Generalidades parasitología Flashcards

1
Q

¿Qué es la parasitología?

A

Parte de la biología que estudia los parásitos y su relación con el hospedero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es un parásito?

A

Es un organismo que vive sobre un organismo hospedador o en su interior y se alimenta a expensas del hospedero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Dónde se pueden encontrar parásitos?

A

Animales, humanos, sangre, insectos, alimentos y aguas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es una enfermedad emergente?

A

Aparece una enfermedad nueva o ya existente que es nueva en el lugar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es una enfermedad reemergente?

A

Vuelve a aparecer una enfermedad debido a un cambio en el ambiente que hizo que reapareciera antes de que esta llegara a su erradicación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es una enfermedad desatendida?

A

Enfermedades que prevalecen en zonas pobres debido a que no hay recursos para erradicarlas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son las vías de entrada de infección?

A

Oral, nasal, genital, cutánea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son las vías de salida de infección?

A

Anal, nasal. genital y cutánea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son los métodos de acción de los parásitos?

A

Mecánica (obstrucción), traumática, inflamatoria/irritativa, expoliativa, bioquímica e infecciosa/vectora.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿A qué se deben los efectos mecánicos?

A

Sucede por obstrucción, ocupación de espacio y compresión. Los parásitos se pueden alojar en conductos del organismo, como en la obstrucción del intestino, o cuando ocupan espacio en vísceras o, en el caso de parásitos grandes, estos se pueden desplazar a otros tejidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué sucede en el mecanismo parasitario traumático?

A

Los parásitos pueden causar traumatismo en los lugares donde se localizan, lastimando tejidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué sucede en el mecanismo de vector y sus tipos?

A

Requiere la participación de un vector que transporta al parásito. Hay 2 tipos de vectores. El vector biológico es parte del ciclo de vida del parásito y este lo necesita, mientras que el vector mecánico sólo lo transporta; el parásito no lo necesita para sobrevivir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué sucede en los mecanismos bioquímicos?

A

Algunos parásitos producen sustancias tóxicas o metabólicas que pueden destruir tejidos. Ej: Sustancias líticas producidas por E. histolytica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué ocurre en los mecanismos de acción inmunológicos o inflamatorios?

A

Los parásitos y sus productos de excreción derivados del metabolismo producen reacción de hipersensibilidad inmediata o tardía, como en reacciones alérgicas o inflamatorias mediadas por células (granuloma).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué son los mecanismos expoliativos?

A

Se refieren al consumo de elementos propios del huésped por parte de los parásitos. El parásito aprovecha los nutrientes y erosiona los tejidos, causando inflamación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son los métodos de diagnóstico?

A

Directo macroscópico, directo microscópico y semidirecto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿En qué consiste el directo macroscópico?

A

Se observa a simple vista y es de mm a cm. Utilizado para ver helmintos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué pruebas se hacen en directo microscópico?

A

Montaje al fresco, tinciones, concentraciones y cortes histológicos.

19
Q

¿Qué pruebas se hacen en semidirecto?

A

Cultivo, xenodiagnóstico (se inocula un organismo sospechoso de causar una enfermedad en un animal de otra especie) e inoculación de animales.

20
Q

¿Cuáles son los exámenes de observación del parásito de forma indirecta?

A

Cuadro clínico, serología, imagenología e intradermoreación.

21
Q

¿Qué es la colonización?

A

Desarrollo y multiplicación de un parásito en un hospedero.

22
Q

¿Qué es la infección?

A

Parasitosis que causa enfermedad.

23
Q

¿Qué es la infestación?

A

Parasitosis que no causa enfermedad.

24
Q

¿Qué es la foresis?

A

Una relación donde uno se aprovecha para ser transportado por otro sin hacerle daño.

25
¿Qué es la antroponosis?
Enfermedad infecciosa que se transmite de persona a persona.
26
¿Qué es la zoonosis?
Enfermedad infecciosa que ha pasado de un animal a humanos.​
27
¿Cuál es la diferencia entre un reservorio y un portador?
El reservorio es aquel ser vivo o inanimado que contenga parásitos y microorganismos que puedan vivir y multiplicarse en ellos, volviéndose una fuente de infección para otros. El portador es un estado de adaptación animal donde el microorganismo patógeno vive en el huésped sin causarle daño.
28
¿Cuáles son los 2 tipos de parásitos por localización?
Ectoparásito y endoparásito.
29
¿Cuáles son los tipos de tiempo para un ectoparásito?
Temporario (tiempo corto en el hospedero como las pulgas). Estacionario (tiempo prolongado en el hospedero como los piojos). Periódico (regresa cada cierto tiempo). Permanente.
30
¿Cuáles son los tipos de tiempo para un endoparásito?
Periódico (regresa cada cierto tiempo) y permanente.
31
¿Cuáles son los tipos de hospedero de acuerdo a la fase del parásito?
Hospedero definitivo, hospedero intermediario y paraténico/transportador.
32
¿Qué es un hospedero definitivo?
Es en el que se encuentra el estado maduro y adulto del parásito. Destaca la reproducción sexual.
33
¿Qué es un hospedero intermediario?
Es en el que se encuentra el parásito en su forma inmadura y larval en desarrollo. Destaca la reproducción asexual.
34
¿Qué es un hospedero paraténico o transportador?
Es en el que se encuentran las formas larvarias e inmaduras que no se desarrollan. Se enquista o encapsula en los tejidos y se detiene el ciclo.
35
¿Cuáles son los 2 tipos de hospederos?
Primario y secundario
36
¿Qué es un hospedero primario?
Es aquel en donde el parásito encuentra las mejores condiciones para su desarrollo a adulto.
37
¿Qué es un hospedero secundario?
El parásito logra desarrollarse hasta su estado adulto, pero con dificultad, ya que no encuentra las condiciones óptimas para lograrlo.
38
¿Qué es un estado errático en una parasitosis?
El hospedero definitivo, principalmente primario, se encuentra en el hábitat erróneo durante su fase adulta. El parásito migra, por lo que la patología empeora ya que esa parte no está adaptada para combatirlo.
39
¿Qué es un estado facultativo en parasitosis?
Son organismos de vida libre a los que les cuesta adaptarse y terminan causando patologías difíciles de tratar.
40
¿Qué es una parasitosis accidental?
El parásito infecta a un hospedero que no es común y logra desarrollarse en este hasta convertirse en adulto.
41
¿Qué es un estado de parasitosis extraviada?
El parásito infecta a un hospedero que no es común, y este no se desarrolla por lo que se mantienen en su fase inmadura.
42
¿Cuáles son los tipos de especificidad parasitaria de acuerdo a afinidad?
Eurixeno (baja especificidad, por lo que se mantiene en grupos variados de escala zoológica). Oligoxenos (especificidad intermedia, invade determinados grupos zoológicos). Estenoxeno (alta especificidad, solo invade a un grupo, aka humanos).
43
¿Cuáles son los tipos de especificidad parasitaria de acuerdo a cantidad?
Monoxeno (ocupa solo un hospedero para cumplir su ciclo) y heteroxeno (ocupa 2 o más hospederos para cumplir su ciclo de vida).
44
¿Cuáles son los sistemas de transmisión de acuerdo al ciclo de vida?
Directo: 1 hospedero durante todo su ciclo de vida. Semidirecto: La larva va a madurar en el medio ambiente para que parasite a un nuevo y único hospedero. Indirecto: Pasa por más de un hospedero para desarrollarse y completar su ciclo. Transplacental: Se transmite de madre a hijo a través de la placenta.