el metaquiste a minuta es el que no causa problemas.

20
Q

¿Dónde ocurre principalmente la amebiosis?

A

En zonas de climas tropicales y subtropicales.

21
Q

¿Cuál es la morfología del trofozoito de Entamoeba histolytica?

A

Luminal o minuta que es de 10-20µm tránsita por el intestino y se enquista.
Tisular o magna que es de 20-40µm y posee la capacidad patogénica y puede invadir el tejido, este no se vuelve a enquistar.

22
Q

¿Cómo es el ciclo de infección?

A

Primero, el quiste maduro entra al cuerpo por vía oral y dependiendo de las condiciones del pH (neutro o alcalino), pO2 bajo y la exposición a enzimas pancreáticas, se desenquista. El trofozoíto pasa por división nuclear hasta tener sus 4 núcleos. Aquí hay 2 rutas diferentes. Se puede volver a enquistar y mantenerse así en el colon hasta ser desechados. La otra ruta es que los trofozoítos van a viajar al colon y al ciego y van a pasar por fusión binaria para multiplicarse e invadir la mucosa y otros tejidos (trofo tisular o magna).

23
Q

¿Qué es una infección secundaria?

A

Infección en un lugar fuera de su hábitat definitivo.

24
Q

¿Cuáles son los factores de resistencia involucrados en una amebiosis?

A

Las condiciones del hospedero (estado nutricional, pH intestinal, microbiota y estado inmunitario) y las defensas naturales (mucus, proteasa pancreática, sales biliares, IgA secretora, efecto lítico del complemento plasmático).

25
¿Qué daños patogénicos puede causar Entamoeba histolytica?
Daños en adhesión e invasión, ya que E. histolytica tiene lectina o adhesina que le ayudan a traspasar de forma más sencilla los tejidos y poder romperlos. Puede causar úlceras y necrosis, y al presentarse el reclutamiento de neutrófilos por Cel PMN se liberan gránulos que dañan aún más el tejido. Asimismo se producen enzimas que causan apoptosis a los neutrófilos (a través de ameboporos).
26
¿Cómo se evidencia en heces?
Por sangre y exceso de mucosa en heces.
27
¿Cuánto es el período de incubación?
4 semanas pero varía.
28
Factores de virulencia
Lectinas Gal/GalNAc Proteasas de cisteína Ameboporos Proteínas (calcio, hierro, calmodulina) Lisis de células sanguíneas En hígado se degradan Igs y el complemento. Además, hay evasión de respuesta inmune.
29
¿Cuáles son los aspectos clínicos?
Colitis amebiana (diarrea sin sangre), colitis disentérica (diarrea con sangre y moco), colitis fulminante (mucho daño) y amebomas/adenocarcinoma (engrosamiento de las paredes del intestino).
30
¿Cuáles son los diagnósticos diferenciales ideales para la presentación disentérica?
Shigelosis, colitis ulcerativa, balatiosis aguda, tricuriosis, neoplasia y síndrome del intestino irritable.
31
Características de la colitis disentérica
Pujo y tenesmo Dolor abdominal tipo retortijón repentino y de desaparición rápida.
32
Características de la colitis no disentérica o amebiana
Fiebre leve Anorexia y pérdida de peso Diarrea intermitente sin sangre y con gases Períodos de constipación
33
Características de colitis fulminante
Úlceras necróticas en todo el colon Dolor abdominal, diarrea, tenesmo, vómitos, anorexia y pérdida de peso. Asociada a infecciones bacterianas Colon distendido y blando por inflamación y aerocolia.
34
Tipos de amebiosis extraintestinal
Absceso hepático amebiano Lesiones cutáneas o cutáneo genital Pulmón, cerebro, riñón, vesícula biliar, pericardio y fístulas recto vaginales. Además tarda un mes en mostrar sintomatología.
35
¿Cuáles son las vías de viaje para amebiosis extraintestinal?
Por torrente sanguíneo, continuidad (daño tisular), fistulas (conducto) y en hígado por vía porta.
36
¿Qué se espera ver en muestras de heces?
Son heces mucosas, líquidas y color negro. A nivel microscópico se espera ver trofozoítos que dependiendo de la muestra se pordrías ver eritrocitos fagocitados. Excepto de si migran a otros tejidos (no se encontrarán en heces).
37
¿Qué es un absceso hepático y sus síntomas?
Son trombos en vasos pequeños porta, cargados de trofozoítos que dan origen a puntos de necrosis y microabscesos. Los síntomas son debilidad general, anorexia, dolor en hipocondrio derecho, gran malestar, fiebre y escalofrío, dolor en la zona hepática, tos y disnea.
38
Diagnóstico para infección intestinal
Examen de heces seriado al fresco en 30min. Presencia de cristales de Charcot Leyden y GR. Guayaco positivo y ausencia de leucocitos. Detección de antígenos en heces frescas, preservadas o moco rectal con ELISA o inmunocromatografía. Se detecta las lectinas o adhesinas como el antígeno. Todo esto antes de 7 días.
39
Diagnóstico para la infección extraintestinal
Se hace a base de biopsias, punciones en abscesos y raspado de úlceras. La detección de anticuerpos es de difícil interpretación en zona endémica. Puede que la persona no este infectada pero el Ac esta circulando. La detección de antígenos se hace a través del ELISA y se detectan lectinas en suero.
40
Métodos de prevención
Buena higiene, educación popular, control de plagas, buen manejo de la materia fecal y tratamiento de pacientes.
41
Tratamiento para tratar la amebiosis
Luminales: yodoquinol y paramomicina Tisular: metronidazol (solo trofo) y tinidazol