ganglios basales Flashcards
¿Cuáles son las principales estructuras que conforman los ganglios basales?
Núcleo caudado, putamen, globo pálido, sustancia negra y núcleo subtalámico.
¿Cuál es la relación entre los ganglios basales y la corteza cerebral?
Los ganglios basales reciben señales aferentes de la corteza y devuelven señales eferentes a esta, modulando el control motor.
¿Qué es la cápsula interna y cuál es su relación con los ganglios basales?
Es el espacio entre el núcleo caudado y el putamen, por donde pasan fibras sensitivas y motoras entre la corteza y la médula espinal.
¿Cuál es la función del circuito del putamen?
Controla patrones complejos de actividad motora como escritura, movimientos deportivos y coordinación ocular.
¿Cuáles son las vías nerviosas del circuito del putamen?
Recibe conexiones de la corteza motora primaria y regresa información a la corteza motora, premotora y suplementaria a través del tálamo.
¿Qué alteraciones ocurren en el circuito del putamen?
Atetosis (movimientos contorsionados), hemibalismo (movimientos súbitos de una extremidad) y corea (movimientos involuntarios de lanzamiento).
¿Qué enfermedad se asocia con la disfunción de la sustancia negra?
Enfermedad de Parkinson, caracterizada por rigidez, acinesia y temblores.
¿Cuál es la función del circuito del núcleo caudado?
Controla la secuencia de los patrones motores y permite el control cognitivo del movimiento.
¿Cómo participan los ganglios basales en la modulación de la intensidad y velocidad de los movimientos?
Modifican la secuencia de los movimientos, graduando su intensidad y velocidad en conjunto con la corteza cerebral.
¿Qué es la agnosia y cómo se relaciona con los ganglios basales?
Es la incapacidad de percibir objetos correctamente a pesar de una función sensitiva normal, debido a daño en la corteza parietal posterior.
¿Qué neurotransmisores están involucrados en los ganglios basales?
Dopamina, GABA, acetilcolina, noradrenalina, serotonina y encefalinas.
¿Cómo actúan la dopamina y el GABA en los ganglios basales?
Ambos tienen funciones inhibidoras que estabilizan los circuitos de retroalimentación en el control motor.
¿Qué es la enfermedad de Parkinson y cuál es su fisiopatología?
Degeneración de neuronas dopaminérgicas en la sustancia negra, causando temblores, rigidez y acinesia.
¿Cuál es el tratamiento más común para el Parkinson y cómo actúa?
Levodopa (L-Dopa), que se convierte en dopamina en el cerebro para restaurar el equilibrio motor.
¿Cómo funcionan los inhibidores de la monoaminooxidasa en el Parkinson?
Impiden la degradación de dopamina, prolongando su efecto y reduciendo la progresión de la enfermedad.
¿Qué es la enfermedad de Huntington y cuál es su causa genética?
Es un trastorno autosómico dominante causado por repeticiones del codón CAG en el gen de la huntingtina.
¿Qué estructuras neuronales se ven afectadas en la enfermedad de Huntington?
Pérdida de neuronas GABAérgicas en el núcleo caudado y putamen, afectando el control motor.
¿Cómo afectan los ganglios basales la integración del control motor?
Contribuyen a la ejecución de patrones motores aprendidos y a la planificación de movimientos secuenciales.
¿Cómo interactúan los ganglios basales con el cerebelo en el control motor?
Los ganglios basales modulan movimientos aprendidos, mientras que el cerebelo ajusta la precisión y coordinación motora.
¿Cómo se clasifican los niveles de control motor en el sistema nervioso?
Nivel medular (reflejos motores), nivel del tronco encefálico (postura y equilibrio) y nivel cortical (movimientos voluntarios y aprendizaje motor).
¿Cuál es la función del sistema límbico en la motivación del movimiento?
Genera impulsos para iniciar acciones motoras y conductas intencionadas.
¿Cuál es la función del globo pálido?
Regula el tono muscular y modula la salida de los ganglios basales hacia la corteza cerebral.
¿Cuáles son las funciones principales de la sustancia negra?
Produce dopamina y regula la actividad motora en los ganglios basales; su degeneración causa Parkinson.
¿Cuál es la función del núcleo subtalámico?
Modula la actividad del globo pálido; su lesión provoca hemibalismo.