Gastro 👅 Flashcards
En los viajeros, en cuánto tiempo tienen síntomas de absceso hepatico amebiano
8-20 sem
Tiempo de incapacidad para absceso hepatico amebiano
7-28 dias
Distancia entre los dientes incisivos hasta unión gastroesofágica
40cm
% px que se resuelven con manejo conservador en obstrucción intestinal
90%. (Sonda nasogastrica o tubo intestinal largo)
Tratamiento para estreñimiento e impactacion en pediatricos
Polietilenglicol
Mantenimiento: lactulosa
Cual gen está afectado en enfermedad Wilson (cobre)
ATP7B
Año que se hizo la primera apendicectomía
1736
Gen alterado en ERGE
Colageno tipo 3
Cuánto riesgo tiene un px con ERGE de tener Barret
20%
Clasificación de BALTHAZAR (pancreatitis)
A: normal
B: aumento tamaño, alteración contorno
C: afecta grasa peripancreatica
D: 1 colección líquida
E: 2 o más colecciones y gas peripancreatico
Gen mutado en Sx Lynch
MSH2 y MSH1
A partir de cuánto tiempo se considera Diarrea crónica
14 días
Enzima pancreatica que permanece más tiempo en la sangre
LIPASA
Tratamiento cólico biliar
Diclofenaco 75mg IM
DOLOR INTENSO: Meperidina
Diámetro en USG para considerar dilatación biliar
> 6mm
Dx coledocolituasis
Inicial: USG
Elección: colangio RMN
GS: CPRE
Antibiótico elección tx colangitis
Piperaciclina/Tazobactam
Mutación genética adenocarcinoma gástrico
Pérdida adhesión celular E-caderina
Etapas cancer colorrectal
0: in situ
1: mucosa o muscular
2: serosa
3: ganglios
4: metástasis distancia
Causa más común de pancreatitis aguda
Litiasis Biliar
Clasificación West- Heaven
(Encefaloptia hepatica)
0: sin alteración
1: Euforia, ansiedad
2: Letargo, Apatía
3: Somnolencia, Semi-estupor
4: Coma sin respuestas
Triada de Rigler característica de íleo biliar
Lito en intestino
Niveles hidroaereos
Neumobilia
Tipos de úlceras gastrointestinales
Johnson
I: incisura angular
II: duodeno
III: prepilorica
IV: unión GE
V: por fármacos (cualquier parte)
Diagnóstico de Megacolon tóxico
Dilatación colonica >6cm en estudios de imagen
A partir de qué estadio de Hinchey está indicado intervención quirúrgica
III y IV o
I y II que no mejoren después de 48hrs
Mediador inmunológico en población mexicana susceptible para presentar absceso hepatico
HLA-DR3
Principales gérmenes encontrados en coledocolitiasis
E. Coli
K. Pneumoniae
Tamizaje cancer colon dependiendo del riesgo
Bajo: sangre en heces anual (50años)
Medio: colonoscopia cada 5 años
Alto: colonoscopia cada 2 años
HLA asociado con enfermedad celiaca
HLA DQ3/DQ8
Clasificación de Zargar (esofagitis ingesta cáusticos)
0: sin lesión
I: eritema
IIa: úlcera superficial
IIb: úlcera profunda
IIIa: pequeñas áreas necrosis
IIIb: extensa necrosis o ulceración
Prueba de laboratorio más sensible para confirmar absceso hepatico amebiano
Hemaglutinacion indirecta
Indicaciones punción percutanea en absceso hepatico
Persistencia síntomas
Ruptura absceso
Lóbulo izquierdo
>10cm
Embarazadas
Complicaciones pleuropulmonares
Sin mejoría 72 hrs
Factores mal pronóstico absceso hepatico
Múltiples
>500 ml
Elevación hemidiafragma
Encefalopatia
Bilirrubina >3.5
Hb <8
Albumina <2
DM
Niveles meta de LDL dependiendo del riesgo vascular
Bajo: <115
Moderado: <100
Alto: <70
Muy alto: <55
Triada del síndrome de Weil
Ictericia
IRA
Hemorragia
Tratamiento elección varices gastricas
Cianocrilato
Triada de pancreatitis crónica
Calcificaciones páncreaticas
DM
Esteatorrea
Clasificación ZARGAR quemaduras por ingesta de cáusticos
0: sin lesión
I: edema, eritema
IIa: úlceras superficiales
IIb: úlceras profundas
IIIa: pequeñas áreas necrosis
IIIb: necrosis extensa