cerebelo Flashcards
¿Cuál es el papel fundamental del cerebelo en la coordinación motora?
Coordinar la secuencia de contracciones musculares, regular la intensidad de la contracción y controlar interacciones entre músculos agonistas y antagonistas.
¿Cómo colaboran los ganglios basales en el control del movimiento?
Planifican y controlan patrones complejos de movimiento, regulando la intensidad, dirección y secuencia de movimientos motores.
¿Cuáles son los tres lóbulos del cerebelo y su función principal?
1) Lóbulo anterior y 2) lóbulo posterior: Coordinación motora. 3) Lóbulo floculonodular: Control del equilibrio.
¿Cómo se organiza funcionalmente el cerebelo?
Vermis: controla movimientos del tronco axial. Zona intermedia: extremidades distales. Zona lateral: planificación motora secuencial.
¿Cuál es la función de las porciones laterales del cerebelo?
No poseen representación topográfica del cuerpo y reciben aferencias de la corteza cerebral para la planificación y coordinación de movimientos secuenciales rápidos.
¿Cuáles son las principales vías aferentes del cerebelo desde el encéfalo?
1) Cortico-ponto-cerebelosa, 2) fascículo olivocerebeloso, 3) fibras vestibulocerebelosas, 4) fibras reticulocerebelosas.
¿Qué información llevan las vías espinocerebelosas dorsal y ventral?
Dorsal: señales sensitivas periféricas (posición, velocidad, fuerzas). Ventral: señales motoras que llegan a astas anteriores de la médula.
¿Cuáles son los tres núcleos profundos del cerebelo y su función?
1) Núcleo dentado: coordinación de movimientos sucesivos. 2) Núcleo interpuesto: contracciones recíprocas entre agonistas y antagonistas. 3) Núcleo fastigio: control del equilibrio.
¿Cómo funcionan las fibras musgosas y trepadoras en el cerebelo?
Fibras musgosas: entrada principal, estimulan células de Purkinje indirectamente. Fibras trepadoras: excitación potente de Purkinje y corrección de errores motores.
¿Cómo regula el cerebelo las señales de encendido y apagado en los movimientos?
Activa músculos agonistas y apaga antagonistas al inicio del movimiento, luego invierte estas señales para detenerlo con precisión.
¿Qué ocurre con la destrucción del cerebrocerebelo?
Provoca descoordinación extrema de movimientos complejos, dificultad en la planificación y ejecución fluida de secuencias motoras.
¿Qué anomalías clínicas surgen por daño cerebeloso?
Dismetría (incapacidad de predecir distancia), hipermetría, disdiadococinesia (dificultad en movimientos alternantes), disartria (alteración del habla), nistagmo (movimientos oculares anómalos), hipotonía.
¿Cómo el cerebelo utiliza la retroalimentación sensitiva para corregir movimientos en tiempo real?
Compara la información sensitiva periférica con el plan motor inicial. Si hay discrepancias, ajusta la actividad motora a través de los núcleos cerebelosos profundos y conexiones con la corteza y el tronco encefálico.
¿Qué estructuras forman la vía cortico-ponto-cerebelosa y cuál es su función?
Corteza motora y premotora -> núcleos de la protuberancia -> fascículos pontocerebelosos -> hemisferios cerebelosos laterales. Facilita la planificación y ajuste fino de los movimientos secuenciales.
¿Cómo afectan las lesiones en el espinocerebelo a la motricidad fina?
Provocan temblor intencional, hipotonía y descoordinación en movimientos de manos y dedos debido a errores en la regulación de la fuerza y secuencia motora.
¿Por qué las células de Purkinje tienen un rol clave en el aprendizaje motor?
Reciben señales de error a través de las fibras trepadoras desde la oliva inferior. Su plasticidad sináptica permite ajustar la salida motora y mejorar la precisión con la práctica.
¿Cómo se relaciona la hipermetría con la disfunción cerebelosa?
La falta de inhibición precisa por parte del cerebelo impide la terminación controlada del movimiento, causando que el sujeto sobrepase el objetivo y tenga que compensar con movimientos adicionales.
¿Qué relación existe entre las fibras musgosas y la sincronización motora?
Las fibras musgosas excitan células de Purkinje de forma indirecta a través de la capa granulosa, lo que permite un control más fino y sincronizado del movimiento.
¿Por qué la inhibición lateral de las células de Purkinje es crucial para la modulación del movimiento?
Evita la activación excesiva de áreas motoras adyacentes, permitiendo la ejecución precisa y delimitada de los movimientos voluntarios.
¿Cómo el vestibulocerebelo contribuye al equilibrio dinámico?
Integra información del aparato vestibular y ajusta continuamente la activación de los músculos posturales para mantener la estabilidad en movimiento.
¿Qué papel juegan las proyecciones del núcleo dentado en la ejecución motora?
Envía señales al tálamo y la corteza motora, asegurando una correcta coordinación de movimientos rápidos y precisos de las extremidades.
¿Cómo se diferencian las lesiones en el cerebrocerebelo de las del espinocerebelo?
Cerebrocerebelo: afecta planificación y coordinación de secuencias motoras complejas. Espinocerebelo: descoordinación en movimientos finos y equilibrio postural.
¿Cómo el cerebelo modula la fuerza de contracción muscular en función de la carga aplicada?
Recibe señales propioceptivas del huso neuromuscular y el órgano tendinoso de Golgi, comparando la intención del movimiento con la ejecución real para ajustar la actividad motora mediante vías cerebelo-rubro-espinales y corticoespinales.
¿Cuál es la importancia del circuito oliva-cerebelo en la corrección de errores motores?
La oliva inferior detecta discrepancias entre el movimiento previsto y el ejecutado, enviando señales a través de fibras trepadoras que modifican la excitabilidad de las células de Purkinje, facilitando el aprendizaje motor adaptativo.