Gastroenterología Flashcards
dispepsia funcional
dolor o malestar en en la parte central y mitad superior del abdomen, que se presenta en al menos 25% de los dias las ultimas 4 semanas, no guarda relacion con la ingesta de alimentos, pirosis y regurgitaciones acidas son dx diferenciales de la dispepsia.
dispepsia funcional factores de riesgo
tabaco, alcohol, cafe, dieta rica en grasa, AINE, H pylori, nivel socioeconomico.
dispepsia funcional patogenia
prostaglandinas participan en el mantenimiento de la integridad y reparacion de la mucosa gastroduodenal,
dispepsia funcional diagnostico
dolor o malestar en la parte central y mitad superior del abdomen, en 25% de los dias en las ultimas 4 semanas.
ausencia de daño organico, demostrado por endoscopia gastrointestinal alta. nausea, sensacion de llenura, distension, eructos,
signos y sintomas de alarma:
mayor de 50 años, AHF cancer gastrico, disfagia, anemia, perdida de peso no intencionada mayor de 5%, melena o hematemesis, vomito persistente, accesos de tos con broncoaspiracion nocturna, uso de aine asociado.
los padecimientos que mas se asocian son: ERGE, ulcera peptica y cancer gastrico.
endoscopia con cualquier signo y sintoma de alarma
BH, VSG, QS, detectar H pylori o dar prueba terapeutica.
dispepsia funcional tratamiento
procineticos, ranitidina, omeprazol, si despues de 4 a 12 semanas hay remision, suspender tx, si no hay remision, dar tx para H pylori, si hay recaida a las 4 semanas, verificar apego a tx y agregar citrato de bismuto. si hay dispepsia y pirosis tratar como ERGE.
modificar estilo de vida y tratar los trastornos psicologicos de estres, ansiedad, etc.
erradicacion de H pylori: 14 dias
IBP 20mg c/12h, claritromicina 500mgc/12h, amoxicilina 1g c/12h, o metronidazol 500mgc/12h, añadir citrato de bismuto 120ml c/6h
dispepsia funcional recomendaciones
evitar ayunos prolongados, evitar comidad abundantes, grasosas y con condimentos, estres, tabaco, cafe, bebidas gaseosas, alcoholicas, ,evitar sobrepeso, elevar cabecera de cama 5 a 10 cm, ejercicio 30 min 5 dias a la semana, evitar siesta despues de comida, ingerir abundante agua,
ulcera gastrica
lesion mayor a 5 mm, en general unica a nivel de la mucosa gastrica. la complicada es la que se extiende mas alla de la muscularis mucosae.
ulcera gastrica patogenia
Hpylori, campilobacter pyloridis, produce ureasa, la ureasa genera amonio a partir de urea, asi alcaliniza el ph del entorno, las ulceras gastricas pueden ser malignas,
ulcera gastrica diagnostico
sensacion ardorosa, o dolor epigastrico quemante, dolor aparece dos o 5 horas despues de los alimentos o en ayuno y el dolor nocturno se alivia con los alimentos, los antiacidos o antisecretores.
serie esofagogastroduodenal
endoscopia temprana, prueba de ureasa, estudio histologico. prueba de urea c13 o carbono 14 en aliento, antigeno de Hpylori en heces,
ulcera gastrica manejo terapeutico
omeprazol o pantoprazol 40 mg diarios, vo, 4 semanas, ranitidina 150 mg c/24h por la noche.
erradicacion de H pylori
tratamiento qx de ulcera peptica complicada u obstruccion peptica
enfermedad inflamatoria intestinal
incluye enfermedad de crohn, y colitis ulcerativa cronica inespecifica (CUCI). en ambas hay una exacerbacion y remision intermitente de los sintomas,
enfermedad inflamatoria intestinal patogenia
CUCI es inflamacion de la mucosa difusa de colon y recto, comienza a nivel del recto y progresa proximalmente de forma variable, distal (colitis confinada a recto-proctitis), extensa (recto y sigmoides proctosigmoiditis). factores geneticos y ambientales.
enfermedad inflamatoria intestinal diagnostico
CUCI diarrea sanguinolenta mas de dos semanas, dolor colico adominal, urgencia en la defecacion, tenesmo, distension, meteorismo, aumento de frecuencia de evacuaciones, escasas con moco y sangre, malestar general, astenia, adinamia, perdida de peso, en niños retraso en desarrollo.
complicacion megacolon.
rectosigmoidoscopia o colonoscopia hallazgos: eritema, friabilidad mucosa, granularidad, ulceras, pseudopolipos, y estenosis, biopsia: inflamacion limitado a mucosa y submucosa con neutrofilos y abscesos en criptas.
BH, QS, ES, PFH, VSG, PCR, ANCAS clostridium difficile,
dx diferencial: amebiasis, shigelosis, yersinia, colitis isquemica, cancer colorrectal, colitis colagenosa y SII.
enfermedad inflamatoria intestinal tratamiento
antiinflamatorios (5ASA, sulfasalazina, mesalamina) y esteroides. inmumosupresores. azatioprina, ciclosporina
modulan la via de las prostaglandinas, inhibe citocinas inflamatorias, antioxidantes,
tx qx en caso de fracaso de tx medico, en complicaciones.
riesgo de carcinoma.
hepatopatia alcoholica
tres lesiones importantes: esteatosis hepatica, hepatitis alcoholica y cirrosis,
hepatopatia alcoholica patogenia
alcohol es hepatotoxina directa, activacion de celulas estrelladas y produccion de colageno.
primero se produce higado graso, que es reversible si se deja de consumir alcohol. despues pasa a hepatitis alcoholica en la cual hay lesion de los hepatocitos, degeneracion en balon, necrosis en placas, infiltracion de PMN, y fibrosis en espacio perivenular y perisinusal de Disse, es potencialmente reversible, despues ocurre la cirrosis hasta en el 50% de los pacientes con hepatitis alcoholica.
hepatopatia alcoholica diagnostico
hepatomegalia, molestia en cuadrante superior derecho, nausea e ictericia.
fiebre, arañas vasculares, ictericia, dolor abdominal, ascitis, hipertension portal, insuficiencia hepatica, trombosis de la vena porta.
AST, ALT elevadas dos a siete veces, hiperbilirrubinemia, elevacion leve de fosfatasa alcalina.
hipoalbuminemia y coagulopatia en enfermedad avanzada. leucocitosis con PMN
ecografia. biopsia hepatica
hepatopatia alcoholica tratamiento
abstinencia de alcohol, glucocorticoides, pentoxifilina.
escala ascitis
1: leve, sin evidencia clinica, detectada por usg.
2: moderada, distension abdominal levemente sensible.
3: grave, distension abdominal notablemente a tension.
no complicada: no infectada
refractaria, resistencia a diuretico o intratable a diuretico
West Haven encefalopatia hepatica
0: cambios en la personalidad o en el comportamiento sin asterixis.
1: perdida de la actividad. acortamiento del lapso de atencion. suma y resta alterada. hipersomnia, insomnio, inversion del patron de sueño, euforia o depresion, asterixis.
2: letargia o apatia. desorientacion leve. comportamiento inapropiado. bradilalia. asterixis franca.
3: desorientacion severa. comportamiento bizarro. estupor. ausencia de asterixis.
4: coma
insuficiencia hepatica cronica o cirrosis hepatica
fibrosis y conversion de la arquitectura normal en una estructura nodular anormal como consecuencia de un gran numero de padecimientos inflamatorios cronicos que afectan el higado.
cirrosis hepatica patogenia
la ingesta cronica de alcohol 12 onzas de cerveza o 1 litro de vino al dia durante 20 años favorece el desarrollo.
infeccion cronica de hepatitis B o C
obesidad, dislipidemia e hiperglucemia
hepatotoxicosis por isonizida
cirrosis hepatica diagnostico
datos tempranos: anorexia, perdida de peso, debilidad y fatiga, osteoporosis,
descompensada con hipertension portal: ictericia, ascitis, asterixis, osteoartropatia hipertrofica, hedor hepatica, ginecomastia, hepatomegalia, eritema palmar, telangiectasia, esplenomegalia, atrofia testicular, distribucion ginecoide de vello
varices esofagicas
endoscopia gastroesofagica y biopsia
encefalopatia hepatica
trombocitopenia, anemia, leucopenia, prolongacion de protrombina, hiperbilirrubinemia, incremento de fosfatasa alcalina, aminotransferasa elevada, hipoalbuminemia, hiperglobulinemia.
BH, QS, PFH, tiempos.
usg abdominal y doppler.
cirrosis hepatica tratamiento
dieta hipercalorica, rica en fibra, restriccion de liquidos si presenta hiponatremia < 125
tx para encefalopatia: disacaridos no absorbibles VO o rectal, lactosa, lactulosa, neomicina, metronidazol, l ornitina l aspartato
tx de ascitis grado 2: diuretico: espironolactona, furosemida, amilorida.
ascitis a tension: paracentesis evacuadora continuacion de diureticos. reposicion de volumen: < 5 litros dextran 125ml por cada litro IV >5 litros albumina 8 a 10 g por cada litro IV
ascitis refractaria: paracentesis evacuadora de repeticion, protesis intrahepatica porto sistemica, derivacion percutanea porto sistemica intrahepatica en caso de 3 o mas por mes
trasplante hepatico
evaluar c 2 meses y c 6 con examenes
endocopia cada año o dos años
usg hepatico y alfafetoproteina
propanolol en varices esofagicas endoscopia ligadura somatostatina
control 6 semans 6 meses y 12 meses en varices despues c/años y betabloqueador sin suspender.