Garantías para la embarazada, morbilidad materna Flashcards
Definición
Tasa de mortalidad
N° de muertes expresado x 1000 nacidos vivos x año
Definición
Muerte neonatal
Fallecimiento del RN desde el nacimiento hasta los 28 días de vida
5.4 x 1000 nacidos vivos 2012
Definición
Muerte neonatal precoz
Hasta los 7 días de vida
Definición
Mortalidad fetal tardía
Ausencia de actividad cardica en feto a partir de las 28 SG hasta el parto
Definición
Mortalidad perinatal
Mortalidad fetal tardía más muerte neonatal (28 SG - 7 días de vida)
9.4 x 1000 nacidos vivos 2012
Principales causas de muerte neonatal
- Parto prematuro
- Complicaciones durante el parto: Asfixia perinatal, traumatismos obstétrico
- Infecciones neonatales
- Anomalías congénitas
Estrategia nacional de salud 2011-2020
Grupos de estrategias
- Identificación y manejo oportuno de mujeres en edad fértil y embarazadas que presentan FR modificables
- Acceso a diagnóstico y tratamiento oportuno y de calidad, de la patología materna y fetal tratable
- Sistema que permita monitorear la morbimortalidad materno fetal mediante auditorias de muertes maternas y perinatales
Definición
Mortalidad materna
N° de mujeres que mueren a causa de problemas relacionados con el embarazo y que mueren durante el embarazo, o poco después del parto (puerperio) x 100.000 nacidos vivos
Países con menos acceso a atención de salud tienen mayor mortalidad
Definición
Política pública
Acción o inacción de una autoridad del estado que busca hacer frente y dar solución a un problema público definido democráticamente
Definición
Política social
Es una PP que pone en práctica mecanismos redistributivos y proporciona servicios para mejorar niveles de vida de la población
Objetivos de desarrollo sostenible 3 al 2030
- Reducir la tasa mundial de mortalidad materna a < 70 x 100.000 nacimientos, sin que ningún país tenga una razón de mortalidad materna que sea superior al doble del promedio mundial
- Reducir la mortalidad neonatal < 12 x 1.000 nacidos vivos
Razón de mortalidad materna 2017
17.3
Que ha pasado en Chile
- Reducción de los nacimientos x año de 29.7%
- Razón de mortalidad materna en 2017 17.3
Objetivos plan nacional de salud en Chile 2000-2010
- Disminuir la mortalidad materna en un 50%: Tasa al 2010 de 1.2 x 10.000 nacidos vivos
- Disminuir en un 25% la mortalidad infantil a nivel nacional: Tasa al 2010 de 7.5 x 1000 nacidos vivos
Causas de muerte materna mundial 2003-2009
De mayor a menor
- Indirectas, Hemorragia
- Hipertensión
- Sepsis
- Otras
- Aborto
- Embolia
Causas de muerte materna latino américo y caribe 2003-2009
De mayor a menor
- Hemorragia
- Hipertensión
- Indirectas
- Otras
- Aborto
- Sepsis
- Aborto
Causas de muerte materna globales
- Hemorragias graves: Mayoritariamente tras el parto
- Infecciones: Generalmente tras el parto
- HTA durante el embarazo: PE y Eclampsia
- Complicaciones en el parto
- Abortos no seguros
Prevalencia de patología médica en el embarazo (5-10% en los últimos 10 años)
De mayor a menor
- Hipotiroidismo
- HTA crónica
- Diabetes
- LES
- Trombofilia
- TVP/TEP
- Nefropatía
- Hipertiroidismo
- Colitis ulcerosa
- Enfermedad celiaca
- Enfermedad Von Will
- Enfermedad Chron
- Hemofilia
Definición
Near miss
- Px que durante el embarazo, parto o puerperio se enfrentan a una situación de alto riesgo de muerte, pero sobreviven
- Se estima que x cada muerte materna existen 100 casos de Near miss
- Otros nombres: Mortalidad materna extrema, complicaciones maternas agudas graves, casi pérdida
Principal ventaja del uso de Near miss o MME
- La principal ventaja para la auditoria o revisión de casos es que es más frecuente que la muerte materna, permitiendo un análisis de un mayor número de casos y favorece la cuantificación de los FR que la obtenida por un número relativamente más pequeño de muertes maternas
- Permite tomar medidas para su prevención
Estrategias para disminuir morbimortalidad materna
- Acceso a la atención profesional del parto
- Acceso a anticoncepción de calidad
- Acceso a abortos seguros
- Planificación familiar
- Detección, manejo de patologías concurrentes (FR modificables y no modificables)
- Garantías legales para proteger la salud de la embarazada y el feto
Garantías legales, laborales
Empleador
- Obligación del empleador de trasladar a la mujer embarazada cuando su trabajo habitual sea perjudicial para la salud si restricción de sus remuneraciones (mover grandes peso, alto esfuerzo físico incluido estar de pie largos períodos, horario nocturno, horas extraordinarias o lo declare una autoridad competente)
- Ningún empleador puede condicionar la contratación de trabajadoras, su permanencia o renovación de contrato, o la promoción o movilidad en su empleo, a la ausencia o existencia de embarazo, ni exigir para dichos fines certificado o examen alguno para verificar si se encuentra o no en estado de gravidez.
Garantías legales, laborales
Fuero maternal
Ninguna mujer embarazada puede ser despedida durante el embarazo o hasta un año después de finalizado el descanso postnatal, con excepciones de ciertas causales (como fecha de término de contrato preestablecida o extinción del trabajo que la embarazada realizaba), causales que para que el despido sea válido deben ser ratificadas por un juez después de un juicio de desafuero.
Garantías legales, laborales
Asignación maternal
Beneficio monetario a las trabajadoras dependientes e independientes y también a los trabajadores respecto a sus cónyuges embarazadas que sean causante de asignación familiar, salvo que gocen de subsidio maternal.
Garantías legales, laborales
Subsidio maternal
Beneficio monetario mensual a mujeres embarazadas de escasos recursos que no pueden acceder a la asignación maternal y con un puntaje en la ficha de protección social mayor o igual a 11.734 puntos. Es incompatible con asignaciones familiares, la pensión básica solidaria y el subsidio de discapacidad mental
Garantías legales, laborales
Licencia prenatal y post natal
- Extensión de 6 semanas antes del parto (34 SG) y 12 semanas después de él. Este derecho no puede ser renunciado por la trabajadora. En caso de enfermedad o complicación del parto, y con la debida licencia médica, estos períodos podrían extenderse. En caso de parto con RN < 1.500 gramos o antes de las 33 semanas, el postnatal se extiende por 18 semanas y en caso de embarazos múltiples aumentará en 7 días.
- Desde el 2012, se extiende el postnatal en 12 semanas más, (24 semanas en total). Las 12 semanas adicionales pueden ser tomadas por completo por la madre o transferir hasta 6 semanas al padre. Como alternativa, puede tomar en vez de 12 semanas de “descanso” completo, puede tomar 18 semanas de media jornada (adicional a las 12 semanas de “descanso” total, obligatorias), en cuyo caso puede transferir hasta 12 semanas a los padres en la misma modalidad