Amebas comensales y amebiosis Flashcards
¿Cuáles son algunas características de las amebas comensales?
Son indicadores de contaminación fecal, son frecuentes en humanos pero no normales, se pueden encontrar en quistes y trofozoitos. Se deben de hacer diagnósticos morfológicos para determinar si son patógenos y así diferenciarlos. Se observan en muestras diarreicas o formadas no más de 6 horas después de tomarla (2 hrs preferiblemente), y se hacen análisis al fresco o técnicas de concentración-tinción.
¿Cómo son las fases para enquistarse?
El trofozoíto es la forma vegetativa metabólicamente activa y móvil; este, al encontrarse en condiciones no ideales, empieza a redondearse (prequiste) y luego se rodea por la membrana quística, volviéndose un quiste inmaduro uninucleado. Posteriormente, empieza a formar más núcleos mientras madura. Normalmente, los tetranucleados son los maduros; aparte, no deben de haber vacuolas ni cromatoidales. Este estado maduro es su forma infectante.
¿Por qué sucede la reserva y cuáles son las sustancias encargadas de ello?
Depende de la disponibilidad del alimento. Sucede durante el enquistamiento y la reproducción. Las sustancias de reserva son el glucógeno dentro de la vacuola y los cromatoidales. Estos se ven dependiendo de la madurez del quiste.
Características nucleares de Entamoeba histolytica
Cariosoma puntiforme pequeño con una membrana nuclear con cromatina adosada de forma regular.
Características nucleares de Entamoeba coli
Cariosoma grande y excéntrico con cromatina adosada en la membrana de forma irregular.
Características nucleares de Endolimax nana
Cariosoma grande sin cromatina adosada en la membrana nuclear. Posee un aro blanco en el alrededor que es el espacio internuclear.
Características nucleares de Iodamaoeba butschlii
Cariosoma grande que no siempre estará céntrico y posee granulos de cromatina en el espacio internuclear.
Características del quiste de Entamoeba coli
Mide 14-20µm y posee de 1 a 8 núcleos. En su forma madura se observan cromatoidales en forma de astilla y corpúsculos de glucógeno difusos.
Características del trofozoito de Entamoeba coli
Mide 20-30µm y posee pseudópodos anchos y cortos, múltiples, con movimiento no direccional y lento.
Características del quiste de Entamoeba hartmanni
Mide aprox de 6-8µm y va de 1-4 núcleos. Posee cromatoidales en forma de romos (redondeados), astilla o cocos, y los corpúsculos de glucógeno son difusos.
Características del trofozoito de Entamoeba hartmanni
Mide aprox 5-8µm y posee seudópodos tipo lobópodo, no progresivo.
Características del quiste de Entamoeba histolytica/Entamoeba dispar
Mide de 8-15µm y posee de 1-4 núcleos. Cromatoidales con extremos romos y corpúsculos de glucógeno difusos.
Características del trofozoito de Entamoeba histolytica/Entamoeba dispar
Mide de 6-20µm, aunque en su estado infectante mide de 20-30µm. Posee seudópodos tipo lobópodo, rápidos, progresivos y unidireccionales. Entamoeba histolytica es patógena en tejidos y se alimenta de eritrocitos, bacterias y sustancias intracelulares.
Características del quiste de Endolimax nana
Tiene un diámetro de 5-10 x 7-7µm, por lo que es ovalado. Posee 2-4 núcleos tipo limax (cariosoma grande). No hay cromatoidales ni corpúsculos de glucógeno.
Características del trofozoito de Endolimax nana
Mide de 8-10µm. Posee seudópodos cortos en gemas, que son múltiples y simultáneos.
Características del quiste de Iodamoeba butschlii
Mide aprox 8-15µm y posee 1 núcleo del tipo limax. No hay cromatoidales y se observa una vacuola prominente.
Características del trofozoito de Iodamoeba butschlii
Mide de 10-15µm aprox y posee un seudópodo ancho y largo con movimientos progresivos.
¿Qué es la amebiosis?
Ees una infección causada por Entamoeba histolytica que se caracteriza por dolor abdominal y disentería. Esto sucede ya que este protozoario se alimenta de eritrocitos del tejido hepático e intestinal.
¿Qué significa metaquiste a magna y metaquiste a minuta?
Metaquiste a magna hace referencia al quiste que causa virulencia mientras que el metaquiste a minuta es el que no causa problemas.
¿Dónde ocurre principalmente la amebiosis?
En zonas de climas tropicales y subtropicales.
¿Cuál es la morfología del trofozoito de Entamoeba histolytica?
Luminal o minuta que es de 10-20µm tránsita por el intestino y se enquista.
Tisular o magna que es de 20-40µm y posee la capacidad patogénica y puede invadir el tejido, este no se vuelve a enquistar.
¿Cómo es el ciclo de infección?
Primero, el quiste maduro entra al cuerpo por vía oral y dependiendo de las condiciones del pH (neutro o alcalino), pO2 bajo y la exposición a enzimas pancreáticas, se desenquista. El trofozoíto pasa por división nuclear hasta tener sus 4 núcleos. Aquí hay 2 rutas diferentes. Se puede volver a enquistar y mantenerse así en el colon hasta ser desechados. La otra ruta es que los trofozoítos van a viajar al colon y al ciego y van a pasar por fusión binaria para multiplicarse e invadir la mucosa y otros tejidos (trofo tisular o magna).
¿Qué es una infección secundaria?
Infección en un lugar fuera de su hábitat definitivo.
¿Cuáles son los factores de resistencia involucrados en una amebiosis?
Las condiciones del hospedero (estado nutricional, pH intestinal, microbiota y estado inmunitario) y las defensas naturales (mucus, proteasa pancreática, sales biliares, IgA secretora, efecto lítico del complemento plasmático).