Generalidades parasitología Flashcards
¿Qué es la parasitología?
Parte de la biología que estudia los parásitos y su relación con el hospedero.
¿Qué es un parásito?
Es un organismo que vive sobre un organismo hospedador o en su interior y se alimenta a expensas del hospedero.
¿Dónde se pueden encontrar parásitos?
Animales, humanos, sangre, insectos, alimentos y aguas
¿Qué es una enfermedad emergente?
Aparece una enfermedad nueva o ya existente que es nueva en el lugar.
¿Qué es una enfermedad reemergente?
Vuelve a aparecer una enfermedad debido a un cambio en el ambiente que hizo que reapareciera antes de que esta llegara a su erradicación.
¿Qué es una enfermedad desatendida?
Enfermedades que prevalecen en zonas pobres debido a que no hay recursos para erradicarlas.
¿Cuáles son las vías de entrada de infección?
Oral, nasal, genital, cutánea
¿Cuáles son las vías de salida de infección?
Anal, nasal. genital y cutánea
¿Cuáles son los métodos de acción de los parásitos?
Mecánica (obstrucción), traumática, inflamatoria/irritativa, expoliativa, bioquímica e infecciosa/vectora.
¿A qué se deben los efectos mecánicos?
Sucede por obstrucción, ocupación de espacio y compresión. Los parásitos se pueden alojar en conductos del organismo, como en la obstrucción del intestino, o cuando ocupan espacio en vísceras o, en el caso de parásitos grandes, estos se pueden desplazar a otros tejidos.
¿Qué sucede en el mecanismo parasitario traumático?
Los parásitos pueden causar traumatismo en los lugares donde se localizan, lastimando tejidos.
¿Qué sucede en el mecanismo de vector y sus tipos?
Requiere la participación de un vector que transporta al parásito. Hay 2 tipos de vectores. El vector biológico es parte del ciclo de vida del parásito y este lo necesita, mientras que el vector mecánico sólo lo transporta; el parásito no lo necesita para sobrevivir.
¿Qué sucede en los mecanismos bioquímicos?
Algunos parásitos producen sustancias tóxicas o metabólicas que pueden destruir tejidos. Ej: Sustancias líticas producidas por E. histolytica.
¿Qué ocurre en los mecanismos de acción inmunológicos o inflamatorios?
Los parásitos y sus productos de excreción derivados del metabolismo producen reacción de hipersensibilidad inmediata o tardía, como en reacciones alérgicas o inflamatorias mediadas por células (granuloma).
¿Qué son los mecanismos expoliativos?
Se refieren al consumo de elementos propios del huésped por parte de los parásitos. El parásito aprovecha los nutrientes y erosiona los tejidos, causando inflamación.
¿Cuáles son los métodos de diagnóstico?
Directo macroscópico, directo microscópico y semidirecto.
¿En qué consiste el directo macroscópico?
Se observa a simple vista y es de mm a cm. Utilizado para ver helmintos.
¿Qué pruebas se hacen en directo microscópico?
Montaje al fresco, tinciones, concentraciones y cortes histológicos.
¿Qué pruebas se hacen en semidirecto?
Cultivo, xenodiagnóstico (se inocula un organismo sospechoso de causar una enfermedad en un animal de otra especie) e inoculación de animales.
¿Cuáles son los exámenes de observación del parásito de forma indirecta?
Cuadro clínico, serología, imagenología e intradermoreación.
¿Qué es la colonización?
Desarrollo y multiplicación de un parásito en un hospedero.
¿Qué es la infección?
Parasitosis que causa enfermedad.
¿Qué es la infestación?
Parasitosis que no causa enfermedad.
¿Qué es la foresis?
Una relación donde uno se aprovecha para ser transportado por otro sin hacerle daño.