Generalidades de la motilidad, masticación y deglución Flashcards
Control nervioso del sistema GI
- Papel importante
- Mucosa: Plexo de Meissner
- Submucosa: Cumple con un papel esencial en los mecanismos de secrecion
Sistema nervioso autonomo
Tiene un:
* Componente extrinseco: Simpatico y parasimpatico
* Componente intrinseco: Sistema nervioso enterico
Plexo submucoso o Meissner
- Encargado de la secrecion intestinal local
- Desde el esofago hasta la parte tubular
- Estimulacion genera secrecion
- Contraccion local del musculo submucoso
- Absorcion local
Plexo mienterico o de Auerbach
- Encargado de la motilidad GI
- Aumento de la velocidad de conduccion generando exitacion
- Celulas de Kajal: Tipo de celula, marcapso neuronal. Importantes para el inicio de la motilidad
- Aumento de la frecuencia de contraccion: #veces
- Aumento de la intensidad de contraccion
Peptidos gastrointestinales
- Hormona: Liberar una sustancia para estimular algo. Secrecion-circulacion portal-higado-circulacion sistemica-celula diana
- Paracrina: Sustancia de orden hormonal o proteina que estimula a una celula vecina, a traves del intersticio pasa a la segunda celula. Difusion-celula diana
- Sustancias neurocrinas: Sustancias que dependen de otras. Potencial de accion-celula diana
Control hormonal de la motilidad gastrointestinal
- Control para estimular/inhibir una hormona
- Hormona se tiene que producir en un tejido especializado para poder pasar a la sangre
Que se debe cumplir para decir que es una hormona?
- Secretada como parte de un estimulo fisiologico y debe ser transportada en la sangre hasta un lugar situado a distancia, donde ejerce
- Funcion debe ser independiente de cualquier actividad nerviosa
- Tiene que haber sido aislada, purificada, identificada quimica y sintetizada
Hormonas
- Gastrina
- Colecistoquinina
- Secretina
- Peptido insulinotropico dependiente de la glucosa (GIP)
Gastrina
- Pertenece a la familia de las gastrinas CCK
- Se liberan en unas celulas especializadas (cel G)
- Se estimula el vago/distension del estomago
- Funciones: Aumenta la secrecion de hidrogeniones, estimula el crecimiento de la mucosa gastrica
Colescistoquinina
- Familia de las gastrina CCK
- Se liberan en cel I del duodeno/yeyuno
- Intestino delgado llegan todos los componentes de la grasa (estimulo)
- Aumenta secrecion enzimatica, pancreatica, aumenta la secrecion de HCO3-pancreatica
- Efecto colagogo: Aumenta la contraccion de la vesicula biliar (para liberar la bilis vesicular) y la relajacion del esfinter de Oddi
Secretina
- Familia de la secretina-glucagon
- Se libera en las celulas S del duodeno
- Se secreta en el duodeno, especialmente cuando llegan los hidrogeniones (carga acida) o acidos grasos
- Aumenta la secrecion biliar (efecto colertico)
- Aumento de secrecion de HCO3
- Inhibe el efecto trofico de la gastrina sobre la mucosa gastrica
Peptido insulinotropico dependiente de la glucosa (GIP):
- Peptido inhibidor gastrico
- En las celulas K del duodeno/yeyuno
- Regulacion de carbohidratos
- Se secreta cuando llegan los acidos grasos, a.a y glucosa oral
- Aumenta la secrecion de insulina
Neurotransmisores y neuromoduladores
- Componente extrinseco: Acetilcolina, noradrenalina, bombesina
- Enterico: Peptido intestinal vasoactivo, oxido nitrico
Acetilcolina
- Contraccion del musculo liso en la pared
- Relajacion de esfinteres
- Aumenta secrecion salival
- Aumenta secrecion gastrica
- Aumenta secrecion pancreatica
Noradrenalina
- Relajacion del musculo liso en la pared
- Contraccion esfinteres
- Disminuye secrecion salival
Peptido intestinal vasoactivo (PIV)
- Relajacion musculo liso
- Aumenta secrecion intestinal
- Aumenta secrecion pancreatica
Oxido nitrico
Relajacion del musculo liso
Peptido liberador de gastrina (GRP) o bombesina
Secrecion de gastrina
Encefalinas (opiaceos)
- Contraccion del musculo liso
- Disminuye secrecion intestinal
Neuropeptido Y
- Relajacion del musculo liso
- Disminuye secrecion intestinal
Sustancia P
- Contraccion del musculo liso
- Aumento secrecion salival
Hormonas cantidatas
- Motilina
- Polipeptido pancreatico
- Peptido 1 similar al glucagon (GLP-1)
Motilina
- Peptido de 22 aa
- Celulas M de duodeno/yeyuno
- Aumenta la motilidad intestinal especialmente para iniciar complejos mioelecricos interdigestivos
Polipetido pancreatico
- Peptido de 36 aa
- Celulas PP del islote pancreatico
- Parece que inhibe la secrecion de HCO3 y enzimas pancreaticas
- Se activa con la presencia de CHO, lipidos o proteinas
Peptido 1 similar al glucagon (GLP-1)
- Peptido de 30-31 aa
- Derivado del proglucagon
- Libera celulas L del intestino
- Clasifica con incretina, promueve la secrecion de insulina
- Promueve la secrecion de insulina
- Disminuye vaciado gastrico
- Inhibe el apetito
- Aumenta la sensibilidad de las celulas Beta pancreaticas
Sustancias paracrinas
- Somatostanina
- Histamina
Somatostatina
- Secreta en celulas D pancreaticas y del intestino
- Inhibe la secrecion de otros hormonas GI y secrecion gastrica de hidrogeniones
Histamina
- Celulas enterocromafines gastricas
- Estimula la secrecion de Hidrogeniones en las celulas parietales por estimulo de la gastrina
Sustancias anorexigenicas
- Liberan pro-opiomelanocorticona (POCM)
- Disminuye el apetito
Son: - Leptina
- Insulina
- GLP-1
- Peptido YY (NYYY)
- Ghrelina
Leptina
- Segregada por lipocitos en proporcion a la cantidad de grasa almacenada en el tejido adiposo
- Estimula las neuronas anorexigenas
- Inhibe orexigenas
- Disminuye apetito
- Aumenta el gasto de energia
Insulina
- Similares a la leptida
- Estimula las neuronas anorexigenas
- Inhibe la orexigenas
GLP-1
Como la leptina y la insulina
Peptido YY (NYYY)
- Segregan linfocitos L intestinales despues de una comida
- Disminuye el apetito por medio de un efecto directo sobre el hipotalamo
- Inhibe la gherilina
Ghrelina
- Segregada por las celulas gastricas (epsilon del pancreas)
- Justo antes de la comida se segregan
- Actua de forma opuesta de la leptina/insulina
- Estimula neuronas orexigenas
- Inhibe las anorexigenas
- Aumentan apetito
Sustancias orexigenas
- Liberan neuropeptida Y
- Aumentan apetito
Reflejos gastrointestinales
- Dependen de las fibras aferentes, del simpatico/parasimpatico
Estimulados por: - Irritacion de la mucosa intestinal: Componente del alimento, virus y bacteria
- Distension intestinal
- Presencia de sustancias quimicas especificas-lipidos
Tipos esenciales de reflejos
- Reflejos integrados al sistema nervioso de la pared intestinal (intrinseco): Controlan la secrecion, motilidad o inhibicion local. Cuando se estimula las neuronas y empieza a secretar
- Reflejos que van del intestino a ganglios prevertebrales: Son 3
1. Reflejos gastrolico: Desde el estomago al colon, integra neuronas. Estimulador
2. Reflejo enterogastrico: Desde el intestino delgado al estomago, inhibidor del vaciamento gastrico
3. Reflejo colicoileal: Desde el colon al ileon, inhibidor desde el ileon al colon - Reflejos que van del intestino a la medula/tronco encefalico: Control de la actividad motora/secretora, reflejos de dolor/defecacion/nefrointestinal
Actividad electrica GI
- Tiene sus propias celulas de marcapasos
Tiene 2 tipos de actividad:
1. Ondas lentas: - Cambios ondulantes del potencial de accion del musculo liso.
- No llegan al umbral
- Reposo: -50mV
- Cambio de 5 a -15mV
- Permite una actividad electrica monitorizada
- Medible
- 3 por min a nivel del estomago
- 12 por min a nivel del intestino delgado
- 3-5 por min a nivel del intestino grueso
2. Potenciales en espiga: - Cambios reales del potencial de accion
- Encima de los -40mV
- Genera una despolarizacion: Liberacion de acetilcolina, principal estimulador es el parasimpatico, distension visceral
- Propulsion del contenido
- Cambios reales del potencial: Lograr cambios por encima de -40mV
- 1-10s
- Despolarizacion mediado por canales de Ca y Na
- Hiperpolarizacion mediada por estimulos del simpatico (noradrenalina, disminuye capacidad de estimular)
Tipos de movimiento
- Movimientos de propulsion: Peristaltismo
- Movimientos de mezcla: Constrictivos o segmetacion
Peritaltismo
- Movimiento en la cual se empuja el contenido que esta en los tubulos
- Contraccion que no solo depende del musculo circular
- Cuando hay acortamiento genera un frente de onda
- Se da la contraccion del anillo muscular (papel esencial en la segmetacion)
- Estimulo: Distension del tubo digestivo, irritacion quimica o fisica del epitelio y señales parasimpaticas fuertes (emociones)
- Contracciones peristalticas: Esofago, estomago y intestino delgado
Segmentacion
- Papel importante en el musculo circular
- Contraccion de los anillos que tritura el alimento (contraccion de manera continua)
- Se presentan entre pocos cm
- Pueden durar entre 5-30s de sostenido
- Se modifican segun la zona
Ley del intestino
Todo se dirige en direccion al ano
Ingestion
- Hambre=cantidad
- Apetito=preferencia y gusto
- Vomito siempre es alimentario
Masticacion
- Rompe alimentos
- Expone alimentos a enzimas
- Pariculas finas evitan excoraciones del TGI
- Dependen de los dientes, musculos masticatorios
- Activacion de las zonas reticulares del gusto en el tronco encefalico que induce movimientos ritmicos
- Estimulo de areas del gusto y el olfato en el hipotalamo
- Estimulo de la amigdala y corteza cerebral
Piezas dentales
- Incisivos, caninos, premolares y molares
- Incisivos y caninos: Accion de corte
- Premolares y molares: Accion de triturar
- Accion de corte y triturar + musculos maxilares y mandibulares
Reflejo masticatorio
- Presencial del bolo en la cavidad oral
- Inhibe musculos de la masticacion que desciende la mandibula
- Descenso de la mandibula induce el rebote y la contraccion de musculos (reflejo mesenterino)
Deglucion
3 fases:
1. Fase oral o voluntaria:
* Masticar
* Formacion del bolo a partir del sello palatogloso
* Propulsion lingual, cuando la textura es adecuada (tira el bolo hacia atras)
2. Fase faringea:
* Mas corta
* Apnea transitoria regulada
* Sello naso-palatino
* Contraccion faringea que cierra la epiglotis
3. Fase esofagica:
* Apertura esfinter esofagico
* 2 tipos de movimiento peristaltico:
Primario: Recorrido del esfinter esofagico superior hasta el estomago entre 8-10s
Secundario: Activado por la distension de las paredes esofagicas
Funciones motoras del estomago
- Almacenamiento de grandes cantidades
- Mezcla de alimentos con la secrecion gastrica para formar el quimo
- Vaciamento lento estomacal al duodeno
Almacenamiento de grandes cantidades
- Se concentra en la porcion oral (2/3 superiores)
- Reflejo vasovagal de distension hasta 1,5L
- Contracciones gastricas pueden aparecer en ayuno, mediado por la motilina
- Motilina: Hormona que se libera en las celulas M, estimula la motilidad gastrica generando contracciones tetanicas (2-3min). Tambien cuando hay muchas horas con el estomago vacio (12-24) y con hipoglucemia
Mezcla de alimentos con secrecion gastrica para formar el quimo
- Aparecen movimientos de peritaltismo, contraccion y segmentacion
- Ondas que se generan desde el fondo a direccion del piloro (ondas debiles->movimiento de constriccion)
- Movimiento de retropulsion mas fuerte
- Piloro debe estar cerrado
Vaciamento lento estomacal al duodeno
- Puede tardar 2-6 horas periodo pospondrial (depende del volumen y caracteristicas del quimo)
- Cada 20-60s se abre el esfinter pilorico y permite el paso de 1-4Kcal/min (200Kcal/h)
- Pasan primero las sustancias pequeñas, CHO, proteinas y por ultimo grasas
- Periodo interprandial: Comienza a 4-5h posterior a la ingesta. Tambien puede durar 2-5h posterior a la absorcion. Se activa el complejo motor migratorio (CMM)
Complejo motor migratorio (CMM)
- Fase I: 50-60% del ciclo, contracciones esporadicas, casi de inactividad. Dura 45-60min
- Fase II: 20-30% del ciclo, movimientos mas frecuentes pero no hay propulsion. Dura 30 min
- Fase III: Dura unos 10-15min que genera ondas de propulsion co frecuencia de 3 ciclos cada min. El esfinter pilorico esta relajado y pasa el duodeno particulas grandes que no se convierten en quimo
- Fase IV: Periodo breve e irregular de actividad electrica entre las fases III y I
Factores que estimulan de regulacion del vaciamento gastrico
- Aumento del volumen alimentario gastrico
- Gastrina liberada en las celulas G
- Favorece la secrecion aumentando el volumen
Factores que inhiben la regulacion del vaciamiento gastrico
- Reflejos enterogastricos:
* Inhibe la propulsion y aumentan el tono del piloro
* Estimulos: Distension del duodeno, irritacion de la mucosa duodenal, acidez/osmolaridad del quimo que es >3,5-4 (hipertonicas)
* Presencia de proteinas y grasas - Regulacion hormonal:
* Colecistoquinina
* Inhibe el efecto estimulante motor de la gastrina
* Secretina (pero no tiene tanto efecto
* PIG
Movimientos del intestino delgado
- Movimiento de mezcla/segmentacion
- Movimiento de propulsion
Movimiento de mezcla/segmentacion en el intestino delgado
- Importante como es una porcion tan gruesa
- Se producen con la entrada del quimo acido al duodeno y por la distension de la pared
Movimiento de propulsion
- Direccion anal
- 0,5-2cm/seg->3-5 para que llegue al quimo al ciego
- Reflejos: Gastroenterico, gastroileal, acometida peristaltica
- Hormonas estimuladoras: Gastrina, CCK, motilina, insulina, serotonina
Colon
- Presion y irritacion quimica relajan el esfinter y estimulan el peristaltismo
- Fluidez del contenido facilita el vaciamento
- Presion o irritacion quimica en el ciego inhiben el peristaltismo del ileon y estimualn el esfinter
- Puede recibir de 1,5-2L al dia
Movimientos del colon
Batido haustral
* Mitad proximal: Absorcion de agua/electrolitos, para formar heces
* Mitad distal: Del colon transverso, descendente y sigmoides. Almacenamiento de materia fecal
Movimientos de masa
- Ocurre entre 1-3 veces al dia
- Durante 15 min posterior a la primera hora despues del desayuno
- Inicio con irritacion del colon transverso
- Se contraen de manera simultanea hasta 20cm del colon
- 30s sostenidos por 2-3min de relajacion durante 20-30min
Defecacion
- Fibras nerviosas involuntarias y voluntarias
- Involuntarias: Esfinter interno
Otros reflejos
- Reflejo peritoneointestinal: Personas con peritonitis, ileon paralitico y alteracion con litiasis
- Reflejo nefrointestinal
- Reflejo vesicointestinal: Inhiben la actividad y motilidad gastrointestinal