FLAVIVIRUS Y ALFAVIRUS. HANTAVIRUS. VIRUS JUNÍN Flashcards
Géneros y vírus pertenecientes a la familia FLAVIVIRIDAE.
- Flavivirus: Dengue (1-4), Fiebre amarilla y Zika.
- Pestivirus
- Hepacivirus: VHC
Géneros y vírus pertenecientes a la familia TOGAVIRIDAE.
- Alfavirus: Chikungunya
2. Rubivirus: Rubéola
Familia ARBOVIRUS. Qué son y qué virus incluyen?
Los ARBOVÍRUS son virus transmitidos por artrópodos
Incluyen a los Flavivirus y Alfavirus.
Ambos presentan similitudesen las enfermedades que provocan y en sus aspectos epidemiológicos.
Estructura de los ALFAVIRUS Y FLAVIVIRUS
- Virus Envueltos
- Cápside: Icosaédrica
- Tamaño: 45-75 nm
- Genoma: ARN polaridad positiva simple cadena
- Proteínas de la cápside (C) y de la envoltura (E1 a E3).
REPLICACIÓN de los Alfavirus
• Se unen a receptores específicos expresados en numerosos tipos distintos de células de muchas especies . El espectro de anfitriones de estos virus incluye vertebrados, como el ser humano, monos, caballos, aves, reptiles y mamíferos, e invertebrados, como mosquitos y garrapatas.
• El virus penetra en la celula por endocitosis mediada por receptores
• El ARN codifica las proteínas funcionales NSP 1 a 4 y proteínas estructurales
de la cápside (C) y de la envoltura (E1 a E3).
• Las proteínas se forman como consecuencia de la escisión por una proteasa
de la poliproteína sintetizada a partir del ARNm
REPLICACIÓN de los Flavivirus
• La adhesión y penetración de los flavivirus se produce de la misma forma como los alfavirus, pero los flavivirus también se pueden adherir a los receptores Fc de los macrofagos, monocitos y otras celulas cuando el virus esta revestido con un anticuerpo
• El anticuerpo aumenta la infectividad de estos virus
proporcionandoles nuevos receptores y estimulando la
absorcion del virus por parte de estas celulas diana.
Diferencias entre Alfavirus y Flavivirus
• Las principales diferencias entre los alfavirus y los
flavivirus radican en la organización de sus genomas y sus mecanismos de síntesis proteica.
- A diferencia de los Alfavirus, los genes estructurales se hallan en el extremo 5 del genoma del Flavivirus.
- Las proteínas estructurales se sintetizan en primer lugar y con mayor eficacia. Esta característica de los Flavivirus puede contribuir al retraso en la detección de su replicación.
Epidemiología de los Arbovirus
- El ser humano acostumbra a ser un anfitrión accidental.
- Estos virus acostumbran a estar restringidos a un vector artrópodo especifico, su anfitrión vertebrado y su nicho ecológico.
- El vector mas habitual es el mosquito, pero algunos arbovirus también se difunden a través de garrapatas y moscas de la arena.
- Las aves y los pequeños mamíferos son los reservorios habituales de los alfavirus y los flavivirus, aunque tanto los reptiles como los anfibios pueden actuar como anfitriones.
- Las enfermedades por arbovirus aparecen durante los meses de verano y las estaciones lluviosas, cuando los artrópodos se reproducen y los arbovirus realizan su ciclo vital en los reservorios, un artrópodo y el anfitrión humano.
Enfermedades Alfavirus
- La enfermedad provocada por los Alfavirus suele caracterizarse por un cuadro leve y síntomas de tipo gripal (escalofríos, fiebre, exantema, dolores) que guardan relación con la infección sistémica durante la viremia inicial.
- El nombre de chikungunya (que en swahili significa el que ―se dobla‖) hace referencia a la artritis paralizante que aparece en la enfermedad grave provocada por la infección por estos patógenos.
Enfermedade Flavivirus
• La mayoría de infecciones por Flavivirus son relativamente benignas, aunque pueden aparecer meningitis aséptica y una afectación de encefalitis o enfermedad hemorrágica graves.
Cuales son los vírus hemorragicos
• Dengue y Fiebre amarilla.
Enfermedad por Dengue y Fiebre Amarilla.
• Dengue: produce la Fiebre del dengue y la fiebre hemorrágica del dengue (FHD). La fiebre del dengue también se conoce como fiebre rompe huesos; fiebre elevada, cefalea, eritema y dolor de espalda y de huesos.
Cuando se produce un nuevo contacto con alguna de las otras 4 cepas relacionadas con el, el dengue también puede provocar FHD y síndrome de shock del dengue (SSD).
Los Acs no neutralizantes estimulan la entrada de los virus en los macrófagos, lo que activa los LT de memoria, provoca la secreción de CCs inflamatorias e inicia las reacciones de HS. Estas reacciones provocan debilidad y rotura de los VS, hemorragia interna y perdida de plasma, lo que da lugar a síntomas de shock y hemorragia interna.
• Fiebre Amarilla: Las infecciones se caracterizan por una enfermedad sistémica grave con degeneración de hígado, riñones, corazón y producir hemorragias. La afectación hepática provoca ictericia, aunque también pueden producirse hemorragias gastrointestinales masivas (vomito negro).
Virus Dengue. Características.
- F. Flaviviridae/G. Flavivirus. Es un ARBOVIRUS
- 4 Serotipos: DEN 1, DEN 2, DEN 3 y DEN 4
- La inmunidad es Serotipo-específica: Inmunidad homóloga (inmunidad permanente contra el serotipo) Inmunidad heteróloga (inmunidad contra otros serotipos por unos meses).
- Cualquier serotipo puede producir infecciones graves. Serotipos 2 y 3 se asocian a la mayoria casos graves.
- Aedes aegypti: transmisión relacionada en América y Argentina. Hábitat peri domiciliario.
- Epidémico en Argentina (noviembre – mayo), relacionado con brotes de países limítrofes.
- Los brotes en Noroeste Ar se relacionan con DEN 1-2-3, en Nordeste Ar DEN 1-3 y en región Centro y Cuyo DEN 1
Patogenia Flavivirus
- Se adquieren por picadura de un artrópodo
- Estos virus pueden provocar infecciones líticas o persistentes tanto en vertebrados como en invertebrados (en particular provocan infecciones persistentes en invertebrados)
• La gran cantidad de ARN vírico producido durante la
replicación y transcripción del genoma comporta la inhibición del ARNm celular, lo que impide su unión a los ribosomas.
- Los mosquitos hembra adquieren los alfavirus y flavivirus al alimentarse de sangre de un anfitrión vertebrado virémico. El anfitrión vertebrado debe mantener una viremia suficiente para permitir que el mosquito pueda ingerir el virus.
- El virus infecta las células epiteliales del intestino medio del mosquito, atraviesa la lamina basal del intestino para alcanzar el torrente circulatorio y desde allí infecta las glándulas salivales.
- Las principales células diana de los flavivirus son las que derivan de la estirpe de monocitos-macrófagos.
Virus Chikungunya
- Familia Togaviridae. Género Alfavirus. Es un Arbovírus.
- ARN sc polaridad +
- Cápside: Icosaédrica
- Envueltos
Virus Chikungunya. Caracteristicas.
• Familia Togaviridae. Género Alfavirus. Es un Arbovírus. • ARN sc polaridad + • Cápside: Icosaédrica • Envueltos Glicoproteinas E1, E2 y E3
Chikungunya. De donde es endemico?
• Países del sudeste de Asia, África y Oceanía y a finales de 2013, fue introducida en la región de las Américas. Enfermedad Reemergente
Períodos de la infeccion
Período de incubacion (2-6 dias)
Aprox. 1 semana
Viremia dura generalmente de 5-7 dias