Corazón Flashcards
Caso clínico: Un paciente sufre una hipercalemia severa. ¿Cuál sería el efecto esperado en el potencial de membrana del músculo cardíaco y en la conducción eléctrica?
El exceso de K+ extracelular reduce el potencial de membrana en reposo (lo vuelve menos negativo), lo que disminuye la amplitud del potencial de acción, debilita la contracción cardíaca y puede bloquear la conducción a través del haz AV. Puede causar arritmias e incluso paro cardíaco.
¿Cuál es la diferencia principal entre el acoplamiento excitación-contracción en el músculo esquelético y el cardíaco?
En el músculo cardíaco, el calcio extracelular que entra por los túbulos T es esencial para activar los canales de rianodina del retículo sarcoplásmico, mientras que en el músculo esquelético el calcio proviene principalmente del retículo sarcoplásmico sin requerir calcio extracelular.
Durante una taquicardia, ¿qué fase del potencial de acción del músculo cardíaco se acorta más y por qué?
La fase 2 (meseta) se acorta porque la frecuencia cardíaca elevada acelera la entrada y salida de iones, reduciendo el tiempo en que los canales de calcio permanecen abiertos, lo que limita el tiempo de contracción y permite una frecuencia alta.
Paciente con síncope recurrente. El ECG muestra ausencia de ondas P y ritmo lento. ¿Qué estructura probablemente actúa como marcapasos en este caso?
Las fibras de Purkinje o el nodo AV están generando el ritmo (marcapasos ectópico), lo que indica un posible bloqueo del nodo sinusal o bloqueo AV completo (síndrome de Stokes-Adams).
Explica el mecanismo de la contracción isovolumétrica en el ciclo cardíaco y su importancia clínica.
Es el periodo entre el cierre de las válvulas AV y la apertura de las semilunares, donde los ventrículos se contraen sin cambiar el volumen. Es crucial para generar la presión necesaria para abrir las válvulas semilunares. Su alteración puede indicar insuficiencia valvular.
Paciente con hipertensión crónica presenta engrosamiento del ventrículo izquierdo. ¿Qué mecanismo fisiológico explica esta adaptación cardíaca?
La hipertrofia concéntrica del ventrículo izquierdo es una adaptación a la poscarga elevada (presión aórtica alta), reduciendo el radio de la cavidad ventricular para disminuir la tensión en la pared, según la Ley de Laplace: Tensión = Presión × Radio.
Durante un ejercicio intenso, ¿cómo se ajusta el gasto cardíaco mediante la regulación simpática?
La estimulación simpática aumenta la frecuencia cardíaca y la fuerza de contracción, elevando así el volumen sistólico y el gasto cardíaco. Esto ocurre por aumento de Ca²⁺ intracelular y por acción sobre nodo SA y miocitos ventriculares.
Paciente con fiebre alta presenta taquicardia. ¿Cuál es la base fisiológica del aumento de la frecuencia cardíaca en este contexto?
El aumento de la temperatura incrementa la permeabilidad de la membrana a iones, acelerando la despolarización espontánea del nodo SA y por tanto aumentando la frecuencia cardíaca.
Explica el mecanismo de Frank-Starling y su importancia en el gasto cardíaco.
Cuanto más se distiende el ventrículo durante el llenado (mayor precarga), mayor es la superposición de actina-miosina, aumentando la fuerza de contracción y el volumen sistólico. El corazón bombea lo que recibe.
Caso clínico: ECG muestra intervalo PR prolongado. ¿Qué significa y qué estructura está afectada?
El intervalo PR prolongado indica retraso en la conducción entre aurículas y ventrículos, generalmente por disfunción en el nodo AV o en el sistema His-Purkinje.
¿Qué sucede durante la contracción isovolumétrica y la relajación isovolumétrica en el ciclo cardíaco?
Ambas fases ocurren con todas las válvulas cerradas. Durante la contracción isovolumétrica, los ventrículos generan presión sin cambiar volumen. Durante la relajación isovolumétrica, la presión cae sin que entre ni salga sangre.
¿Cuál es la causa fisiológica de la incisura aórtica en la curva de presión?
Es causada por el flujo retrógrado breve al cerrarse la válvula aórtica, generando una muesca (incisura) antes del descenso de la presión aórtica.
¿Cómo afecta una hipocalcemia severa la función cardíaca?
Disminuye la fuerza de contracción miocárdica al reducirse la entrada de Ca²⁺ durante la meseta del potencial de acción. Puede causar insuficiencia cardíaca y arritmias.
Paciente con soplo sistólico y pulso lento. ¿Qué parámetro del flujo podría estar aumentado y qué fenómeno lo explica?
Probable aumento del número de Reynolds por flujo turbulento, especialmente si hay estenosis valvular o incremento de velocidad del flujo sanguíneo.
Explica la diferencia entre flujo laminar y flujo turbulento, y su relación clínica.
El flujo laminar es silencioso y ordenado, mientras que el flujo turbulento genera ruidos (soplos). El número de Reynolds predice la transición entre ambos.
¿Cuáles son las fases del ciclo cardíaco?
Llenado, contracción isovolumétrica, eyección, relajación isovolumétrica. Fracción de eyección ≈ 60%.
¿Cuáles son las fases del potencial de acción en electrofisiología?
Fases 0-4. Nodo SA actúa como marcapasos, con un retraso en el nodo AV. Purkinje permite conducción rápida.
¿Qué ion es esencial para la contracción miocárdica?
Ca²⁺ extracelular. Se mueve de los túbulos T al retículo sarcoplásmico y actina/miosina. SERCA recaptura Ca²⁺.
¿Cómo se calcula el gasto cardíaco?
Gasto cardíaco = FC × Volumen sistólico. Regulación simpática (↑), vagal (↓), precarga, poscarga.
¿Qué efectos clínicos tienen los iones en el corazón?
↑K⁺: flacidez, bloqueos. ↑Ca²⁺: contracción espástica. ↓Ca²⁺: debilidad. Fiebre → taquicardia.
¿Cuál es la función de los músculos papilares?
Estabilizan válvulas AV. Su falla puede provocar regurgitación. No cierran válvulas, solo las sostienen.
¿Qué indican los intervalos del ECG?
PR: conducción AV (normal ~0.16s). QT: duración de contracción ventricular (~0.35s). Derivaciones I, II, III.
¿Cuál es la diferencia entre la circulación sistémica y pulmonar?
Sistémica: alta presión. Pulmonar: baja. Flujo laminar = silencioso. Turbulento = soplos. ↑Reynolds = ↑riesgo.
¿Cuál es la Ley de Ohm en el contexto hemodinámico?
Flujo = ΔPresión / Resistencia. Base del control hemodinámico. Aplicable en shock, HTA, etc.
¿Qué establece la Ley de Laplace?
Tensión = (Presión × Radio) / (2 × Grosor). Hipertrofia concéntrica reduce tensión. Importante en HTA.
¿Qué establece el principio de Frank-Starling?
A más llenado → mayor contracción. Distensión óptima = máxima fuerza. Base del control intrínseco cardíaco.