Generalidades Flashcards
Definicion de Virus
Agentes infecciosos
Parásitos intracelulares obligados
Los virus son seres vivos?
No son seres vivos porque:
a. NO TIENEN METABOLISMO PROPIO.
b. NO SE REPRODUCEN SINO QUE REPLICAN.
c. PUEDEN SER CRISTALIZADOS.
Cómo se observan los vírus?
Por Microscopia Electrónica - Microscopio Electronico de Transmision.
(Límite de resolucion m.e.=2nm / m.o.=280nm)
-CORTE ULTRAFINO
-TINCIÓN NEGATIVA
Componentes básicos en un virus:
- Ácidos nucleicos (ADN o ARN) *excepcion CMV
- Cápside
Comparacion de tamaños
Más chicos (20 nm): PARVOVIRUS
Medianos (100 nm): RETROVIRUS
Más grandes (280 nm): POXVIRUS
Un nanometro es la milésima parte de un micrómetro (o micrón) = 10 elevado a menos 9.
Simetrias de la cápside y ejemplos
- ICOSAÉDRICA
Desnuda: Adenovirus; Picornavirus, Calicivirus; Reovirus; Parvovirus; Papovavirus.
Envuelto: Herpesvirus; Togavirus; Flavivirus; Retrovirus; VHB. - HELICOIDAL
Desnudo: virus del mosaico del tabaco
Envuelto: Todos los ARN ( - ); Coronavirus; Arenavirus - COMPLEJA
Vírus POX y Vírus Rabia. - BINARIA
Bacteriofagos
SISTEMAS DE CULTIVO
Sistemas donde los virus pueden replicar:
- HUEVOS EMBRIONADOS
- ANIMALES DE LABORATORIO (estudio de la patogenesis viral)
- CULTIVOS CELULARES (fines dx)
CARACTERIZACIÓN BIOQUÍMICA Y MOLECULAR ante un eventual virus nuevo.
Ante un eventual virus nuevo:
1• Cultivarlo en grandes cantidades y purificarlo.
2• Estudiar su estructura por M.E.
3• Caracterizar sus proteínas estructurales por electroforesis en geles de poliacrilamida.
4• Caracterizar a sus proteínas tempranas.
5• Caracterizar su Ac.nucleico.
6• Estudiar su patogenia a nivel experimental.
PURIFICACIÓN DE PARTÍCULAS VIRALES
- OBTENCIÓN DE UNA GRAN CANTIDAD DE VIRUS EN CULTIVOS CELULARES
- OBTENCIÓN DE VIRUS PUROS POR GRADIENTE DE SACAROSA Y ULTRACENTRIFUGACIÓN
CARACTERIZACIÓN DE PROTEÍNAS ESTRUCTURALES
SDS-Page de virus enteros
CARACTERIZACIÓN DEL ÁCIDO NUCLEICO VIRAL
- TRATAMIENTO CON DNAsa Y CON RNAsa.
- TRATAMIENTO CON ENZIMAS DE RESTRICCIÓN.
- CLONACIÓN Y SECUENCIACIÓN.
ESTUDIO DE LA PATOGÉNESIS VIRAL
• EMPLEO DE CULTIVOS CELULARES (ESTUDIO DE
RECEPTORES, MECANISMOS DE ENTRADA Y SALIDA DEL VIRUS, EFECTO CITOPÁTICO, ETC).
• USO DE MODELOS ANIMALES EXPERIMENTALES (ESTUDIOS DE PROGRESIÓN DE LA INFECCIÓN, RESPUESTA INMUNE, PATOLOGÍA, EXPRESIÓN DE ANTÍGENOS E INTERACCIÓN MOLECULAR CON LAS PROTEÍNAS DEL HUÉSPED)
CO-INMUNOPRECIPITACIÓN
- SE DESEA SABER CON QUÉ PROTEÍNAS CELULARES INTERACTÚA UNA PROTEÍNA VIRAL DETERMINADA.
- A UN CULTIVO CELULAR INFECTADO CON EL VIRUS SE LE EXTRAEN LAS PROTEÍNAS.
- A ESE EXTRACTO ACUOSO SE LE AGREGA UN SUERO CONTRA LA PROTEÍNA VIRAL.
- LUEGO LE AGREGA PROTEÍNA «A» DE ESTAFILOCOCOS CONJUGADA CON BOLITAS MICROSCÓPICAS DE SEFAROSA.
- SE CENTRIFUGA. SE OBTIENE ASÍ LA PROTEÍNA VIRAL UNIDA A LAS PROTEÍNAS DESCONOCIDAS.
- SE LAS SEPARA POR SDS-PAGE.
- LUEGO SE CARACTERIZA A LAS PROTEÍNAS DESCONOCIDAS.
Cómo son los Ac.Nucleicos?
ADN o ARN (*excepto el CMV)
Simple cadena/Doble cadena
Polaridad +/Polaridad -
Mayoría de los ADN son dc *excepto Parvovirus
Mayoría de los ARN son sc *excepto Reovirus
Cápside. Contitución y función.
Genes tardios. Está formada por unidades llamadas capsómeros.
Fc.: Proteger el Ácido nucleico, tener moléculas que se unen al Rec, actuar como Ag y pueden relacionarse con las polimerasas virales.
Envoltura. Constitución y función.
Bicapa lipídica con lipoproteinas que es sensible a detergentes, desecacion, y que proviene de la célula infectada.
Fc.: Unión al Rec de la célula y está involucrada en procesos de las primeras etapas del ciclo viral.
Virión
Virus completo e infectivo.
Partícula defectiva
Se forman por el proceso de replicacion que es muy ineficiente y genera partículas vacías o que contienen ADN celular y no viral.
Se deben a mutaciones y errores en la producción y el ensamblaje del virión.
Cuasiespecies
Variantes genéticas cercanamente relacionadas y viables.
Provirus
Genoma viral integrado al genoma celular. Ej.: HIV.
Patogenicidad
Capacidad de un agente para producir enfermedades.
Sarampión: alta patogenicidad
Polio: baja patogenicidad. Puede tener elevada virulencia.
Virulencia
Indica la gravedad de la enfermedad.
Rabia: máxima virulencia
Susceptibilidad
Una célula es susceptible si tiene el RECEPTOR para el vírus. Puede infectarse.
Permisividad
Una célula es permisiva si tiene todos los factores celulares requeridos para completar una infeccion productiva. Tiene RECEPTOR y FT. Permite al vírus dar progenie.
Infección Productiva
Ciclo de replicacion completo con produccion de progenie viral.
Infección Abortiva
El virus infecta una célula susceptible pero no completa su ciclo de replicacion por carecer de algún gen viral esencial o celular no expresado. No hay progenie. No necesariamente es benigna para la célula.
RECEPTORES CELULARES PARA VIRUS
- NO ESTÁN DESTINADOS PARA COMBINARSE CON VIRUS SINO CON OTRAS MOLÉCULAS DE IMPORTANCIA EN LA BIOLOGÍA DE LA CÉLULA.
- LOS VIRUS SE ADAPTARON A LOS MISMOS, TOMÁNDOLOS COMO PROPIOS A LO LARGO DE LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA.
- DETERMINAN LA ESPECIDAD DE UN VIRUS POR UNA ESPECIE ANIMAL DADA Y POR UN ÓRGANO DADO.
- SI NO HAY RECEPTORES NO HABRÁ INFECCIÓN VIRAL PRODUCTIVA.
Cómo se da la union al receptor?
UNIÓN AL RECEPTOR CELULAR, INVASIÓN Y AVANCE
HACIA EL NÚCLEO POR EL CITOESQUELETO
VIRUS AFTOSA se une a una Integrina de la membrana plasmatica celular.
POLIOMAVIRUS tiene avance hacia el núcleo celular por microtúbulos. Esto no ocurre si se despolimerizan los microtúbulos.
Replicacion Viral. Etapas.
- Adsorcion
- Penetracion
- Desnudamiento
- Replicacion del genoma/Síntesis de proteínas virales
- Ensamblaje
- Egreso
Adsorcion
Unión de la partícula viral al Receptor celular.
Define a qué huésped va infectar y a qué células va a infectar (tropismo).
Dependerá del Antireceptor. (virus)
Penetracion
Ingreso del virus desde el exterior hacia el interior de la célula.
1. ENDOCITOSIS: Se da en ambos (envueltos y desnudos). Involucra la participacion de moléculas de clatrina.
pH depend = Influenza y Adenovirus
pH independ = Retrovirus, Paramixovirus, Rotavirus y Virus herpes simplex (HSV)
- FUSIÓN DE MEMBRANAS: Ocurre en virus envueltos con proteínas de fusión. Se fusiona la membrana celular con la envoltura viral con el consiguiente ingreso de la nucleocápside al citoplasma de la célula huésped.
Desnudamiento
Paso requerido para que el genoma alcance un estado para poder así ser expresado. Puede ocurrir en el:
- Citosol: Picornavirus y Paramixovirus
- Núcleo: Herpes virus, Adenovirus y Papopavirus
Biosíntesis de macromoléculas
Replicación
Una vez en el interior celular, el genoma debe dirigir la síntesis de ARNm y proteínas virales y generar copias idénticas de él mismo.
Los vírus ADN se replican en el núcleo (excepto poxvirus)
Los vírus ARN se replican en el citosol (excepto retrovirus-hiv e influenza).
Fase temprana y Fase tardía
El virus debe reconocer una célula diana apropiada,
unirse a ella, penetrar la membrana plasmática, introducirse en la célula, liberar su genoma en el citoplasma y, en caso necesario, transportar el genoma hasta el núcleo. La fase tardía comienza con el inicio de la replicación del genoma y la síntesis macromolecular vírica y tiene lugar mediante el ensamblaje y la liberación de los virus. La liberación del genoma de la cápside o la envoltura durante la fase temprana anula la capacidad infectiva y altera la estructura identificable, iniciando del período de eclipse.
Período de eclipse
Finaliza con la aparición de nuevos viriones
tras el ensamblaje viral.
Período de latencia
Periodo durante el que no se detectan virus infecciosos extracelulares, incluye el período de eclipse y finaliza con la liberación de nuevos virus.
Ensamblaje
Se produce la unión de los capsómeros para formar la cápsida y el empaquetamiento del ácido nucleico viral dentro de ella.
Liberacion
Virus desnudos:LISIS. Forman cristales intracelulares y llevan a la célula a la lisis por estallido.
Virus envueltos: EXOCITOSIS. Brotan de la membrana plasmatica.
POLARIZACIÓN DE LA SALIDA DE VIRUS ENVUELTOS
- VIRUS INFLUENZA: BROTA POR EL BORDE APICAL. NO PRODUCIRÁ VIREMIA.
- VVZ BROTA POR LA MEMBRANA BASOLATERAL. SÍ VIREMIA.
Patogénesis. VÍAS DE ENTRADA.
- TRANSCUTÁNEA (contacto directo ó ARBOVIRUS)
- RESPIRATORIA
- FECAL-ORAL (DIGESTIVA)
- TRANSPLACENTARIA
- CONNATAL
- TRANSFUSIONAL
TIPOS DE INFECCIONES VIRALES
- PRODUCTIVAS (AGUDAS)
- PERSISTENTES: Crónicas, Latentes o Lentas
- TRANSFORMANTES
Infeccion Productiva
En general de curso agudo (en poco tiempo). Replicacion viral con altos títulos y RI efectiva.
Ej: GRIPE, SARAMPIÓN, ROTAVIRUS.
Infeccion Persistente
- CRÓNICAS: Los virus replican a títulos bajos y la respuesta inmune existe pero es ineficiente para erradicarlos del todo.
Ej: Hepatitis B ó C; HIV. - LATENTES: Luego de la infeccion los virus replican pero luego se acantonan en el interior de las celulas como mecanismo de evasion de la respuesta inmune. Ésta es eficiente. Periodicamente se reactivan.
Ej: VIRUS HERPES. - LENTAS: Raras. Algunos virus establecen infecciones de muy larga data luego de la primoinfeccion, con poca respuesta inmune.
Ej: PAN ENCEFALITIS ESCLEROSANTE SUBAGUDA mucho tiempo despues de haber tenido sarampion. Actualmente se acepta que las denominadas “encefalopatias espongiformes” no son producidas por virus lentos sino por priones.
Infeccion Transformante
Luego de un ciclo de replicacion los virus se integran al genoma celular. Con poca Rta inmune. Son cofactores en la induccion de cánceres.
Que virus se replican en el núcleo?
Todos los virus ADN.
*excepto los POXVIRUS
Que virus se replican en el citosol?
Todos los virus ARN
*excepto RETROVIRUS (HIV) e INFLUENZA
Que se forma en los ARN sc de polaridad + o - ?
Intermediario Replicativo.
FACTORES DETERMINANTES DE
UNA INFECCIÓN VIRAL
- Existencia de Rec celulares para el virus en el organismo.
- Tamaño del inóculo.
- Estado general del paciente (nutricion, patologias previas, edad, factores socioambientales y laborales.)
- Funcionalidad de la RI (II e IA)
- El curso de una infeccion (viral o de cualquier tipo) dependerá de un equilibrio entre la magnitud y velocidad de la infeccion y la rapidez y eficiencia de una RI adecuada.
Mínimos componentes que debe tener un vírus para que sea viable:
ÁCIDO NUCLEICO Y LA CÁPSIDE QUE LO RECUBRE.
Eficiencia del proceso de Replicación:
EL PROCESO DE REPLICACIÓN ES MUY INEFICIENTE, PUDIENDO GENERARSE PARTÍCULAS VACÍAS O QUE CONTIENEN ADN CELULAR Y NO VIRAL. SON LAS “PARTÍCULAS DEFECTIVAS”.
EFECTO CITOPÁTICO.
Alteracion morfologica de las células, consecutivas a una infeccion viral y observables con el m.o.
Puede observarse lisis, redondeamiento, formacion de sincicios o cuerpos de inclusion, dependiendo del virus.